15. Jarduera gizarte zientziak
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
vasco con un tamaño de 1,02 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
vasco con un tamaño de 1,02 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,5 KB
Existen dos manifestaciones principales dentro del teatro de humor:
Esta segunda forma fue iniciada antes de la Guerra Civil por Enrique Jardiel Poncela y continuada después por Miguel Mihura, quien, debido a la necesidad de comedias, tardó 20 años en estrenar su obra Tres sombreros de copa (escrita en 1947, estrenada en 1952).
Su estructura se divide en tres actos (planteamiento, nudo y desenlace), además de... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro Español de Posguerra: De la Renovación del Humor a la Denuncia Social" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,04 KB
La característica fundamental del símbolo es su polivalencia que deviene tanto de las diversas cualidades del objeto que le sirve de soporte como de la interrelación que establece con otros símbolos. La presencia de lo gitano encarna el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad. El gitano fracasa en sus intentos de adaptación con la sociedad y sucumbe al destino trágico. El gitano, en sí mismo es un símbolo, el que encarna el conflicto entre el instinto y la sociedad, entre la vida en libertad y la vida sometida a unas normas a las que el gitano no se podrá adaptar.
Pero existen en el poemario otros símbolos que inciden y ahondan en la sensación más importante: la... Continuar leyendo "Los símbolos en la poesía de Lorca" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
catalán con un tamaño de 2,57 KB
Resum: Narra la història d'una noia que entra a treballar a la fàbrica (la mateixa on l'autor va entrar d'oficinista) als catorze anys. Ella seguirà fil per randa tots els passos de moltes noies que l'han precedida, i que també seran idèntics en les noies que la substituiran. Aquesta situació es repeteix amb la seva filla gran.
Forma: Versos polimètrics i sense rima.
Resum: La realitat és vista a través de la fantasia i d'accions gairebé oníriques. La poeta es compara amb algú que roda món, però que ho fa amb plena llibertat, sense brida, a l'encalç de l'aventura, deixant que la imaginació flueixi lliurement. En la primera estrofa, declara que voldria anar a la fira dels Folls,... Continuar leyendo "Anàlisi Poètica Catalana: Martí i Pol, Marçal, Verdaguer" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,93 KB
Esta obra pertenece al Renacimiento, movimiento cultural que se manifiesta en España durante el Siglo de Oro, periodo de la historia de la literatura española en el que se producen algunas de las mejores obras y la lengua alcanza su mayor plenitud. El Renacimiento pretendió recuperar la cultura grecolatina y en España se desarrolla en dos etapas principales: el reinado de Carlos I, asociado a la influencia de la Reforma, y el de Felipe II, marcado por la Contrarreforma. Se inicia una monarquía absoluta acompañada de una política expansionista, y además, hubo numerosas guerras religiosas.
Durante el reinado de los Reyes Católicos se introdujeron en España humanistas italianos... Continuar leyendo "La Poesía Religiosa del Siglo de Oro: Mística, Ascética y Contexto Histórico" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
No bebas mas Ricardo…morir por lo q piensen: Ideas: Primera Parte(de la primera a la sexta línea) Presentación de la escena, discusión De pareja: Elena pide a su esposo Ricardo que deje de beber para poder Afrontar las dificultades con lucidez, pero éste dice beber para olvidar su Aislamiento forzoso. //Segunda Parte(de la línea siete a la diecinueve) Nudo: Elena va a la cocina a guardar la botella de vino. Al regresar al Comedor, ve que su marido, en un acto de rebeldía, ha abierto el balcón Para ser descubierto por las posibles miradas del vecindario. Elena, para protegerlo, Se abalanza hacia él y ambos caen al suelo. Permanecen allí, abrazados, Intentando sobreponerse a su angustiada situación: una hija huida y un miembro... Continuar leyendo "Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
catalán con un tamaño de 2,6 KB
Un poema és una composició formada per diversos versos que es relacionen entre si; presenta una organització rítmica i constitueix una unitat de sentit autònoma.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Además de la **novela picaresca**, se distinguen en este siglo la **novela corta**, la **bizantina**, la **alegórica** y la **costumbrista**.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
gallego con un tamaño de 3,86 KB
A literatura galega actual comeza a desenvolverse dende 1975, cando o novo marco político posibilitou un aumento da produción literaria en lingua galega coa incorporación de novas editoriais como Xerais ou Kalandraka. Esta produción foi animada pola creación de premios literarios como Blanco Amor ou Xerais. Nos últimos tempos tamén pódense atopar contidos literarios en Internet que impulsan de forma progresiva o desenvolvemento da literatura galega.
Experimenta un gran crecemento a partir das últimas décadas do pasado século, cun seguimento amplo debido á incorporación de novas xeracións ás xa existentes.
Con estudos sobre a arte moderna e contemporánea, é guionista de televisión e colabora habitualmente... Continuar leyendo "Literatura Galega Contemporánea: Autores e Xéneros (1975-Actualidade)" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,26 KB
La poesía mayor del Barroco, ejemplificada magistralmente por Luis de Góngora, se caracteriza por su complejidad formal y su riqueza léxica, destacando dos obras fundamentales: