Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de una Escalera: Fracaso y Esperanza en la España del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Temas

Retrato del hundimiento de una clase social: La obra muestra el progresivo declive de una clase social condenada a la perpetuación del fracaso y la falta de oportunidades. Es la primera vez, tras la guerra, que se abordan los problemas de la clase trabajadora.

Miedo a la verdad: Este es otro motivo crucial de conflicto entre los vecinos. Saben que no pueden eludir su destino: el fracaso. Las paredes de la escalera simbolizan un sepulcro lleno de podredumbre del que es imposible escapar. Este miedo, esta cobardía, es uno de los factores que paraliza a los personajes. El otro es la ilusoria esperanza de una posible huida.

Posible solidaridad vecinal: Se vislumbra en el gesto de D. Manuel al pagar el recibo de la luz de Doña Asunción. Buero... Continuar leyendo "Historia de una Escalera: Fracaso y Esperanza en la España del Siglo XX" »

Evolución de la Literatura Infantil: Nuevas Temáticas y Expresiones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de Contenidos y Modos de Expresión en la Literatura Infantil

Ampliación Temática

Las nuevas corrientes de literatura infantil desarrolladas en Europa estarán presentes en España gracias a las traducciones. Se producirá un gran desarrollo del realismo, de índole social. La principal característica es el abandono de la actitud proteccionista hacia el niño, abriéndose las temáticas a los conflictos sociales y personales.

Características Principales:

  • Derrumbamiento de la reserva temática y recrudecimiento de la realidad: Se introducen temas como la muerte, la discapacidad, la ecología, el divorcio y la búsqueda de la propia identidad.
  • Ampliación de las situaciones familiares y sociales descritas: Nuevos modelos de familia,
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil: Nuevas Temáticas y Expresiones" »

Análisis de "La Chabola" de Pedro Lezcano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Contexto y autor

Pedro Lezcano (1920-2002) pertenece a un grupo de poetas enclavados en la posguerra que hacen una poesía social, comprometida, a la que Dámaso Alonso denominó poesía desarraigada.

Esta poesía defiende los valores de la paz, la libertad, la solidaridad y la justicia social, entre otros elementos definidores de los seres humanos. Su creación literaria, que abarca todos los géneros, se define por el manejo de un lenguaje utilizado con naturalidad y sencillez.

Análisis de "La Chabola"

Este texto pertenece a Cuentos sin geografía y otras narraciones, publicado en 1968. Se trata de una narración breve, con abundantes descripciones, que presenta algunas características genéricas: relato de la historia de uno o varios personajes... Continuar leyendo "Análisis de "La Chabola" de Pedro Lezcano" »

Crónica de una Muerte Anunciada: Revelaciones sobre Personajes y Sucesos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1. La Autopsia de Santiago Nasar: Proceso, Ejecutores e Impacto en el Lector

  • La autopsia fue realizada por el padre Carmen Amador, debido a la ausencia del doctor Dionisio Iguarán, y por un estudiante de medicina.
  • El cuerpo de Santiago Nasar fue expuesto en el centro de la sala, sobre un catre de hierro con ventiladores, mientras se le fabricaba un ataúd. Debido al avanzado estado de descomposición, la autopsia tuvo que realizarse por la tarde. Solo dispusieron de algunos instrumentos de cirugía menor; el resto fueron hierros de artesanos. A pesar del destrozo del cuerpo, el informe forense resultó ser correcto. Santiago Nasar sufrió heridas graves y mortales, incluyendo perforaciones profundas en el hígado, el estómago y el riñón derecho,
... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Revelaciones sobre Personajes y Sucesos Clave" »

Claves de La Casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Estructura y Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción al Fragmento Dramático: La Casa de Bernarda Alba

El texto que nos ocupa es un fragmento continuo perteneciente al ámbito literario, específicamente al subgénero dramático o teatral. Procede de la célebre obra La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y se compone de trece intervenciones dialogadas.

Estructura de las Ideas y Puntos Clave

Las ideas de este texto dialogado se organizan según una estructura deductiva, evolucionando de lo general a lo particular. La conversación entre las criadas se inicia con la "ceguera" de Bernarda Alba ante el malestar de sus hijas y, progresivamente, detalla los hechos y circunstancias que hacen insostenible la convivencia familiar.

Síntesis de las Intervenciones

  • Afirmación de Bernarda
... Continuar leyendo "Claves de La Casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Estructura y Personajes" »

La Novela Española Contemporánea: Rasgos y Corrientes Literarias desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características de la Novela Española Postfranquista

La mayoría de los autores de este periodo se muestran contrarios al régimen de Franco y comienzan a publicar entre 1968 y 1975. Con la llegada de la democracia, la novela se hace más fácil y accesible, y se extiende y populariza como el género más importante del final del siglo XX. Se destacan las siguientes características:

  • El cansancio de los excesos de la experimentación lleva a muchos autores a volver a la narración tradicional, al estilo de los realistas del XIX o de la Generación del 98.
  • Se inclinan a plasmar lo personal y lo privado; no se realiza un análisis complejo del mundo ni se presentan personajes de gran envergadura; el narrador suele ser el protagonista.
  • La influencia
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Rasgos y Corrientes Literarias desde 1975" »

La Novela Española de Posguerra y la Experimentación de los 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Novela Experimental de los Años 60

Las características de la novela experimental de los años 60 incluyen la pérdida de importancia del argumento, la ruptura del orden cronológico, los múltiples puntos de vista, el monólogo interior y un lenguaje muy elaborado.

Entre los autores y obras destacados se encuentran Luis Martín Santos con Tiempo de silencio, Juan Goytisolo con Señas de identidad y Miguel Delibes con Cinco horas con Mario.

Representación de las Mujeres en las Novelas de los Años 40, 50 y 60

Esta sección invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad española de la posguerra y cómo se refleja esto en la literatura.

En los años 40 y 50, las mujeres a menudo se representaban de forma tradicional, centradas en... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra y la Experimentación de los 60" »

Descargar terra baixa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Jacint Verdaguer 1845-1902.Gran poeta Renaixença,considerat la gran figura del romanticisme català.Aficionat a recollir i transcriure llegendes i rondalles. Crea un estil propi combinant elements populars i elements cultes.
Troba en la sensibilitat ROMàntica els elements per expressaar el seu temperament idealista, apassionat i rebel.En les seves obres trobem:el protagonisme de la natura, els mites i els símbols, la imaginació, la nostàlgia pel passat, el sentimentalisme, l'interès per la cultura popular, el nacionalisme..
P.èpica:creador dels poemes més importants de la literatura catalana que narren les proeses d'uns herois que s'enfronten a accions i fenòmens de caràcter extraordinari
Atlàntida(1877)enfonsament d'un continent llegendari
... Continuar leyendo "Descargar terra baixa" »

Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Siglo de Oro al Romanticismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Lope de Vega: Innovaciones Clave en el Teatro del Siglo de Oro

Lope de Vega, figura cumbre del teatro español, introdujo importantes innovaciones que revolucionaron la escena de su época:

  1. Rechazo de las tres unidades: Se opuso a las unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, buscando mayor libertad creativa.
  2. Estructura en tres actos: Sustituyó los tradicionales cinco actos por tres, agilizando la representación.
  3. Mezcla de lo trágico y lo cómico: Integró tonos y ambientes diversos, reflejando la complejidad de la vida.
  4. Uso de diferentes tipos de versos (polimetría): En sus versos predomina el octosílabo. Además, en su obra Arte Nuevo de Hacer Comedias, Lope ofrece una serie de consejos sobre el lenguaje, los personajes y los temas.
... Continuar leyendo "Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Siglo de Oro al Romanticismo Español" »

Dominando las Perífrasis Verbales y Oraciones Compuestas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Perífrasis Verbales: Aspecto y Modalidad

PERÍFRASIS ASPECTUALES:

  1. Ingresivas: Acción a punto de empezar
    • ir a + infinitivo → Voy a viajar a París
    • estar para + infinitivo → Está para llover
    • pasar a + infinitivo → Paso a explicar el temario
    • estar a punto + de + infinitivo → Está a punto de llover
  2. Incoativas: Acción en su momento de inicio
    • ponerse a + infinitivo → Se puso a gritar
    • echar a + infinitivo → Se echó a llorar
    • empezar a + infinitivo → Empezó a llover
  3. Durativas: Acción en su transcurso
    • estar + gerundio (-ndo) → Está durmiendo en la cama
    • seguir + gerundio → Sigue molestando a todos
    • llevar + gerundio → Lleva comprando tres horas
  4. Terminativas: Acción terminada
    • acabar de + infinitivo → Acabo de comprar ahora
    • llegar a + infinitivo
... Continuar leyendo "Dominando las Perífrasis Verbales y Oraciones Compuestas" »