Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español: De la Denuncia Social a la Experimentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Evolución del Teatro Español

En la década de los 50 aparece un teatro existencial, con propósitos de denuncia hasta donde tolera la censura. Es un teatro serio, preocupado e inconformista. Dos fechas resultan claves: 1949 con el estreno de “Historias de una escalera” de Antonio Buero Vallejo y en 1953 con la presentación de “Escuadra hacia la muerte” de Alfonso Sastre. Ambos iniciarán un teatro social.

Etapas del Teatro de Buero Vallejo

Buero Vallejo une lo social con lo existencial, basándose en la reflexión del individuo. En su teatro distinguimos varias etapas:

  • Primera etapa: Trata un enfoque existencial con una técnica realista. Destaca “Historia de una escalera”.
  • Segunda etapa: Se acerca más a un enfoque social y ético,
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De la Denuncia Social a la Experimentación" »

Federico García Lorca: Biografía, Obra y la Visión de La Casa de Bernarda Alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Contextualización del Autor y su Obra

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898. Fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.

Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca, mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy temprana edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil; no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa obras de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes.... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Biografía, Obra y la Visión de La Casa de Bernarda Alba" »

Deseo Prohibido en Sevilla: Un Romance Inesperado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Un Viaje a Sevilla que Desencadena Pasiones Ocultas

Juan, un exitoso hombre de negocios, aparentemente lo tiene todo: atractivo, una esposa hermosa y una vida acomodada. Su trabajo en una empresa de maquinaria industrial le lleva a cerrar importantes acuerdos tanto en España como en el extranjero. Sin embargo, la felicidad le es esquiva. Su matrimonio se tambalea y, en un intento desesperado por salvarlo, su esposa, Patricia, le propone un viaje a Sevilla para reconectar. La única condición es que se hospedarán en casa de su prima Adela.

Para Juan, la idea de alojarse en casa de su prima, a quien no ve desde hace diez años, no es un problema. El verdadero obstáculo es la decisión de Patricia de abstenerse de tener relaciones sexuales durante... Continuar leyendo "Deseo Prohibido en Sevilla: Un Romance Inesperado" »

La Novela Española de los Años 50: Realismo Social y sus Rasgos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Novela de los Años 50: El Realismo Social

Esta tendencia abarca aproximadamente una década, la de los años 50, y por ello a los autores se les ha denominado Generación del Medio Siglo o Generación del 55. En ella aparecen escritores de gran renombre como Aldecoa, Sánchez Ferlosio, Cela, Delibes, Ana Mª Matute y, posteriormente, otros como Alfonso Grosso, Carmen Martín Gaite, Caballero Bonald, etc.

Rasgos Característicos del Realismo Social

  • Denuncia Social: Se lleva a la novela el estado de la sociedad y se presentan las desigualdades e injusticias que existen en ella. Las novelas reflejan la realidad española y sirven como instrumentos de denuncia de las injusticias sociales.
  • Compromiso del Autor: El autor muestra un compromiso social,
... Continuar leyendo "La Novela Española de los Años 50: Realismo Social y sus Rasgos" »

El Ensayo Español en el Siglo XX: Evolución, Autores y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Ensayo Español en el Siglo XX

El ensayo español alcanza durante el siglo XX su máximo esplendor, cobrando una gran importancia en la transmisión de los contenidos científicos y del pensamiento en general. Adquiere importancia en los autores de la Generación del 98, como Unamuno y Ortega y Gasset, y de la Generación del 27, como Salinas o Dámaso Alonso.

Evolución del Ensayo hasta el Siglo XX

Es en el siglo XVIII cuando podemos hablar del comienzo del género ensayístico tal y como se concibe modernamente, a ello contribuyen autores significantes como Feijoo o Jovellanos. Durante el siglo XIX son muchos los autores que se dedican al cultivo de textos de carácter crítico y polémico, como Juan Valera o Clarín.

Desde mediados de siglo... Continuar leyendo "El Ensayo Español en el Siglo XX: Evolución, Autores y Tendencias" »

Analisis de la pàtria bonaventura carles aribau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

La patria de Bonaventura Carles Aribau:El poema la patria de Bonaventura Carles Aribau acaba convertint-se en un text fonamental, que recollirà inquietuds i projectes de la societat catalana del Segle XIX. El poema ens permet apreciar com l'autor desenvolupa l'expressió d'un sentiment d'enyorança d'un paisatge i d'una llengua i amb ella d'un pasat gloriós, d'un món felíç relacionat amb la infantesa, actitud íntima i sincera...
El to reivindicatiu ajuda a recuperar una certa sensibilitat davant de la llengua pròpia. Cal destacar la capacitat que Aribau demostra per crear una visió ROMàntica i idealitzada de la pàtria catalana medieval.En definitiva,La patria es un résum perfecte d'elements ROMàntics i d'aspectes relacionats amb
... Continuar leyendo "Analisis de la pàtria bonaventura carles aribau" »

Personajes Clave en Madame Bovary: Un Retrato Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Personajes de Madame Bovary

Eloise Dubuc

Primera esposa de Charles. "Viuda de un escribano de Dieppe, que tenía cuarenta y cinco años y mil doscientas libras de renta". Es enfermiza y celosa. Cuando se descubre que no tenía la cantidad de dinero anunciada, es acusada por los Bovary y muere repentinamente. Aunque Charles la llora, pronto olvida sus pechos planos y sus pies fríos.

Berthe

Hija de Emma y Charles. Su madre muy pronto la rechaza y sólo cuando tiene problemas con sus amantes, la recuerda. La niña es feíta y poco interesada en educarse (como su padre). Víctima de toda la tragedia del suicidio de Emma, pasa de mano en mano de sus familiares. Finalmente es recogida por una hermana del tío Rouault, quien es pobre y la envía a trabajar... Continuar leyendo "Personajes Clave en Madame Bovary: Un Retrato Detallado" »

Análisis de la Elegía a Ramón Sijé: Un recorrido por el dolor y la esperanza en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

1. Introducción

A partir del duodécimo terceto cambia el tono del poema. Pasamos del presente al futuro, como se observa en el tiempo verbal con que se inicia el verso 34: Volverás. El deseo de regreso, planteado de forma casi sacrílega en los versos anteriores, aparece ahora dulcificado, atenuado: descartada la rabia y sus deseos, es el regreso del alma del amigo lo que confiere el nuevo tono a la segunda parte de la elegía. Este cambio se advierte en el vocabulario, tanto en los sustantivos (flores, alma, andamios…) como en los adjetivos (altos, angelicales, enamorados…) y en los verbos (volverás, pajareará…). El alma del amigo, vuelta de forma espiritual a la tierra, dará vida a todo lo que le rodea y el campo —tan importante... Continuar leyendo "Análisis de la Elegía a Ramón Sijé: Un recorrido por el dolor y la esperanza en la poesía de Miguel Hernández" »

Claves de la Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Conceptos Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Amor Cortés

El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama. Se caracterizaba por ser una relación idealizada, a menudo adúltera, donde el caballero se sometía vasalláticamente a una dama, generalmente casada y de superior rango social.

Jarchas

Las jarchas son los breves poemas líricos, escritos en mozárabe (romance andalusí), que cerraban las moaxajas (poemas cultos más extensos compuestos en árabe clásico o hebreo). La mayoría de las jarchas constan de dos a cuatro versos. El tema casi siempre es el lamento amoroso de una joven, expresado a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano.

Cantigas de Amigo

En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor es también una muchacha... Continuar leyendo "Claves de la Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Conceptos Esenciales" »

Novel·la realista i naturalista: Vilanova i Oller

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Novel·la realista i naturalista

Realisme

El realisme articula una ficció que es correspon amb el món contemporani, amb uns personatges influïts pel medi en què s'han format i per la situació històrica i social que els ha tocat viure. Dona protagonisme a la burgesia i a la classe mitjana. Treballa seriosament l'opció de l'objectivitat narrativa i intenta mantenir-se com a narrador impassible.

Naturalisme

El naturalisme, defensat per Émile Zola i els seus seguidors, té, sota la façana de seguir el mètode científic i les teories del positivisme determinista, el valor de donar protagonisme, per primera vegada, als personatges del poble treballador i, alhora, fer-se ressò de les circumstàncies deplorables i injustes en què sobreviuen.... Continuar leyendo "Novel·la realista i naturalista: Vilanova i Oller" »