Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Novel·la Modernista Catalana: Autors i Obres Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Novel·la Modernista

Es basa en la idea que, tot i que l'ésser humà està subjecte a la fatalitat de la matèria, pot imposar la seva capacitat espiritual. Ha d'avançar cap a un ésser dominat per l'esperit que no es deixi endur per la indiferència ni pel gregariisme. Planteja el tema de l'autorrealització individual i, a través de la voluntat, la capacitat de dominar i transformar la naturalesa que l'ésser humà pot aconseguir. El personatge està abocat al fracàs, perquè la naturalesa exerceix la seva força. En conclusió, ens parla dels reptes de la condició humana.

Víctor Català

Escriptora fonamental del Modernisme i la literatura catalana, però se sentirà marginada pel rebuig de la narrativa rural que defensa el Noucentisme... Continuar leyendo "Novel·la Modernista Catalana: Autors i Obres Clau" »

Estructura y Narrativa de San Manuel Bueno, Mártir: Un Estudio Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Estructura de la Obra

Presentada como un libro de memorias, externamente la obra se estructura en 24 secuencias sin numerar ni titular; solo un espacio en blanco separa unas de otras. Cada una de esas secuencias desarrolla un motivo diferente.

Estructura Interna: Voz del Autor y de la Narradora

En cuanto a la estructura interna, debemos hacer una distinción inicial entre la voz del autor y la voz de la narradora. En el epílogo, Unamuno finge haber encontrado las memorias, haciéndose pasar por mero editor del texto. El autor recurre a la técnica narrativa del “manuscrito encontrado”, que ya utilizó Cervantes en su obra Don Quijote. Por tanto, tenemos, por un lado, las memorias de Ángela (secuencias 1-23) y, por otro, el epílogo de Unamuno... Continuar leyendo "Estructura y Narrativa de San Manuel Bueno, Mártir: Un Estudio Profundo" »

Exploración de la Novela Hispanoamericana: Realismo Mágico y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Novela Hispanoamericana: Innovación y Tradición

La novela hispanoamericana del siglo XX se nutrió de las innovaciones europeas y norteamericanas, pero desarrolló características propias, arraigadas en la realidad y la historia del continente.

Pervivencia del Realismo

A principios del siglo XX, la novela no era el género dominante, con un mayor interés en la ciencia. Sin embargo, el realismo persistió, adaptándose al contexto hispanoamericano, caracterizado por:

  • Descripción de una naturaleza grandiosa y exuberante.
  • Reflejo de la inestabilidad política, marcada por dictaduras y conflictos. Un ejemplo precursor es Tirano Banderas de Valle Inclán.
  • Denuncia de problemas sociales, como la desigualdad entre la oligarquía criolla y las masas
... Continuar leyendo "Exploración de la Novela Hispanoamericana: Realismo Mágico y Legado Literario" »

El Naturalismo Literario: Fundamentos, Temas y Legado en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Naturalismo: Principios y Temática

El Naturalismo, como corriente literaria, se asienta sobre pilares filosóficos y científicos que definen su visión del ser humano y de la sociedad.

Pilares Fundamentales del Naturalismo

Materialismo

En primer lugar, el **materialismo**: el hombre no es más que un organismo, y las leyes que rigen su biología deben explicar, según esta corriente, las reacciones denominadas anímicas. No hay lugar para lo trascendente o lo espiritual; todo se reduce a la materia y sus procesos.

Determinismo

En segundo lugar, el **determinismo**: el ser humano no es libre, sino que actúa impulsado ciegamente por el peso de la **herencia biológica** y por las presiones del **medio social** en que vive. Este concepto se desglosa... Continuar leyendo "El Naturalismo Literario: Fundamentos, Temas y Legado en España" »

Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Crisis de Fin de Siglo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Modernismo y la Generación del 98: Relación y Contexto

Entre el Modernismo y la Generación del 98 no existe una separación absoluta y tajante. Ambas corrientes son manifestaciones de una misma crisis artística y espiritual europea de finales del siglo XIX, dentro de la cual encontramos dos tendencias:

  1. Una tendencia que se inclina hacia la literatura de evasión y elitismo (Modernismo).
  2. Otra tendencia que prefiere una orientación más crítica y radical (Generación del 98).

En definitiva, ambas parten de la crisis general de finales del XIX y principios del XX. A pesar de que no existen fronteras claras entre uno y otro movimiento, la división es útil para facilitar el estudio de esta época.

Características del Modernismo

El panorama de... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Crisis de Fin de Siglo" »

Poema de Amor y Nostalgia: Un Reencuentro con la Pasión

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Para Stephania, Agosto 2012

Es mi turno.

Sé que no debería hacer esto.

Esta vez yo soy el triste...

¿Y recuerdas todos los llantos que te vi llorar? Y ahí me viste.

Ahora tú estarás a mi lado.

Necesito, sirena, oír tu voz.

A ti es a quien quiero ver sonreír.

Tú, esta vez, no me debes herir.

Habrá muchas personas, pero hoy quiero que seamos solo los dos.

Sé que no te lo debo pedir,

que ya no puedo acercarme,

hundirme en tus ojos, ir hacia ti,

volver a sentirte y besarte.

No, ya no debería, y sabes que es por él.

Pero si te lo pido es porque ahora yo lo necesito.

Noches de Despedida

¿Recuerdas las noches en tu puerta, al despedirnos?

¿Cómo olvidar tus brazos encadenándome?

Y las otras cadenas, las de tus labios, las de tus piernas.

Súplica

Ahora... Continuar leyendo "Poema de Amor y Nostalgia: Un Reencuentro con la Pasión" »

Educación para la Creatividad: Reflexiones sobre el Final del Cuento de la Isla Desconocida

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Educación para la Creatividad

Félix M. Bello Rodríguez

Final del cuento de *La Isla Desconocida*

Hombre: ¡Arriba, arriba, mujer!

Mujer: ¿Qué pasa? (Se levanta rápido) ¿Llegamos a la isla desconocida?

Hombre: No, no. Buenos días. Aún no hemos zarpado. El desayuno está listo para los dos y nos espera un gran día de trabajo.

Mujer: Buenos días (empieza a comer). ¿Crees que encontrarás a alguien que te ayude en tu viaje?

Hombre: Tengo a alguien conmigo y eso basta para seguir adelante. **De ilusiones se vive**. Sino dime, ¿por qué has venido, mujer? Tú, que tenías un trabajo y una vida, ¿por qué empezar de nuevo, de cero? Yo llevaba toda mi vida pensando en que me faltaba algo y ahora sé que he de encaminarme en lo desconocido.

Mujer:

... Continuar leyendo "Educación para la Creatividad: Reflexiones sobre el Final del Cuento de la Isla Desconocida" »

Literatura del Barroco Español: Géneros, Autores y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Lírica Barroca

El estilo barroco se caracteriza por los contrastes, la radicalidad o exageración (consiste en exponer algo y llevarlo hasta el límite), y la dificultad (cuanto más complejo, mejor).

Poetas Destacados

Lope de Vega

Se caracteriza por su autenticidad.

Francisco de Quevedo

Representante del conceptismo.

  • Gusto por los juegos de palabras.
  • Empleo de la antítesis.
  • Uso frecuente de hipérbole.

Luis de Góngora

Se caracteriza por la complejidad del lenguaje y la búsqueda de la belleza a través del colorismo y la metáfora.

Etapas de su Obra
  • Poesía Popular: Utiliza el romance y un lenguaje sin tantas complejidades.
  • Poesía Culta: Composiciones muy difíciles de entender con muchos hipérbatos y complejas metáforas.

Tipos de Poesía Barroca

  • Poesía
... Continuar leyendo "Literatura del Barroco Español: Géneros, Autores y Características" »

Pelat com una canya

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

VOCABULARI
Comiat:
Acció que consisteix a dir adéu a alú;wn aquest cas, és un adéu definitiu, per sempre.
ROMàntiques:Sentomentals, passionals, fantasiones.
Relació:Lligam d'amistats o de prometatge entre dues persones.
Retret:Paraula que es diu a algú per recordar-li coses que havia fet malament temps enrere.
Romaní:Arbust aromàtic.
Vellut:Teixit suau fet de pèls minúsculs.
Enlluernar-se:Quedar admirat d'algú a causa de la bellesa o de la gràcia que té.
Traumàtica.Que produeix una ferida o una pertorbació mental.
Xumet:Estri de goma que es posa a la boca dels nadons perquè xuclin.
1.10
Fosc una sola de sabata
pelat un sant Pau
vell la gola del llop
alt
... Continuar leyendo "Pelat com una canya" »

Poesía Española y Catalana del Siglo XX: Temas, Estilo y Contexto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Este documento presenta una descripción concisa de tres obras poéticas fundamentales de la literatura española y catalana del siglo XX, abordando sus temas centrales, estilo y contexto histórico.

Los amantes – Vicent Andrés Estellés (1971)

En Los amantes, Vicent Andrés Estellés traslada la acción amorosa al marco urbano y, a partir de la escena cotidiana de tender la ropa en la azotea, recuerda y describe la relación intensa con su mujer, centrándose especialmente en la vertiente sexual, tratada hiperbólicamente. Y todavía ahora, de nuevo se les despiertan todas las pasiones y tratan de emular los combates singulares de cuando eran jóvenes.

Estos son unos amores que él hubiera querido típicamente correctos, siguiendo los dictados... Continuar leyendo "Poesía Española y Catalana del Siglo XX: Temas, Estilo y Contexto" »