Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. Contexto

1.1. El Autor

Jorge Manrique, sobrino de Gómez Manrique y pariente del marqués de Santillana, escribió poemas de tipo trovadoresco, pero es conocido por las Coplas, una elegía a la muerte de su padre, el maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique.

La obra se considera la mejor elegía de la lírica castellana por su sencillez, la emoción contenida del autor (a pesar de ser su propio padre) y el destaque de las virtudes de su padre.

Su lugar de nacimiento es incierto, pudiendo ser Paredes de Nava (Palencia) o Segura de la Sierra (Jaén), la principal estancia de los Manrique. Se estima que nació entre 1439 y 1440, después del matrimonio de sus padres en 1432 y antes de la separación de su madre, doña Mencía de Figueroa, de... Continuar leyendo "Análisis de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique" »

La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX: Etapas, Autores y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Generación del 27: Trayectoria y Características

Etapas de la Generación del 27

Primera Etapa

  • Observación de la figura de Bécquer y la poesía pura.
  • Neopopularismo.
  • Clasicismo.
  • Aparición de los primeros ismos.

Segunda Etapa

  • Continuación con los ismos: surrealismo.
  • Neorromanticismo.
  • Ideas antirrománticas.
  • Literatura comprometida.

Tercera Etapa

  • Autores del exilio: literatura nostálgica o social y comprometida.
  • España: Generación del 36: desarraigada.

Miguel Hernández y El rayo que no cesa

  • Paso de la poesía pura a la comprometida.
  • En 1931 se traslada a Madrid y escribe su primer libro, Perito en lunas, que consta de 42 poemas sobre elementos rústicos de la vida cotidiana o de la naturaleza.
  • Alcanza su plenitud poética con El rayo que no cesa,
... Continuar leyendo "La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX: Etapas, Autores y Tendencias" »

Explorando la Transición Literaria: Celestina y Garcilaso en el Renacimiento Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Celestina: Personajes, Lenguajes y Transición Literaria

La Tragicomedia de Calisto y Melibea, conocida popularmente como La Celestina, es una obra cumbre de la literatura española que actúa como nexo de unión entre dos mundos y dos épocas.

Personajes y Mundos

La obra presenta dos esferas sociales claramente diferenciadas:

  • El mundo de los señores: Representado por Calisto, Melibea, Alisa y Pleberio.
  • El mundo de los criados: Integrado por Pármeno, Sempronio, Areúsa y Elicia.

La Celestina, por su parte, actúa como el común denominador y el nexo de unión entre ambos mundos. El rasgo distintivo de todos los personajes es su profunda humanidad; están dotados de una vida y una profundidad psicológica que los aleja de los meros tipos o figuras... Continuar leyendo "Explorando la Transición Literaria: Celestina y Garcilaso en el Renacimiento Español" »

Tendencias Clave del Teatro Español Contemporáneo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fueron fundamentales algunos grupos de teatro y directores del teatro independiente como Albert Boadella o Salvador Távora, denominado así porque se representa al margen de los circuitos comerciales y se organiza en régimen de cooperativa y autofinanciación. Intentan acercarse a un público más joven e inquieto con un teatro lúdico. Investigan nuevos lenguajes y aspiran a la creación de un espectáculo total en el que el argumento pierde importancia frente a elementos como la expresión corporal, la iluminación. Incluyen técnicas de otros espectáculos como el circo, las marionetas o el cabaret.

Últimas Tendencias Teatrales (desde 1975)

Con la llegada de la democracia, la libertad de expresión y la desaparición de la censura, cambió... Continuar leyendo "Tendencias Clave del Teatro Español Contemporáneo" »

Autores y Obras de la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La Generación del 98

Características

  • 1898: pérdida de las últimas colonias de ultramar.
  • Proponen la renovación estética de la literatura y de España.
  • Se preocupan por España.
  • Sobriedad en el lenguaje.
  • Subjetivismo.
  • Predominio del contenido sobre los aspectos formales.
  • Presencia de reflexiones filosóficas.
  • Protagonista: artista bohemio e inadaptado.

Pío Baroja

  • Teoría de la novela: en ella cabe todo.
  • Sus obras giran en torno a la evolución existencial del protagonista.
  • Obras:
    • Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox
    • Camino de perfección
    • César o nada
    • Las inquietudes de Shanti Andía
    • La Busca (de la trilogía Tierra vasca)
    • El árbol de la ciencia (de la trilogía La raza)

Miguel de Unamuno

  • Temas: visión desoladora de España y búsqueda
... Continuar leyendo "Autores y Obras de la Generación del 98" »

Evolución de la Poesía y Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Poesía Española del Siglo XX

La Poesía de 1939

La obra poética de Miguel Hernández se clasifica en tres etapas:

  • La poesía pura y neogongorina: Perito en lunas
  • La poesía amorosa: El rayo que no cesa
  • La poesía social: Viento del pueblo, El hombre acecha

La Década de los Cuarenta

Surgen diferentes tendencias como:

  • El garcilasismo: poesía arraigada representada en revistas como Escorial y Garcilaso, con autores como Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo.
  • El tremendismo: poesía desarraigada que rechaza el formalismo de los garcilasistas, surge la revista Espadaña.
  • El postismo: promovido por Carlos Edmundo de Ory y la revista Cántico.

La Poesía Social de los Cincuenta

Surge tras la creación de la revista Espadaña y voces como Dámaso... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía y Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX" »

Noucentisme i Avantguardes: Un Anàlisi Cultural i Literari

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

NOUCENTISME (1906-1923): doble significat. Nou cents = nou segle i és sinònim de modern, actual. Introduït per Eugeni d'Ors a "Glosses" (articles breus) publicades a La Veu de Catalunya.

Publicacions i fets:
  • Els fruits saborosos - Josep Carner
  • Glossari - Eugeni d'Ors
  • Horacianes - M. C. Llobera
  • 1r Congrés Nacional de la Llengua Catalana
  • La nacionalitat catalana - Enric Prat de la Riba
Per què acaba? 1923: Cop d'estat de Primo de Rivera. Ors s'enfronta al president de la Mancomunitat. PDR i marxa a Madrid.
Objectius: Moviment que abraci tots els àmbits de la cultura. Confluir política i cultura.
Normalitzar la política i la cultura en general i la literatura i la llengua en particular.
Volen aconseguir: Situar Catalunya al mapa de la Unió Europea.
... Continuar leyendo "Noucentisme i Avantguardes: Un Anàlisi Cultural i Literari" »

Salvat-Papasseit i Foix: Poesia i Avantguarda Catalana del Segle XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Joan Salvat-Papasseit: Vida i Obra

L'obra de Joan Salvat-Papasseit està profundament vinculada a la seva vida. El seu pare va morir treballant al vaixell quan ell era molt petit, i va ser traslladat a un orfenat.

Salvat-Papasseit va estar vinculat a la «bohèmia negra» modernista i va escriure articles d’agitació social. Va ser influenciat pel Futurisme i altres avantguardes que va conèixer a través de revistes europees. Va cultivar un individualisme anarquista. Va emmalaltir de tuberculosi i va morir als trenta anys.

Aspectes Clau de la seva Trajectòria

  • Autodidactisme: Formació independent i personal.
  • Influència de les avantguardes: Assimilació de corrents artístics europeus.
  • Evolució ideològica: Del socialisme a l’anarquisme.
  • Presència
... Continuar leyendo "Salvat-Papasseit i Foix: Poesia i Avantguarda Catalana del Segle XX" »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura y Pensamiento (1910-1936)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y Literario: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 (1910-1936)

Entre 1910 y 1936, en España, coexisten y se suceden diversos movimientos literarios y artísticos: el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo: Características y Representantes

El Novecentismo surge a finales de 1910 como una reacción de un grupo de jóvenes intelectuales. Estos manifiestan su rechazo hacia el tono visceral y subjetivo de la generación anterior (la Generación del 98) y, en general, hacia el arte del siglo XIX. Se trata de intelectuales liberales, principalmente ensayistas, que buscan modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. También se les conoce como la Generación del 14, ya que sus... Continuar leyendo "Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura y Pensamiento (1910-1936)" »

Modernismo Español: Orígenes, Contexto y Manifestaciones Artísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Contexto Histórico y Cultural de la España Finisecular

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España que marcaron el futuro del país.

Aspectos Políticos

El periodo de paz y estabilidad se rompió. La guerra con Estados Unidos supuso la pérdida de territorios para España. Además, el desastre de 1898 no generó cambios políticos importantes, pero sí propuso una regeneración del país, cuyas reformas se pusieron en marcha con Alfonso XIII.

Aspectos Económicos y Sociales

En las primeras décadas del siglo XX, paralelamente a los acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. En Europa se experimentó un crecimiento demográfico y un incremento... Continuar leyendo "Modernismo Español: Orígenes, Contexto y Manifestaciones Artísticas" »