Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Narrativa Catalana de los Años Treinta: Llor, Soldevilla y la Renovación Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Novela Psicológica

La novela psicológica fue una corriente que predominó en la narrativa catalana de los años treinta, con autores destacados como Miquel Llor y Carles Soldevilla. Las novelas de Miquel Llor se centran en el análisis intimista de una personalidad en conflicto con el medio social. Su obra más famosa, Laura a la ciutat dels sants (1931), causó un gran revuelo al presentar los aspectos más negativos de una ciudad conocida.

Por su parte, Carles Soldevilla, en novelas como Fanny (1929), Eva (1931) y Valentina (1933), presenta como protagonista a la mujer joven y moderna de la época. En Fanny, su novela más exitosa, se adentra en los pensamientos, las sensaciones y las dudas de una joven ante una relación sexual.

La Experimentación

... Continuar leyendo "Exploración de la Narrativa Catalana de los Años Treinta: Llor, Soldevilla y la Renovación Literaria" »

El Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave (1900-1939)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939)

El teatro es un género a menudo olvidado, condicionado por el hecho de que solo se publica el teatro que triunfa y la obra renovadora es marginada.

Se puede dividir en dos grandes corrientes:

  • El que triunfa (Modernismo, Jacinto Benavente, teatro cómico).
  • El que no triunfa (Valle-Inclán, Lorca, Miguel Mihura o Buero Vallejo).

El Teatro que Triunfa

Este teatro no tiene ningún compromiso social, político ni estético. Dentro de esta corriente, encontramos:

El Teatro Modernista

El espectador se evade, creando una atmósfera exótica, mágica y sensorial. Algunos autores representativos son:

  • Francisco Villaespesa (El alcázar de las perlas)
  • Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol)

Jacinto Benavente

Jacinto

... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave (1900-1939)" »

Don Quijote: Aventuras Emblemáticas y el Ingenioso Retorno a la Aldea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Bálsamo de Fierabrás en Don Quijote (Capítulos VII-VIII)

4-Di lo que sepas sobre el bálsamo de Fierabrás (VII, VIII)
El bálsamo de Fierabrás es una mezcla de aceite, vino, sal y romero.

El Yelmo de Mambrino: Realidad y Fantasía (Capítulos IX-XIII)

5-Di lo que sepas sobre el yelmo de Mambrino (IX al XIII)
El yelmo de Mambrino, para Don Quijote, era una celada, pero en realidad era una bacía de barbero que este se había puesto para protegerse del sol.

El Encuentro con los Galeotes y Ginés de Pasamonte (Capítulo IX)

6-Cuenta lo ocurrido con los galeotes y Ginés de Pasamonte (IX)
Los galeotes eran prisioneros condenados a servir forzosamente al rey en las galeras como castigo por sus delitos.

Don Quijote fue preguntando a cada uno de ellos... Continuar leyendo "Don Quijote: Aventuras Emblemáticas y el Ingenioso Retorno a la Aldea" »