Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura y Escritura Española: Conceptos, Autores y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Las Instancias: Estructura y Redacción de Solicitudes Formales

Una instancia es un escrito formal de solicitud o petición dirigido a una persona u organismo oficial. Su estructura básica consta de los siguientes elementos:

  • Encabezamiento: Incluye los datos completos del solicitante.
  • Cuerpo: Contiene la exposición de los hechos y la petición concreta.
  • Final: Detalla el lugar, la fecha, la firma del solicitante y el destinatario.

Es importante recordar que las instancias se redactan siempre en tercera persona y la fecha debe escribirse con letra.

La Generación del 27: Innovación Poética y Legado

La Generación del 27 estuvo formada por un grupo de poetas que buscaron nuevas vías de expresión, influenciados por el espíritu liberal del 98.... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura y Escritura Española: Conceptos, Autores y Movimientos Clave" »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción

A comienzos del siglo XX, la actividad teatral era un negocio privado, sin financiación pública, rentable solo en las grandes ciudades. En el resto de las ciudades, es una actividad que sobrevive gracias a las representaciones de aficionados y a las giras de las compañías profesionales. No hay mucho espacio para la innovación. La escena española se caracteriza por la repetición de los esquemas de éxito y la adaptación a los gustos conservadores del público mayoritario.

El Teatro Comercial

A) La Alta Comedia

La alta comedia es un tipo de comedia burguesa que toca temas de actualidad, con una leve crítica, siempre dentro de los límites de lo que se considera buen gusto. Destaca Jacinto Benavente, creador de la alta comedia,... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Tendencias" »

Obras Esenciales de la Literatura Española: Autores y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Movimiento: Generación del 27

Género: Lírica

  • Pedro Salinas:
    • Seguro azar
    • Fábula y signo
    • La voz a ti debida
    • Razón de amor
    • Largo lamento
    • El contemplado
  • Federico García Lorca:
    • Poema del cante jondo
    • Romancero gitano
    • Poeta en Nueva York
    • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
    • Diván del Tamarit
    • Sonetos del amor oscuro
  • Rafael Alberti:
    • Marinero en tierra
    • Cal y canto
    • Sobre los ángeles
    • El poeta en la calle
    • Abierto a todas horas
    • Coplas de Juan Panadero
  • Luis Cernuda:
    • La realidad y el deseo
    • Perfil del aire
    • Un río, un amor
    • Los placeres prohibidos
    • Donde habite el olvido
    • La desolación de la Quimera
  • Jorge Guillén:
    • Aire nuestro
  • Gerardo Diego:
    • Versos humanos
    • Imagen
  • Dámaso Alonso:
    • Hijos de la ira
    • Hombre y Dios
    • Oscura noticia
  • Vicente Aleixandre:
    • La destrucción o el amor
    • Sombra del paraíso

Movimiento:

... Continuar leyendo "Obras Esenciales de la Literatura Española: Autores y Movimientos Clave" »

Naturalismo y modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Durant la 2ª mitad dl s XIX aparecen 2 nuevos movimients literarios: el Realismo y el Naturalismo gracias a la consolidación d la burguesía, la aparición d movimientos proletaria2 y la industrializacion. s pretnde xponer d forma objetiva la realidad social d la época. ls principales características dl Realismo son verosimilitud d ls argumentos, análisis científico d la realidad, s recriminan ls vicios y males k padece la sociedd, interés x lo psicológico y x ls problemas xistencials y sencillez n l stilo. l Naturalismo, a diferencia considera k la vida y la conducta d ls individuos stán condiciona2 x su herencia genética y su ntorno social. n España se aceptan ls técnicas literarias pro s rechazan sus bases teóricas xk son opuestas... Continuar leyendo "Naturalismo y modernismo" »

Lectura comprensiva

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

LOS PAISES DESARROLLADOS LA INDUSTRIA EDITORIAL TENE CADA VEZ MAYOR DEMANDA, CADA VEZ ES MÁS ELEVADO EL MUMERO DE PERSONAS QUE DEDICAN UNA O MÁS HORAS AL DIA A LA LECTURA. LOS IMPRESOS ABATCAN UNA MAUOR CANTIDAD Y VARIEDAD DE TEMAS.

EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS CONCRETAMENTE EN VARIOS PAISES LATINOAMERICANOS LA NUEVA SITUACION DE LA LECURA FRENTE AL OS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS SE TRADUCE EN UNA CRISIS.LAS RAZON DE ESTA CRISIS SON MUCHAS Y NO SON ATRIBUIDAS  A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS . EJEMPLO LA COMPLIJIDAD  DE LA VIDA ECONOMICA DE LOS PAISES QUE EXIGE GRANDES MERCADOS PARA HACER RENTABLE LA INDUSTRIA EDITORIAL.

VENTAJAS DE LA LECTURA FRENTE A OTROS MEDIOS DE COMUNICACION

-La radio y la television ofrecen programas,... Continuar leyendo "Lectura comprensiva" »

Tópicos literarios 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

-LEVIS EST FORTUNA (la fortuna es leve): presenta el carácter inconstante de la diosa Fortuna, representada con una rueda que está moviéndose, símbolo de su inestabilidad. -LUDIBRIUM OCULORUM (engaño a los ojos): evoca el carácter engañoso de la realidad captada a través de la mirada. -NE QUID NIMIS (nada en exceso): ensalza la moderación y el equilibrio en todos los órdenes de la vida. -OMNIA MORS AEQUAT (la muerte iguala a todos): carácter igualatorio de la muerte que no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías. -PEREGRINATIO VITAE (el viaje de la vida): carácter pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer. -PRODESSE DELECTARE (divertir enseñando): hace alusión a la facultad ambivalente... Continuar leyendo "Tópicos literarios 2" »

Enfoque

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estrategias Cognitivas: Funcionan en las áreas

1) atención 2) codificación y 3) retención y utilización de la información para la resolución de problemas. En términos de aprendizaje en la sala de clases se pueden plantear 3 etapas: 1) Existencia de procesos cognitivos: métodos mecanismos o protocolos q usa una persona para percibir, asimilar y almacenar conocimientos. 2) Cuando uno o + procesos interno han sido desarrollados intencionalmente o no destreza mental. 3) Una destreza mental es aplicada a una tarea de aprendizaje por voluntad del alumno o por indicaciones del profesor, se dice que esta funcionando como estrategia Congestiva (uso de imágenes en un proceso congestivo básico, ya q los alumnos tienen destreza mental para... Continuar leyendo "Enfoque" »

Critica transcendental de la metafisica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Kant: la crítica trascendental de la metafísica
Siguiendo el método trascendental...
1.El hecho es que podemOS hacer física científica, pero NO hemos conseguido aún hacer una metafísica científica, a pesar de que no paramos de intentar hacer metafísica... de algún modo...
2.La pregunta de reflexión trascendental es: ¿cómo es posible que hayamOS podido hacer ciencia física, pero no ciencia metafísica (cuando ésta siempre se ha presentado como... "la ciencia primera"...)?
3.Y la respuesta es:
3.1.Porque tenemOS facultadES para hacer ciencia física:
3.1.1.La razón: tenemos 'conceptos' (del entendimiento)...
3.1.2.La sensibilidad: podemos aplicar esos conceptos a 'intuiciones' (sensibles), a nuestra experiencia. PodemOS entender (comprender)... Continuar leyendo "Critica transcendental de la metafisica" »

Llama de amor viva comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La obra de San Juan de la Cruz ha sido, desde siempre, enfocada desde dos perspectivas, la teológica y la literaria, que, en muchas ocasiones, se han presentado mezcladas.
Su producción refleja una amplia formación religiosa, aunque deja traslucir el influjo del Cancionero tradicional del Siglo XVI, sobre todo en el uso del amor profano (las figuras del amante y de la amada) para simbolizar y representar el sentimiento místico del amor divino. Reiteración de vocablos.
La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, aunque demuestra igual soltura en el uso del romance octosílabo. Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

Cultivó además Teresa la poesía lírico-religiosa. Llevada de su entusiasmo, se sujetó menos que
... Continuar leyendo "Llama de amor viva comentario de texto" »

Explorando la Generación del 98 y Antonio Machado: Claves y Temas Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Generación del 98: Características y Contexto Histórico

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social de España tras la derrota en la guerra hispano-estadounidense de 1898. Compartían una serie de inquietudes y características que definieron su producción literaria y su visión del país.

Características Principales de la Generación del 98

  • Fechas de nacimiento no muy distantes: Sus miembros nacieron en un periodo cercano, lo que facilitó la cohesión del grupo y la formación de una conciencia generacional.
  • Relación entre los componentes: Existía una fuerte conexión personal e intelectual entre ellos, manifestada en tertulias
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98 y Antonio Machado: Claves y Temas Literarios" »