Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Vicente Aleixandre

En la poesía de Aleixandre se ha visto un pensamiento común: la unidad amorosa del mundo en sus distintas manifestaciones de la naturaleza, los animales, los objetos, los astros; el ser humano se integra, se funde con todo lo creado en un deseo de perfección y trascendencia.

Etapas poéticas

  • Primera etapa: Se inscribe en el estilo de la poesía pura. Destacan La destrucción o el amor, Sombra del paraíso...
  • Segunda etapa: Corresponde a Historia del corazón, Los encuentros... Se produce un cambio notable, apareciendo el ser humano como sujeto histórico, la limitación del paso del tiempo, la solidaridad.
  • Última etapa: Aparece el tema de la vejez, así como reflexiones sobre el conocer o el saber. Destacan obras como Diálogos
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos" »

La Épica Medieval y el Cantar del Mio Cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Épica Medieval

ÉPICA MEDIEVAL: era una literatura de acción, son distintas a todos los demás (ogros, fortalezas, castillos, espada en la piedra, dragones, príncipes, caballeros, espadas, reyes, caballeros con armadura y vestido corcet).LITERATURA ORAL (JUGLARES): tienen el objetivo de que la gente vea lo que tiene que hacer, cómo debe comportarse. Tienen el encargo de entretener y de recordar la vida de un personaje. Pueden modificar la historia. Se juntaban en alguna plaza, no se podía tomar como que exactamente pasó, pasaba algo y lo repetían muchas veces.LITERATURA DE ACCIÓN: nunca van a aparecer sentimientos o pensamientos, solo hechos y acciones. Nunca del interior, sino del exterior.HÉROES ÉPICOS MEDIEVALES: eran un ejemplo... Continuar leyendo "La Épica Medieval y el Cantar del Mio Cid" »

Patrick Süskind y El Perfume: Influencias Biográficas y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Patrick Süskind: Vida y Obra

Patrick Süskind es un autor alemán nacido en 1949 en Ambach, Baviera. Patrick Süskind aún sigue con vida y decide vivir alejado de la sociedad. En 1985, Patrick Süskind publicó la novela El Perfume, por la cual ha sido mundialmente reconocido. En la novela, varios rasgos de su vida y su experiencia se ven presentes.

Influencias Familiares y Paralelismos

En primer lugar, el padre de Patrick Süskind, Wilhelm Emanuel Süskind, era escritor y periodista. Así, ya desde pequeño se le inculcó a Süskind un aprecio por las letras y la escritura. Wilhelm Emanuel Süskind fue partidario de Hitler y el nazismo, ya que creía que esta ideología permitiría sacar adelante a Alemania. Posteriormente, Patrick Süskind... Continuar leyendo "Patrick Süskind y El Perfume: Influencias Biográficas y Contexto Histórico" »

Komunikazio Gaitasuna: Osagaiak eta Propietateak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Komunikazio Gaitasuna

Gaitasun Gramatikala

Solaskideek hizkuntza bat bera erabiltzea esan nahi du, eta erabili ez ezik, gaitasuna eta ahalmena izatea esaldiak taxuz ekoiztu eta ulertzeko inplizituak barne.

Gaitasun Pragmatikoak

Kontestuaren egoeraz eta ezaugarriez jabetzeko gaitasuna (tokia, mementoa, solaskideen roll soziala, komunikazio intentsioa...). Gaitasun pragmatiko eskaza erakutsiko genuke. Era berean, gaitasun honen falta sumatzen da ironiaren nondik norakoa antzematen ez denean.

Gaitasun Paralinguistikoa

Berez hizkuntza gaitasun izan gabe, hizkuntzaren inguruko bitartekoak menderatzeari deritzo horrela. Hitz egiten dugunean, esaterako, hizkuntzarenak ez diren osagai asko tartekatzen ditugu: keinuak, imintzioak, ahotsaren goraberak, etenak.

... Continuar leyendo "Komunikazio Gaitasuna: Osagaiak eta Propietateak" »

Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Mario Vargas Llosa

El escritor peruano es otra de las grandes figuras de la narrativa hispanoamericana por su indagación en las técnicas narrativas y por la complejidad de sus mundos novelescos.

Su primera obra, La ciudad y los perros, que encabezó el boom, expresa, a través de la denuncia del machismo y violencia de un colegio militar limeño, una crítica a la sociedad peruana. La casa verde entremezcla tres historias, ambientadas en tres lugares distintos de la selva, que confluyen en un prostíbulo.

Conversación en la Catedral es su obra más ambiciosa y lograda. Su compleja estructura, con constantes saltos temporales y cambios de punto de vista, se articula en cuatro historias. Ofrece un desolador fresco de la sociedad peruana bajo... Continuar leyendo "Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana" »

Significado y Temas Clave de La Metamorfosis de Kafka: Símbolos y Mensajes Profundos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Temas y Símbolos Clave en La Metamorfosis de Kafka

La obra maestra de Franz Kafka, "La Metamorfosis", es rica en simbolismo y explora profundos temas existenciales y sociales. A continuación, se detallan los principales:

El Absurdo de la Vida

En un mundo absurdo, los personajes se mantienen calmados, no se cuestionan las causas o posibles remedios para la transformación, ni se asombran ni se rebelan. Asumen lo irracional como normal y construyen una nueva rutina, adaptándose a ello.

La Incomunicación

El síntoma más dramático es la incapacidad de Gregor para comunicar sus emociones, sentimientos y pensamientos, que siguen siendo humanos. Esto lleva a malentendidos y malas interpretaciones de sus actos; no puede expresarles su cariño ni su... Continuar leyendo "Significado y Temas Clave de La Metamorfosis de Kafka: Símbolos y Mensajes Profundos" »

15. Jarduera gizarte zientziak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,02 KB

Mendekotasun egoeran dauden pertsonentzako zerbitzuak emateko baldintzak: (etxez etxeko) dependentzi maila ertaina izatea, baina behar dituen languntzak eskeiniz, bere etxean bakarrik bizitzeko gai direnak; (teleasistentzia) bakarrik bizi diren adineko pertsonentzat edo osasun arazo larriak dituzten adineko pertspnentzat; (egoitza) 60 urte, ospital bateko arretarik eskatzen duen gaixotasun larririk ez edukitzea; (eguneko zentroa) 60 urte gora edo bikotea, pentsionista izatea edo honen bikotea izatea, gaixotasun kutsakorrik edo ospitaleko arretarik behar duen gaixotasunik ez izatea; (arnasaldi familiarra) mendekotasunean 65 urte gora, gaixotasun larririk ez edukitzea, zentro batetik kanporatua ez egotea; (asteburutako laguntza familientzat);
... Continuar leyendo "15. Jarduera gizarte zientziak" »

Los símbolos en la poesía de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los símbolos

La característica fundamental del símbolo es su polivalencia que deviene tanto de las diversas cualidades del objeto que le sirve de soporte como de la interrelación que establece con otros símbolos. La presencia de lo gitano encarna el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad. El gitano fracasa en sus intentos de adaptación con la sociedad y sucumbe al destino trágico. El gitano, en sí mismo es un símbolo, el que encarna el conflicto entre el instinto y la sociedad, entre la vida en libertad y la vida sometida a unas normas a las que el gitano no se podrá adaptar.

Predominio de la muerte

Pero existen en el poemario otros símbolos que inciden y ahondan en la sensación más importante: la... Continuar leyendo "Los símbolos en la poesía de Lorca" »

La Poesía Religiosa del Siglo de Oro: Mística, Ascética y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento en España

Esta obra pertenece al Renacimiento, movimiento cultural que se manifiesta en España durante el Siglo de Oro, periodo de la historia de la literatura española en el que se producen algunas de las mejores obras y la lengua alcanza su mayor plenitud. El Renacimiento pretendió recuperar la cultura grecolatina y en España se desarrolla en dos etapas principales: el reinado de Carlos I, asociado a la influencia de la Reforma, y el de Felipe II, marcado por la Contrarreforma. Se inicia una monarquía absoluta acompañada de una política expansionista, y además, hubo numerosas guerras religiosas.

Durante el reinado de los Reyes Católicos se introdujeron en España humanistas italianos... Continuar leyendo "La Poesía Religiosa del Siglo de Oro: Mística, Ascética y Contexto Histórico" »

Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

No bebas mas Ricardo…morir por lo q piensen: Ideas: Primera Parte(de la primera a la sexta línea) Presentación de la escena, discusión De  pareja: Elena pide a su esposo Ricardo que deje de beber para poder Afrontar las dificultades con lucidez, pero éste dice beber para olvidar su Aislamiento forzoso. //Segunda Parte(de la línea siete a la diecinueve) Nudo: Elena va a la cocina a guardar la  botella de vino. Al regresar al Comedor, ve que su marido, en un acto de rebeldía, ha abierto el  balcón Para ser descubierto por las posibles miradas del vecindario. Elena, para protegerlo, Se abalanza hacia él y ambos caen al suelo. Permanecen allí, abrazados, Intentando sobreponerse a su angustiada situación: una hija huida y un miembro... Continuar leyendo "Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual" »