Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Què és un poema? Característiques, tipus i elements clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Què és un poema?

Un poema és una composició formada per diversos versos que es relacionen entre si; presenta una organització rítmica i constitueix una unitat de sentit autònoma.

Tipus de poemes

  • Poema en vers: segueix la tradició poètica culta i té una regularitat mètrica i estròfica (per exemple, el sonet, la sextina...).
  • Poema en vers lliure: presenta una major llibertat en la versificació, però manté el ritme i la musicalitat propis de la poesia.
  • Poema musicat: és un tipus de composició escrita per ser cantada.
  • Poema experimental: trenca tots els esquemes de la tradició poètica i representa la recerca basada en la llibertat.
  • Poema en prosa: no presenta formes mètriques ni estròfiques, però hi abunda la connotació, que es
... Continuar leyendo "Què és un poema? Característiques, tipus i elements clau" »

Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Prosa en el Siglo XVII

Además de la **novela picaresca**, se distinguen en este siglo la **novela corta**, la **bizantina**, la **alegórica** y la **costumbrista**.

  • Novela Corta: Iniciada ya por Cervantes, sigue cultivándose con bastante éxito en la primera mitad de este siglo. Se publican diversas colecciones de este tipo. Los temas suelen ser variados. Autores destacados son María de Zayas (con novelas amorosas) y Cristóbal Lozano (con obras sobre las soledades de la vida y desengaños del mundo).
  • Novela Bizantina: Siguen escribiéndose algunas obras que podemos entender como derivados de la novela bizantina del siglo anterior. Un ejemplo es *El peregrino en su patria*, de Lope de Vega, quien también cultivó la novela corta y el género
... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca" »

Rinconete y Cortadillo: Un Análisis de la Novela Picaresca del Siglo XVI

Enviado por martirip99 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Narrativa Novelesca del Siglo XVI

Libros de Caballería

Relatos fantásticos de caballeros que luchaban por la justicia y el reconocimiento de una dama, ambientados en lejanos territorios con criaturas misteriosas. Algunos criticaron este género por considerarlo una mala influencia. El libro de caballería más destacado es Amadís de Gaula.

Novelas Bizantinas

A imitación de antiguos relatos griegos, cuentan las aventuras de un largo viaje y ponen de manifiesto la fortaleza del amor por encima de cualquier cosa. Un ejemplo destacado es la obra de Cervantes.

Novelas Pastoriles

Historias amorosas entre pastores, con un lenguaje culto y exquisito que imita a la Arcadia.

Novelas Moriscas

Creación española que narra peripecias entre cristianos y musulmanes... Continuar leyendo "Rinconete y Cortadillo: Un Análisis de la Novela Picaresca del Siglo XVI" »

Edat Moderna a Europa: Humanisme, Renaixement, Barroc i Realisme

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Edat Moderna

En el període del segle XVI al XVIII s'inicia a Europa l'Edat Moderna, una època de grans canvis i, sobretot, de superació de l'immobilisme de l'Edat Mitjana. Tots els canvis neixen de l'assumpció que l'home és el centre del món. Del teocentrisme de l'època medieval es passa a un antropocentrisme que ho capgira tot.

Humanisme

L'humanisme és un corrent erudit i filosòfic que va precedir el Renaixement. Es basa en l'antropocentrisme, és a dir, en un punt de vista humà.

Renaixement

El Renaixement és una època històrica de canvis que es caracteritza pel desenvolupament de les arts i les ciències. Suposa la revaloració de l'època clàssica grega i llatina. Per això, els renaixentistes consideren l'Edat Mitjana un període... Continuar leyendo "Edat Moderna a Europa: Humanisme, Renaixement, Barroc i Realisme" »

Literatura catalana dels anys 60 i 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Trencaclosques: assimilació. Atleta: geminació. Despatx: -. Estramps: emmudiment. noble: geminació, Vilit: emmudiment. Segle: geminació. Verd: emmudiment/ensordiment.

Recuperació de la narrativa catalana als anys 60. Després del franquisme. Neixen noves editorials Editorials 62. Es creen premis literaris. Naixement d'Òmnium Cultural, entitat dedicada a la promoció i normalització de la llengua i cultures catalanes.

En la literatura conviuen diferents autors amb estils molt diferenciats. Hi ha un grup que desenvolupen el realisme social (Espinàs, Joaquim Carbó, Victor Mora). Hi ha un grup que retornen de l'exili (Artís Gener).

Baltasar Porcel: noveles, contes, llibres de viatges, proses narratives, articles d'opinió... Evoca al mediterrani... Continuar leyendo "Literatura catalana dels anys 60 i 70" »

La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Siglo de Oro: Marco Histórico y Cultural

Se trata de una época en la que la literatura española llegó a alcanzar las más altas cotas de calidad estética, que engloba dos grandes etapas históricas: Renacimiento y Barroco.

El Siglo XVI: El Renacimiento en España

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492 (fecha del descubrimiento de América), se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789).

La Lírica en el Renacimiento

Durante el Siglo de Oro se produce una evolución continua de la lírica desde el inicio de la poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta el punto máximo de su evolución con Góngora. Distinguimos dos momentos: Primer y Segundo Renacimiento.

Características

... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos" »

Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Poesía Culta: Mester de Clerecía

Es el conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.

Características del Mester de Clerecía

  • La finalidad de estas narraciones era enseñar entreteniendo.
  • Los temas suelen ser religiosos (vidas de santos, colecciones de milagros, etc.). También hay poemas históricos o novelescos centrados en figuras como Alejandro Magno.
  • Son obras en lengua romance basadas en los libros en latín que estos clérigos habían estudiado.
  • Se emplea un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas, debido a que estos poemas se leían ante un público poco instruido de religiosos o peregrinos.
  • Los autores utilizaban la cuaderna vía, de cuatro versos alejandrinos.

Autores Representativos

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave" »

Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico y Literario de su Época

Contexto Histórico

Hacia 1900, España contaba con 19 millones de habitantes, de los cuales 12 millones eran analfabetos. Tanto en sectores intelectuales como populares, crecían las críticas contra la política de la Restauración. Era una época en la que abundaban las denuncias al sistema de turnos de partidos, viciado por el caciquismo y la corrupción del poder. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 simbolizó la decadencia de España. Con el reinado de Alfonso XIII, la situación se agravó. Este periodo desembocó en un golpe de Estado que trajo la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 se proclamó la República.

Contexto Literario

En la cultura hispánica... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX" »

Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Transformador

El Romanticismo es un término que hace referencia a un movimiento artístico que surgió en Alemania y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Este movimiento originó la renovación de la literatura y de otras artes, expresando una aceleración y cambios históricos significativos.

Temas Clave del Romanticismo

  • Interés por la Edad Media.
  • Rechazo de la imitación de autores griegos y latinos.
  • Melancolía y exploración de las emociones.
  • Amor por la naturaleza.
  • Exaltación de la libertad individual.
  • Experimentación y expresión del yo.

Romanticismo e Ilustración: Un Diálogo Complejo

El Romanticismo representó un nuevo movimiento literario vinculado a la figura del hombre del siglo XVIII, pero expresado... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias" »

El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características Generales

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Su aparición coincide con la crisis de la monarquía absolutista y el auge de los nacionalismos. La burguesía se consolidó como la clase social dominante, y el liberalismo, que defiende la libertad económica, política y los derechos individuales, ganó terreno. El idealismo, centrado en el mundo del espíritu y de las ideas, puso fin al racionalismo del siglo XVIII.

Características principales del Romanticismo:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y emociones personales,
... Continuar leyendo "El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características" »