Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Narrativa Latinoamericana: Movimientos Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Modernismo: Renovación Poética y Estética en España

El Modernismo es un movimiento cultural y literario que se introdujo en España de la mano de Rubén Darío, quien lo importó desde Latinoamérica y supuso una renovación total de la poesía. Tras el Desastre del 98, los intelectuales abogaron por una reforma política e intelectual.

La poesía modernista, género que más se adecúa al talante renovador del movimiento, se inspira en dos fuentes fundamentales: la modificación de características de la poesía romántica y la adaptación de las novedades de la poesía francesa (Parnasianismo y Simbolismo). Como consecuencia, el poeta se presenta como un ser perteneciente a la aristocracia del espíritu y adopta un estilo de vida bohemio.... Continuar leyendo "Modernismo y Narrativa Latinoamericana: Movimientos Clave del Siglo XX" »

Artículos de Larra y La Regenta: Sátira Social y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Artículos de Larra

Resumen de los Artículos

  • Vuelva usted mañana: Un ciudadano francés visita España con intención de descubrir el parentesco de algún familiar y hacer negocios. Su objetivo es realizar todo el proceso en 15 días. Larra critica de manera irónica la dejadez de la administración y su ineficiencia.
  • En este país: Fígaro, seudónimo de Larra, y su amigo Periquito pasean por la ciudad. Periquito critica todo lo que ve, comparando España con cualquier otro país, diciendo que es peor. Fígaro responde de manera irónica e intenta ridiculizar sus argumentos. Critica todo sin plantear soluciones a los problemas.
  • El día de difuntos de 1836: Fígaro recorre las calles de Madrid en el día de los difuntos y compara a sus habitantes
... Continuar leyendo "Artículos de Larra y La Regenta: Sátira Social y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Legado Poético y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Antonio Machado (1874-1939)

Nació en Sevilla y estudió en Madrid. En 1907, obtiene la cátedra de francés en el instituto de Soria. Allí conoce a Leonor, una joven de 16 años con la que se casa. Ésta muere 3 años después. El poeta abandona esta ciudad y se traslada a Baeza, pero su corazón queda en Soria. En 1927 es elegido miembro de la RAE. Firme republicano, emprendió el éxodo de España con su madre hacia Francia.

Temas

Preocupaciones existenciales: se interroga sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo y la muerte. Su poesía nace del sentimiento de angustia ante el paso del tiempo, tempus irreparabile fugit. El tema de España y su decadencia es fundamental en Campos de Castilla.

Trayectoria Poética

Se observa... Continuar leyendo "Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Legado Poético y Evolución Literaria" »

Literatura Española de Posguerra (1936-1975): Temas, Censura y Evolución Artística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Literatura Española de la Posguerra (1936-1975)

Los escritores de la posguerra rechazaron mayoritariamente el concepto de arte puro que tanto éxito había tenido entre los artistas vanguardistas de los años 20 y 30. La literatura no podía ser un mero juego formal, sino que debía dar una respuesta a la desoladora realidad.

La imperiosa realidad hizo que las obras literarias de posguerra estuvieran llenas de contenidos humanos, como la angustia existencial, la denuncia de las injusticias, la solidaridad o la experiencia íntima y personal.

La Censura

Las autoridades franquistas limitaron la libertad de expresión de los escritores. Para poder expresar sus ideas, muchos usaron símbolos, alegorías y una complicidad con los lectores. Hubo censura... Continuar leyendo "Literatura Española de Posguerra (1936-1975): Temas, Censura y Evolución Artística" »

Isabel Allende y la Evolución de la Narrativa Latinoamericana: Del Boom al Post-Boom

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Isabel Allende en el Marco de la Narrativa Hispanoamericana: Antecedentes Literarios

La literatura hispanoamericana experimenta una profunda renovación a partir de la Segunda Guerra Mundial. Este periodo marca el inicio de un experimentalismo que se alinea con las vanguardias europeas, incorporando a las novelas elementos cinematográficos como la pluralidad de espacios y planos temporales.

Podemos identificar cinco tendencias literarias clave que alcanzaron un éxito y prestigio mundial con el fenómeno del Boom de la literatura hispanoamericana, alrededor de 1960. Todas estas corrientes influyen de manera significativa en la obra de Isabel Allende, especialmente en La casa de los espíritus:

  • La novela fantástica: Combina elementos fantásticos
... Continuar leyendo "Isabel Allende y la Evolución de la Narrativa Latinoamericana: Del Boom al Post-Boom" »

Análisis de "Pedro Páramo": Realismo Mágico y la Búsqueda del Padre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Análisis de "Pedro Páramo"

El Realismo Mágico en la Novela Mexicana

En las primeras décadas del siglo XX, la novela de corte realista, con pinceladas naturalistas en algunos casos y con ecos del lenguaje romántico, dominaba la escena literaria. Los temas dominantes eran:

  • La naturaleza, de proporciones grandiosas, que condiciona la peripecia de los seres humanos.
  • Los problemas políticos derivados de la inestabilidad común a todos los países iberoamericanos, la sucesión de dictaduras y revoluciones.
  • Los problemas sociales, con el reflejo de las enormes desigualdades sociales, las oligarquías locales aliadas de las grandes potencias extranjeras que explotan las riquezas naturales.

A partir de 1940 aparecen nuevos temas y modos de tratarlos... Continuar leyendo "Análisis de "Pedro Páramo": Realismo Mágico y la Búsqueda del Padre" »

Escrito de Acusación: Violencia de Género y Amenazas Graves

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Datos del Procedimiento

Juzgado de Violencia de Género

Diligencias Previas XX

Procedimiento Abreviado núm. X Sección X

Presentación

AL JUZGADO

DOÑA X, Procuradora de los Tribunales y de DOÑA X, según ya consta debidamente acreditado en la causa al margen referenciada, ante el Ilustre Juzgado comparezco y, como mejor en Derecho proceda, respetuosamente, DIGO:

Que me ha sido notificada la Diligencia de Ordenación del Juzgado, de fecha 2 de junio de 2017, en virtud de la cual se me confiere traslado a fin de que en el plazo de diez días formule ESCRITO DE ACUSACIÓN. Y es a los anteriores efectos que procedo a formular las siguientes:

CONCLUSIONES PROVISIONALES

PRIMERA

Se dirige la acusación contra X, ex pareja de la denunciante, mayor de edad,... Continuar leyendo "Escrito de Acusación: Violencia de Género y Amenazas Graves" »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Estética y Compromiso Social en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo supone una renovación de la vida y el arte. Se basa en criticar lo burgués en el contenido y recuperar la belleza en la forma y el lenguaje. Este movimiento tendrá una derivación, la Generación del 98, cuyos autores se preocuparán por la realidad política española. La estética de estos movimientos nace de una "rebeldía" contra los gustos conservadores y burgueses del ambiente literario realista, también en contra de los dogmas e imposiciones sociales, buscando una transformación espiritual y estética, de acuerdo con los cambios ocurridos en Europa. El positivismo, la industrialización, el militarismo... anularon los conceptos anteriores y dieron paso a otras tendencias, como el Simbolismo

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Estética y Compromiso Social en la Literatura Española" »

Características del Realismo Literario y sus Principales Autores Europeos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características del Realismo Literario

  • Importancia de la realidad externa al autor y de la objetividad.
  • Pintura de situaciones cercanas, de lugares conocidos y cotidianos.
  • Descripción de asuntos económicos, sociales y políticos.
  • Descripción de personajes corrientes, cercanos y vulgares.
  • Interés por la actualidad.
  • El arte se concibe como expresión de la realidad exterior.
  • Observación de la realidad.
  • Pintar lo más corriente.
  • Desarrollo de la verosimilitud.
  • Lengua estándar empleada.

Narradores Rusos del Realismo

Nikolái Gógol

Inició el Realismo en Rusia al utilizar en sus obras dos características: investigación minuciosa sobre el ambiente y elementos de crítica social y política. En sus obras aparecen todo tipo de personajes del pueblo, campesinos... Continuar leyendo "Características del Realismo Literario y sus Principales Autores Europeos" »

Generación del 27: Vínculos y Figuras Clave de la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Generación del 27: Cohesión Grupal y Nómina de Autores

Ya en 1924 empezaban a bullir los primeros nombres significativos de la que sería la gran promoción creadora de los años 20 y 30, heredera de todas las renovaciones.

El año elegido como fecha más significativa de la promoción nueva es 1927. Fue un año fecundo en libros y en fundación de revistas.

Factores de Unión y Difusión

Existen varias convivencias colectivas y puntos de cita generacional que tuvieron lugar en el inicio de esa nueva literatura:

  • El centenario de la muerte de Luis Góngora, al que se homenajeó en el Ateneo de Sevilla, acto al que acudieron casi todos los poetas de la promoción.
  • La convivencia de un gran sector del grupo en la Residencia de Estudiantes.
  • La proliferación
... Continuar leyendo "Generación del 27: Vínculos y Figuras Clave de la Poesía Española" »