Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tirant lo Blanc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB







Tirando a Inglaterra:
En esta primera parte, Tirant se pasa 29 capítulos hablando con el ermitaño.
Tirante, junto con otros hidalgos de Bretaña, se ha desplazado a Inglaterra
para asistir a las fiestas de la boda del rey con la finalidad de recibir la orden de caballería. En el camino, debido al cansancio, se queda retrasado porque duerme encima del caballo. Se aparta del camino y se adentra en el bosque hasta que llega a un prado donde está el ermitaño, que casualmente está leyendo el tratado de la orden de caballería del siglo XV. El ermitaño esconde su identidad y le regala el libro en despedirse.
Reunido con sus compañeros, en Londres. Y de regreso a Bretaña, pasa por donde está la ermita con el propósito de explicarle... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc" »

El Realismo Literario Español: De Francia a Machado y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Narrativa Realista

Los gobiernos progresistas consagraron los derechos democráticos e impulsaron reformas, creando un gran descontento. El realismo, que fue influenciado ideológicamente por corrientes filosóficas y científicas, surgió en Francia (1830-1840) con autores como Balzac y Stendhal. En Inglaterra también destacan autores como Dickens, o Tolstói en Rusia. El realismo pretende caracterizarse por sus detalladas descripciones, su estilo sencillo y sobrio que trata de adecuarse a los personajes, lo que conlleva al uso de dialectos populares.

Realismo Español

Existen dos fechas claves: 1849, publicación de La Gaviota de Fernán Caballero, y 1870, publicación de La Fontana de Oro. Existen diferentes tendencias dentro del realismo... Continuar leyendo "El Realismo Literario Español: De Francia a Machado y Juan Ramón Jiménez" »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y el Legado de Don Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Miguel de Cervantes: Obra y Legado

Obras Principales de Cervantes

  • Autor de novela pastoril: La Galatea
  • Poesía de gran trabajo
  • Compuso 10 obras de teatro, destacando: La Numancia o Los baños de Argel
  • Fue autor de 12 novelas cortas llamadas Novelas ejemplares.
  • Al final de su vida publicó una novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
  • Su fama la obtiene por su obra cumbre: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

El Quijote

Propósito

Crítica a las novelas de caballerías.

Argumento y Estructura

Primera Parte

Cervantes presenta a un viejo enloquecido por la lectura de novelas de caballerías. Elige una amada y un caballero e inicia su primera salida para ser armado caballero. Recibe la orden de caballería en una venta que él... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Vida, Obra y el Legado de Don Quijote" »

Exercicis diftongs i hiats

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Diftongs:



Troba els diftongs creixents i decreixents: 


a) diu     b) geología        

c) dia                                         d) Vangúardia   

e) bou

 f) auscultació  g) aire 


classificals:


creixents:                   decreixents:

Vanguardia             bou

diu                      aire

subratlla els diftongs o hiats de cada oració:


a) Demà anem amb avió NO PORTA


b) el poeta es el més important per fer poesia


c) viu la vida amb alegria


ES FORMA DIFTONG QUAN DUES

 VOCALS SÓN

DE LA MATEIXA SIL·LABA


ES FORMA HIAT QUAN LES DUES

 VOCALS,


ALGUNA PORTA ACCENT O DIÈRESI

O QUAN LES DOS SÓN FORTES

Exploración del Teatro en la Edad de Plata Española: Autores, Tendencias y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teatro en la Edad de Plata

Este teatro se caracteriza, ante todo, por la escasa originalidad que emana. Las obras más destacadas del momento fueron: las obras de los años 60 de Valle Inclán y Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.

Vertientes Significativas

A la hora de estudiar este teatro, distinguiremos claramente dos vertientes significativas:

  • El teatro tradicionalista, en el cual cabe destacar tres subgrupos:
    • La comedia burguesa: Resaltamos a Jacinto Benavente, que elaboró un naturalismo crítico localizado en ambientes cosmopolitas y rurales. Su obra maestra fue la farsa Los intereses creados.
    • El teatro poético: Nos encontramos ante un drama basado en la historia nacional, que tiene una fuerte ideología tradicionalista. Destacan Francisco
... Continuar leyendo "Exploración del Teatro en la Edad de Plata Española: Autores, Tendencias y Obras Clave" »

Panorama de la narrativa hispanoamericana del siglo XX: autores y tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La narrativa en Hispanoamérica durante el siglo XX

Etapas de la narrativa hispanoamericana

Durante los primeros años del siglo XX, el desarrollo de la narrativa en Hispanoamérica fue inicialmente inferior al de la poesía. Podemos identificar tres etapas principales en la evolución de la novela hispanoamericana:

  • Novela realista (hasta 1945): Enfoque en la representación objetiva de la realidad social.
  • Comienzos de la renovación narrativa (1945-1960): Introducción de nuevas temáticas y técnicas narrativas.
  • Nueva narrativa o Boom latinoamericano (a partir de 1960): Explosión creativa caracterizada por la experimentación y la fusión de lo real y lo fantástico.

La renovación narrativa: temas y estética

A partir de 1940, emergen nuevos temas... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa hispanoamericana del siglo XX: autores y tendencias" »

A Prosa Galega de Fins do XX e Comezos do XXI: Autores e Temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,02 KB

A Prosa de Fins do S. XX e Comezos do XXI: Temas e Autores

A morte de Franco en 1975 trouxo un novo marco constitucional que recoñeceu a realidade plurinacional e plurilingüística de España e supuxo un cambio radical no panorama social e cultural. A oficialidade da nosa lingua e a aprobación da LNL (1983) incrementaron a presenza do galego en ámbitos públicos. En 1980 constitúese a Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG).

A narrativa galega entra nunha etapa de forte expansión. Entre os autores: Víctor Freixanes, Domingo Villar, Diego Ameixeiras, Manuel Rivas... é preciso destacar unha importante obra de autores xa consagrados dos que destacan Xosé Luís Méndez Ferrín (Crónica de nós, Arnoia Arnoia...) e Carlos Casares... Continuar leyendo "A Prosa Galega de Fins do XX e Comezos do XXI: Autores e Temas" »

Presoner Jordi de sant Jordi comentari de text

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Jordi de Sant Jordi: Va nèixer a València al final del Segle XIV i va viure pocs anys: es va morir el 1425.Jordi de sant Jordi posava música als seus poemes i els cantava davant de tota la cort. Caigué presoner el 1423 a Nàpols, el temps que va estar presoner va escriure un dels poemes més sensibles que se'n conserven: El presoner. La majoria dels poemes que conservem de Jordi de SAnt Jordi se centren en reflexions amoroses. El poema que cal destacar es Just lo front, escrit en versos decasíl.Labs estramps (sense rima) on el poeta declara completament segur l'amor cap a la seva estimada, tant que du la seva imatge gravada "jus lo front"
AUSIÀS MARCH
l'any 1397 va néixer AM fruit del matrimoni de Pere Març i Elionor Ripoll. Va haver
... Continuar leyendo "Presoner Jordi de sant Jordi comentari de text" »

Maestros del Siglo de Oro y Figuras Retóricas Clave en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Grandes Figuras del Siglo de Oro Español

Luis de Góngora

Luis de Góngora nació en Córdoba en el seno de una familia acomodada. En 1617, se instaló en Madrid y llegó a ser capellán real, pero, desengañado de la vida de la corte, se retiró a Córdoba en 1626. A lo largo de su vida, cultivó simultáneamente dos estilos poéticos: uno más sencillo, inspirado en el cancionero tradicional y en el romancero; y otro muy complejo, el de sus sonetos y los poemas mayores: Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. En las letrillas y romances, trata temas muy variados, con preferencia por los amorosos y humorísticos. Muchos de estos poemas son sarcásticos, en los que revela su visión desengañada y pesimista del mundo.

Francisco de Quevedo

Francisco

... Continuar leyendo "Maestros del Siglo de Oro y Figuras Retóricas Clave en la Literatura Española" »

Figuras y Géneros Clave de la Literatura Española del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Garcilaso de la Vega

Obra de Garcilaso: tiene 8 composiciones tradicionales e italianizantes. La obra italianizante tiene:

  • 1 epístola
  • 2 elegías
  • 3 églogas
  • 5 canciones
  • 38 sonetos

Las églogas son las obras más importantes.

Égloga I

Escrita en estancias (versos endecasílabos y heptasílabos). Presenta a dos pastores: Salicio y Nemoroso, y dos pastoras: Galatea y Elisa. Los dos pastores son recreaciones de Garcilaso.

Égloga II

Es más extensa. Consta de dos partes:

  1. Relata los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio.
  2. Una apología alegórica de la Casa de Alba.

Égloga III

Escrita en octavas reales. Muy mitológica, ya que 4 ninfas bordan escenas que representan historias de amor (Orfeo y Eurídice; Apolo y Dafne; Venus y Adonis; Elisa muerta)... Continuar leyendo "Figuras y Géneros Clave de la Literatura Española del Siglo de Oro" »