Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas y Literarias: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Las Vanguardias Europeas: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Futurismo

El futurismo es un movimiento vanguardista de origen italiano encabezado por Filippo Tommaso Marinetti, que dio a conocer en 1909 mediante la publicación del Manifiesto del Futurismo.

Rasgos más destacados:

  • Exaltación de la acción, las máquinas modernas y la velocidad.
  • Empleo de recursos tipográficos y signos matemáticos.
  • Destrucción de la sintaxis.
  • Supresión del adjetivo y búsqueda constante de imágenes sorprendentes.

Cubismo

Es un movimiento de vanguardia que surge en las artes plásticas en 1907 y que en literatura se desarrolla entre 1917 y 1920. Tiene como máximo representante a Guillaume Apollinaire, creador del caligrama. Los aspectos más relevantes son... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Literarias: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Batallas del Ser: Poema de Guerra y Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Querida Enemiga

Hay una guerra entre las direcciones.

Una guerra entre todos contra todos,

que también es la guerra entre nosotros.

Confío en que me traicionarías, y confía

en que atacaré la fortaleza de tu piel fría.

Así seguiremos, más batallas día con día,

hasta el momento que quieras ser "Amiga".

Para mí supondría un suplicio,

y para ti sería el armisticio.

Temo que ya llegará ese momento.

Ese no es tu papel, no, así no te quiero.

Te necesito en contra mía,

pero te retiras, te refugias a su lado.

Y se te olvida lo personal de este duelo.

Te obligo a seguir en pie por mí.

Ahora sé que esto te parece divertido,

pero ya estás viendo que no tiene sentido.

Pensarás que ya has ganado tiempo atrás,

tal vez sea porque me he debilitado

o me estás... Continuar leyendo "Batallas del Ser: Poema de Guerra y Amor" »

Francisco de Quevedo y el Conceptismo: Maestría Barroca en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Conceptismo y Francisco de Quevedo: Un Pilar del Barroco Español

El Conceptismo, una corriente literaria fundamental del Barroco español, se caracteriza por un estilo que busca la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Su principal objetivo es la profundidad del significado, más allá de la mera emoción. Esta corriente se distingue por:

  • El uso abundante de recursos retóricos.
  • La creación de palabras mediante composición y derivación inesperada.

Su figura más importante fue Francisco de Quevedo, cuya obra es un referente ineludible del Conceptismo.

Temas Recurrentes en la Obra de Quevedo

Quevedo abordó una diversidad de temas en su poesía, reflejando la complejidad de su pensamiento y la sociedad de su tiempo. Sus... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo y el Conceptismo: Maestría Barroca en la Literatura Española" »

Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Modernismo y Generación del 98: Discusiones Críticas

Las corrientes del Modernismo y la Generación del 98 son manifestaciones literarias y artísticas que, aunque a menudo se entrelazan, presentan divergencias significativas en sus enfoques y preocupaciones.

  • El Modernismo se caracteriza por una actitud estética predominante.
  • La Generación del 98 se centra en una reflexión profunda sobre el futuro y el destino de España.

Argumentación sobre sus Conexiones y Diferencias

Una cuestión central es si el ser humano está determinado por su lugar de nacimiento, lo cual subyace a muchas de las preocupaciones de estas corrientes.

  • Tanto el Modernismo como la Generación del 98 nacen de una misma actitud de insatisfacción y deseo de cambio ante la
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias Literarias" »

Gramàtica i Origen del Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

La Crònica

Definició: Narració d'una notícia ampliada i comentada. El seu nom prové del déu «Cronos», que vol dir temps.

Funció: Narra fets succeïts en una determinada seqüència de temps. És un gènere informatiu i representa el primer grau d'interpretació dels fets.

Corresponsal i enviat especial: Un corresponsal és un periodista que s'està al lloc on s'esdevenen fets que poden ser notícia. Si en un lloc passa una notícia i no tenen a ningú en aquell lloc, envien un enviat especial.

Estructura: Pot ser diversa: des de l'estricte ordre cronològic fins a la forma de piràmide invertida pròpia de la notícia.

Llenguatge: Estàndard, amb possibles recursos retòrics.

L'Oració

Definició: Unitat lingüística amb sentit complet i... Continuar leyendo "Gramàtica i Origen del Català" »

La Generación del 27: Un Análisis Profundo de sus Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Principales

1. La Generación del 27: Definición y Características

1.1 Definición

En los años veinte del S.XX surgió una promoción de poetas de calidad excepcional que condujo a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes. Estos poetas dieron la Edad de Plata de la lírica española y vivieron en un contexto cultural común, con las vanguardias de fondo.

Los poetas de esta generación son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso (los libros más importantes de su poesía los publicó en la postguerra) y Miguel Hernández (considerado un seguidor... Continuar leyendo "La Generación del 27: Un Análisis Profundo de sus Autores y Obras Clave" »

Ausiàs March: Poesia Intimista i Trencadora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Ausiàs March

Un dels poetes principals de l'Edat Mitjana a Catalunya

Poeta i cavaller al servei del rei Alfons el Magnànim. Primer que utilitza un to intimista, sincer i personal que trenca amb els esquemes de la trobadoresca.

  • Anomena "poetes" als que fan poesia en català.
  • Neix a Gandia (València) al 1397, de família noble, i mor a València al 1459.
  • Falconer del rei i es va casar dues vegades, una amb Isabel Martorell (germana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanc) i amb Joana Escorna. No té fills d'aquestes, però sí fills d'altres dones, ho sabem pels seus testaments.
  • L'amor dels trobadors no li serveix. El seu amor és sincer (com el d'ara), a vegades l'aconsegueixen, a vegades no.
  • Trenca amb els trobadors.
  • La sinceritat, una característica
... Continuar leyendo "Ausiàs March: Poesia Intimista i Trencadora" »

Renovación de la Novela Española a Principios del Siglo XX: Baroja y Unamuno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Novela a Principios del Siglo XX

A partir del realismo y naturalismo de las novelas del siglo XIX, surge un grupo de jóvenes autores que defienden que el arte no debe reducirse a una reproducción de la realidad. Simultáneamente, la estética realista y naturalista penetra a principios del siglo XX con Vicente Blasco Ibáñez.

En esta nueva narrativa se observan las inquietudes modernistas por la prosa de arte. En 1902, aparecen cuatro novelas que rompen con la narrativa realista: *La voluntad* de Azorín, *Amor y pedagogía* de Unamuno, *Camino de perfección* de Baroja y *Sonata de otoño* de Valle-Inclán.

  1. Irrupción del subjetivismo: la realidad está teñida por la sensibilidad personal. La temática incluye problemas existenciales como
... Continuar leyendo "Renovación de la Novela Española a Principios del Siglo XX: Baroja y Unamuno" »

Francisco de Quevedo: Legado Literario, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Francisco de Quevedo: Un Legado Literario Inigualable

Quevedo fue un escritor prolífico; su obra abarca distintos géneros y es de gran calidad. Su obra muestra su carácter de poeta profundo, de conmovedor lirismo, y de pensador moral y político.

La obra inmensa de Quevedo, por su temática y sus tonos, presenta una impresionante variedad: la angustia vital, la preocupación patriótica y la gravedad moral alternan con asuntos satírico-burlescos.

Este autor poetiza sobre cuestiones ascéticas o políticas a la misma vez que amorosas o burlescas.

Su pensamiento se fue ensombreciendo con el paso de los años y de sus experiencias vitales. Fue un seguidor de Séneca. Reflexiona sobre la fragilidad de la condición humana, la decadencia del país... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Legado Literario, Temas y Estilo" »

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Poesía, Obras y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras Principales

Rafael Alberti

Primeras Obras

Influencia de la poesía neopopular: versos cortos, paralelismos, estribillos, repeticiones. Destacan Marinero en tierra y El alba del alhelí. Se sintió atraído por el gongorismo y el vanguardismo, como se refleja en Cal y canto, con temas del mundo moderno y un lenguaje muy elaborado, de corte gongoriano.

Poesía Surrealista

Sobre los ángeles, donde el poeta se siente expulsado del Paraíso y vaga sin esperanza por un mundo sin sentido.

Poesía de los Años 30

Temática social y política en obras como El poeta en la calle.

Poesía en el Exilio

Persiste la preocupación social y política, y aparece la nostalgia de España,... Continuar leyendo "Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Poesía, Obras y Estilo" »