Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Coordinades, Oracions Substantives, Adjectives i Adverbials

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Tipus de Coordinades

- Copulatives: Subjecte, Predicat Nominal o Atribut, Complement Directe (CD), Complement Indirecte (CI), Complement de Règim Verbal (CRV), Complement del Nom (CN), Complement Agent (passiva). Conjuncions: i, ni.

- Disjuntives: o, o bé.

- Adversatives: però, sinó, sinó que, tanmateix.

- Distributives: ara...ara, o...o, ni...ni, d'una banda... de l'altra...

- Consecutives: per tant, doncs, així que, en conseqüència, de manera que.

- Explicatives: és a dir, o sigui.

Oracions Substantives

- Infinitiu

- Conjuntiva (després de verb)

- Relatiu (després de nom)

- Interrogatiu

Oracions Adjectives

Pronoms relatius que introdueixen oracions adjectives: que, prep+qui, (prep)+ el qual/la qual/els quals/les quals, prep+què, (prep)+ cosa

... Continuar leyendo "Guia Completa de Coordinades, Oracions Substantives, Adjectives i Adverbials" »

Dominio de la gramática y figuras retóricas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Corrección Gramatical y Estilística

Concordancia verbal:

  • Incorrecto: Ustedes (2ª pers. pl.) camina muy despacio.
  • Correcto: Ustedes (2ª pers. pl.) caminan muy despacio. El verbo debe concordar en 3ª persona del plural con el pronombre "ustedes".

Construcciones transitivas e intransitivas:

  • Intransitiva: Una amistad que se rompe. (El sujeto "amistad" experimenta un cambio de estado).
  • Transitiva: Una amistad que nos rompe. ("Amistad" es sujeto y "nos" es complemento directo).

Uso del determinante:

  • Incorrecto: *Profesor explica la lección.
  • Correcto: El profesor explica la lección. Los sustantivos comunes necesitan un determinante para funcionar como sujeto.

Verbo "haber":

  • Incorrecto: *Había varios coches allí.
  • Correcto: Había coches allí. El verbo
... Continuar leyendo "Dominio de la gramática y figuras retóricas" »

Estructura i Coherència en Textos Radiofònics: Guia Pràctica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Macroestructura: Coherència Semàntica

Preparació i ordenació del text:

  1. Selecció de continguts: triar què direm i què no, i com presentem les idees. (6W)
  2. Organització de continguts:
    • Decidir i classificar idees principals i secundàries (6W).
    • Plasmació en el text de forma implícita (ficció/publicitat) o explícita (notícia/entrevista). Utilitzar redundància.
    • Distribució de les idees en el text: Què va al principi? Com repartir la resta? Com tancar amb redundància?

Organització dels Continguts en el Text Informatiu

Notícia Radiofònica

  • Definició i estructura: obertura - lead - cos/desenvolupament - tancament → extreure alguna frase de l’entrevista.

Estructura:

  1. Primer paràgraf: Obertura (frase per presentar) --> Lead (segueix a
... Continuar leyendo "Estructura i Coherència en Textos Radiofònics: Guia Pràctica" »

Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Novela y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Novela de Posguerra

  • 1966 - Miguel Delibes -> *Cinco Horas Con Mario*
  • Cronólogo Interior (Técnica Narrativa Novedosa)

Años 40

  • Se Impone El Realismo, Visión Pesimista
  • Cara Más Sórdida De La Sociedad
  • Personajes Inadaptados, Solitarios y Frustrados

Novelas Más Destacadas

  • *La Familia De Pascual Duarte* - Camilo José Cela. Tremendismo
  • *Nada* - Carmen Laforet. Pesimismo Existencial

Años 50

  • Conflictos Sociales, Denuncias De Las Injusticias
  • Técnicas Realistas Y Enfoque Objetivo
  • Desinterés Por Psicología Del Personaje
  • Sustitución Del Protagonista Por Personaje Colectivo
  • Lenguaje Coloquial
  • Concentración Temporal Espacial Y De Los Hechos.

Novelas Más Destacadas

  • *La Colmena* - Camilo José Cela. Cruce De Historias
  • *El Jarama* - Rafael Sánchez Ferlosio.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Novela y Teatro" »

Poetas Clave del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Garcilaso de la Vega

Temas

  • La concepción petrarquista del amor: Cuando describe a la mujer amada, siempre representa el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, etc. La belleza, además de ser física, es también espiritual.
  • La naturaleza idealizada, refinada y armónica: Un afán de descanso y paz que responden al tópico literario del lugar agradable (locus amoenus).
  • La mitología: Mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte.

Estilo

Estilo sereno y sencillo que expresa sentimientos con naturalidad y elegancia. Su lenguaje busca la musicalidad sin perder el tono melancólico. Recupera los tópicos del carpe diem y el locus amoenus. Destaca el uso de la metáfora, el epíteto, el hipérbaton... Continuar leyendo "Poetas Clave del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y San Juan de la Cruz" »

Temas, estructura y personajes en obras literarias: de la posguerra a Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Temas en *El niño con el pijama de rayas*

La evolución y el crecimiento personal

El hilo conductor de *El niño con el pijama de rayas* es la evolución y el crecimiento personal de Nino, un niño bajito e indeciso que acaba convirtiéndose en alguien dispuesto a luchar por lo que cree correcto. En la novela, el amor y la amistad de Nino con Pepe y la maestra Doña Elena son cruciales. Pepe, un guerrillero, se convertirá en su guía y modelo de comportamiento. Doña Elena le enseñará taquigrafía y en su biblioteca descubrirá su amor por los libros. El ejemplo de ellos dos le servirá para elegir por sí mismo quién quiere ser.

La posguerra, la Guerra Civil y la represión

A través de los ojos de un niño, se muestra la barbarie de la dictadura... Continuar leyendo "Temas, estructura y personajes en obras literarias: de la posguerra a Lorca" »

Normativización e Normalización do Galego

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,99 KB

A Normativización do Galego

A variante estándar ou normativa é a que goza de maior prestixio social, empregada nos usos escritos e formais. No caso do galego, o proceso de construción desta variante comezou no século XIX, máis tarde que en linguas veciñas como o portugués ou o castelán (séculos XV e XVI).

A Normativización

A normativización implica a creación dun código formal, común e válido para toda a comunidade lingüística, que se concreta nunha ortografía, gramática e dicionario. É importante diferenciar:

  • Normativa: Fixación dun código lingüístico por expertos e aprobado por organismos competentes.
  • Estándar: Variedade resultante da aplicación da normativa. Non se limita á lingua escrita; existe un estándar
... Continuar leyendo "Normativización e Normalización do Galego" »

Federico García Lorca: Tradición, Vanguardia y Tragedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Vida y Obra

Federico García Lorca fue un artista polifacético que destacó como poeta y dramaturgo, además de poseer una gran sensibilidad para la música y el dibujo. Ya en Madrid, convivió en la Residencia de Estudiantes con otros artistas de su tiempo, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Buñuel y Salvador Dalí.

Sus primeras publicaciones están influenciadas por la poesía popular. A partir de su viaje a Nueva York en 1929, y tras una crisis personal y artística, desarrolla una obra poética inspirada por el surrealismo.

A su regreso, se manifiesta su fuerte vocación teatral. Se ocupó personalmente de la compañía nacional de teatro La Barraca, con la que dio a conocer por los pueblos las piezas dramáticas más importantes... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Tradición, Vanguardia y Tragedia" »

Lazarillo de Tormes y el Siglo de Oro: Literatura Española del Renacimiento y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lazarillo de Tormes: Tratados 1-3

Temas Principales

  • La Religión: Se critica a algunos cristianos por su avaricia y falsedad, mostrándolos alejados de los valores evangélicos.
  • La Honra: El hidalgo se preocupa por su reputación noble, mientras que Lázaro valora más ganarse el respeto con el trabajo.
  • El Individualismo: Los personajes actúan por interés propio, engañando a otros para su beneficio.

Amos de Lázaro

  • El Ciego: Un mendigo que castiga a Lázaro por robarle comida. Esto genera rencor en el chico, lo que lleva a la venganza y al abandono. Lázaro aprende de él a ser astuto en la vida.
  • El Cura de Maqueda: Representa la avaricia, criticando la falta de valores cristianos en la época.
  • El Hidalgo: Un hombre pobre obsesionado con la honra,
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes y el Siglo de Oro: Literatura Española del Renacimiento y Barroco" »

Legado de la Generación del 27: Poetas, Obras y su Época en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contexto Sociocultural de la Generación del 27

Tras la Primera Guerra Mundial, España experimentó profundos cambios políticos y sociales. Se instauró la dictadura de Primo de Rivera, seguida por las elecciones de 1933 que dieron paso a la Segunda República, antes de que estallara la Guerra Civil en 1936.

La sociedad de la época era predominantemente rural y con altos índices de analfabetismo. Sin embargo, se observó un creciente proletariado industrial en regiones como Cataluña y el País Vasco, contrastando con una rica burguesía. En este periodo, se impulsaron importantes reformas educativas, materializadas en la creación de aproximadamente 13.000 escuelas y una extensa red de bibliotecas.

En el ámbito literario y artístico, el... Continuar leyendo "Legado de la Generación del 27: Poetas, Obras y su Época en España" »