Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Rose

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

influsion de la tension de alimentacion

al disminuir la tension de alimentacion tambine lo

diminuye el rendimineto luminoso y la vida de la lampar

al aumentar la tension se produce el calentamiento de

la reactancia,aumenta la intensidad y se acelera el

proceso de evaporacion de los electrodos,acortandole

la vida de la lampara.

solucion de averias e equipos fluorescentes

el funcionamiento de una instalacion de alumbrado

fluorescentes resusta,en todo los casos,mas dificil

que si se trata una instalacion con lamparas

 incandescente es debido a la mayor complejidad de

 los elementos que constituyen equipos fluorescente.

los elementos deben elegirse,apropiadamente

permanecer en buen estado de funcionamineto y estar

conectados correctamente.existen circunstncias

exteriores... Continuar leyendo "Rose" »

Evolución de la Narrativa y el Teatro en España: Desde el Siglo XIX hasta la Generación del 98 y la Guerra Civil

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB

La Narrativa Española hasta 1939

Pío Baroja

Nace en San Sebastián, ejerce como médico. Concepción de la novela: defendió la libertad absoluta para el novelista. Esto lo consigue expresando su propia visión de las cosas mediante personajes que son reflejo de su misma personalidad. Elementos que conforman la novela barojiana:

  • Los personajes: los protagonistas son por lo general seres inadaptados que suelen fracasar en su lucha por la vida. Son pesimistas y desesperanzados, aunque dotados de una acción todopoderosa que no les hace vencer al mundo.
  • La acción: con el fin de evitar el aburrimiento, las acciones se suceden mostrando diferentes ambientes y personas.
  • El paisaje: los paisajes vascos y madrileños son los más frecuentes.
  • Las conversaciones:
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa y el Teatro en España: Desde el Siglo XIX hasta la Generación del 98 y la Guerra Civil" »

Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

BODAS DE SANGRE (Federico García Loraca)
-Quería alejarse de la poesía y acercarse a la realidad
-1933
-Título anticipa la obra insinuando el asunto. Representa el desenlace
-Gen. 27
-Teatro cortesano, eclesiástico (religioso), popular (nuevo, innovador)
-Enredo amoroso entre nobles
-3 actos
-Simbolismo (colores)

-Resumen:

Se basa en la vida de dos familias, la vida de las cuales esta llena de desgracias.

Por una parte esta el novio y la madre, que ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia; los Félix. Leonardo aun esta enamorado de la novia, una joven con la estuvo saliendo durante tres años y que aun estar casado y con un hijo, no a podido olvidar.

El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá

... Continuar leyendo "Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre" »

La Celestina: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra de Rojas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Celestina: Estructura y Argumento

La Celestina es una obra dialogada (sin narrador) de carácter dramático, aunque concebida probablemente no para ser representada, sino leída en voz alta. La obra se divide en 21 actos. El primero es de autor anónimo; los demás fueron escritos por Fernando de Rojas, un toledano de origen converso.

Planteamiento (Acto I)

Calisto, enamorado de Melibea y rechazado por esta, expresa su desesperación a Sempronio, su criado, quien le sugiere recurrir a una vieja alcahueta de nombre Celestina. Sempronio y Celestina, a quienes más tarde se une Pármeno —otro criado de Calisto—, se asocian para sacar provecho económico del joven.

Desarrollo (Actos II-XVIII)

Celestina, por medio de un conjuro y de su capacidad... Continuar leyendo "La Celestina: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra de Rojas" »

Sdf

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

3 CONCEPTO DE ADAPTACION . ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO.
La adaptación designa las características de los organismos que han evolucionado como resultado de la selección natural que ha tenido lugar durante su pasado evolutivo à dando lugar a un ajuste con las características del medio ambiente à obliga al organismo a vivir en una gama limitada de ambientes.
CONVERGENCIA EVOLUTIVA:
Proceso mediante el que dos organismos pertenecientes a dos linajes evolutivos diferentes llegan a adoptar la misma forma o comportamiento.
ÓRGANOS ANÁLOGOS:
Estructuras con la misma forma y función que surgen de diferentes partes del embrión. (Convergencia evolutiva)
ÓRGANOS HOMÓLOGOS:
Estructuras con formas similares que proceden de la misma parte del embrión
... Continuar leyendo "Sdf" »

Signos de Ifá: Ojuani Dawan y Ojuani Ogunda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comúnmente se asocia a Ojuani Dawan con el relato del niño que botan por la ventana. Es importante aclarar que, en este signo de Ifá, no se bota a ningún niño por la ventana.

El Relato de Ojuani Dawan y su Verdadero Significado

Este relato mitológico, que se encuentra en los códigos de Ifá, describe cómo un niño se asomaba a su ventana todas las noches y se ponía a hablar con la Luna. Después, les decía cosas extrañas a sus padres. Estos, intrigados, fueron adonde un anciano adivino, y este les sentenció que un día, ese hijo se negaría a que el padre le lavase las manos.

El padre y la madre, atemorizados por la visión del adivino, decidieron abandonar a su hijo en un río. Afortunadamente, el niño fue recogido por gentes de... Continuar leyendo "Signos de Ifá: Ojuani Dawan y Ojuani Ogunda" »

Preguntas para un examen sobre doña perfecta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Aparecen los conceptos de moral, las apariencias y los convencionalismos, y hay una oposición de lo rural [una cultura cerrada, caciquismo, fanatismo, corrupción, pobreza, hipocresía, etc.] Madrid representa el ateísmo, la riqueza, el progreso, etc., y el fracaso de Pepe rey es el fracaso de la relaciones económicas entre la ciudad y el campo.


Doña perfecta es una novela de tesis porque es una lucha abierta contra la intolerancia y el fanatismo. Hay una perfecta relación entre el contexto social y la obra artística: hay mucho fracaso de la revolución (Orbajosa representa el fracaso, el atraso cultural, el caciquismo). Usa personajes del progreso como médicos e ingenieros Y la decepción de Galdós viene marcada por la ironía con la

... Continuar leyendo "Preguntas para un examen sobre doña perfecta" »

Prótesis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tipos de margenes: Filo de cuchillo

, presenta la ventaja de la conversación de la estructura dental. Por lo contario proporciona poco volumen de los márgenes. Es difícil determinar la separación del tallado de la encía. Borde en cincel es una variación del filo de cuchillo, existe mayor angulo entre las superficies axiales y la estructura del diente no preparado. Margen  en Chaflán o chamfer es un margen diferenciado con un volumen adecuado fácil de controlar. Margen en bisel, elimina esmalte sin soporte, permite acabo de metal, se usa restauraciones coladas. Margen de hombro, proporciona mayor volumen de material restaurador. Se recomienda en las coronas de cerámica y en parte vestibular de las coronas de metal- cerámica. Debe... Continuar leyendo "Prótesis" »

Literatura Española del Renacimiento y Siglo de Oro: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Literatura en el Renacimiento

El Renacimiento trajo consigo el descubrimiento de América, la expansión económica, el desarrollo del comercio, el aumento de población, nuevos modos de pensar, de entender la vida y las relaciones humanas, y también de escribir y de leer.

El Siglo de Oro (Siglo XVI)

En este periodo destacan:

  • Los poetas: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
  • En cuanto a la prosa: El Lazarillo de Tormes, Miguel de Cervantes.

Contexto Histórico en el Siglo XVI

Carlos I: Apertura hacia corrientes de pensamiento europeas.

Felipe II: Dificultades económicas, alejamiento de Europa. La Contrarreforma, promovida por la Iglesia Católica, hizo que los elementos religiosos pasaran a ocupar un lugar importante... Continuar leyendo "Literatura Española del Renacimiento y Siglo de Oro: Autores y Obras Clave" »

Hiztegi 3 eval

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Arandia:normativa
Aresti:hace poco
Argitaratu:publicar
Artoz:maiz
Babesa:proteccion
Batek daki:cualquiera sabe
Batez beste:de media
Baztertu:marginar
Begutegi efectúa:efecto invernadero
Berritzalea:novedoso
Bertan behera utzi:abandonar
Borondatra:voluntad
Buru-belarri Isasi:estudiar mucho
Desagerpena:desaparición
Distiratsua:brillante
Egokitu:adaptar
Ekarpena:aportación
Ematea:donacion
Epea:plazo
Eragin:provocar
Eragina:influencia
Eraginak:repercusiones
Eragotzi:impedir
Geroztik:desde entonces
Gizena:lodia
Gorapaitu:elevar
Greba:huelga
Harira joan: ir al grano
Herena:tercio
Igarri:adivinar
Ikuspegia:visión



Indargabetu:abolir
Indarrean jarri:poner en vigor
Industria iraultzi:rev. Industrial
Ingurugiroz:Medio ambiente
Isuriketa:vertido
Izan ere: de hecho
Jarraipena:seguimiento
Jasak:
... Continuar leyendo "Hiztegi 3 eval" »