Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto Expositivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Un texto Expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés, tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿por qué?”, presentando una serie de ideas que aclaran o expresan conceptos y argumentos. La información de los textos expositivos puede abarcar temas, descubrimientos, personajes, noticias, sucesos, avances en tecnología o medicina, fenómenos, etc.

estructura interna

A.Estructura deductiva. El texto expositivo de carácter deductivo se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene el carácter de idea general o definición y, a continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

B.Estructura inductiva. El texto expositivo
... Continuar leyendo "Texto Expositivo" »

Comentario Poemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

  • Pedro Salinas:
  • Para vivir no quiero...”
  • Para el poeta el tu es lo único esencial de la mujer. Lo demás son añadidos que lo único que hacen es disfrazar a la mujer. La esencia de la pareja se resume en un tú y un yo, individualizados gracias al amor. Este poema es un copla en versos heptasílabos con rima asonante, con la excepción de los versos 14 (trisílabo) y 27 (tretrasílabo: 3+1).En el verso 2 el poeta desprecia lugares lujosos o exóticos (islas,palacios,torres) a favor de los pronombres. En los versos 5-6 refleja todo aquello añadido a la mujer que desdibuja su esencia (los trajes, las señas, los retratos.) .En el verso 10 pone a la mujer sin añadidos (pura, libre, irreducible). En los versos 19 y 20 nombra todo aquello
... Continuar leyendo "Comentario Poemas" »

Simbolos y tradicion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

SIMBOLOS:son muy variados los símbolos que emplea . Algunos aparecen con diferentes significados. Encontramos imágenes tomadas de la huerta como un lugar idílico y sensorial. En Perito en lunas, compuesto por 42 8ªs reales, la luna es el elemento unificador, modelo, símbolo de perfección en la naturaleza. Concibe la luna como espejo que refleja su yo espiritual. También es símbolo de conocimiento indirecto y evoca la belleza, lo ideal, lo mágico. Como simbolos aparecen el toro, muerte y sacrificio; la higuera, símbolo de masculinidad y virilidad,etc... En El rayo que no cesa, el tema fundamental es el amor. Se refleja el atormentado mundo de amor-muerte del poeta. El toro se crece ante el castigo, como el poeta y el hombre ante el... Continuar leyendo "Simbolos y tradicion" »

Verbs cat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

INDICATIU: Present: Estimo || Perfet: He, has, ha, hem, heu, han || Imperfet: Estimava... || Pluscuamperfet: Havia... || Passat simple: estimí, estimares, estimà, estimàrem, estimàreu, estimaren || Passat perifrastic: vaig... || Passat anterior: haguí... || Passat anterior perifrà stic: vaig haver... || Futur: Estimaré || Futur perfet: hauré... || Condicional: Estimaria... || Condicional perfet: Hauria estimat... || SUBJUNTIU: Present: Estimi, estimis, estimi, estimem, estimeu, estimin || Perfet: Hagi, hagis, hagi, hagim, hàguiu, hagin || Imperfet: Estimés, estimessis, estimessim, estiméssiu, estimessin || Plusquamperfet: Hagués, haguessis, hagués, haguéssim, haguéssiu, haguessin.
ACENTUACIÓ PARTICIPI: romàs, ofès, reprès,
... Continuar leyendo "Verbs cat" »

Acento diacrítico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

aún (adverbio de tiempo = todavía)-i padre no ha llegado aún. aun (conjunción = incluso)-Aun sin ti, continuaremos el viaje.cuál (pronombre interrogativo o exclamativo)-¿Cuál has escogido? cual (pronombre relativo o indefinido/comparativo=como) Vi a mi primo, el cual es médico/Era hermosa cual un amanecer. (verbo dar) Dice que te dé mi opinión. de (preposición) Pedí una ensalada de tomate.él (pronombre personal) Él quiere que le llames.el (artículo) Aparcamos el coche allí.más (adverbio de cantidad) Quiero un poco más de pastel.mas (conjunción=pero) Lo sabía, mas no lo dijo. (pronombre personal) El regalo es para mí.mi (determinante posesivo) Dame mi libreta, por favor.qué (pronombre o adjetivo interrogativo exclamativo)... Continuar leyendo "Acento diacrítico" »

Les Oracions Subordinades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 853 bytes

Interrogatives: la reconeixem pel mot interrogatiu que la introdueix; pot ser un pronom (qui, què), un determinant (quin, quina, quins, quines) o un pronom adverbial (on, quan, com, quant).

Canvi i Caiguda de les Preposicions Àtones

Davant d'un infinitiu sovint hem de canviar les preposicions en i amb per a o de.
Davant la conjunció que les preposicions àtones a, de, en i amb cauen, és a dir, desapareixen. En alguns casos convé emprar l'expressió el fet entre la preposició i la conjunció que.

Coplas a la muerte de su padre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Coplas es una obra de jorge manrique escritas y dedicadas a la muerte de su padre. Jorge fue lo que dictaba la sociedad, un noble culto y a su vez soldado. Su gran capacidad se revelo al componer 40 estrofas de pie qebrado (versos octosilabos y tetrasilabos con rima asonante y esqema metrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c) la obra la tituloo coplas a la muerte de su padre. Las coplas tienen una division según el tema que trata. Las primeras 13 tratan sobre el poder igualatorio de la muerte, la fugacidad de la vida y la vanidad. De la 15 a 24 abla de acontecimiento recientes de la historia. Las 15 ultimas compara a su padre con personajes de la antigüedad y su capacidad para asimilar la muerte.

Girasoles ciegos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir

Carlos Alegría había estudiado Derecho en Madrid y Salamanca, al empezar la guerra se unió al ejército sublevado y como no veían en él un espíritu guerrero, le destinaron a la Intendencia, donde luego ascendió a capitán.

A pesar de que su ejército era claramente el ganador de aquella masacre, Alegría no quería formar parte de aquella victoria ya que él no la consideraba como tal. Así que decidió rendirse a los republicanos quienes, incrédulos, le tomaron por loco y lo apresaron.

Cuando el ejército de Franco llego al pueblo donde estaba Alegría un oficial le declaró culpable y le condenaron a muerte.  Carlos le escribía cartas a su novia Inés, gracias a las

... Continuar leyendo "Girasoles ciegos" »

Géneros teatrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

TRAGEDIA Unidades aristotélicas //Personajes elevados//Lenguaje elaborado//Finalidad didáctica (catarsis)//Final triste

COMEDIA:Unidades aristotélicas//Situaciones cotidianas//Personajes normales / vulgares//Finalidad lúdica//Final feliz

TRAGICOMEDIA O DRAMA:Personajes elevados y vulgares//Situaciones tristes y felices//Temas profundos y superficiales//

AUTO SACRAMENTAL:Siglo XVII//Contenido religioso//Un acto//Personajes alegóricos//Escenario móvil (carros)

ENTREMÉS:Pieza corta (entre actos)//Engaño//Personajes estereotipados//Lenguaje vulgar, juegos de palabras

SAINETE:Pieza corta//Muchos personajes //Objetivo: criticar vicios, costumbres//Con bailes y música

FARSA:Obra breve y cómica//Objetivo: representar la realidad de forma grotesca/... Continuar leyendo "Géneros teatrales" »

Esquema organizativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Esquema organizativo.

-tipo de texto(periodist..)

-cuántos parrafos, comentar extensión

-texto (arg-exposit.)


-comentar cada uno de los parraf.

-sacar ideas princip.y secund.

-(diciendo planteam.nudo.desenl)


-deducir tesis

-explicar estructura texto con ejemplos.

·estrc. Analizante o deductiva: tesis formulada al principio y de ella se deducen consecuencias o ideas secund. Parte de lo general, y llega a lo particular.

·estruc. Sintetizante o deductiva: la tesis cierra el texto; varias ideas conducen a la conclusión final. Empieza con lo particular hasta llegar a lo general.

·estruc. Encuadre o encuadrada: comienza con la tesis o idea general, luego enumera todos los casos o ejemplos,y finaliza otra vez con la tesis.

·estruc. Paralelo o paralela:... Continuar leyendo "Esquema organizativo" »