Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Modernismo, 98 y Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Encuentro Literario

A comienzos del siglo XX, muchos autores jóvenes se enfrentan a la literatura decimonónica. A estos jóvenes solía llamárseles modernistas, con intención peyorativa, censurando la extravagancia, el culto exagerado a la forma, el radicalismo político de algunos, etc. Paulatinamente, el término modernismo fue entendido de modo positivo, como culto a la belleza y rechazo a la mediocridad.

En las letras hispánicas, el modernismo nace en Hispanoamérica, de la mano de figuras como Rubén Darío y José Martí, entre otros.

A partir de 1913, fecha en que Azorín utilizó el concepto de Generación del 98 para referirse a los nuevos escritores de esta época, se extendió la distinción... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Modernismo, 98 y Vanguardias" »

La Poesía Española: De la Guerra Civil a la Posguerra y sus Corrientes Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Poesía Española durante la Guerra Civil: El Legado de Miguel Hernández

Durante la Guerra Civil Española, la poesía se convirtió en un arma de propaganda ideológica, utilizada para movilizar a la población en favor de uno u otro bando. Miguel Hernández, poeta clave de esta época, desarrolló su obra en plena contienda, reflejando temas de amor, muerte y compromiso político.

En sus primeros años, su poesía estuvo influenciada por la Generación del 27, pero con el paso del tiempo su estilo se fue haciendo más directo y combativo, especialmente con el inicio de la guerra. Sus obras más representativas de este periodo incluyen:

  • El rayo que no cesa: Sus sonetos reflejan los temas universales del amor y la muerte.
  • Viento del pueblo:
... Continuar leyendo "La Poesía Española: De la Guerra Civil a la Posguerra y sus Corrientes Literarias" »

Corrientes Literarias y Dramáticas: Un Recorrido por el Realismo, el Teatro y las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El Realismo en el Siglo XIX: Contexto y Obras Clave

El Realismo, movimiento literario y artístico del siglo XIX, surgió en un contexto de profundos cambios sociales y económicos, marcados por la Revolución Industrial, el auge de los medios de comunicación (como el cine incipiente) y las intensas luchas de clases sociales. Este movimiento se manifestó en diversas corrientes como el realismo romántico, objetivo y naturalista.

Autores y Obras Representativas del Realismo

  • Honoré de Balzac y Papá Goriot

    En Papá Goriot, Honoré de Balzac (figura central del realismo francés) presenta una visión cruda de la sociedad. Sus personajes principales, como Rastignac, y secundarios, como Vautrin, Goriot y la señora Vauquer, ilustran cómo una persona

... Continuar leyendo "Corrientes Literarias y Dramáticas: Un Recorrido por el Realismo, el Teatro y las Vanguardias" »

Vida y Obra de Cuatro Grandes Poetas Españoles: Machado, Gil de Biedma, Salinas y Otero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Antonio Machado: Vida y Legado Poético

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure, Francia, 1939) es uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española. Tras mudarse a Madrid en su infancia, se formó en la Institución Libre de Enseñanza. Su contacto con el movimiento modernista, influenciado por su estancia en París y su relación con Rubén Darío, marcó sus inicios. En 1907, se trasladó a Soria como catedrático de francés, donde se casó con Leonor Izquierdo, cuya muerte en 1912 marcó profundamente su vida y obra. Tras vivir en Baeza, Segovia y Madrid, apoyó a la República durante la Guerra Civil. Exiliado en 1939, falleció en Collioure, Francia, pocos días después de cruzar la frontera.

Etapas y Obras Clave de

... Continuar leyendo "Vida y Obra de Cuatro Grandes Poetas Españoles: Machado, Gil de Biedma, Salinas y Otero" »

Análisis del Acto I de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Análisis del Acto I de "La Casa de Bernarda Alba"

Introducción a Federico García Lorca y su Obra

Federico García Lorca (1898-1936), uno de los dramaturgos y poetas españoles más reconocidos, nació en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia, transcurrida en un ambiente rural, marcó profundamente su obra. Lorca cultivó una estrecha amistad con el compositor Manuel de Falla y vivió en Madrid, donde fue nombrado director de La Barraca, una compañía de teatro universitario. Destacó en poesía con obras como Romancero Gitano y Poeta en Nueva York. Sus últimas obras teatrales, Bodas de Sangre (1933), Yerma (1934) y La Casa de Bernarda Alba (1936), consolidaron su lugar en la literatura española. Fue fusilado en Granada en 1936, víctima... Continuar leyendo "Análisis del Acto I de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Movimientos Literarios Cruciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico y Cultural

El final del siglo XIX en Europa estuvo marcado por una profunda crisis espiritual y social. En España, esta crisis se agudizó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas), un evento traumático conocido como el Desastre del 98.

En este escenario, surge una generación de jóvenes intelectuales que, profundamente críticos con la sociedad española de su tiempo, anhelan su modernización. Sus ideas estuvieron fuertemente influenciadas por corrientes filosóficas como las de Bergson, Nietzsche y Schopenhauer, que defendían la primacía del espíritu, la intuición y la emoción sobre la razón.

El Modernismo: Renovación Estética y Sensorial

El Modernismo... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Movimientos Literarios Cruciales" »

La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez: Belleza y Eternidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pertenece a la Generación del 14 y, como algunos de sus contemporáneos, estuvo comprometido con la regeneración de su país. Sin embargo, presenta una trayectoria poética singular, con un hilo conductor: la búsqueda de la belleza, de lo esencial o de lo absoluto a través de la poesía como medio para combatir el paso del tiempo y otorgar sentido a la existencia.

La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

En su obra se percibe una clara evolución a través de tres etapas:

Etapa Sensitiva

A lo largo de poemarios como Almas de violeta, lleva a cabo un proceso de depuración que parte de una retórica modernista y evoluciona a una poesía más contenida e introspectiva, con influencia de Bécquer. Son característicos de esta primera etapa... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez: Belleza y Eternidad" »

Exploración Profunda de 'El Lector de Julio Verne' y la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,28 KB

Temas en *El lector de Julio Verne*

Los principales temas de *El lector de Julio Verne* de Almudena Grandes giran en torno a la **posguerra española**, centrándose en la realidad de los vencidos.

El tema central es la **historia de las dos Españas**, mostrando cómo la Guerra Civil dejó secuelas incluso después de su final. Dentro de este contexto, la **injusticia social** y la **represión** aparecen reflejadas en la persecución a los republicanos, representada por la Guardia Civil y las condiciones de vida de quienes se refugiaban en el monte.

Otro tema clave es la **guerrilla**, ya que muchos personajes resisten desde la clandestinidad, lo que refuerza la idea de una guerra interminable. La **amistad** también juega un papel importante,... Continuar leyendo "Exploración Profunda de 'El Lector de Julio Verne' y la Literatura Española del Siglo XX" »

Ús del català: Administració, Educació, Mitjans i Cultura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Ús del català als diferents àmbits: Administració i justícia

L'Estatut de Catalunya i la Llei de normalització lingüística balear estableixen el català com la llengua normal de les administracions d'aquests territoris. Els dos textos estableixen el dret dels ciutadans d'adreçar-se en català i en espanyol a qualsevol administració. També es reconeix el dret dels ciutadans d'enviar escrits en català als òrgans constitucionals i als òrgans jurisdiccionals d'àmbit estatal (Govern espanyol, Parlament, Tribunal Suprem, etc.). Pel que fa al País Valencià, en el darrer estatut s'estableix el dret dels ciutadans d'adreçar-se a l'administració en català i a rebre-hi resposta. Cap estatut fa cap regulació de les llengües oficials... Continuar leyendo "Ús del català: Administració, Educació, Mitjans i Cultura" »

Evolución del Concepto Amoroso y Exaltación del Cuerpo en la Poesía de Cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Amor en 'La Realidad y el Deseo': Un Viaje a Través de las Etapas Poéticas de Cernuda

La realidad y el deseo, obra cumbre de **Luis Cernuda**, no solo representa un hito en la lírica española de principios del siglo XX y de la **Generación del 27**, sino que también ofrece una profunda exploración del amor a lo largo de las diferentes etapas vitales y poéticas del autor. Cernuda, figura clave de este movimiento, fusiona elementos tradicionales con vanguardias, como las referencias oníricas del surrealismo, para expresar la ruptura y el existencialismo característicos de la España de la época.

El amor se erige como el eje central de su antología, estructurada como un proyecto vital. A través de ella, se pueden distinguir distintos

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto Amoroso y Exaltación del Cuerpo en la Poesía de Cernuda" »