Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgéneros del Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Este fragmento Pertenece a la obra titulada “La Regenta” y está escrita por el autor Leopoldo Alas “Clarín” durante el periodo denominado Realismo en la segunda mitad del S.XIX.

El Realismo es un Movimiento  que surge como oposición al Idealismo y al individualismo Romántico, nace como contraposición a la Exageración y se centra en los problemas políticos y sociales que trajo consigo La Revolución Industrial. Entre todos los problemas lo que más se destaca son La situación de pobreza y explotación que sufría la clase obrera, fruto de la Nueva economía capitalista impulsada por la burguesía.  Las novelas tenían un

Este texto tiene Claros ejemplos de rechazo a la fantasía, el autor quiere ser fiel a la Realidad. El novelista

... Continuar leyendo "Subgéneros del Realismo" »

Renovación Literaria y Artística de la Generación del 14

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Generación del 14

Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolo a un estilo más moderno.

Características

Los factores sociales, políticos y culturales que comparten son:

  • Reformas sociales y políticas: Apoyo a medidas concretas para transformar la sociedad rechazando métodos de etapas anteriores. Ideas liberales, amplitud de miras y apertura a las influencias externas.
  • Sentimiento de España como parte de Europa: Defendían la influencia que Europa podía ejercer en un país todavía anclado en su pasado.

Características pertenecientes al ámbito literario:

  • Búsqueda de la obra bella y el arte puro: A través del pensamiento y no en la experiencia vital, se alejan del sentimentalismo noventayochista
... Continuar leyendo "Renovación Literaria y Artística de la Generación del 14" »

La Literatura Valenciana del Siglo XV: El Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El siglo XV marca el Siglo de Oro de la literatura valenciana. Durante este periodo, el Reino de Valencia se consolida como un importante centro político y económico dentro de la Corona de Aragón, lo que crea un ambiente propicio para el florecimiento de las artes y las letras. Entre los autores más destacados de esta época se encuentran Joanot Martorell, Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Jaume Roig y Sor Isabel de Villena.

Jordi de Sant Jordi

Conocido como "el último trovador", Jordi de Sant Jordi nos dejó dieciocho poemas que giran en torno a las mujeres y la vida cortesana, siguiendo la tradición de la lírica trovadoresca. Sus obras exploran temas como el amor cortés, la separación de los amantes y la lucha por el amor.

Ausiàs

... Continuar leyendo "La Literatura Valenciana del Siglo XV: El Siglo de Oro" »

La Lírica Renacentista Española: Orígenes, Evolución y Maestros

Enviado por jejeje y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Lírica Renacentista: Orígenes y Características

El máximo exponente de la lírica renacentista fue Francesco Petrarca, quien consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación.

Aspectos Formales

  • Innovaciones rítmicas: Introducción del endecasílabo y el encabalgamiento.
  • Estrofas y composiciones: Más tarde, se incorporaron estrofas y tipos de composiciones de la lírica italiana, como los tercetos encadenados, la lira, la octava real, la estancia, el soneto y la estrofa sáfica.

Estilo

La poesía renacentista responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva.

Temas y Motivos Poéticos

La nueva poesía desarrolló temas e ideales provenientes del... Continuar leyendo "La Lírica Renacentista Española: Orígenes, Evolución y Maestros" »

Esteban Echeverría y El Matadero: Crítica Social y Romanticismo en la Argentina Rosista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Influencia de Rosas en la Literatura Argentina Temprana

La figura de Juan Manuel de Rosas y la impronta de su gobierno influyeron de manera definitiva en las obras de los primeros escritores de literatura argentina. Con anterioridad a la década de 1830, ya existían algunas manifestaciones literarias que expresaban la necesidad de reflejar las realidades política, económica y social del país.


El Matadero de Esteban Echeverría: Simbolismo y Temática

La obra El Matadero, de Esteban Echeverría, es una pieza clave para comprender la crítica al régimen rosista. A continuación, se presenta una interpretación de sus elementos simbólicos y su temática central:

Simbolismo de los Personajes y Escenarios:

  • El Matadero: Representa el país, la
... Continuar leyendo "Esteban Echeverría y El Matadero: Crítica Social y Romanticismo en la Argentina Rosista" »

Voltoireren Hiztegia: Euskarazko Lehen Eskuliburua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Voltoireren Hiztegigintza eta Ekarpenak

Voltoire: Egile Gaskoiaren Misterioa

Voltoireren bizitzaz ez dakigu ia ezer. Abizena dakigu, Voltoire; izena, ordea, ez. XVII. mendeko lehen erdiko merkataritzari lotutako eskuliburuen egile gaskoia izan zen, eta kontu linguistikoetan ere aditua. Badirudi Le Marchand izenburuko tratatu bat eslei dakiokeela, 1607an argitaratua, non 116 atsotitz gaskoi ere sartzen zituen.

L'Interprect: Euskarazko Lehen Eskuliburua

Euskalaritzari dagokionez, Voltoire oso interesgarria da, euskara barne hartzen duen lehen eskuliburua idatzi zuelako. Aipatu dugun eskuliburua, euskalaritzarako garrantzi handikoa, honako hau da: L’Interprect ou traduction du françois, espagnol & basque. Lyonen argitaratu zen.

Hiztegiaren Balioa

... Continuar leyendo "Voltoireren Hiztegia: Euskarazko Lehen Eskuliburua" »

Características de el movimiento literario Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB


El Barroco literario

Siglo XVII. Limitación y originalidad, los poetas se encuentran con todo tipo de limitaciones impuestas por las autoridades y por los prejuicios sociales; Desequilibrio y desmesura, la necesidad de expresar lo real, lo humano y lo afectivo hace que las formas se desmesuren, se agiten y se retuerzan. El escritor renacentista representaba un mundo congruente, lleno de claridad y armónía, abundante uso de antítesis; Revalorización de lo humano y ansia de infinito, su impulso hacia lo terreno y su ansia de infinito; Dinamismo y fugacidad, el arte Barroco se caracteriza por su dinamismo, por la impresión constante de movimiento, el paso del tiempo se convierte en el tema central; lo bello y lo grotesco, el Barroco valora... Continuar leyendo "Características de el movimiento literario Barroco" »

Tòpics amor cortès

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,15 KB

L'AMOR CORTÉS:les manifestacions amoroses solien reproduir el sistema de vasallatge feudal,el trobador es declarava servidor,fidel i lleial a la dama,d'igual maneraq el poble,eren servidors,fidels i lleials al senyor feudal.El torbador considerava la dama com un esser superior xq ho era en jerarquia. La dama havia de ser una señora casada,les donzelles no tenien cap categoria social i assolien la del marit en casarse.Es tractava dun amor prohibit q calia ocultar de la gelosia i les represalies del marit.Al triangle Amorós,solien afegirse els lausengiers,q eren uns envejosos o difamadors q revelaven la relació amorosa entre el trobador i la dama. El senyal era un pseudonim q utilitzava el trobador per a referirse a la dama i axina amagava
... Continuar leyendo "Tòpics amor cortès" »

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Romanticismo

  • Características:

    • Rechazo de la razón, se reivindica la imaginación.
    • Preferencia por una naturaleza acorde con el estado de ánimo del autor.
    • Búsqueda de la libertad, del progreso, la belleza...
    • Búsqueda de lo exótico y lejano, por lo que abundan temas históricos y los referentes a lugares lejanos.
    • Interés por lo tradicional, se recuperan las leyendas.
    • Se da paso a lo irracional y misterioso.
  • Autores y Obras:

    • José de Espronceda - El estudiante de Salamanca.
    • Gustavo Adolfo Bécquer - Rimas.

El Realismo (Novela)

  • Características:

    • El interés por el ser humano.
    • La observación y descripción de la realidad.
    • Variedad de ambientes.
    • Diversidad de personajes.
    • Fin didáctico y utilitario.
    • Técnica narrativa verosímil.
  • Autores y Obras:

    • Benito Pérez
... Continuar leyendo "Grandes Movimientos Literarios Españoles: Características, Autores y Obras Clave" »

Características y Evolución de la Generación del 27 y del 98 en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Generación del 27

Características

  1. Tendencias al equilibrio.
  2. Pureza estética hasta 1931: búsqueda de la poesía pura.
  3. A partir de 1933, aumento por la recuperación humana y social.
  4. Equilibrio entre tradición y renovación.

Influencia en la Poesía Pura

Influencias de José Ortega y Gasset (Revista de Occidente) y Juan Ramón Jiménez (Bécquer).

Etapas

1ª Etapa: Deshumanización Poética

Poesía pura. Influencias de José Ortega y Juan Ramón Jiménez. Vanguardias, poesía neopopular (tradicional). Imagen de Gerardo Diego.

2ª Etapa: Rehumanización de la Poesía

Obras destacadas:

  • Caballo verde para la poesía - Pablo Neruda.
  • El nuestro romanticismo - Díaz Fernández.
  • Politización de la poesía social.
  • La voz a ti debido - Pablo Neruda.
  • Poeta en Nueva
... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Generación del 27 y del 98 en la Literatura Española" »