Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Liam Payne: Existencialismo, Adicción y la Búsqueda de Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Legado de Liam Payne: Existencialismo, Adicción y la Búsqueda de Significado

La trágica muerte de Liam Payne ha sido profundamente marcada por su lucha contra el alcoholismo y las drogas. Desde una perspectiva existencialista, su sufrimiento resuena con la angustia humana universal y la incesante búsqueda de significado frente al vacío existencial. En este contexto, las adicciones pueden interpretarse como una respuesta desesperada al dolor interno y a la desconexión.

La alienación social también desempeñó un papel crucial. La fama y las intensas presiones públicas pueden desvincular a una persona de su auténtico ser, contribuyendo significativamente a una crisis emocional profunda.

Paralelismos entre Liam Payne y Sócrates: Muerte,

... Continuar leyendo "El Legado de Liam Payne: Existencialismo, Adicción y la Búsqueda de Significado" »

Evolución del Teatro Español del Siglo XX a la Actualidad: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX hasta 1939

En el siglo XX, el teatro español se encontraba en una encrucijada, con la coexistencia de tendencias teatrales heredadas del siglo XIX, como el neorromanticismo y el realismo, y el surgimiento de un teatro renovador, aunque minoritario. Autores de la Generación del 98 y del 27, junto con figuras de corte novecentista y vanguardista, se esforzaron por transformar el panorama teatral español.

El Teatro que Triunfa

  • La comedia burguesa: Jacinto Benavente, reconocido por su habilidad técnica, introdujo una crítica sutil a los aspectos negativos de la sociedad en obras como Los intereses creados y La malquerida. También destaca Enrique Jardiel Poncela con su comedia burguesa poética, como
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español del Siglo XX a la Actualidad: Tendencias y Autores Clave" »

Descargar gratis el libro "poema de la rosa als llavis"

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,3 KB

P. moviments avantaguardistes
El futurisme, neix a Itàlia, representat per Filippo Tommaso Marinetti. S'interressava perl maquinisme i els conceptes que li són associats(modernitat, joventut...) s'utilitzen molt els cal·ligrames...
Dadaisme, neix el 1916, defensa la espontàneitat i la destrucció dels mitjans d'expressió tradicionals. representat per Tristan Tzar.
Surrealisme tenia l'objectiu de ficar-se en els somnis i l'inconscient considerat molt més que la realitat exterior. Representat per André Breton.

Joan Salvat-Papasseit(BCN 1894-1924)fill de família obrera, va passar la infantesa en un orfenat, el seu pare va morir en alta mar. Més endevant va col·laborar en la premsa anarquista. Amb els anys va derivar cap a la literatura en... Continuar leyendo "Descargar gratis el libro "poema de la rosa als llavis"" »

Movimientos Literarios Españoles: Del Novecentismo a la Poesía Contemporánea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

El Novecentismo o Generación del 14

Los autores novecentistas configuran la segunda generación literaria del siglo XX, inmediatamente posterior a la del 98. Tienen nuevas orientaciones ideológicas y estéticas que no son ni las del 98 ni las del Modernismo (aunque autores como Juan Ramón Jiménez se iniciaran en la estética modernista), pero no suponen aún la ruptura radical de la vanguardia, con la excepción del pionero Ramón Gómez de la Serna. Fue Eugenio D'Ors quien acuñó el término Novecentismo.

El Novecentismo nace en la primera década del siglo XX. En 1910 se fundan el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes, instituciones clave para esta generación.

Características del Novecentismo

En lo político

La mayoría... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles: Del Novecentismo a la Poesía Contemporánea" »

Generación del 27: Características, Autores Clave y Legado Literario Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Generación del 27: Un Movimiento Literario Clave

La Generación del 27, un grupo de poetas y escritores españoles, toma su nombre del año 1927, cuando se conmemoraron los 300 años de la muerte de Luis de Góngora, figura a la que rindieron homenaje y de la que admiraron su perfección formal.

Rasgos Distintivos de la Generación del 27

  • Fechas de nacimiento cercanas: Sus miembros nacieron en un periodo temporal muy próximo.
  • Aprecio por Góngora: Sintieron un verdadero aprecio por la poesía de Góngora, admirando su perfección formal y su legado.
  • Amplia formación literaria: Poseían un profundo conocimiento de la tradición literaria.
  • Relación de amistad: Cultivaron una fuerte amistad, que prevaleció incluso por encima de sus ideales políticos.
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Autores Clave y Legado Literario Español" »

Exploración de las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Futurismo, Dadaísmo, Cubismo y Más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

El futurismo, promovido por Marinetti, propuso la destrucción de la sintaxis, la supresión de adjetivos, adverbios y signos de puntuación, así como la deshumanización. Proclamó el desprecio por el amor, la sensibilidad y la mujer, frente a la admiración por la técnica y el progreso.

El dadaísmo, que surgió con Tristan Tzara, defendió la abolición de la lógica, la liberación de la fantasía y el lenguaje incoherente. Incluía dibujos y collage.

El cubismo, un movimiento pictórico que Apollinaire adaptó a la literatura en los caligramas, intentaba plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista simultáneos.

El expresionismo no renegaba del pasado ni rendía culto a la modernidad. Tendía... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Futurismo, Dadaísmo, Cubismo y Más" »

Modernismo: Orígenes, Características y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El término «modernismo» se refiere a una serie de tendencias europeas y americanas que surgieron en los últimos 20 años del siglo XIX. Estas tendencias comparten un inconformismo y un esfuerzo de renovación estética, oponiéndose a las corrientes predominantes de la época: el Realismo y el Naturalismo.

No obstante, el concepto de Modernismo tiene distintas interpretaciones:

  • a) La concepción más estricta lo define como un movimiento literario bien delimitado, desarrollado entre 1885 y 1915, con Rubén Darío como su figura cumbre.
  • b) Otra perspectiva considera que no es solo un movimiento literario, sino una época y una actitud. Esta visión fue defendida por Juan Ramón Jiménez. Desde este punto de vista, el Modernismo sería un movimiento
... Continuar leyendo "Modernismo: Orígenes, Características y Temas Clave" »

Novecentismo: Características, Autores Clave e Influencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Novecentismo: Un Nuevo Panorama Literario en el Siglo XX

En 1914, Azorín anunció la aparición de una nueva promoción de escritores más metódicos y preparados que los del 98. Para este nuevo grupo, se propusieron dos denominaciones: Generación del 14 y Novecentismo. Se trata de una nueva generación situada, por un lado, entre el Modernismo y la Generación del 98, y por otro lado, el Vanguardismo. Por tanto, este movimiento aparece en la primera década del siglo XX, con la aparición de las obras de Miró y Pérez de Ayala, que alcanzaría su máxima difusión en 1914 y conviviría con las vanguardias de los años 20. Su ocaso llega con la politización de la literatura y las artes en 1930.

Las nuevas ideas novecentistas surgen de un... Continuar leyendo "Novecentismo: Características, Autores Clave e Influencia" »

Exploración de Personajes en la Narrativa: Un Análisis Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Personajes:

Manu:

  • Tiene una vida solitaria provocada por su profesión de ladrón.
  • Es una persona organizada y consciente, perfeccionista en relación a sus robos.

Gàrmez:

  • Policía en Aurora.

Luisa:

  • Inquieta y pensativa.
  • Profesora de Plástica en el Instituto de Aurora.
  • Melancólica.

Alfonso:

  • Relación adolescente con Luisa.

Julián:

  • Aldeano de Aurora que trabaja en el instituto.

Julián Nuño:

  • Tiene a su cargo el mantenimiento del instituto desde hace treinta y seis años.
  • Su mujer (Carmen) falleció y tiene una hija (Manuela), aunque ahora la considera una extraña debido a que solo habla con ella en Navidades.
  • En el colegio, todos le respetan, excepto los profesores, que lo ven como inferior a ellos.

Laura:

  • Madre trabajadora de dos hijas (Noelia y Sandra)
... Continuar leyendo "Exploración de Personajes en la Narrativa: Un Análisis Detallado" »

Evolución de la Poesía Española Contemporánea: Novísimos, Postnovísimos y Tendencias Actuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción a la Poesía Española Contemporánea

La poesía española contemporánea ha experimentado una rica evolución a lo largo de las últimas décadas, marcada por diversas corrientes y movimientos que han redefinido el panorama literario. Desde el esteticismo de los Novísimos hasta la irrupción de la poesía digital, cada etapa ha aportado nuevas perspectivas y formas de expresión.

Características de los Novísimos

Los Novísimos, también conocidos como la Generación del 68 o Poetas Culturalistas, son autores que rechazan la poesía social, buscando creatividad y originalidad. Para ellos, lo importante es el estilo, no el tema. Son autores con un aire más cosmopolita que admiran a poetas como Vicente Aleixandre y Luis Cernuda.... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española Contemporánea: Novísimos, Postnovísimos y Tendencias Actuales" »