Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Los símbolos en la poesía de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los símbolos

La característica fundamental del símbolo es su polivalencia que deviene tanto de las diversas cualidades del objeto que le sirve de soporte como de la interrelación que establece con otros símbolos. La presencia de lo gitano encarna el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad. El gitano fracasa en sus intentos de adaptación con la sociedad y sucumbe al destino trágico. El gitano, en sí mismo es un símbolo, el que encarna el conflicto entre el instinto y la sociedad, entre la vida en libertad y la vida sometida a unas normas a las que el gitano no se podrá adaptar.

Predominio de la muerte

Pero existen en el poemario otros símbolos que inciden y ahondan en la sensación más importante: la... Continuar leyendo "Los símbolos en la poesía de Lorca" »

Anàlisi Poètica Catalana: Martí i Pol, Marçal, Verdaguer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Miquel Martí i Pol

L'Elionor

Resum: Narra la història d'una noia que entra a treballar a la fàbrica (la mateixa on l'autor va entrar d'oficinista) als catorze anys. Ella seguirà fil per randa tots els passos de moltes noies que l'han precedida, i que també seran idèntics en les noies que la substituiran. Aquesta situació es repeteix amb la seva filla gran.

Forma: Versos polimètrics i sense rima.

Maria-Mercè Marçal

Brida

Resum: La realitat és vista a través de la fantasia i d'accions gairebé oníriques. La poeta es compara amb algú que roda món, però que ho fa amb plena llibertat, sense brida, a l'encalç de l'aventura, deixant que la imaginació flueixi lliurement. En la primera estrofa, declara que voldria anar a la fira dels Folls,... Continuar leyendo "Anàlisi Poètica Catalana: Martí i Pol, Marçal, Verdaguer" »

La Poesía Religiosa del Siglo de Oro: Mística, Ascética y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento en España

Esta obra pertenece al Renacimiento, movimiento cultural que se manifiesta en España durante el Siglo de Oro, periodo de la historia de la literatura española en el que se producen algunas de las mejores obras y la lengua alcanza su mayor plenitud. El Renacimiento pretendió recuperar la cultura grecolatina y en España se desarrolla en dos etapas principales: el reinado de Carlos I, asociado a la influencia de la Reforma, y el de Felipe II, marcado por la Contrarreforma. Se inicia una monarquía absoluta acompañada de una política expansionista, y además, hubo numerosas guerras religiosas.

Durante el reinado de los Reyes Católicos se introdujeron en España humanistas italianos... Continuar leyendo "La Poesía Religiosa del Siglo de Oro: Mística, Ascética y Contexto Histórico" »

Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

No bebas mas Ricardo…morir por lo q piensen: Ideas: Primera Parte(de la primera a la sexta línea) Presentación de la escena, discusión De  pareja: Elena pide a su esposo Ricardo que deje de beber para poder Afrontar las dificultades con lucidez, pero éste dice beber para olvidar su Aislamiento forzoso. //Segunda Parte(de la línea siete a la diecinueve) Nudo: Elena va a la cocina a guardar la  botella de vino. Al regresar al Comedor, ve que su marido, en un acto de rebeldía, ha abierto el  balcón Para ser descubierto por las posibles miradas del vecindario. Elena, para protegerlo, Se abalanza hacia él y ambos caen al suelo. Permanecen allí, abrazados, Intentando sobreponerse a su angustiada situación: una hija huida y un miembro... Continuar leyendo "Análisis de textos literarios: Estructura, ideas y modalidad textual" »

Què és un poema? Característiques, tipus i elements clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Què és un poema?

Un poema és una composició formada per diversos versos que es relacionen entre si; presenta una organització rítmica i constitueix una unitat de sentit autònoma.

Tipus de poemes

  • Poema en vers: segueix la tradició poètica culta i té una regularitat mètrica i estròfica (per exemple, el sonet, la sextina...).
  • Poema en vers lliure: presenta una major llibertat en la versificació, però manté el ritme i la musicalitat propis de la poesia.
  • Poema musicat: és un tipus de composició escrita per ser cantada.
  • Poema experimental: trenca tots els esquemes de la tradició poètica i representa la recerca basada en la llibertat.
  • Poema en prosa: no presenta formes mètriques ni estròfiques, però hi abunda la connotació, que es
... Continuar leyendo "Què és un poema? Característiques, tipus i elements clau" »

Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Prosa en el Siglo XVII

Además de la **novela picaresca**, se distinguen en este siglo la **novela corta**, la **bizantina**, la **alegórica** y la **costumbrista**.

  • Novela Corta: Iniciada ya por Cervantes, sigue cultivándose con bastante éxito en la primera mitad de este siglo. Se publican diversas colecciones de este tipo. Los temas suelen ser variados. Autores destacados son María de Zayas (con novelas amorosas) y Cristóbal Lozano (con obras sobre las soledades de la vida y desengaños del mundo).
  • Novela Bizantina: Siguen escribiéndose algunas obras que podemos entender como derivados de la novela bizantina del siglo anterior. Un ejemplo es *El peregrino en su patria*, de Lope de Vega, quien también cultivó la novela corta y el género
... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa y Poesía en el Siglo de Oro: Góngora y la Novela Picaresca" »

Rinconete y Cortadillo: Un Análisis de la Novela Picaresca del Siglo XVI

Enviado por martirip99 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Narrativa Novelesca del Siglo XVI

Libros de Caballería

Relatos fantásticos de caballeros que luchaban por la justicia y el reconocimiento de una dama, ambientados en lejanos territorios con criaturas misteriosas. Algunos criticaron este género por considerarlo una mala influencia. El libro de caballería más destacado es Amadís de Gaula.

Novelas Bizantinas

A imitación de antiguos relatos griegos, cuentan las aventuras de un largo viaje y ponen de manifiesto la fortaleza del amor por encima de cualquier cosa. Un ejemplo destacado es la obra de Cervantes.

Novelas Pastoriles

Historias amorosas entre pastores, con un lenguaje culto y exquisito que imita a la Arcadia.

Novelas Moriscas

Creación española que narra peripecias entre cristianos y musulmanes... Continuar leyendo "Rinconete y Cortadillo: Un Análisis de la Novela Picaresca del Siglo XVI" »

Edat Moderna a Europa: Humanisme, Renaixement, Barroc i Realisme

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Edat Moderna

En el període del segle XVI al XVIII s'inicia a Europa l'Edat Moderna, una època de grans canvis i, sobretot, de superació de l'immobilisme de l'Edat Mitjana. Tots els canvis neixen de l'assumpció que l'home és el centre del món. Del teocentrisme de l'època medieval es passa a un antropocentrisme que ho capgira tot.

Humanisme

L'humanisme és un corrent erudit i filosòfic que va precedir el Renaixement. Es basa en l'antropocentrisme, és a dir, en un punt de vista humà.

Renaixement

El Renaixement és una època històrica de canvis que es caracteritza pel desenvolupament de les arts i les ciències. Suposa la revaloració de l'època clàssica grega i llatina. Per això, els renaixentistes consideren l'Edat Mitjana un període... Continuar leyendo "Edat Moderna a Europa: Humanisme, Renaixement, Barroc i Realisme" »

Literatura catalana dels anys 60 i 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Trencaclosques: assimilació. Atleta: geminació. Despatx: -. Estramps: emmudiment. noble: geminació, Vilit: emmudiment. Segle: geminació. Verd: emmudiment/ensordiment.

Recuperació de la narrativa catalana als anys 60. Després del franquisme. Neixen noves editorials Editorials 62. Es creen premis literaris. Naixement d'Òmnium Cultural, entitat dedicada a la promoció i normalització de la llengua i cultures catalanes.

En la literatura conviuen diferents autors amb estils molt diferenciats. Hi ha un grup que desenvolupen el realisme social (Espinàs, Joaquim Carbó, Victor Mora). Hi ha un grup que retornen de l'exili (Artís Gener).

Baltasar Porcel: noveles, contes, llibres de viatges, proses narratives, articles d'opinió... Evoca al mediterrani... Continuar leyendo "Literatura catalana dels anys 60 i 70" »

La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Siglo de Oro: Marco Histórico y Cultural

Se trata de una época en la que la literatura española llegó a alcanzar las más altas cotas de calidad estética, que engloba dos grandes etapas históricas: Renacimiento y Barroco.

El Siglo XVI: El Renacimiento en España

Con el Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en 1492 (fecha del descubrimiento de América), se inicia la Edad Moderna, período histórico que abarcará hasta la Revolución Francesa (1789).

La Lírica en el Renacimiento

Durante el Siglo de Oro se produce una evolución continua de la lírica desde el inicio de la poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta el punto máximo de su evolución con Góngora. Distinguimos dos momentos: Primer y Segundo Renacimiento.

Características

... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista Española: Épocas, Autores y Estilos" »