Crónica de las Protestas en Venezuela: 12 de Febrero de 2014
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El siglo XVII es una época de crisis en Europa debido a los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. España pierde la hegemonía política y militar, y se ve sumida en una profunda decadencia. Los enfrentamientos entre católicos y protestantes provocan guerras y un clima de intolerancia.
El Barroco es un movimiento histórico y cultural. Sus características principales son:
Desde el punto de vista formal, los artistas y literatos barrocos buscan nuevos cauces... Continuar leyendo "Poesía Barroca: Contexto Histórico, Características y Autores Principales" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en gallego con un tamaño de 11,79 KB
A lingua galega e as súas manifestacións literarias foron perseguidas durante a posguerra. De xeito que durante bastantes anos non se publicou ningunha obra en galego, e menos en poesía, que foi sempre o xénero minorizado.
Nos anos 40 e 50, a poesía galega resistiu fundamentalmente no exilio con figuras como Luís Seoane e Lorenzo Varela, que escribiron poesía de denuncia. En Galicia, moitos dos poetas galegos de posguerra non escriben ou optan por facelo en castelán. Aínda así, pasados uns anos, van aparecendo síntomas de recuperación: unha colección poética bilingüe distribuída clandestinamente (Benito Soto, de Pontevedra) e unha revista poética
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
D#
Yo he peleado con cocodrilos
Me he balanceado sobre un hilo
Bb
Cargando más de kilos
Cm
Le he dado la vuelta al mundo
En menos de un segundo
G*
He cruzado 1 laberintos
Bb
Y nunca me confundo
D#
Respiro dentro y fuera del agua como las focas
G7
Soy a prueba de fuego agarro balas con la boca
Cm
Mi creatividad vuela como los aviones
G*
Puedo construir un cerebro sin leer las instrucciones
G* Bb
Hablo todos los idiomas de todos los abecedarios
Cm
Tengo más vocabulario que cualquier diccionario
G* Bb
Tengo vista de águila olfato de perro
Cm
Puedo caminar descalzo sobre clavos de hierro
G* Bb
Soy inmune a la muerte
Cm Bb G* Bb
No necesito bendiciones porque siempre tengo buena suerte
G*
Ven conmigo a dar un paseo por el parque
G7
Porque tengo más cuentos... Continuar leyendo "Muerte en Hawai - Calle 13" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Es posible concretar algunas influencias de **Antonio Machado** sobre los poetas del 27:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
En el siglo XIV, la decadencia de los cantares de gesta propició la aparición de poemas narrativos más breves: los romances. Estos se caracterizan por versos de 14 o 16 sílabas agrupados en tiradas o series monorrimas, que evolucionaron a versos de 8 sílabas con rima asonante en los pares.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
El griego fue más utilizado en Occidente. La conquista de Bizancio supuso la salida de numerosos intelectuales bizantinos hacia Italia, con una rica aportación manuscrita griega. Su estudio se cultivó en la Academia Platónica Florentina, neoplatonismo, dirigida por Ficino. El resurgimiento de lo antiguo no era un fin en sí mismo, sino para realizar el renacimiento en el presente. Y en el centro de ese renacer estaba el hombre: el Humanismo.
Humanismo es un neologismo del siglo XIX. Se calificaban a sí mismos humanistas quienes se dedicaban al estudio y la enseñanza de las lenguas clásicas y la retórica, mediante el redescubrimiento del valor del ser humano.
EL HUMANISMO RENACENTISTA:... Continuar leyendo "El Humanismo Renacentista: Un Viaje a la Grandeza del Ser Humano" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
1 Asterión es (el Minotauro) un personaje mitológico, con cuerpo de hombre y cabeza de toro.Que vive en un inmensa casa a la que describe con infinitas puertas sin cerraduras y en la que existen numerosos pasadizos,hbitaciones,corredores y patios.Lo que el espera que suceda es que llegue el profeta que lo libere de su suplicio porque ya se estaba volviendo loco por no salir pero el termina siendo ataco y muere sin defenderse
2 Tebas esta afectada por una peste que hace que los vegetales no crezcan y que los niños nazcan con deformidades.Cuando descubre su identidad Yocasta se quita la vida y Edipo dice que no merece ver la luz del dia otra vez y se saca los ojos con una espada
3 josefina tiene miedo porque en el viaje a corrientes una señora... Continuar leyendo "Que significado tiene la familia en edipo rey" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Antonio Buero Vallejo es un dramaturgo fundamental que atraviesa el siglo XX español. Junto con Alfonso Sastre, marca el camino de la renovación del género dramático. Cultivó un teatro existencialista, enmarcado en el realismo social del que también participaron la novela y la poesía de la época. Se trata de un teatro crítico y comprometido en el que se plantean los problemas inherentes al ser humano.
Sus obras giran en torno a aquellos individuos que buscan realizarse como personas y escapar de un mundo lleno de limitaciones. La búsqueda de la felicidad, la verdad y la libertad se ve frecuentemente obstaculizada... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Teatro, Compromiso y Tragedia en la España Contemporánea" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Obra anónima, copiada por Per Abbat en 1207. Consta de 3730 versos con rima asonante, de arte mayor y cesura central. El tema principal es la pérdida y recuperación de la honra. Se divide en tres partes: