Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Poesía y Prosa en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Lope de Vega: Un Prolífico Poeta y Dramaturgo

Temas y Estilo

Su poesía abarca temas amorosos, religiosos, satíricos y burlescos. Su estilo combina el concepto (expresado con naturalidad) y el adorno.

Obra Poética

  • Poesía Tradicional: Incluye romances (pastoriles y moriscos) y letrillas.
  • Poesía Culta:
    • Rimas: Sonetos amorosos en línea con la poesía petrarquista, también poemas mitológicos, morales, etc.
    • Rimas Sacras: Sonetos; un poemario religioso que surge en un momento difícil de la vida de Lope de Vega.
    • Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tomé de Burguillos: Poesía satírica y burlesca.
  • Poesía Épica: Obras como La Dragoneta y La Hermosura de Angélica.

Sor Juana Inés de la Cruz: Un Brillante Ejemplo de la Poesía Barroca en Castellano

Obras

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía y Prosa en la Literatura Española" »

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Represión y Libertad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La casa de Bernarda Alba: Un Clásico Imperecedero de Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba es, sin duda, la obra más emblemática de Federico García Lorca. Escrita en 1936, su estreno tuvo que esperar hasta 1945, en Buenos Aires, bajo la dirección de Margarita Xirgú, debido a la censura ideológica de la época. La obra surge en el contexto de la frágil Segunda República Española, marcada por una moral conservadora y un ambiente prebélico.

El Teatro de Renovación de Lorca

En el panorama teatral español de la época, coexistían dos corrientes: una, heredera del siglo anterior, y otra, de mayor ambición artística, que buscaba una renovación que marcaría la literatura posterior. Federico García Lorca, junto con Valle-Inclán,... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Represión y Libertad" »

La Plaça del Diamant: Guia de lectura i anàlisi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Capítols I al X

Qui és la senyora Enriqueta?

Una venedora ambulant que sempre dona bons consells a la Natàlia.

Com anomena en Quimet a la Natàlia?

Colometa.

En quin any es va publicar l'obra?

El 1962.

Què va fer en Quimet, quan van perdre la clau?

Un forat a la porta, amb una barrina, damunt el pany.

Què diu la mare d'en Quimet a la Natàlia quan li ensenya la rosa de Jericó?

Que la posarà en aigua i, quan arribi el moment, mentre la rosa s'obri...

Què hi havia al quadre de la senyora Enriqueta?

Llagostes que mataven a cops de cua.

Què perd la Natàlia quan fuig d'en Quimet?

Els enagos.

En la cita al parc amb en Quimet, què li diu la Natàlia?

Que ha tallat amb el seu promès.

Com es diuen els amics d'en Quimet?

Mateu i Cintet.

Què diu en Quimet cada

... Continuar leyendo "La Plaça del Diamant: Guia de lectura i anàlisi" »

La Casa de Bernarda Alba: Opresión, Libertad y el Rol de la Mujer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Casa de Bernarda Alba: Un Drama de Opresión y Libertad

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca no solo critica las costumbres rurales de la Andalucía de principios del siglo XX, sino que también aborda la opresión sistémica y el papel de la mujer en la sociedad. A través del autoritarismo de Bernarda, que impone normas patriarcales, y la figura de Adela, que simboliza la lucha por la libertad, la obra revela cómo estas estructuras limitan la identidad y el deseo de las mujeres. Este microcosmos refleja tensiones sociales más amplias, convirtiendo la obra en un comentario atemporal sobre la opresión de género y la búsqueda de autonomía.

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca no solo critica las costumbres... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Opresión, Libertad y el Rol de la Mujer" »

Modernismo, Generación del 98 y Teatro Español de Principios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Modernismo Literario en España

Movimiento artístico nacido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y que se prolongó durante la primera década del siglo XX (aproximadamente 1888 – 1914). Fue difundido en España principalmente por Rubén Darío con la publicación de Prosas profanas.

Características del Modernismo

Actitud del artista y temas

  • Huida estética hacia épocas pasadas o culturas lejanas y exóticas.
  • Exaltación de ambientes refinados y cosmopolitas (superando lo local, "ciudadanos del mundo").
  • Idealización de la mitología (grecolatina, medieval) y lo legendario.
  • Exploración de la sensualidad y el erotismo.
  • Individualismo y exaltación de los sentimientos íntimos.
  • Atracción por lo ruinoso, decadente, misterioso, espiritual,
... Continuar leyendo "Modernismo, Generación del 98 y Teatro Español de Principios del Siglo XX" »

Exploración de la Lírica Tradicional Española: Temas, Formas y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Lírica Tradicional Española

La **lírica tradicional** es poesía anónima transmitida oralmente desde el siglo XI en lengua romance. Las **jarchas**, las más antiguas, están escritas en mozárabe y aparecen al final de moaxajas árabes o hebreas. Son breves, de temática amorosa y expresadas desde un punto de vista femenino, con un tono de queja por la ausencia del amado. Suelen incluir repeticiones, diminutivos y exclamaciones, con métrica irregular en arte menor. Las jarchas tienen similitudes con las cantigas gallegas y las *cançons* catalanas, y en el siglo XV surgen los villancicos en castellano.

Temas Literarios Recurrentes en el Siglo XV

En el siglo XV, varios temas literarios fueron recurrentes:

  • El **amor**: Basado en el amor
... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Tradicional Española: Temas, Formas y Autores Clave" »

Federico García Lorca: Exploración de su Teatro y Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

El Teatro de Federico García Lorca

Influencias Teatrales

Lorca se nutrió de muy diversas tradiciones teatrales: el drama rural, el teatro clásico de Lope de Vega o Calderón, formas populares como el teatro de títeres, las tragedias griegas o de Shakespeare, y el teatro de vanguardia.

Temas Centrales en su Teatro

Sus temas recurrentes incluyen:

  • El destino trágico.
  • La opresión por los convencionalismos sociales, morales o religiosos.
  • El deseo de libertad y la falta de esta ante el autoritarismo.
  • La frustración provocada por la realidad implacable.
  • El erotismo.
  • Las pasiones desbordadas condenadas a la soledad o a la muerte.

Características del Teatro Lorquiano

Se define como un teatro poético, lleno de lirismo, símbolos y canciones. Lorca afirmaba:... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Exploración de su Teatro y Poesía" »

Vanguardias y Generación del 27: Explorando las Corrientes Artísticas y Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Las Vanguardias: Características Generales

Las vanguardias constituyen un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa y América a principios del siglo XX. Estos movimientos rompieron con la literatura, el arte anterior y la tradición estética occidental. Surgieron como respuesta al malestar de los artistas ante su presente, una sensación que se agudizó tras la Primera Guerra Mundial.

Características Principales:

  • Antirrealismo: Se oponen a la idea del arte y la literatura como una imitación del mundo exterior.
  • Primitivismo: Ante la disconformidad con la evolución histórica, se observa una mitificación del hombre primitivo.
  • Irracionalismo: Rechazan la razón y la ciencia, promoviendo un arte irracional
... Continuar leyendo "Vanguardias y Generación del 27: Explorando las Corrientes Artísticas y Literarias" »

Preposiciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Las preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que establecen una relacion de subordinacion o dependencia entre dos elementos
El segundo elemento de la relacion va precedido por una preposicon y forma un Spred que funciona como complemento del primero

El primer elemento de la relacion o palabra principal puede estar constituido por:
un verbo,un nombre,un pronombre,un adjetivo,un adverbio
el segundo puede estar formado por
un nombre,un pronombre,un adjetivo,un infinitivo,un adverbio,una prop sub sust
Clasificacion de las preposiciones
*simples:constan de una sola palabra y son a,ante.....
-Las prep. cabe y so son arcaicas y se an sustituido por la formas junto a y bajo respectivamente.
-se duda k la particula segun sea una preposicion pork
... Continuar leyendo "Preposiciones" »

Aaaaa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Reaccion se sintesis: 2 o mas sustancias se combinan para formar otra nueva.
Reaccion de Desc: Una sustancia se descomp formando otra mas sencilla.
Reaccion de Desp: Un elemento del compuesto es deplazado o syustituido por otro.
Doble Sust: los atomos, se intercambian formando 2 compuestos nuevos.
Neutralizacion: un acido reacciona con una base, se anulan las propiedades acidas y se obtiene de la reaccion sal del acido + agua.
Reductor: sustancia que cede electrones y produce la reduccion de otra, un reductor aumenta su numero de oxidacion.
Oxidante: sustancia que gana electrones y oxida a otra, el oxidante disminuye su numero de oxidacion.
Oxidacion: un elemento se oxida, pierde electrones y  se le llama reductor
Reduccion: un elemento se reduce... Continuar leyendo "Aaaaa" »