Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro años 50

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Teatro exilio :Entre los autores que partieron al exilio  hay que mencionar a los que pertenecen a generaciones creadas antes de la guerra(alberti ,salinas)y a otros cuya  trayectoria literaria está mas directamente vinculada a la experiencia del destierro(alejandro casona , max aub),Casona escribe obras como prohibido suicidarse en primavera o la barca sin pescador , en la k expresa de manera recuerrente el conflicto entre realidad y fantasia. Aub es un dramaturgo complejo con temas como guerra civil , exilio , nazismo...Entre sus obras destacan San Juan y Cara y cruz. El teatro de los años 40dentro del teatro escrito y representado en españa, nos podemos referir a diferentes tendencias que podrian englobarse bajo el comun denominador

... Continuar leyendo "Teatro años 50" »

La argumentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación ofrece la visión subjetiva de un emisor sobre un tema. Su propósito es influir en el receptor y convencerlo de la validez de su razonamiento, por lo que en ella predomina la función conativa o apelativa.

Para persuadir al receptor, el emisor selecciona argumentos, razones y pruebas que avalan su opinión. También puede utilizar objeciones a los argumentos contrarios, que se denominan contraargumentos.

  • Elementos y estructura del texto argumentativo

Los textos argumentativos presentan una estructura lógica y ordenada. Se organizan en torno a una idea principal que se desarrolla en el cuerpo argumentativo y finalizan con una conclusión.

Tesis. Es la idea principal en torno a la cual se organiza el texto.... Continuar leyendo "La argumentación" »

Estilos literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

ANTERIORES AL SIGLO XX

REALISMO:Es una corriente que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y que tiene sus orígenes en la obra de Cervantes, la novela picaresca, los folletines y novelas de costumbres, y el cuadro de costumbres. Se caracteriza por la exposición impersonal y objetiva usando el principio de verosimilitud. Se le concede importancia al protagonista, que es de clase media, ya que el realismo va destinado al público burgués; y además está dotado de profundidad psicológica. Es el narrador omnisciente el que descubre el interior de los personajes y controla todos los hilos del relato. Tiene intención didáctica con afán reformador y actitud crítica según la ideología, que determina la aparición de las novelas... Continuar leyendo "Estilos literarios" »

Chilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Barroco: la poesía
Características históricas y sociales del Barroco (siglo xvii)

Periodo de decadencia política y crisis económica, atmósfera de inseguridad y desencanto. Nueva visión del mundo: deformación de los ideales renacentistas y nuevo misticismo. Desequilibrio que se manifiesta en las expresiones artísticas y literarias:
··Evolución de las formas y los contenidos renacentistas, vaciando éstos de significado. Actitud moral frente a la decadencia.
··Complejidad formal y aspiración al arte por el arte.
Búsqueda de lo nuevo y lo difícil. Lo fácil considerado como defecto artístico. Lucha contra la vulgaridad a través del ingenio retórico.
Tendencias: conceptismo y culteranismo
-El conceptismo persigue la belleza conceptual
... Continuar leyendo "Chilo" »

Argumentos novelas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La familia de Pascual Duarte (1942), Camilo José Cela la terrible historia del criminal inocente es una tragedia que sitúa al protagonista dentro de unas coordenadas sociales y temporales. Cela ha utilizado una anécdota que entronca el relato con una tradición popular de historias y crímenes y con la literatura de Baroja, pero que en la estructura narrativa se aleja de éste. Escrito en primera persona, el relato interioriza el drama humano en la voz del acusado. El protagonista, que también es el narrador, adquiere perfiles contradictorios que se ponen en evidencia en las incoherencias de su confesión. El lirismo de la obra se inscribe dentro de la tradición gallega, en la que se aprecia una íntima relación entre el paisaje y sus

... Continuar leyendo "Argumentos novelas" »

Poesía épica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Poesía épica


La poesía épica sirve para narrar acciones de personajes heroicos, fuertemente arraigados en su comunidad. Se trata de una poesía de acción y aventuras, cuyo objetivo esencial consiste en la persecución del honor a través del riesgo.

Se suele distinguir entre una épica culta, de autor conocido, y una épica popular, anónima y transmitida oralmente. En el caso de los poemas épicos medievales (generalmente denominados cantares de gesta), se ha discutido mucho acerca de su autoría. Posiblemente sus autores fueron escritores cultos, con un amplio conocimiento de la historia y la literatura, pero la difusión de sus obras corría a cargo de los juglares, que eran intérpretes profesionales que las transmitían oralmente a... Continuar leyendo "Poesía épica" »

Comentario de menores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

El texto expositivo-argumentativo a comentar es de carácter periodístico, más concretamente perteneciente al subgénero de artículo de opinión ya que aparece el nombre del autor, Rosa Montero, dando su punto de vista con respecto al tema que trata, dotándola de una tesis y unos argumentos para defender ésta. Es de carácter divulgativo, prueba de ello es que usa un lenguaje no muy culto con la finalidad de llegar al mayor número de lectores posibles con un escaso uso de tecnicismos y unas estructuras sintácticas sin complejidad alguna.

Algunas de las funciones predominantes en el texto son la apelativa y la referencial, puesto que por un lado tiene la intención de producir una reacción en nosotros y, por otro lado, los argumentos... Continuar leyendo "Comentario de menores" »

Estructura de las coplas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

jarchas: son versos q cerraban las moaxajas.Compuestoas en mozárabe/romandaluíma.El tema es casi siempre amoroso:el emisor,una joven enamorada,cuenta su sufrimirnto a su amdre,hermanas o amigas en un entorno urbano.La métrica.predominan estrofas de 4 versos,sobre todo 6-8 sílabas,en rima asonate.Estilo:se caracteriza x su simplicidad y el escasísimo empleo de recursos expresivosd(reiteraciones,interogaciones y exclamaciones.Cántigas d amigo:En en las cántigas d amigo gallego-portuges el tema es amoroso:el emisor es una muchacha enamorada q expresa sus sentimientos a su madre,hermana o amigas:dolor x la muerte o ausencia dl amado,ansiedad,melancolía o alegría por su regreso.La naturaleza cobra gran importancia.Presenta un lenguaje popular... Continuar leyendo "Estructura de las coplas" »

Cuento Lucero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

           Palabras

Petreos: Pedreos, cubierto de piedra

enhiestas: ergido

reprecho:cuesta vastante empinada pero corta

cabalgadura: animal para cargar o de cabalgadura

fuelle: instrumento que sirve para producir aire a presion dirigidohacia un punto determinado

montura: conjunto de arreos y guarnicionesde un caballeria, especialmente la silla de montar

tajeando:  cortando

ijares: partes del cuerpo humano y de algunos humanos entre las falsas costillas

plagio: opiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"

torna: gira

mole: hace referencia a unos platillo mexicanos

baqueano:persona conocedora de los caminos y atajos de un terreno

inexpugnable: que no se deja vencer ni persuadir

retozon: jugueton

,

Desaire: menospreciar

traslucido:... Continuar leyendo "Cuento Lucero" »

Euskera hizkuntzak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Hizkuntza: Komunitate bateko kideen arteko komunikazioa ahalbideratzen duen tresna edo bitartekoa. Giza talde jakin batekoak garela adierazten duen zeinua.

Hizkuntza komunitatea: Hizkuntza bera erabiltzen duten gizakiek osatutako taldea.

Hiztun elebakarra: Hizkuntza bakar bat ezagutu eta erabiltzen duen pertsona. (Euskal herrian % 75)

Hiztun elebiduna: Bi hizkuntza ezagutu eta erabiltzen dituen pertsona. (%25)

Hiztun eleanitza: Hiru hizkuntza edo gehiago ezagutzen eta erabiltzen dituen pertsona.

Diglosia: Komunitate batean bi hizkuntza sistema, bakoitzak bere helburuak asetzen dituztenak.

Pidgina: Hizkuntza bat sinplifikatuz eta beste hizkuntzen ezaugarriak hartuz, hizkuntza berri bat sortzen denean.

Ama-hizkuntza: Haur batek lehendabizi bereganatu

... Continuar leyendo "Euskera hizkuntzak" »