Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Valle-Inclán y Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Ramón del Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento

El teatro de Ramón del Valle-Inclán evoluciona a través de distintos períodos, siendo el más definitorio el último:

El Ciclo Esperpéntico

Formado por obras cumbre como Luces de bohemia y la trilogía Martes de Carnaval.

El Esperpento: Es una innovadora técnica dramática, cercana al expresionismo europeo, que consiste en deformar y distorsionar sistemáticamente la realidad para revelar la imagen trágica y grotesca que se oculta tras ella. Valle-Inclán utiliza recursos como:

  • La parodia.
  • La humanización de objetos y animales.
  • La animalización o cosificación de los seres humanos.

El teatro de Valle-Inclán se alinea con las vanguardias europeas, especialmente el expresionismo, mostrando... Continuar leyendo "El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Valle-Inclán y Lorca" »

Evolución de la Poesía Española desde 1939: Exilio, Arraigo, Desarraigo y Renovación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Poesía Española a partir de 1939

Tras 1939, Juan Ramón Jiménez, León Felipe y Jorge Guillén se exiliaron. En sus países de acogida, continuaron escribiendo, centrados en el tema de la patria perdida, aunque con el tiempo recuperaron el tema de la vida interior del poeta, como se observa en El contemplado de Pedro Salinas.

Poesía en la España de los Años Cuarenta

En los años cuarenta, dentro de España, se distinguía entre una poesía "arraigada" y "desarraigada".

Poesía Arraigada

La poesía "arraigada" fue escrita por poetas que se sentían próximos al régimen, con un tono y métrica garcilasistas. El soneto fue el tipo de poema más empleado, con temas intimistas, religiosos y familiares. Se difundió a través de las revistas... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española desde 1939: Exilio, Arraigo, Desarraigo y Renovación" »

El Teatro Español del Siglo de Oro: De Lope de Vega a Calderón

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Teatro en el Siglo de Oro Español

Si la poesía y la prosa alcanzaron cimas difícilmente equiparables en el siglo XVII, el teatro presentó los cambios más radicales respecto al Renacimiento.

Herencia del Renacimiento

El Renacimiento aportó una escasa producción dramática. Destacaron Torres Naharro y Gil Vicente. En la segunda mitad del siglo, destacaron Lope de Rueda, Juan de la Cueva y Cervantes.

La Comedia Nueva

La Comedia Nueva fue llevada a cabo por Lope de Vega. Este tomó conciencia de que el teatro español debía desligarse de la imitación clásica y comenzar su propio camino mediante un nuevo arte; su habilidad fue ejemplar. Armonizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres que se apartaban de las normas... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo de Oro: De Lope de Vega a Calderón" »

Conversación Íntima: Expresiones de Amor y Cotidianidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,8 KB

Conversación entre Mi Fernández y My Heart

MI FERNANDEZ dijo (09:37 a.m.)
¿ESTÁS?
MY HEART dice
Aloooooooo
MI FERNANDEZ dijo (09:49 a.m.)
¡MI CIELOOOOOOOOOOOOOOOOOO!
MY HEART dice
¿Por qué tantas "o"?
MI FERNANDEZ dijo (09:50 a.m.)
¡PORQUE TE AMO!
MY HEART dice
Esa lleva solo una y pesa más.
MI FERNANDEZ dijo (09:51 a.m.)
SIP
MY HEART dice
Te estaba extrañ...
MI FERNANDEZ dijo (09:52 a.m.)
¡ME HACES INMENSAMENTE FELIZ! ¿SABÍAS?
MY HEART dice
No me doy cuenta de todo. Tal vez qué te pase, pero se ve mejor y más estable de que te empecé a conocer bien.
MI FERNANDEZ dijo (09:53 a.m.)
ME ALEGRO AMOR
MY HEART dice
Yo también. Detrás de ese ímpetu que te caracteriza hay una mujer tierna y sensible que de mí no se puede esconder.
TIERNA
MI FERNANDEZ dijo

... Continuar leyendo "Conversación Íntima: Expresiones de Amor y Cotidianidad" »

Desentrañando 'Luces de Bohemia': Esperpento, Agonía y Crítica a la España de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Análisis de 'Luces de Bohemia': El Esperpento y la Crítica Social

Escena XII: Definición del Esperpento

Max define el esperpento. Copia y analiza el fragmento, pues supone una definición estética:

"Los héroes clásicos han ido a pasearse en el Callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados en espejos cóncavos dan el Esperpento. Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas."

Para Max, el esperpento significa la imagen de una persona reflejada en un espejo cóncavo, pues estos no muestran la realidad de las personas, sino una realidad deformada que nada tiene que ver con la imagen real. Esto es, para Max, el esperpento: una imagen deformada de cada uno de nosotros que muestra lo peor de cada uno.

Contraste de Elementos

... Continuar leyendo "Desentrañando 'Luces de Bohemia': Esperpento, Agonía y Crítica a la España de Valle-Inclán" »

Novecentismo y Vanguardias: La Transformación Literaria y Artística en España (Siglo XX)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Cultural Española

Introducción

En la segunda década del siglo XX, se inicia la trayectoria de distintos autores con una mentalidad europeísta y racional, quienes reciben el nombre de novecentistas. Estos se agrupan en torno a la figura de Ortega y Gasset y coinciden cronológicamente con el auge de las Vanguardias en España.

El Novecentismo y las Vanguardias forman un gran movimiento artístico que tiene como finalidad la reacción contra la literatura, el arte y el mundo anterior, es decir, contra el Modernismo. Es difícil distinguirlos, ya que muchos de sus rasgos son comunes para ambos movimientos.

Las diferencias entre Vanguardias y Novecentismo se entienden como cuantitativas: la reacción vanguardista... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: La Transformación Literaria y Artística en España (Siglo XX)" »

Àngel Guimerà i Joan Maragall: Vida i Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Àngel Guimerà: Vida i Obra

Àngel Guimerà, nascut a Santa Cruz de Tenerife, fill de pares que es van casar després del seu naixement, és conegut per la seva idealització de la figura materna i la creació de personatges d'origen desconegut. Destaca pel seu treball acurat de les figures femenines. Tot i que mai es va casar, sentia una profunda enyorança per la seva terra, arribant a un fanatisme per Catalunya. La seva vida i obra estan íntimament lligades.

Etapes de la seva Obra

  • Primera Etapa (1879-1890): Tragèdia Romàntica
    • Es va introduir en la literatura dramàtica amb "Gala Placídia".
    • Els protagonistes representen la síntesi entre dues cultures diferents.
    • Totes les obres d'aquesta etapa són narrades en vers.
  • Segona Etapa (1890-1900)
... Continuar leyendo "Àngel Guimerà i Joan Maragall: Vida i Obra" »

Literatura y Sociedad en el Siglo XVIII: Corrientes Estéticas, Géneros y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVIII

En el plano político, el siglo XVIII es la época del Despotismo Ilustrado. Se consolidan los estados fuertes y centralistas. Se hicieron grandes esfuerzos, pero las reformas fracasaron. La Revolución Francesa paralizó las reformas en el país.

Se crean diversas instituciones culturales con la finalidad de conservar y fomentar el saber. La educación del pueblo fue una de las tareas prioritarias: reorganización de la enseñanza, renovación de los planes de estudio, creación de centros educativos.

La Literatura del Siglo XVIII

En la literatura del siglo XVIII se dan tres corrientes estéticas:

  • Posbarroca: Se desarrolla durante la primera mitad del siglo, principalmente en el teatro.
  • Neoclásica:
... Continuar leyendo "Literatura y Sociedad en el Siglo XVIII: Corrientes Estéticas, Géneros y Autores" »

Claves de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Romanticismo (1830-1855)

El Romanticismo, surgido alrededor de 1830, se presenta como una clara oposición al Neoclasicismo y a la Ilustración. Este movimiento literario y artístico otorga una importancia capital al yo, permitiendo la expresión desbordada de sentimientos. Los románticos, a menudo desilusionados con el mundo, buscan evadirse de la sociedad. El Romanticismo español, en particular, llegó a través de Cataluña, favorecido por la invención de la imprenta.

Características fundamentales del Romanticismo

  • Individualismo: Actitud rebelde e inconformista, centrada en la propia subjetividad.
  • Subjetivismo: Predominio del punto de vista personal y la opinión individual sobre la objetividad.
  • Sentimentalismo: Exaltación de las emociones,
... Continuar leyendo "Claves de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Conceptos Fundamentales" »

El Universo Dramático de Federico García Lorca: Estilo, Temas y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Lenguaje y Estilo del Teatro Lorquiano

Lorca cultivó en su teatro tanto el verso como la prosa. Sus dos primeras obras están escritas íntegramente en verso; después, el verso va reduciéndose a los momentos de especial intensidad, a las intervenciones del coro o al canto de canciones populares que crean un clima dramático. A medida que va ganando terreno la prosa, va creciendo también el arte del diálogo en lo que se refiere a su viveza, su nervio y su intensidad. Su lenguaje fusiona a la perfección el sabor popular, con su dicción peculiar, sus refranes y decires, y el aliento lírico.

En el teatro lorquiano, el mundo es contemplado desde una conciencia sensorial; de ahí el relieve de la personificación y la metáfora, que es un procedimiento... Continuar leyendo "El Universo Dramático de Federico García Lorca: Estilo, Temas y Evolución" »