Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Víctor Català: Anàlisi de "Solitud" i la seva obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Víctor Català (1869-1966)

Víctor Català és el pseudònim de Caterina Albert i Paradís, nascuda en una família de propietaris de l'Escala (Alt Empordà). Va donar-se a conèixer amb el monòleg teatral La infanticida, distingit als Jocs Florals d'Olot el 1898. No obstant això, l'escàndol que va sorgir en saber-se que l'autora era una "senyoreta de l'Escala" la va portar a amagar la seva identitat sota un pseudònim masculí i a censurar l'obra. La infanticida no va ser representada fins al 1967, al Palau de la Música Catalana, com a homenatge pòstum a l'escriptora.

La seva narrativa s'emmarca en el subgènere del ruralisme, que presenta una visió pessimista del món de la pagesia.

Obra

Les primeres produccions literàries de Víctor... Continuar leyendo "Víctor Català: Anàlisi de "Solitud" i la seva obra" »

El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características Generales

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Su aparición coincide con la crisis de la monarquía absolutista y el auge de los nacionalismos. La burguesía se consolidó como la clase social dominante, y el liberalismo, que defiende la libertad económica, política y los derechos individuales, ganó terreno. El idealismo, centrado en el mundo del espíritu y de las ideas, puso fin al racionalismo del siglo XVIII.

Características principales del Romanticismo:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y emociones personales,
... Continuar leyendo "El Romanticismo literario en España: Espronceda, Larra y características" »

Quien es pepe el romano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pepe el Romano: es omnipresente en la obra pese a que es invisible. Pretende a Angustias por su dinero pero es apasionado con Adela. Martirio le ama.Mª Josefa: La madre de Bernarda, en sus palabras se mezclan locura y verdad. Sus Intervenciones agrandan los problemas centrales: la frustración, el anhelo de Matrimonio y el ansia de libertad.Bernarda: autoritaria, dominadora, cruel. Sólo se preocupa por los bienes materiales y por la honra, las apariencias. Es La reencarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Representa la autoridad Y el poder casi en estado puro. Así lo indica el bastón que lleva siempre.Criada: Tiene rencor hacia el amo, obedece a Poncia ,  pero es cruel con la mendiga.Poncia: sus Relaciones con Bernarda son curiosas.
... Continuar leyendo "Quien es pepe el romano" »

Personajes y Simbolismo en el Romancero Gitano de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Los Personajes Protagonistas: Características Generales

  • Son **anárquicos**, se sienten libres, aunque el instinto los lleva hasta la tragedia; el impulso sexual y el deseo pasan el límite.
  • Conviven en un mundo...
  • Lorca los utiliza para expresar sus sentimientos. Cada uno de ellos representa diferentes momentos emocionales del poeta. Son sus *alter ego*.
  • Cada personaje del libro es conducido a la fatalidad. Asumen el destino y este los conduce a la tragedia.

El Gitano

El elemento gitano es el común denominador de todo el libro y representa la **libertad**, la **fantasía** y la **ensoñación**, lo que está fuera de la ley y lo transgresor, pero a la vez para Lorca es un ideal de conducta: desprecio a la autoridad, violencia y muerte. El gitano

... Continuar leyendo "Personajes y Simbolismo en el Romancero Gitano de Federico García Lorca" »

Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Épocas

La literatura española del siglo XX se inicia con el Modernismo y la Generación del 98, que son sustituidos posteriormente por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura atraviesa una etapa existencial que evoluciona hacia el realismo social.

Períodos Literarios Clave

Antes de la Guerra Civil

Los Escritores de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Los escritores de fin de siglo, que giran en torno al Modernismo y la Generación del 98, abandonan los temas y las formas decimonónicas y recogen las inquietudes estéticas y existenciales de su tiempo.

El Novecentismo y las Vanguardias

Los novecentistas... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX" »

Anàlisi de les dones en la literatura catalana contemporània

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

Mercè

realitza un profund anàlisi dels pensaments i els sentiments de les dones en les seues obres. per mitjà monòleg interior. ella ecre l'univers de la infantesa q simbol la felicitat front al món madur q represen patiment. dones marcades x ls situasi adverses, desengany, dolor i soletat. novel.les plenes d simbolis: Plaça, q representa maduresa, obra mestra, narra la vida pers i evolucio psico d la prot. L'obra Mirall trencat simbolis la vellesa i la mort i Aloma la joventut, on descriu el pas d'una jove adolescent a l'edat adulta a traves d la relació íntima i desgraciada amb el seu marit. CONCL. afirmem q és la principal exponent d la nov psico d la postgue.

Monzó

àmbit narrat curta, escrip + imp del conte literari. Els seus contes... Continuar leyendo "Anàlisi de les dones en la literatura catalana contemporània" »

El Legado Poético de la Generación del 27: Características y Temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Gen27: Definición y Características Generales

La Generación del 27, a pesar de la separación política que afectó a sus miembros, continuó produciendo obras de gran relevancia. Sus integrantes más destacados incluyen a Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, entre otros.

Características Comunes

  • Nacimiento en fechas similares.
  • Todos poseían estudios universitarios.
  • Existía una fuerte amistad entre ellos.
  • Participaron activamente en diversas revistas literarias.
  • Conmemoraron el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora.
  • Compartían influencias literarias y estéticas.
  • Buscaban un equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental en su obra.
  • Se situaban a medio camino entre la creación
... Continuar leyendo "El Legado Poético de la Generación del 27: Características y Temas" »

Ilustración, Neoclasicismo y Siglo de Oro: Un Recorrido por la Literatura Española Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Ilustración: Razón, Ciencia y Progreso Social

Movimiento cultural e intelectual que aspiró a la modernización de la sociedad a través de la razón y de la ciencia.

Las corrientes filosóficas de la Ilustración se interesaron por el conocimiento de la realidad y sus límites a partir de la razón o de la experimentación.

Las ideas políticas y sociales de los ilustrados se centraron en la creencia en el derecho del hombre a la felicidad y a la libertad.

El Despotismo Ilustrado: Monarquía y Reformas

Recogió las ideas políticas de la Ilustración, que apoyaban el poder absoluto del rey para que este cambiase las leyes necesarias y así garantizar el progreso y la felicidad del pueblo.

El Neoclasicismo: Estética de la Sencillez y la Armonía

Fue... Continuar leyendo "Ilustración, Neoclasicismo y Siglo de Oro: Un Recorrido por la Literatura Española Clásica" »

Tristana: La Represión de la Mujer y la Lucha por los Sueños en la Novela de Galdós

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Tristana: La Represión de la Mujer y la Lucha por los Sueños en la Novela de Galdós

Inspiración y Contexto

Tristana fue inspirada por el romance de Benito Pérez Galdós con Concha Morell. Las cartas de Morell a Galdós revelan su deseo de independencia y su frustración por la falta de oportunidades laborales para las mujeres.

Temas Principales

Represión de la Mujer

El tema principal de Tristana es la represión de la mujer en el siglo XIX. Tristana aspira a una vida más allá de las limitaciones impuestas por su género, pero se enfrenta a obstáculos sociales y económicos.

  • Capítulo 5, pág. 30-31: Tristana expresa su frustración por la falta de oportunidades para las mujeres.
  • Capítulo 13, pág. 89: El analfabetismo y la educación limitada
... Continuar leyendo "Tristana: La Represión de la Mujer y la Lucha por los Sueños en la Novela de Galdós" »

Explorando el Teatro Renovador: Lorca, Grau y Casona

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Teatro Renovador: Tendencias y Figuras Clave

La poesía es el género más cultivado por los autores de la llamada Generación del 27.

Federico García Lorca: Un Ícono del Teatro Español

La figura clave de esta segunda década del siglo XX es Federico García Lorca, el autor español que más fama internacional ha alcanzado.

Orígenes y Características del Teatro Lorquiano

Los orígenes del teatro de Lorca se encuentran en el modernismo, aunque también se puede apreciar cierto influjo del teatro clásico español. Lorca funda su propia compañía teatral, "La Barraca". El teatro que desarrolla Lorca tiene como fin el didactismo y la crítica social, caracterizándose por el uso de metros populares y el intento de buscar un lenguaje escénico... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Renovador: Lorca, Grau y Casona" »