Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dante Alighieri y Petrarca: Pilares de la Literatura Italiana y el Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Dante Alighieri: El Puente entre Eras Literarias

Considerado el máximo representante del "Dolce Stil Novo" y el poeta que mejor representa la transición entre la poesía medieval y la renacentista. Dante Alighieri fue un poeta florentino que escribió tanto en latín como en italiano, abarcando literatura profana y cristiana.

Obras Clave de Dante Alighieri

Su obra poética más conocida está compuesta en lengua toscana y se agrupa en dos obras principales:

  • Vita Nuova

    Compuesta entre 1292 y 1294, después de la muerte de su amada Beatriz. Esta obra recoge una colección de textos en prosa y en verso, en los que Dante habla del nacimiento de su amor por Beatriz y de la profunda tristeza tras su muerte. Constituye una especie de autobiografía amorosa

... Continuar leyendo "Dante Alighieri y Petrarca: Pilares de la Literatura Italiana y el Renacimiento" »

Novela Española de los 60 y 70: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Novela Española de los Años 60 y Principios de los 70: Una Época de Transformación

Durante los años sesenta, se observa una decadencia del realismo social en la novela española y su progresiva sustitución por nuevos modos expresivos. Se produce una profunda renovación de las estructuras, la forma, el lenguaje y el estilo. Este conjunto de textos se ha denominado "literatura experimental" e incluso "neovanguardismo". Las obras literarias de este periodo tienden a explorar la memoria, la experiencia personal y los estados de conciencia.

Influencias Clave en la Renovación Narrativa

La poesía de Luis Martín Santos ejerció una notable influencia en los novelistas españoles de la época. Además, el boom hispanoamericano y la obra... Continuar leyendo "Novela Española de los 60 y 70: Características, Autores y Obras Clave" »

Figuras Esenciales de la Literatura Española: Renacimiento y Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Grandes Autores y Obras de la Literatura Española

A continuación, se presenta un recorrido por algunas de las figuras más influyentes y sus obras cumbre en la literatura española, abarcando desde el Renacimiento hasta el Siglo de Oro.

Garcilaso de la Vega

Su obra fue de publicación póstuma y supuso la más importante revolución poética de la literatura española. Incluye:

  • 38 sonetos: El yo poético explora los matices de la experiencia amorosa, a menudo con personajes mitológicos. Algunos sonetos están dedicados a amigos y a su hermano muerto.
  • 4 canciones
  • Una oda
  • 2 elegías
  • 1 epístola
  • 3 églogas

Fernando de Herrera

Escribió uno de los primeros libros de crítica literaria: las Anotaciones sobre la obra de Garcilaso y sus fuentes. Lo más destacado... Continuar leyendo "Figuras Esenciales de la Literatura Española: Renacimiento y Siglo de Oro" »

El Teatro Español del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave hasta 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Teatro Español hasta 1939: Tendencias y Autores Clave

Los gustos del público determinaron la orientación del teatro español hasta 1939. Por esta razón, se distinguen dos tendencias principales:

  • Teatro Comercial: Destinado a satisfacer las exigencias del público, con un enfoque costumbrista y cómico, que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales.
  • Teatro Renovador: A contracorriente de los gustos de la época, innovador tanto en formas como en temas.

Teatro Comercial: Éxito y Tradición

Esta corriente teatral buscaba conectar con el gran público a través de obras que reflejaban la sociedad y sus costumbres.

1. La Comedia Burguesa: Jacinto Benavente

Jacinto Benavente fue el autor de mayor... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave hasta 1939" »

Evolución de la Narrativa Española desde 1975: Autores, Tendencias y Generaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Características de la Narrativa Posterior a 1975

La narrativa posterior a 1975 se caracteriza, sobre todo, por el abandono del experimentalismo y el regreso a la narratividad: los autores recuperan el placer por contar historias y buscan conectar de nuevo con los lectores. Entre los factores que determinaron un giro en la nueva narrativa española destacan:

  • La desaparición de la censura una vez acabada la dictadura.
  • El cansancio de la novela experimental debido a los excesos lingüísticos que habían provocado desafección entre los lectores.
  • El fin de la novela experimental coincide con la aparición de dos novelas que utilizaban técnicas de vanguardia y su mirada irónica sobre la realidad: La saga fuga de JB, de Gonzalo Torrente Ballester,
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española desde 1975: Autores, Tendencias y Generaciones" »

Tipos de Manifestaciones Literarias: Prosa, Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril y Bizantina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Manifestaciones Literarias

Se pueden diferenciar dos tipos de manifestaciones: las obras con una fuerte impronta realista, que abren el camino a la novela moderna, y aquellos subgéneros en los que predominan ambientes o personajes idealizados.

Prosa Celestinesca

Continuaciones e imitaciones de La Celestina, obras dialogadas protagonizadas por una alcahueta y con una importante carga de crítica social. Sobresalen:

  • La segunda Celestina de **Fernando de Silva**
  • La tercera parte de la tragicomedia de Celestina de **Gaspar Gómez de Toledo**
  • La lozana andaluza de **Francisco Delicado**, que describe el ambiente rufianesco de Roma en los años anteriores al saqueo de 1527, y narra la historia de Aldonza desde su infancia en Andalucía hasta
... Continuar leyendo "Tipos de Manifestaciones Literarias: Prosa, Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril y Bizantina" »

La vida de Colometa i els seus personatges

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Personatges: Natalia

La Natàlia, és el personatge principal. Al principi, és una noia innocent, no se n'adona gaire de la realitat que l'envolta. De mica en mica es va fent gran i veu que la vida no és tan bella com li semblava. És una dona atractiva, bastant llesta. Al llarg dels anys canvia molt. La Guerra Civil i la mort del seu marit li fan veure el món amb altres ulls. Però ella lluita, lluita per no ser trepitjada, però arriba a tenir moments de debilitat, i per sobreviure en els anys més durs de la seva vida. Després de la guerra, quan es torna a casar, la vida li canvia a favor seu i viu molt més bé que abans. Ella veu que el pas del temps l'està fent gran, l'està fent vella, però almenys, en el final de la novel·la pot... Continuar leyendo "La vida de Colometa i els seus personatges" »

Oracions compostes coordinades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Mecanisme que fem servir per relacionar, mitjançant enllaços, oracions independents sense jerarquia sintàctica. Enllaç = nexes coordinants. Classe d'oracions compostes per coordinació:

  • Copulatives: el significat d'una proposició es suma a l'altra (+ i, - ni), ex: estava cansada i anàrem a descansar.
  • Disjuntives: el significat de cada proposició exclou el de l'altra (o, o bé) ex: descansa una mica, o bé llig un llibre.
  • Adversatives: una proposició expressa oposició respecte a l'altra (però, sinó) ex: Bernat sembla babau, però és molt intel·ligent.
  • Distributives: les proposicions plantegen alternança (ara… ara…, tant… com…) ex: Pablo igual que plora riu.
  • Continuatives: les proposicions expressen continuïtat (a més, i encara)
... Continuar leyendo "Oracions compostes coordinades" »

Análisis de Crónica de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contextualización del autor y la obra en su época y movimiento

El texto que se va a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del autor Gabriel García Márquez que nació en Aracataca (Colombia) en 1928, vivía en una pequeña aldea de Aracataca, sobre la costa del mar Caribe, lugar que toma de referencia para la redacción de esta obra. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, el “boom” de esta novela. Escribió libros importantes como crónicas de una muerte anunciada o el amor en los tiempos del cólera. En 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Contextualización de la obra en la producción del autor y relación del texto

... Continuar leyendo "Análisis de Crónica de una muerte anunciada" »

Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Lírica Novecentista

La poesía novecentista busca un arte que contenga el sentimiento y que se exprese con un lenguaje depurado. Es una poesía intelectual, preocupada por la forma. Seguidores de esta tendencia son: Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa, Pérez de Ayala... Junto a esta tendencia, se desarrolla una poesía neopopularista interesada por las formas folklóricas y tradicionales (precursora de las obras de Alberti y Lorca) y una poesía cercana a las vanguardias que se muestra en la obra primeriza de Gerardo Diego, Guillermo de la Torre, Juan Larrea, Gómez de la Serna...

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Al estallar la Guerra Civil se exilia a distintos países de América, recibió el premio Nobel de Literatura en 1956. Renovó... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Novecentista y la Obra de Juan Ramón Jiménez" »