Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la narrativa naturalista española: Pardo Bazán, Blasco Ibáñez y otros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Otros narradores naturalistas

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), considerada la introductora del naturalismo en España, nació en A Coruña en una familia progresista. Recibió una cuidada educación y conoció a los pensadores más destacados del momento. Viajó por toda Europa, lo que le permitió conocer las novedades literarias de su tiempo. Participó activamente en la vida literaria y cultural española, escribió para diversos periódicos, creó la revista Nuevo Teatro Crítico, fundó la Biblioteca de la Mujer y fue nombrada catedrática de Literaturas Neolatinas. Sus novelas contienen un estudio detallado del mundo rural gallego, cuya decadente nobleza mantiene su poder entre los campesinos. Obras como Los pazos de

... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa naturalista española: Pardo Bazán, Blasco Ibáñez y otros" »

Luces de Bohemia: Innovación Teatral y Crítica Social en Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Luces de Bohemia (LDB) es una obra escrita en 1920 por Ramón del Valle-Inclán. Este escritor se sitúa entre el Modernismo, con sus Sonatas, y la Generación del 98, con su teatro. Escribió todo tipo de libros, incluyendo Tirando Banderas, teatro y crónicas. La evolución de Valle fue doble, tanto ideológica como estética: arranca del carlismo y del modernismo para acabar en una crítica de lo social con tintes anarquistas y comunistas, y en el esperpento con la estética de lo grotesco.

Los motivos de dicha evolución vienen dados por la serie de tensiones históricas y sociales a las que está atento Valle a finales de la segunda década del siglo. A ello debemos unir a un Valle con dificultades económicas, a un esteta convertido en
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Innovación Teatral y Crítica Social en Valle-Inclán" »

Poesía Española 1939-1975: Contexto Histórico, Social y Tendencias Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Poesía Española de 1939 a 1975: Contexto y Evolución

Contexto Histórico, Social y Cultural (1939-1975)

La Guerra Civil Española condicionó durante casi cuatro décadas la vida del país. Francisco Franco fue el caudillo y se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1975.

Historia y Política

  • Década de los 40: España sufrió un aislamiento internacional significativo. La ONU condenó al régimen político español, lo que acentuó su marginación en Europa.
  • Década de los 50: Supuso el fin del aislamiento. España ingresó en la ONU, marcando un punto de inflexión en sus relaciones exteriores.
  • Década de los 60: El régimen franquista encontró una oposición creciente por parte de movimientos clandestinos.

En este periodo se produjeron acontecimientos... Continuar leyendo "Poesía Española 1939-1975: Contexto Histórico, Social y Tendencias Literarias" »

Construyendo Relaciones Duraderas: Compenetración, Pasión y Superación en el Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Tiempo y la Compenetración en las Relaciones

La forma de entender el tiempo en el romanticismo es como un *enemigo*. La concepción de ser persona implica a alguien que siempre puede *sorprendernos*. Si no parece que vaya a sorprendernos, surge el *desengaño*. Pero las personas son una fuente inagotable de sorpresas. A la persona se le descubre en el *presente*. El poeta Pedro Salinas, por ejemplo, pide ser sorprendido.

¿Cómo Permitirnos Ser Sorprendidos en el Amor?

Implica estar siempre *intrigado*, aunque existan sorpresas desagradables.

Tipos de Unión en la Pareja

  1. El Amoldamiento: Cuando los matrimonios son por conveniencia, se le pide a la pareja que se amolde, lo que lleva a la *despersonalización*. El Romanticismo, íntimamente ligado
... Continuar leyendo "Construyendo Relaciones Duraderas: Compenetración, Pasión y Superación en el Amor" »

El boom de la literatura hispanoamericana: Realismo mágico y crítica social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El boom de la literatura hispanoamericana

El año 1962 fue muy importante para la difusión internacional de la narrativa hispanoamericana. A partir de ese año se publicaron, El siglo de las luces (Alejo Carpentier), La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa), La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Cien años de soledad (Gabriel García Márquez). Fue el comienzo del boom de la literatura hispanoamericana.

El realismo mágico

La síntesis entre realidad y fantasía, el convencimiento de la insuficiencia práctica y estética del realismo. El realismo mágico constituye una compleja representación del mundo, que persigue reflejar la identidad de América apoyándose sobre lo racional, lo fantástico y lo onírico. Algunos autores destacados... Continuar leyendo "El boom de la literatura hispanoamericana: Realismo mágico y crítica social" »

El Boom de la Literatura Hispanoamericana: Realismo Mágico y Crítica Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Boom de la Literatura Hispanoamericana

1962: Un Año Clave

El año 1962 fue muy importante para la difusión internacional de la narrativa hispanoamericana. A partir de ese año se publicaron obras como:

  • El siglo de las luces (Alejo Carpentier)
  • La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)
  • La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes)
  • Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)

Fue el comienzo del boom de la literatura hispanoamericana.

El Realismo Mágico

La narrativa del "boom" consolida la síntesis entre realidad y fantasía. Late también el convencimiento de la insuficiencia práctica y estética del realismo.

El realismo mágico constituye una compleja representación del mundo, que persigue reflejar la identidad de América apoyándose sobre... Continuar leyendo "El Boom de la Literatura Hispanoamericana: Realismo Mágico y Crítica Social" »

La Normalització Lingüística del Català: Pompeu Fabra i l'Institut d'Estudis Catalans

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

La Renaixença i la Recuperació del Català

La llengua i la cultura catalanes van començar a recuperar-se al segle XIX amb el moviment de la Renaixença. Aquest fet va comportar que, a principis del segle XX, s'hagués de crear una normativa per unificar la llengua escrita i que, alhora, fos un model per a la resta de variants del domini lingüístic.

L'Institut d'Estudis Catalans i Pompeu Fabra

Gràcies al suport de les institucions polítiques de l'època, es va crear l'Institut d'Estudis Catalans (IEC) el 1907, entitat que dedicava tots els seus esforços a l'estudi de la llengua: crear les normes ortogràfiques i dur a terme la normativització del català.

L'encarregat de redactar les normes ortogràfiques va ser Pompeu Fabra (Barcelona,... Continuar leyendo "La Normalització Lingüística del Català: Pompeu Fabra i l'Institut d'Estudis Catalans" »

Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX: Del Realismo Social a la Experimentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Narrativa Española de los 50: Realismo Social

Esta narrativa se centra en los conflictos sociales y la denuncia de injusticias. La literatura informaba, ya que no aparecía en los medios de comunicación, y reflejaba la situación de los españoles, tanto rurales (pobreza, atraso, ruina) como urbanos (frivolidad burguesa y duras condiciones de vida del proletariado).

Técnicas:

  1. Reducción al mínimo de la presencia del autor
  2. Limitación del protagonismo de los personajes
  3. Caracterización externa de los personajes
  4. Argumento que se deshace en una serie de anécdotas
  5. Sencillez estructural y estilística
  6. Limitación de tiempo y espacio

Autores y Obras Destacadas:

  • Camilo José Cela - La Colmena (1951):
... Continuar leyendo "Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX: Del Realismo Social a la Experimentación" »

Descubre los Elementos Clave de la Novela: Estructura y Componentes Narrativos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Novela: Un Género en Constante Evolución

La novela es el género literario que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Podemos definirla como un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión, claramente superior al cuento, y por la complejidad del mundo de ficción que en ella se representa. Aunque está escrita en prosa, puede incluir diálogos y fragmentos líricos. A veces, sobre todo en la novela contemporánea, pueden aparecer textos de diversa naturaleza que contribuyen al desarrollo del argumento o dan verosimilitud a la historia: relatos que se cuentan dentro de la novela, cartas, actas, informes, documentos judiciales, entre otros.

Elementos Fundamentales de la Novela

Los elementos propios de la novela son:... Continuar leyendo "Descubre los Elementos Clave de la Novela: Estructura y Componentes Narrativos" »

Tragedia de Don Alonso: Asesinato y Engaños en la Obra 'El Caballero de Olmedo'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Circunstancias del Asesinato de Don Alonso a Manos de Don Rodrigo

Después de que Don Rodrigo se entera de que Don Alonso, el Caballero de Olmedo, es el amado de Doña Inés, la mujer con la que él tenía planeado casarse, se ve inundado por una oleada de sentimientos negativos. Don Alonso, antes de partir hacia Medina, tiene un mal sueño premonitorio de su muerte, pero Tello lo despierta para que se apresuren a las fiestas. Don Alonso afirma que Inés le pertenecerá a pesar de cuantos se interpongan en su camino.

Durante las fiestas, Don Alonso destaca por su coraje y fortuna, llegando incluso a salvar a Don Rodrigo, quien, a partir de ese momento, siente una profunda sed de venganza. Tello informa a Inés de que Alfonso irá a Olmedo para... Continuar leyendo "Tragedia de Don Alonso: Asesinato y Engaños en la Obra 'El Caballero de Olmedo'" »