Quien es pepe el romano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la **libertad**, la **fantasía** y la **ensoñación**, lo que está fuera de la ley y lo transgresor, pero a la vez para Lorca es un ideal de conducta: desprecio a la autoridad, violencia y muerte. El gitano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La literatura española del siglo XX se inicia con el Modernismo y la Generación del 98, que son sustituidos posteriormente por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura atraviesa una etapa existencial que evoluciona hacia el realismo social.
Los escritores de fin de siglo, que giran en torno al Modernismo y la Generación del 98, abandonan los temas y las formas decimonónicas y recogen las inquietudes estéticas y existenciales de su tiempo.
Los novecentistas... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB
realitza un profund anàlisi dels pensaments i els sentiments de les dones en les seues obres. per mitjà monòleg interior. ella ecre l'univers de la infantesa q simbol la felicitat front al món madur q represen patiment. dones marcades x ls situasi adverses, desengany, dolor i soletat. novel.les plenes d simbolis: Plaça, q representa maduresa, obra mestra, narra la vida pers i evolucio psico d la prot. L'obra Mirall trencat simbolis la vellesa i la mort i Aloma la joventut, on descriu el pas d'una jove adolescent a l'edat adulta a traves d la relació íntima i desgraciada amb el seu marit. CONCL. afirmem q és la principal exponent d la nov psico d la postgue.
àmbit narrat curta, escrip + imp del conte literari. Els seus contes... Continuar leyendo "Anàlisi de les dones en la literatura catalana contemporània" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Tristana fue inspirada por el romance de Benito Pérez Galdós con Concha Morell. Las cartas de Morell a Galdós revelan su deseo de independencia y su frustración por la falta de oportunidades laborales para las mujeres.
El tema principal de Tristana es la represión de la mujer en el siglo XIX. Tristana aspira a una vida más allá de las limitaciones impuestas por su género, pero se enfrenta a obstáculos sociales y económicos.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
La poesía es el género más cultivado por los autores de la llamada Generación del 27.
La figura clave de esta segunda década del siglo XX es Federico García Lorca, el autor español que más fama internacional ha alcanzado.
Los orígenes del teatro de Lorca se encuentran en el modernismo, aunque también se puede apreciar cierto influjo del teatro clásico español. Lorca funda su propia compañía teatral, "La Barraca". El teatro que desarrolla Lorca tiene como fin el didactismo y la crítica social, caracterizándose por el uso de metros populares y el intento de buscar un lenguaje escénico... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Renovador: Lorca, Grau y Casona" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Chabola es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Nació en Madrid en 1920 y murió en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, se renueva dando vida a un nuevo hombre antimilitarista y pacifista. Por lo tanto, hace de sus composiciones dentro de la literatura de la posguerra un compromiso general con el medio ambiente y el regreso a los valores de una sociedad más sostenible, tanto económica como ecológicamente, además de prestar colaboración y mostrar debilidad por la población más humilde.
Dentro de la obra, el autor nos expone principalmente el tema de la **humildad** y el **desarraigo** de la familia,... Continuar leyendo "Explorando 'La Chabola': Un Retrato de la Desigualdad y la Humildad en la Obra de Pedro Lezcano" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Miguel Delibes Setién nació en Valladolid en 1920 y murió en la misma ciudad en 2010 a causa de un cáncer. Fue un destacado novelista español y miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1975, donde ocupó el sillón «e». Gran aficionado a la flora y fauna de su entorno, así como a la caza y al mundo rural, Delibes se erigió como una de las figuras primordiales de la literatura española posterior a la Guerra Civil Española.
Ambientada en un cortijo de Extremadura durante la década de 1960, la novela narra la vida de una familia de campesinos. Esta familia está formada por Paco «el Bajo» y Régula, y sus... Continuar leyendo "Miguel Delibes y *Los santos inocentes*: Crítica Social y Espejo de la España Rural Olvidada" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Miguel de Unamuno, figura central de la Generación del 98, fue considerado el maestro por sus compañeros. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde ejerció como rector en dos ocasiones.
Escritor de ideas liberales, Unamuno se mostró crítico con el gobierno, lo que le valió un destierro de seis años en Fuerteventura.
El 12 de octubre de 1936, durante el inicio de curso en la Universidad de Salamanca, pronunció un discurso por el Día de la Hispanidad. Ante la presencia de Franco y su esposa, Unamuno se vio obligado a interrumpir su discurso y abandonar el lugar. Como consecuencia, fue destituido como rector y sometido a arresto domiciliario.
En su honor, se le dedicó un aula en la universidad.... Continuar leyendo "Generación del 98, Generación del 14 y Vanguardias" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Celestina, una de las obras maestras de la literatura castellana, se publicó por primera vez entre 1498 y 1500 con el título de Comedia de Calisto y Melibea, que muy pronto cambiaría por el de Tragicomedia de Calisto y Melibea. Su autor fue Fernando de Rojas, quien afirma haberla escrito a partir de materiales ajenos. Según cuenta en uno de los prólogos de la obra, en Salamanca leyó el primer acto, compuesto por un autor cuyo nombre no nos revela, y se decidió a continuarlo por su cuenta. Posteriormente a la publicación, y ante el éxito e interés suscitado por la obra, Rojas volvió sobre su texto y lo alargó con cinco actos más.