Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo XV en España: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Siglo XV en España: Una Época de Transición

El siglo XV en España marca una transición crucial entre la Edad Media y el Renacimiento, un período de profundos cambios sociales, políticos y culturales.

Unificación y Expansión

  1. Unificación de Coronas: En este tiempo, la Corona de Aragón y la de Castilla se unen gracias al matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. También existía el Reino de Navarra.
  2. Cambio de Mentalidad: Se produce una transición del teocentrismo medieval (representado, por ejemplo, en el Pantocrátor) al antropocentrismo renacentista (evidente en obras como el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci). El ser humano se convierte en el centro de atención, aunque la religión
... Continuar leyendo "El Siglo XV en España: Sociedad, Cultura y Literatura" »

L'Esplendor Artística i Literària de la Centúria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

L'esplendor artística i literària que caracteritza la centúria, gran port mediterrani, de gran centre mercantil i financer, tot per la crisi del Principat

L'Occità Mes Catalanitzat

L'occità mes catalanitzat, certs temes i certs topics desapareixen i es rep la influencia de la poesia francesa coetania. Gilabert de Proixita, Andreu Febrer o Jordi de Sant Jordi

Poesia Catalana

Escrui poesia en un català sense provençalismes. L'experiencia amorosa es combina amb un component important de reflexió moral. Aprofundeix en l'expressió de la subjectivitat. L'amor es presenta com un dilema tràgic. To dolorit

Temàtica de la Poesia

Als malalts als condemnats a la mort, a la mar tempestuosa, a les reaccions d'individuos posats en una situació límit

Estil
... Continuar leyendo "L'Esplendor Artística i Literària de la Centúria" »

Exploración de la Literatura Española: Romances, La Celestina y el Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Los Romances

Son composiciones breves formadas por un número variado de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares. Son poemas anónimos de carácter épico, se consideran obras de autoría colectiva. Entre sus rasgos más importantes destacan:

  • Su sencillez y brevedad
  • La presentación directa de la realidad
  • Las abundantes figuras de repetición
  • El predominio de la acción sobre la descripción
  • La presencia de diálogos rápidos

La Celestina

En 1499 se publica en Burgos la Comedia de Calisto y Melibea, que tres años más tarde aparecerá en una versión ampliada. Su autor, Fernando de Rojas, nació en La Puebla de Montalbán, Toledo. Asegura haber escrito la obra a partir de un acto (el primero) original de otro autor... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Romances, La Celestina y el Renacimiento" »

Cantigas de amor mordobre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,22 KB

-Cando nacen as lenguas ROMánicas? + século IX dc. Escritos castelán: IX-X // Galego: XII .
 -Documentos e séculos onde se recopilaron as cantigas profanas: O proceso de recopilación e copiado das cantigas (que levoua confección de cancioneiros) é a tradición manuscrita, os poemas galego-portugueses son obra dos trovadores, quenes facían una elaboración escrita pero eran interpretadas de xeito oral, transmitense a través de códices como: ·Cancioneiro de Ajuda: (últimas décadas de XIII) é un manuscrito incompleto, carece de algunas follas, nomes dos autores, notación musical Conten cantigas de amor,. Esta na biblioteca do palacio real de Ajuda. ·Cancioneiro da Biblioteca Nacional: chamado Colocci-Brancuti, copiado en Italia
... Continuar leyendo "Cantigas de amor mordobre" »

La bogeria i el naturalisme a debat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

La bogeria es publica el 1899, quan a Europa el model realist-naturalista ja està en crisi. La novel·la, malgrat el títol, no és ben bé la història d’un boig, Daniel Serrallonga. Es basa en una “nota presa del natural”, l’enterrament d’un antic client del despatx jurídic d’Oller, al qual havia assistit l’escriptor. Inspirar-se en fets o coses reals és freqüent en la novel·la realista-naturalista. El substitueix per un narrador-testimoni: un personatge inclòs en la història que presència els fets o li expliquen i que parla en primera persona. Un narrador anònim, que relata les diferents trobades que manté amb dos amics seus al llarg dels anys. Giberga, un metge i Armengol, advocat. En el transcurs de les seves converses,... Continuar leyendo "La bogeria i el naturalisme a debat" »

El Siglo XVIII: Transformación, Pensamiento y Legado de la Ilustración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Siglo XVIII: La Era de la Ilustración y la Transformación

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, marca el límite entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Durante este periodo, tuvo lugar una profunda revolución del pensamiento occidental, denominada Crisis de la Conciencia Europea, que propició una revisión exhaustiva de todos los cimientos religiosos y políticos sobre los que se basaba la cultura del Antiguo Régimen.

Orígenes y Fundamentos de la Ilustración

Se inició un movimiento reformista trascendental: la Ilustración. Sus bases fundamentales fueron la crítica universal y la experimentación. Este movimiento se gestó en Francia bajo el lema «Sapere Aude» (¡Atrévete a saber!).

Se fundamentó... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: Transformación, Pensamiento y Legado de la Ilustración" »

Teatre i Novel·la: El Modernisme Literari Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

El Teatre Modernista

Tipus de Teatre Modernista

  • **Simbolista**: llenguatge poètic, sense decoració escènica. Autors: **Santiago Rusiñol** i **Adrià Gual**.
  • **Regeneracionista/Vitalista**: denúncia social, esperit de revolta, realisme en l'acció. Autors: **Ignasi Iglésias**, **Joan Puig i Ferreter**.
  • **Wagnerisme**: teatre musical basat en la unió de les arts, representació catalana de les obres de **Richard Wagner**.

Santiago Rusiñol

Pintor i dramaturg, provinent de família tèxtil. Organitza les festes modernistes de Sitges i conrea la vocació artística.

Obres destacades:

  • **Cigales i formigues** (1901): Enfrontament entre l'artista (cigales, bohemis) i la societat burgesa (formigues).
  • **L’auca del senyor Esteve**: Originalment novel·la,
... Continuar leyendo "Teatre i Novel·la: El Modernisme Literari Català" »

L'Alguerès i les Varietats Socials del Català (Xava, Pijo)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Alguerès

Fonètica

  • Pronúncia de la vocal neutra [ə] en síl·laba àtona per a les vocals tòniques /a/, /ɛ/ i /e/.
  • Canvis en les consonants l, r i d.
  • Sensibilització de les oclusives finals.
  • Emmudiment de la –r final en polisíl·labs (populà per popular) i reforçament en monosíl·labs (durt, cort).

Morfologia

  • Terminació en -o per a la 1a persona del singular del present d'indicatiu.
  • Articles: lo, los, la, les.
  • No s'utilitza l'article personal (en, na).
  • Presència de -n en el plural de mots plans acabats en –e àtona (home -> hòmens).
  • En oracions interrogatives, el participi es col·loca davant de l'auxiliar.

Lèxic

  • Arcaismes: eixir (sortir), gonella (faldilla), mont (muntanya), morro (llavi).
  • Sardismes: arbre de poma (pomera), mestre de
... Continuar leyendo "L'Alguerès i les Varietats Socials del Català (Xava, Pijo)" »

Literatura Española del Romanticismo: Prosa, Teatro y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Prosa Romántica

El rechazo de la realidad y el deseo de evasión influyen en el nacimiento de las novelas. La búsqueda de lo auténtico lleva al cuadro de costumbre. Un escritor destacado en este ámbito es Larra.

Novela Histórica

Se ambienta en épocas pasadas (Edad Media). Son verosímiles, pero no rigurosas. Algunos ejemplos son El señor de Bembibre (Enrique Gil y Carrasco) y Sancho Saldaña (Espronceda).

Novela Gótica

Explora con el terror la parte irracional del ser humano. Se desarrolla en inquietantes ambientes (ruinas, cementerios…), con elementos sobrenaturales y protagonistas extraños y solitarios. No hubo casi autores españoles en este género.

Las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Tienen similitudes con la novela gótica.... Continuar leyendo "Literatura Española del Romanticismo: Prosa, Teatro y Autores Clave" »

Explorando la Poesía Española Contemporánea: De Gil de Biedma a la Diversidad del Siglo XXI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Jaime Gil de Biedma: Sinceridad y Cotidianidad en Verso

JAIME GIL DE BIEDMA: Poesía y lenguaje sincero, honesto, cotidiano y claro. Obra: Compañeros de viaje y Moralidades (influencia de Cernuda). Cambia de la preocupación social al amor y el paso del tiempo. Sus poemas se reúnen en Las personas del verbo.

José Ángel Valente: Renovación y Audacia Poética

JOSÉ ÁNGEL VALENTE: Temática variada, poesía renovadora y audaz. Lenguaje sencillo, sobrio, centrado en el hombre y sus circunstancias. Obra: Punto cero, Fragmentos de un libro futuro.

Años 70 hasta la Actualidad: Un Mosaico de Voces y Estilos

La convivencia de distintos poetas y estéticas provoca una gran cantidad de movimientos que no se pueden aislar específicamente.

Años 70: Ruptura

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española Contemporánea: De Gil de Biedma a la Diversidad del Siglo XXI" »