Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflicto Moral y Deseo de Libertad en la Sociedad: Un Estudio de Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Enfrentamiento entre la Moral Autoritaria y el Deseo de Libertad

B. intenta imponer sus normas a M.J. y A.D.L., quienes pretenden rebelarse. El resto de sus hijas aceptan su situación. Las criadas también viven bajo su dominio, la temen y no se atreven a enfrentarse a ella. El autoritarismo de B. se manifiesta en todas sus palabras (impone un luto de 8 años, pone orden en las discusiones de sus hijas y es estricta sobre el comportamiento de sus hijas con los hombres).

El deseo de libertad de A.D.L. es más fuerte (abanico de flores rojas y verdes, vestido verde, expresa explícitamente sus deseos de libertad y se enfrenta directamente a B. al romper el bastón).

El Amor Sensual

Las mujeres tenían miedo a quedarse solas. La aparición de P.R.... Continuar leyendo "Conflicto Moral y Deseo de Libertad en la Sociedad: Un Estudio de Personajes" »

El Legado Literario de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Generación del 27

Contexto y Características

Rasgos Generales:

  • Lugar de encuentro: La Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se impregnaron del ambiente literario, culto y europeo. Juan Ramón Jiménez fue jefe de estudios en la residencia.
  • Amplia formación literaria: A diferencia del autodidactismo del 98, casi todos fueron profesores de literatura dentro o fuera de España.
  • Sólida amistad personal: Colaboraron en numerosas revistas y empresas culturales. La antología Poesía Española Contemporánea dio testimonio de la existencia del grupo.
  • Veneración por Juan Ramón Jiménez: Admiraron el ideal de la poesía pura, la profundidad de sus imágenes y su esfuerzo por expresar las sensaciones.

Federico García Lorca

Nacido en Granada, aunque... Continuar leyendo "El Legado Literario de la Generación del 27" »

Exploración de Obras Teatrales y Operísticas: Claves de Puestas en Escena e Interpretación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Teatro: La vida es sueño

Su subgénero es el drama filosófico.

Aspectos a destacar:

  • Este monólogo aparece en la segunda escena de la primera jornada de La vida es sueño, obra cumbre de Pedro Calderón de la Barca.
  • El tema general del poema es la falta de libertad.
  • El personaje protagonista, Segismundo, se lamenta a lo largo del monólogo de su falta de libertad frente a los diferentes elementos de la naturaleza que observa desde la torre en que vive encerrado desde que nació.
  • El trasfondo de esta escena, en la que Segismundo se lamenta por su falta de libertad, refleja el contexto histórico de la época, lleno de luces y sombras, en la que católicos y protestantes debatían acerca de la existencia del libre albedrío o la predestinación.
... Continuar leyendo "Exploración de Obras Teatrales y Operísticas: Claves de Puestas en Escena e Interpretación" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Teatro que Triunfa

En el plano ideológico, se caracteriza por mantenerse dentro de los márgenes del sistema establecido: defiende los ideales conservadores de su público burgués (los locales donde se representan las obras son privados).

En el plano estético, se caracteriza por resistirse a las experiencias innovadoras (tienen en cuenta el gusto del público burgués).

Hay tres tipos:

Comedia burguesa:

  • Jacinto Benavente, Los intereses creados. Tiene indicios de crítica social.

Teatro en verso:

  • Francisco Villaespesa, La leona de Castilla
  • Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto el sol. Tiene influencia modernista, vuelve los ojos hacia el pasado romántico e intenta emular la poesía y el teatro del S.XVII.

Teatro cómico:

  • Carlos Arniches, El
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación" »

lengua pappy

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,41 KB

Metabolismoa moteldu egiten da gorputza hozten den.// Gorputza asko hoztu aurretik, nabarmen moteltzen da metabolismoa.// Entzun nionean oierri <<sinco>> esaten zenbat urte zeukan galdetzean, lotsa apur bat sentitu nuen.// Gauzek baina okerrena egin dezakete, eta okulistak , nonbait erantzuna entzun gabe, berriro galdetu zionean<<¿Cuantos años tienes?>>// Oierrek gaztelania ikasten dihardu.// Ondo samar ulertzen badu ere, hitz egiterakoan askotan sartzen du hanka.// Zeren menperatzen duten hizkuntzan galdetzen baitieten.// Gabonetako oporretara joan baino lehen, eskaera bat egin nion.// Zehaztu ahal izango luke noiz izan zen ere egun bateko goraberehekin.// Mutikoak ekarri zituen bertso-paperak hogeita bost bat izango
... Continuar leyendo "lengua pappy" »

Análisis del capítulo 8 de "Nada" de Carmen Laforet: La partida de Angustias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Este pasaje se encuentra en la primera parte de la novela, capítulo 8, página 175.

El regreso de Angustias y el conflicto familiar

En este capítulo, pasadas las vacaciones, la tía Angustias llegó a media noche y se encontró por sorpresa con Gloria en la calle. Entonces, el escándalo en la casa de la calle Aribau no tardó en producirse, fue una gran discusión a la que se añadieron Juan y la Abuela. Esa noche se convirtió en una noche de gritos, gemidos y llantos, pero al final, Andrea consiguió dormirse.

A la mañana siguiente, por orden de Angustias, la criada despertó a Andrea. La joven fue a la habitación de su tía y ésta le comentó que se iba a ir a una comunidad religiosa. También le expresó lo decepcionada que estaba con... Continuar leyendo "Análisis del capítulo 8 de "Nada" de Carmen Laforet: La partida de Angustias" »

Joera bitalista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

-TI: -T(Z)EKO JOERA

-XKA: IA KOLORE BAT EDO ZERBAIT TXIKIA

-ZAIN: ZAINTZEN DUENA

-XE/-TXE: ATZIZKI INDARGARRIA

-KIZUN: -T(Z)EKO DAGOENA EDO -T(Z)EAREN ONDORIOA

-DUN: ZERBAIT DUENA

-EZIN: EZINEZKOA / EZIN DENA

-GAITZ: -T(Z)EKO ZAILA DENA

-(T)AR/-(D)AR: JATORRIA ADIERAZTEN DU

-MEN/-PEN: -T(Z)EKO AHALMENA EDO -T(Z)EAREN EGINTZA

-TU/-DU: ADITZAK SORTZEKO

-ZKO: ZEREZ EGINDA DAGOENA

-GILE/-KILE EDO -GIN/-KIN: ZERBAIT EGITEN DUENA

-ZALE: ZALETASUNA ADIERAZTEKO

-ALDI: TARTEA, DENBORA

-(K)ERA: -T(Z)EKO MODUA

-BERA: -T(Z)EKO JOERA

-KOR: -T(Z)EKO JOERA

-ARO: GARAIA ADIERAZTEKO

-(K)IDE: LAGUNA, ELKARTE BEREKOA

-KA: BEHIN ETA BERRIZ ZERBAIT EGITEA.

-KADA: NEURRIA EDO KOLPEA

-KETA: -T(Z)EAREN EGINTZA

-GAI/-KAI: -T(Z)EKO MATERIA EDO -T(Z)EKO PRESTATZEN ARI DENA

-TSU:: UGARITASUNA

-... Continuar leyendo "Joera bitalista" »

Mille Regretz de Josquin Desprez: Explorando la Melancolía en la Canción del Emperador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Una Obra Maestra del Renacimiento

"Mille Regretz", también conocida como "La Canción del Emperador", es una melancólica canción francesa, o chanson, que expresa una profunda tristeza. Fue la favorita del emperador Carlos V y gozó de gran popularidad durante el Renacimiento. Varios compositores la utilizaron como base para arreglos instrumentales o para componer misas, sustituyendo el cantus firmus por su frase inicial.

Características Musicales de "Mille Regretz"

Esta obra es una canción de un amante abandonado, escrita en el triste modo frigio de carácter plagal. Las cadencias plagales refuerzan el permanente cambio entre el modo eólico y el mi frigio, lo que da la sensación de que el final queda abierto o suspendido. La tristeza también... Continuar leyendo "Mille Regretz de Josquin Desprez: Explorando la Melancolía en la Canción del Emperador" »

Miguel Delibes: Vida y Obra del Cronista de Castilla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Miguel Delibes: Biografía y Contexto

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Fue un observador agudo de la realidad circundante, un moralista desencantado y entristecido que anhelaba un mundo mejor y más humano. Falleció en 2010.

Perspectiva Literaria de Delibes

Desarrolló una perspectiva analítica de la realidad, presentándola a través de personajes solitarios y desvalidos situados en un marco social duro y frustrante.

Sus escritos están repletos de referencias que documentan la pobreza, la marginación social, el deterioro material del campo, la emigración forzada, el desaliento de las personas y el egoísmo de la gente de la ciudad. Todos estos temas son atenuados por el amor a su tierra y una ternura palpable.

Temáticas Principales

... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Vida y Obra del Cronista de Castilla" »

As

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

facotes en la toma de decisionesfacotres personales- La experiencia: la habilidad para decidir aumenta con los errores y aciertos cometidos en otras decisiones.- El juicio:abarca el sentido común, razonamiento, madurez.- La creatividad: si los problemas no son habituales, y la experiencia no ayuda, se requieren alternativas creativas para resolver problemas.- Los valores y las creencias personales.facotres externos- El puesto de trabajo: hay personas que por tener sus cargos pueden tomar decisiones que otros no.- Las presiones del tiempo: obliga a hacer lo urgente y no lo importante.- Los recursos materiales, financieros, etc. con los que se cuenta.- El contexto en el que se toman las decisiones.concepto y tipo de decisionesLas personas que

... Continuar leyendo "As" »