Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Poesía Culta: Mester de Clerecía

Es el conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.

Características del Mester de Clerecía

  • La finalidad de estas narraciones era enseñar entreteniendo.
  • Los temas suelen ser religiosos (vidas de santos, colecciones de milagros, etc.). También hay poemas históricos o novelescos centrados en figuras como Alejandro Magno.
  • Son obras en lengua romance basadas en los libros en latín que estos clérigos habían estudiado.
  • Se emplea un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas, debido a que estos poemas se leían ante un público poco instruido de religiosos o peregrinos.
  • Los autores utilizaban la cuaderna vía, de cuatro versos alejandrinos.

Autores Representativos

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Mester de Clerecía, Prosa y Teatro Clave" »

Realismo Social en la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Poesía Social en España: Compromiso y Transformación (Años 50)

En los años 50, el bando capitalista de la Guerra Fría estableció relaciones internacionales con España, lo que propició su solicitud de ingreso en la ONU. Tras el cumplimiento parcial de la petición de rebajar los índices de censura y represión, y la firma del Plan Marshall pactado con EE. UU., España consiguió su entrada en la ONU en 1955. A partir de entonces, la represión más significativa era ejercida principalmente por la Iglesia. A pesar de ello, la literatura pudo avanzar lentamente, propiciando el surgimiento del realismo social.

Esta corriente concibe la poesía como una herramienta de transformación social, capaz de tomar partido ante los problemas del... Continuar leyendo "Realismo Social en la Poesía Española de Posguerra" »

Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico y Literario de su Época

Contexto Histórico

Hacia 1900, España contaba con 19 millones de habitantes, de los cuales 12 millones eran analfabetos. Tanto en sectores intelectuales como populares, crecían las críticas contra la política de la Restauración. Era una época en la que abundaban las denuncias al sistema de turnos de partidos, viciado por el caciquismo y la corrupción del poder. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 simbolizó la decadencia de España. Con el reinado de Alfonso XIII, la situación se agravó. Este periodo desembocó en un golpe de Estado que trajo la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 se proclamó la República.

Contexto Literario

En la cultura hispánica... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Literario y Teatral en la España de Principios del Siglo XX" »

Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Transformador

El Romanticismo es un término que hace referencia a un movimiento artístico que surgió en Alemania y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Este movimiento originó la renovación de la literatura y de otras artes, expresando una aceleración y cambios históricos significativos.

Temas Clave del Romanticismo

  • Interés por la Edad Media.
  • Rechazo de la imitación de autores griegos y latinos.
  • Melancolía y exploración de las emociones.
  • Amor por la naturaleza.
  • Exaltación de la libertad individual.
  • Experimentación y expresión del yo.

Romanticismo e Ilustración: Un Diálogo Complejo

El Romanticismo representó un nuevo movimiento literario vinculado a la figura del hombre del siglo XVIII, pero expresado... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Literarias" »

Figuras Clave de la Generación del 98: Azorín, Baroja y Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Azorín: El Alma Nostálgica de la Generación del 98

Nacido en Monóvar (Alicante), Azorín fue miembro de la Real Academia Española y un ferviente impulsor del renacimiento de la literatura española. Su estilo se caracteriza por un lenguaje cuidado y pulcro, manifestado en enunciados breves y sencillos, con un léxico preciso. La subjetividad es una de las señas de identidad de sus obras, donde la nostalgia y la melancolía están siempre presentes. Sus descripciones son minuciosas, sugerentes y llenas de matices.

Obras Destacadas de Azorín:

  • Las confesiones de un pequeño filósofo
  • La voluntad
  • Antonio Azorín

Estas obras son de carácter autobiográfico. En Don Juan y Doña Inés, Azorín entrelaza dos historias de amor dentro de la sencillez... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Generación del 98: Azorín, Baroja y Valle-Inclán" »

Víctor Català: Anàlisi de "Solitud" i la seva obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Víctor Català (1869-1966)

Víctor Català és el pseudònim de Caterina Albert i Paradís, nascuda en una família de propietaris de l'Escala (Alt Empordà). Va donar-se a conèixer amb el monòleg teatral La infanticida, distingit als Jocs Florals d'Olot el 1898. No obstant això, l'escàndol que va sorgir en saber-se que l'autora era una "senyoreta de l'Escala" la va portar a amagar la seva identitat sota un pseudònim masculí i a censurar l'obra. La infanticida no va ser representada fins al 1967, al Palau de la Música Catalana, com a homenatge pòstum a l'escriptora.

La seva narrativa s'emmarca en el subgènere del ruralisme, que presenta una visió pessimista del món de la pagesia.

Obra

Les primeres produccions literàries de Víctor... Continuar leyendo "Víctor Català: Anàlisi de "Solitud" i la seva obra" »

El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características Generales

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Su aparición coincide con la crisis de la monarquía absolutista y el auge de los nacionalismos. La burguesía se consolidó como la clase social dominante, y el liberalismo, que defiende la libertad económica, política y los derechos individuales, ganó terreno. El idealismo, centrado en el mundo del espíritu y de las ideas, puso fin al racionalismo del siglo XVIII.

Características principales del Romanticismo:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y emociones personales,
... Continuar leyendo "El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características" »

Quien es pepe el romano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pepe el Romano: es omnipresente en la obra pese a que es invisible. Pretende a Angustias por su dinero pero es apasionado con Adela. Martirio le ama.Mª Josefa: La madre de Bernarda, en sus palabras se mezclan locura y verdad. Sus Intervenciones agrandan los problemas centrales: la frustración, el anhelo de Matrimonio y el ansia de libertad.Bernarda: autoritaria, dominadora, cruel. Sólo se preocupa por los bienes materiales y por la honra, las apariencias. Es La reencarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Representa la autoridad Y el poder casi en estado puro. Así lo indica el bastón que lleva siempre.Criada: Tiene rencor hacia el amo, obedece a Poncia ,  pero es cruel con la mendiga.Poncia: sus Relaciones con Bernarda son curiosas.
... Continuar leyendo "Quien es pepe el romano" »

Personajes y Simbolismo en el Romancero Gitano de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Los Personajes Protagonistas: Características Generales

  • Son **anárquicos**, se sienten libres, aunque el instinto los lleva hasta la tragedia; el impulso sexual y el deseo pasan el límite.
  • Conviven en un mundo...
  • Lorca los utiliza para expresar sus sentimientos. Cada uno de ellos representa diferentes momentos emocionales del poeta. Son sus *alter ego*.
  • Cada personaje del libro es conducido a la fatalidad. Asumen el destino y este los conduce a la tragedia.

El Gitano

El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la **libertad**, la **fantasía** y la **ensoñación**, lo que está fuera de la ley y lo transgresor, pero a la vez para Lorca es un ideal de conducta: desprecio a la autoridad, violencia y muerte. El gitano

... Continuar leyendo "Personajes y Simbolismo en el Romancero Gitano de Federico García Lorca" »

Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Épocas

La literatura española del siglo XX se inicia con el Modernismo y la Generación del 98, que son sustituidos posteriormente por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura atraviesa una etapa existencial que evoluciona hacia el realismo social.

Períodos Literarios Clave

Antes de la Guerra Civil

Los Escritores de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Los escritores de fin de siglo, que giran en torno al Modernismo y la Generación del 98, abandonan los temas y las formas decimonónicas y recogen las inquietudes estéticas y existenciales de su tiempo.

El Novecentismo y las Vanguardias

Los novecentistas... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX" »