Personatges la plaça del diamant
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
El tema principal de la obra, el cual constituye el eje del teatro lorquiano, es el enfrentamiento entre el autor, el autoritarismo y la libertad. Es decir, la moral autoritaria, rígida y convencional representada por Bernarda Alba se contrapone al deseo de libertad encarnado principalmente por Josefa y Adela, contraponiendo así dos actitudes vitales y dos ideologías. La muestra del autoritarismo de Bernarda es más que visible en el fragmento en intervenciones como “Vete”, “A tu edad no se habla delante de las personas mayores” o “No he dejado que nadie me dé lecciones”.
El autoritarismo de Bernarda es más que visible en el fragmento en intervenciones como “Vete”, “A tu edad no se habla delante de... Continuar leyendo "La Casa de Bernalda Alba: Análisis y Claves de la Obra" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB
XIX. mendean iritsi zen eleberrigintza gailurrera. Garai hartan, irakurrienak eleberri errealistak, abenturazkoak eta ohiturazkoak izan ziren. Espainian, eleberri pikareskoak eta XVII. mendeko Kixotea garrantzi handikoak dira. Nobela erromantiko garrantzitsurik ez dagoen arren, ohiturazko artikuluak nabarmendu ziren (Larra izan zen esanguratsuena).
Mende biren artean (XIX eta XX), bi idazle nagusi nabarmendu ziren, biak Euskal Herrikoak: Unamuno eta Pío Baroja. Aipatzekoak dira, baita ere, Azorín eta Valle-Inclán.
Euskal Herrian, nobelagintza are eta beranduago garatu zen. XIX. mendearen bukaera arte, apenas idatzi zen euskaraz eleberria dei genezakeen idazlanik. XX. mende hasieran idatzitakoak... Continuar leyendo "Euskal Eleberrigintzaren Garapena: XIX. Mendetik Aurrera" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecolatina y un enfoque en el ser humano como centro del universo. Algunas de sus características principales son:
El Romanticismo, movimiento que sucedió al Renacimiento,... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento, Romanticismo, Neoclasicismo e Ilustración" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El soneto está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Es la estrofa más utilizada por Garcilaso de la Vega. Tiene una rima consonante y los versos son endecasílabos. Pertenece al Renacimiento, siglo XVI.
Es una obra de Garcilaso de la Vega y va dirigida a Isabel Freire, a la cual ama en secreto.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Es un cuento perfecto, quizá un cuento sin final. Yo, el príncipe, y tú, la princesa, con tacones de cristal. Me gustaría que este cuento fuese un cuento infinito porque cada momento contigo siempre es el más bonito.
Somos distintos, pero a la vez somos iguales. Las horas son discusiones, las noches son personales. Son sueños y fantasías, son mentiras y verdades. Esto es mi cuento de hadas, basado en hechos reales.
No me preguntes un porqué. Lo único que sé es que Te Quiero. A veces, cuando estoy solo, me rayo y me entra el miedo. Miedo a perderte. Si tú te vas, yo me voy contigo, porque tú sigues llenándome y no quiero estar vacío. Mi objetivo... Continuar leyendo "Un Amor Infinito: Nuestro Cuento de Hadas Real" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La segunda mitad del siglo XVI marca el auge de la lírica religiosa en España. Los sentimientos religiosos, impulsados por la Contrarreforma y respaldados por la Iglesia y la Corona españolas, adquieren una gran importancia. La literatura religiosa puede manifestarse en tratados en prosa sobre temas espirituales, pero también en poemas de honda espiritualidad, como los escritos por Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
La relación con Dios puede establecerse de dos maneras:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
La narrativa central de las aventuras del Capitán Diego Alatriste se teje en torno a un acontecimiento crucial: el intento de asesinato del Príncipe de Gales y el Marqués de Buckingham. Este suceso no solo define el rumbo de la historia, sino que también pone de manifiesto el honor y la astucia del Capitán en el convulso Madrid del Siglo de Oro.
La trama se inicia cuando unos hombres encargan a un italiano y al Capitán Alatriste la delicada misión de acabar con la vida del Príncipe de Gales y el Marqués de Buckingham. Sin embargo, llegado el día señalado para tal hecho, Alatriste, movido... Continuar leyendo "Las Intrincadas Aventuras del Capitán Alatriste: Un Héroe en el Corazón de la Conspiración" »