Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Narrativa y la Poesía en la España del Siglo XIX: del Romanticismo al Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Obras Clave

La Narrativa Realista: Dos Corrientes

La narrativa realista, surgida de los cuadros de costumbres románticos, se divide en dos corrientes: una conservadora y otra progresista.

Tendencia Conservadora

La tendencia conservadora idealiza el pasado y promueve valores morales tradicionales. Entre sus principales exponentes encontramos a:

  • Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero, en La gaviota, retrata la vida campesina de manera idealizada y moralizante, resaltando que el pecado lleva a la perdición.
  • Pedro Antonio de Alarcón, que comenzó como romántico, evoluciona hacia el realismo con El sombrero de tres picos.
  • José María de Pereda, con obras como
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa y la Poesía en la España del Siglo XIX: del Romanticismo al Realismo" »

Corrientes y Autores Clave Literatura Hispanoamericana Post-1900

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Panorama Literario Hispanoamericano Posterior al Siglo XX

La Poesía Hispanoamericana

La poesía hispanoamericana posterior al siglo XX se caracteriza por tres grandes corrientes:

  • Modernismo
  • Vanguardismo
  • Compromiso político

Un ejemplo de esto es César Vallejo, quien abarca estos tres enfoques en su obra, como en Los Heraldos Negros (modernismo), Trilce (vanguardismo) y España, aparta de mí este cáliz (compromiso político).

Pablo Neruda, quien ganó el Nobel, también se destacó por su poesía que representaba los sueños y luchas de América Latina, pasando de un estilo modernista a un lenguaje surrealista en Residencia en la Tierra y creando una obra monumental en Canto General, que relataba la historia de Hispanoamérica.

Gabriela Mistral,... Continuar leyendo "Corrientes y Autores Clave Literatura Hispanoamericana Post-1900" »

Explorando las Figuras Clave y Temáticas de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Pío Baroja, el gran novelista de la generación, concibe la novela como un género abierto en el que cabe todo: desde la reflexión filosófica hasta las aventuras. Baroja no se preocupa por la composición ni por la unidad de acción, sino por la continuidad de los episodios, poblados por multitud de personajes. Entre ellos destacan los protagonistas, seres adaptados que se entregan al mundo de dos maneras: observando sin actuar o mediante la acción. Su estilo responde al antirretoricismo propio de su generación. En su novela, predominan los párrafos breves y la frase corta, con un léxico claro y sencillo, coloquialismos, diálogos naturales y maestría en la descripción, a veces con grandes pinceladas. La obra de Baroja es inmensa y... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Clave y Temáticas de la Literatura Española del Siglo XX" »

D

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

OCUPACIÓN.
Concepto.
modo de adquirir el dominio de las cosas corporales muebles que no pertenecen a nadie, por aprehensión material de ellas, acompañada de la intención de adquirirlas, supuesto que adquisición de ellas no está prohibida por leyes patrias ni Derecho Internacional (art. 606).
Requisitos. 1.cosas.que.no.pertenecen.a.nadie, 606, porque nunca han tenido dueño (res nullius), ejemplo, animales bravíos o salvajes, o porque lo tuvieron y dejaron de tenerlo, por haber permanecido largo tiempo ocultas o porque el dueño las ha abandonado voluntariamente para que las haga suyas el primer ocupante (res derelictae), por ejemplo, los animales domesticados que recobran su libertad, el tesoro o las monedas que se arrojan a la multitud.... Continuar leyendo "D" »

Texto científico-técnico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

t.c-t. pueden ser por su intención comunicativa y por situación de comunicación.: documentos científicos(escritos por y para especialista) y tx de divulgación(dirigid a receptores no especialista)q pueden ser: noticias en la prensa, entrevistas ,artículos enciclopédicos, son tx de bajo nivel de especialización(,generalización de enseñanza, difusión de información científica, uso comercial de ciencia han generado una trasmisión en la q predomina función referencial y metalingüística(con explicación de términos a los lectores).la información es mas general y se desarrolla con procedimientos propios de la exposición: clasificaciones ,definiciones ,ejemplos, contrastes, analogía ,haciendo énfasis en información mas relevante.... Continuar leyendo "Texto científico-técnico" »

La novela de los años 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

LA NOVELA DE LOS AÑOS 60
En los años 60 hay una crítica contra la novela realista social de los 50, se defiende: la renovación de la novela. En la renovación hay que tener en cuenta, las aportaciones de la novelista hispanoamericana (Vargas Llosa, Julio Cortezar, G. García Márquez) y una más compleja, difícil y experimental, va a ser una novela para la minoría.Características
Punto de vista múltiple, experimenta una profunda transformación. En la novela tradicional, el punto de vista solía ser único, pues se contaba la historia desde una sola perspectiva; ésta podía ser objetiva (desde fuera de la historia),; la del autor omnisciente (aquel que conoce el pensamiento de sus personajes), o, también, se presentaba la ficción de... Continuar leyendo "La novela de los años 60" »

Dante como precursor del Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Renacimiento: Movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Con el se produce un cambio de mentalidad y una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Se inició a mediados del Siglo XIV en Italia y se extendió por el resto de Europa donde se desarrolló en el Siglo XVI.
Nuevas ideas filosóficas:
ESCEPTICISMO: Fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo medieval.
Epicureísmo: invita al goce moderado de la vida y los placeres.
ESTOICISMO: Exalta la dignidad dl hombre y propugna una vida según el orden natural.
NEOPLATONISMO: Defiende la belleza de los seres naturales como el reflejo de la divinidad(idealización del sntimiento amoros)
ERASMISMO: defensor de una regiosidad intima, centrada en la pureza
... Continuar leyendo "Dante como precursor del Renacimiento" »

Perífrasis Verbales, Tiempos Verbales y Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Gramática Española: Verbos

Perífrasis Verbales

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresiva: Momento antes de empezar (ir a / estar a punto de + infinitivo).
  • Incoativa: Inicio de algo (ponerse a / romper a + infinitivo).
  • Durativa: Acción que se prolonga (estar + gerundio).
  • Reiterativa: Acción que se repite (volver a + infinitivo).
  • Terminativa: Acción recién acabada (acabar de / venir a + infinitivo).
  • Resultativa: Estado resultante de una acción (quedar + participio).

Perífrasis Modales

  • Obligación: Haber de / haber que / deber / tener que + infinitivo.
  • Posibilidad o Probabilidad: Poder / deber de / venir a + infinitivo.

Tiempos Verbales Indicativo y Subjuntivo

Modo Indicativo

  • Presente
  • Pretérito imperfecto (-aba, -ía)
  • Pretérito perfecto simple (acción acabada)
... Continuar leyendo "Perífrasis Verbales, Tiempos Verbales y Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo" »

Irakurketa eta Idazketa Prozesuak: Estrategiak eta Faseak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,31 KB

2.4 Irakurketa ereduak: eredu elkarreragilea (2. GAIA) I IRAKURKETA PROZESUA

- Goranzko eredua - Testuan jartzen du indarra, testuak gordetzen du ulermenerako giltza IRAKURKETA PROZESUA

- Beheranzko eredua - Irakurlearengan jartzen du indarra, irakurlearen esku dagoen guztiz ulermena. Goranzko ereduan ez bezala, eredu hau ez da testuaren oinarritzen, ez eta irakurlearengan ere, beheranzko ereduaren ez bezala. Biak dira garrantzitsuak: Hitz-gakoa da elkarreragina. Alde batetik, irakurlearen eta testuaren bi mutur horiek dauzkagu, baina orain elementu berri bat agertzen zaigu, orain arte kontuan hartzen ez zena, irakurketa azaltzeko: testuingurua. Testuinguruak irakurketa ez ezik, ulermena ere baldintzatzen du. Eredu honetan oinarritutako irakaskuntzaren... Continuar leyendo "Irakurketa eta Idazketa Prozesuak: Estrategiak eta Faseak" »

Exploración de la Prosa Didáctica de Quevedo y Gracián: Sátira, Moral y Prudencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Prosa Didáctica de Quevedo

En la prosa didáctica de Quevedo se distinguen tres tipos de obras: satíricas y morales, neoestoicas y políticas.

Los Sueños

Se publicaron en 1627 y reaparecieron en 1631 bajo el título de Juguetes de la niñez. Son un conjunto de relatos que contienen la sátira de grupos sociales y de individuos que representan conductas reprobables. En esta obra se condenan los vicios y defectos de grupos e individuos y prima la denuncia de la falsedad humana, desfilan personajes grotescos.

Obras destacadas de Los Sueños:

  • Sueño del juicio final
  • El alguacil endemoniado
  • Sueño del infierno
  • El mundo por de dentro
  • Sueño a la muerte

La hora de todos y la fortuna con seso

Esta obra, publicada en 1650, es una sátira moral y social en la... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa Didáctica de Quevedo y Gracián: Sátira, Moral y Prudencia" »