Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo Español: Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Poetas Románticos Destacados

José de Espronceda

José de Espronceda, autor de El estudiante de Salamanca (1837-1840), un poema narrativo protagonizado por Félix de Montemar, quien abandona a Elvira y es conducido a la muerte en un clímax sacrílego. En El diablo mundo (1840), el anciano Fabio se transforma en Adán, un joven sin recuerdos que enfrenta la maldad radical de la sociedad. Entre sus cantos destaca el segundo, "Canto a Teresa", que expresa desengaño amoroso y está dedicado a Teresa Mancha, su amada fallecida. La canción del pirata es otro de sus famosos poemas, dedicado a personajes marginados y rebeldes que rechazan los valores burgueses de la época.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, compositor de los 86 poemas... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Poesía y Teatro" »

El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Datos Básicos

  • Autor: John Boyne.
  • Género: Novela histórica de ficción, ambientada en el **Holocausto**.
  • Narrador: Tercera persona, desde la perspectiva **inocente** de Bruno, un niño de 9 años.

Personajes Principales

  1. Bruno: Protagonista, hijo de un comandante nazi. No comprende la **realidad** del campo de concentración.
  2. Shmuel: Niño judío **prisionero** en Auschwitz (el "campo" que Bruno llama "Granja"), lleva un pijama de rayas.
  3. Padre de Bruno: Oficial nazi asignado a Auschwitz.
  4. Gretel: Hermana mayor de Bruno, **influenciada** por la propaganda nazi.
  5. Madre de Bruno: Inconforme con la situación, pero no se **rebela** abiertamente.

Argumento Breve

  • Bruno se muda con su familia a una casa cerca de Auschwitz (él lo llama **"Auchviz"**) por el trabajo
... Continuar leyendo "El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Temas Clave" »

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Novela Española Contemporánea: Un Panorama General

La novela española desde 75 hasta nuestros días presenta algunos rasgos generales como:

  • Recuperación de la intriga: Desaparece el experimentalismo y se recuperan las historias con personajes muy sólidos.
  • Individualismo: La novela trata directamente la desorientación del individuo moderno y su inseguridad.
  • La memoria: Tiene un gran papel y el recuerdo de la construcción de la historia que rompe los límites entre la realidad y ficción.
  • Novela como bien de consumo: Proliferan certámenes y premios, venta de libros en grandes superficies.
  • Diversidad de tendencias y subgéneros: Como la novela policíaca, la novela de la memoria, psicológica, erótica y muchas más.
  • Eclecticismo: Es la mezcla
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave" »

El Neoclasicismo: Razón, Didáctica y la Estética Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Neoclasicismo: Razón y Propósitos

Todo debe estar sometido a la razón (superación definitiva del teocentrismo). El pensamiento ilustrado tiene un carácter pragmático que busca producir cambios inmediatos en la sociedad y el individuo, y aspira a la consecución de principios universales como igualdad, fraternidad, etc.

Propósitos Materiales e Ideales del Neoclasicismo

Para la consecución de sus propósitos materiales e ideales:

  1. Impulsar un método científico.
  2. Desarrollar un programa didáctico y educativo.
  3. Desde el punto de vista literario, el neoclasicismo asumirá una función didáctica del arte y pondrá límites a los excesos de la imaginación.
  4. Género no basado en la ficción.
  5. En la poesía, se abandonan las sutilezas del Renacimiento
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo: Razón, Didáctica y la Estética Clásica" »

Els verbs en català: Guia completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

El verb: Definició i components

El verb és una classe gramatical que posa de manifest accions, estats i processos. Les formes verbals consten de:

  • L'arrel: constituent regular i homogeni en els paradigmes regulars, que informa sobre el significat lèxic del mot (cant-, dorm-, perd-).
  • Un conjunt de morfemes anomenats desinència verbal (-ries, -iré, -íem).

Verbs regulars

En els verbs regulars, l'arrel es manté uniforme al llarg de la conjugació.

Primera conjugació

Verbs acabats en -ar, menys anar i estar. Canvis ortogràfics:

  • c/qu
  • ç/c
  • g/gu
  • gu/gü
  • j/g
  • qu/qü

Cal posar dièresi als verbs acabats en -iar, -oar i -uar en algunes formes del present de subjuntiu i de l'imperatiu.

Segona conjugació

Verbs acabats en -re o -er. Els verbs jeure, néixer, treure... Continuar leyendo "Els verbs en català: Guia completa" »

Panorama de la Literatura Renacentista Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

SAN JUAN DE LA CRUZ

(Lírica mística)

VIDA

Tiene una experiencia con Dios y recurre a la lírica amorosa: “Lírica erótica” (muy marcada). Detrás de cada obra escribía una aclaración diciendo que era una exposición mística (en todas sus obras aparecen las 3 vías).

CARACTERÍSTICAS

OBRAS LÍRICAS

  • Noche oscura del alma: La amada se escapa de casa para ver a su amado.

  • Contigo espiritual: 39 liras, la amada encuentra a su amado engañando con otra mujer.

  • Llama de amor viva: Goce del alma en comunicación con Dios.

FUENTES

  • Literatura bíblica: (Cantar de los Cantares) Son poemas amorosos.

    • Subgénero literario, estructura, motivos…

  • Lírica tradicional: Emisor ficticio femenino, y otros símbolos (ciervo).

  • Poesía Petrarquista: Estructura, églogas

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Renacentista Española" »

Panorama de la Novela Contemporánea Española: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué tipo de novela representa el autor José Ángel Mañas?

A principios de los años 90, algunas editoriales **promovían y apoyaban** a autores jóvenes con historias duras sobre **drogas, alcohol y vida nocturna**. Su obra Historias del Kronen (1994), parte de la **Tetralogía Kronen** (finalista del Premio Nadal), dio nombre a la llamada **"Generación Kronen"** o **"Generación X"**.

¿Qué tipos de novelas imperan hoy en día?

Una es la **metanovela**, en la cual se habla sobre la propia novela y los problemas en su creación, como en El desorden de tu nombre (1987) de **Juan José Millás**, que es una historia de un **triángulo amoroso**.

Otra es la **novela poemática o lírica**, un texto creativo autónomo que se acerca al poema... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Contemporánea Española: Géneros y Autores Clave" »

Escuela conceptista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB


El estilo conceptista

EL conceptismo consiste en expresarse mediante conceptos, se evita la alusión directa al objeto poético, que se representa con la relación insólita con otros objetos. La mayor parte de los procedimientos estilísticos del conceptismo no son nuevos(comparaciones, alegorías, enigmas, antítesis, metáforas), aparecen con mucha densidad. Se juega con la coincidencia o el parecido formal de las palabras(paronomasias, juegos de palabras, calambures, silepsis, dilogías)Los máximos representantes son Quevedo y Gracián.

Lazarillo de Tormes y la Literatura del Renacimiento Español: Claves y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Lazarillo de Tormes: Origen de la Picaresca

Lazarillo de Tormes es una novela anónima publicada en 1554 y considerada la obra fundacional de la novela picaresca. A través de una carta autobiográfica dirigida a "Vuestra Merced", Lázaro de Tormes narra su vida desde su infancia hasta su madurez, mostrando cómo la miseria y la astucia lo llevan a adaptarse a un mundo hostil.

Desde pequeño, Lázaro se ve obligado a servir a distintos amos, entre ellos un ciego, un clérigo y un escudero, cada uno con sus propias características y defectos. Estos episodios reflejan una fuerte crítica social, especialmente hacia la Iglesia, ya que cinco de sus nueve amos son clérigos corruptos que no muestran piedad ni caridad.

La obra se caracteriza por un... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes y la Literatura del Renacimiento Español: Claves y Autores" »

Teatro y Vanguardias en España: Evolución y Ruptura (Siglos XIX-XX)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Teatro a Finales del Siglo XIX

Las obras más populares eran melodramas de "alta comedia", como las de Echegaray, que buscaban emocionar al público con golpes de efecto y escenas dramáticas. Los gustos del público y la falta de interés de los empresarios teatrales dificultaban la renovación del teatro.

Intentos Renovadores

Generación del 98

Autores como Unamuno, Azorín y Valle-Inclán intentaron renovar el teatro con obras que reflejaban conflictos religiosos, existenciales y sociales.

Generación del 27

En los años treinta, poetas como García Lorca también buscaron innovar en el teatro.

Grupos y Tendencias del Teatro Español Anterior a 1936

Teatro Comercial

Comedia Burguesa de Benavente

Propuso un teatro sin grandilocuencia, enfocado en... Continuar leyendo "Teatro y Vanguardias en España: Evolución y Ruptura (Siglos XIX-XX)" »