Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

A que genero y especie pertenece Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Lazarillo:Introducción-Este relato pertenece al Renacimiento que se caracterizo por el antropocentrismo,la vuelta a la Edad Antigua, la madurez del castellano.No se sabe a ciencia cierta cual pudo ser su autor aunque se barajan distintas posibilidaddes como alfonso de valdes,Cervantes de salazar,,.Se trata de una carta dirigida a vuestra merced y escrito por Lázaro adulto que al enterarse de las posibles infidelidades de su mujer escribe a este hombre para pedirle ayuda y este le pide que le cuente "el caso".Contenido:Este fragmento del texto pertenece a la narrativa concretamente es una carta autobibliografica.Su convivencia con el ciego es el tema.El ciego incumple el pacto que tenia con Lázaro de comer el razimo de uvas de 1 en 1 viendo

... Continuar leyendo "A que genero y especie pertenece Lazarillo de Tormes" »

En que momento Lázaro pierde su inocencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Novela Picaresca

En 1599 se publica el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Es una novela que sigue muy de cera al Lazarillo, pocos años después aparece El Buscón de Quevedo.

Es un género español, protagonizado por un pícaro que se busca la vida por medio de engaños en un ambiente de pobreza y hostilidad. El propio pícaro cuenta su vida itinerante de una forma realista y con u lenguaje directo.

Sus principales rasgos son los siguientes:

  • relato con forma autobiográfica.
  • Los padres del pícaro carecen de honra.
  • El pícaro aspira a prosperar con engaños aunque no suele conseguir su propósito.
  • Son relatos realistas que no incluyen sucesos fantásticos.

El Lazarillo de Tormes

Se desconoce quien fue su autor que apareció publicado de forma... Continuar leyendo "En que momento Lázaro pierde su inocencia" »

Análisis literario de la obra la galatea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El prólogo es toda una declaración de intenciones. Miguel de Cervantes consigue hacer un prólogo original, y criticando precisamente la costumbre de encomendarse a autores de dudosa legitimidad y reputación o de los que nada tienen que ver con el tema del que se habla, pero que aparecen en libro para darle un caché a un libro que solo puede conseguirlo por las ideas que narra y por el modo de hacerlo y el estilo. Cervantes dice sobre su novela que… 

“Sólo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato de prólogo, ni de la inumerabilidad y catálogo de los acostumbrados sonetos, epigramas y elogios que al principio de los libros suelen ponerse.”

Con esto deja claro que no desea afectarse de recomendaciones y florituras de sonetos

... Continuar leyendo "Análisis literario de la obra la galatea" »

Consecuencias del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

desde la legada del Modernismo hasta el principio de la Guerra Civil, la poesía española vivió un periodo de gran esplendo, con autores como A.M, J.R.J, F.G.L o R.A a esta etapa se la llamo la edad de plata.

el siglo XIX finalizó con el desastre del 98; en 1902 comienza el reinado de alfonso 13; la llegada de la segunda república supuso el incremento de la violencia; el estalñlido de la Guerra Civil española.

El Modernismo: a finales del Siglo XIX se produce una crisis artística y espiritual, en la que se buscaba la escapada de las influencias burguesas en la cultura. A la etapa anterior a esta crisis se la llamo Modernismo, que fue un movimiento literario difundido en España por Rubén Darío, este movimiento fue muy importante para... Continuar leyendo "Consecuencias del Modernismo" »

Rinconete y cortadillo examen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pedro del Rincón y Diego Cortado son dos muchachos de entre catorce y quince años que se conocen en una venta situada en el camino de Toledo a Andalucía. Rincón es un maestro jugando a las cartas y le enseña todo lo que sabe a Cortado, para, juntos, ganar dinero. En esto, sale un arriero a donde estaban estos y los muchachos le convencen para que juegue con ellos. Le ganan mucho dinero y el arriero se enfada e intenta hacer que se lo devuelvan, pero los muchachos sacan unos cuchillos y le apartan.
Pasan unos caminantes por la venta, de camino a Sevilla y ofrecen a los muchachos irse con ellos, siendo aceptada dicha oferta por los muchachos. Tras llegar a Sevilla, Cortado, que era un hábil ladrón, se apropia de dos camisas y un reloj de
... Continuar leyendo "Rinconete y cortadillo examen" »

Géneros literarios del Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Fue el escritor más prestigioso e influyente de su generación.Obra y estilo:
Cultivó todos los géneros literarios y los transformó con la duda, la contradicción y la paradoja. Su obra tiene marcado carácter autobiográfico y predominan el tema de España e inmortalidad enfrentadas a la angustia de la muerte.
Sus ensayos son densos en ideas y de gran intensidad emotiva. 
En torno al casticismo, Vida de Don Quijote y Sancho  Del sentimiento trágico de la vida. Sus novelas son relatos dramáticos exentos de descripciones. En ellas reflexiona sobre las realidades esenciales del individuo. Amor y pedagogía, Niebla, Abel Sánchez, Exprésó su angustia filosófica y su religiosidad contradictoria en la poesía (Rosario de sonetos líricos,

... Continuar leyendo "Géneros literarios del Naturalismo" »

Características de la poesía provenzal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

PetrarcaEl año 1312 Francisco de Petracco (1304-1374), latinizado Petrarca,  se establece con su familia en Aviñón, a la sazón sede de la corte papal, tras haber sido desterrado su padre de Florencia. A lo largo de su vida viaja por Europa con la curiosidad de un viajero erudito, no con la pena de un hombre proscrito.Desde el Siglo XII trovadores occitanos se habían extendido por Italia propagando las técnicas de la poesía provenzal, que arraigaron  principalmente en  Sicilia y alcanzaron su máximo esplendor en la corte de Federico II. Lo curioso es el desarrollo de una poesía palaciega compuesta no por trovadores sino por funcionarios de la administración real y por el propio rey.   La poesía siciliana experimenta un avance
... Continuar leyendo "Características de la poesía provenzal" »

Intención de La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

CELESTINA->GENEROLa obra es del genero dramatico en razon de los modelos literarios de los q parte(la comedia romana y la comedia humanistica italiana).Pero los defensores de la adscripcion al genero novelistico mantienen q hay rasgos mas propios de la noverla que del drama,sumandose el caracter irrepresentable del textoLENGUAJE Y ESTILOcoinciden en la obra la lengua culta y erudita y la lengua popular.la variedad linguistica muestra el poder de la palabra tragicomendia,que sirve para informar,comunicar y relacionarse con los demas,pero tb para persuadir,convencer,engañar y dominar a los otros.//La obra refleja la mentalidad de la sociedad castellana a finales del sXV y los valores propios del capitalismo del momento:placer de vida,pragmatismo,... Continuar leyendo "Intención de La Celestina" »

EJEMPLO DE texto enumerativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Estos los diferenciamos gracias a tres aspectos fundamentales:
-Intencionalidad del Texto: lo que persigue (contar, informar, persuadir, invitar, criticar)
-Ámbito en que se usa: la situación comunicativa en que se produce y se interpreta.
Ej: Hay textos que son parte del colegio: informes, tareas, anotaciones. Y otros parte de los medios de comunicación: noticias, entrevistas, etc.
-Rasgos Formales: es esencial, nos permite interpretar los textos y producirlos; Ej: todos los textos tienen un rasgo en particular (la lírica se escribe en versos)
¿Qué es un texto?
Texto significa tejido en latín. Son producciones verbales, orales o escritas.
Se caracteriza por las siguientes propiedades fundamentales:
-Son una unidad completa de comunicación:
... Continuar leyendo "EJEMPLO DE texto enumerativo" »

Consecuencias del Realismo literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Características del Realismo


El género que mas se cultiva en esta época es la novela ya que permite describir lugares, acciones, etc...Y es donde mejor se aprecian las características de este genero.
-Se atiende mas al mundo exterior que ha de ser descrito de manera fiel objetiva y precisa. Como consecuenncia se describe la sociedad contemporánea del autor.

- Para conseguir lo que quiere empleao el método de la observación, toma de apuntes, documentación, etc...
-Ello lleva a los escritores a refleja con precisión tanto los ambientes como los caracteres por lo que abundan las descripciones.
-La actitud del autor es objetiva
-El estilo suele ser natural y la lengua se adapta a la situación y conndicon de los personajes.

Naturalismo:


Es una
... Continuar leyendo "Consecuencias del Realismo literario" »