Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

El romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El romanticismo surgio en Inlaterra y Alemania a finales del S.XVIII. El estilo de la literatura romantica es muy vivo y retorico. Caracteristicas : Larebeldia, La evasion, La proyeccion en la naturaleza, El nacionalismo.
En el romanticismo español influyeron autores extrajeros: Goethe y Lord Byron.
La poesia romantica, sus rasgos son: La polimetria (se mezclan versos y estrofas distinta medida). Los temas son del amor ideal,la pasion y la soledad. Tiene un lenguaje retorico.
Se divide en dos tipos:
-
Lirica: expresa sentimientos y la vision del mundo del autor(Espronceda,Bequer,Rosalia de castro)
-
Narrativa: Historias basadas en leyendas (Espronceda).
La prosa romantica: Obras de ficcion, textos de caracter periodistico
El teatro romantico rompe... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Examen catalan

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,99 KB

LA PREMSA
Formes d’opinió escrites:
·
Editorial es un text d’opinió oficial del diari revista sobre un fet important del dia. No solen anar signats.
·
Cartes al director son escrits dels lectors adreçats a un diari. Son breus i exposen clarament que pensen sobre un fet en concret. Van signades.
·
Articles d’opinió elaborats per col·laboradors que manifesten l’opinió de la persona sobre un fet o tema d’actualitat. Va signat. També s’anomena columna.
·
Crítiques articles que informen, interpreten i valoren obres de caràcter cultural i artístic, pot ser favorable o negativa. Van signats.
· Formes d’opinió orals:
·
Debat o col·loqui consisteix en un intercanvi d’opinions entre un grup de persones sobre un tema determinat.... Continuar leyendo "Examen catalan" »

Tema 6 Lengua Oxford 2º ESO

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

descripcion tecnica fases
La descripcion de un proceso consiste en decir cuales son y como se produden las sucesivas frases que lo intengran.
Recursos linguisticos:Sustantivos acompañados de adj. calif.especif. -Sustantivos con ady prep. - Verbs en present - Tecnicismos.
lirica,lenguaje poetico,imagenes y recursos:
Se denomina lenguaje poetico al uso especial de la lengua que se realiza en textos con finalidad expresiva y de creacion de belleza.el autor se sirve de procedimientos ritmicos y recursos expresivos.
Una imagen es el medio del que sirve para recrear las sensaciones que una realidad le sugiere.La sinestesia constituye un tipo de imagen por medio de la cual se atribuyen sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por... Continuar leyendo "Tema 6 Lengua Oxford 2º ESO" »

Generaciones españolas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,55 KB

.GENERACIÓN DEL 98 • Poesía:Antonio Machado. La «cuidada sencillez». Soledades y Campos de Castilla• Prosa: Miguel de Unamuno. LanivolaNiebla.Azorín. Mezcla de novela y ensayo. Castilla.Pío Baroja. La novela abierta. El árbol de la ciencia y Zalacaín, el aventurero. • Teatro: Ramón del Valle-Inclán. El esperpento. Divinas palabras y Luces de bohemia.

El Desastre del 98.Estos autores sienten la crisis del 98 como una señal de alarma y proponen soluciones para sacar al país de la decadencia. Aunque la Generación del 98 surge del Modernismo sus autores están especialmente preocupados por la crisis de España.El tema central de la Generación del 98 es la situación de España. Esta inquietud se refleja en tres... Continuar leyendo "Generaciones españolas" »

Cuadro de las conjugaciones españolas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Tiempos simples Prestente:yo salto tu saltas etc. Preterito imperfecto: yo saltaba tu saltabas etc. Preterito perfecto simple: yo salte tu saltaste etc. Futuro: yo saltare tu saltaras etc. Condicional: yo saltaria tu saltarias etc.
Tiempos compuestos Preterito perfecto:yo he saltado tu has saltado etc. Preterito pluscuamperfecto: yo habia saltado tu habias saltado etc. Preterito anterior: yo hube saltado tu hubiste saltado etc. Futuro perfecto: yo habre saltado tu habras saltado etc. Condicional perfecto: yo habria saltado tu habrias saltado etc.
MODO SUBJUNTIVO
Tiempos simples Presente: yo salte tu saltes etc. Preterito Imperfecto: yo saltara tu saltaras etc. Futuro: yo saltare tu saltares etc.
Tiempos compuestos Preterito perfecto: yo haya
... Continuar leyendo "Cuadro de las conjugaciones españolas" »

Marcadores textuales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

 rcursos lxicos:

- anafora: 1 elmnto d 1 txto s rlaciona con otro mncionado antriormnt.ej.- juan yego con su novia,eya era muy guapa.

-catafora:un lmnto d 1 txto s rlaciona con otro mncionado postriormnt.p.ej.-vio q algunos no abian yegado;pdro y luis.

- Deixis personal: señala el quien.ej.- juan llegó con su novia;-Deixis espacial:señala el dónde.ej.-entro en el salon.alli lo esperaban.-Deixis temporal: señala el cuando.ej.- hace tres siglos..

-Sustitucion:reemplazo de un elemento por otro.ej.-Juan trajo rosas,Pedro trajo lo mismo

-Elipsis: omision de un elemento.ej.-Piera(está),no muy lejos de Barcelona.

-Isotopia gramatical: se repiten elementos de la misma categoria gramatical.ej.-tengo dolor de muelas;es un dolor insoportable

-Isotopia

... Continuar leyendo "Marcadores textuales" »

Funciones del lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

en el presente mensaje se puede observar una compleja intencionalidad, que con seguridad viene determianda fundamentalmente por el genero de opinion al que pertenece este texto periodistico.Por un lado es patente la funcion representativa(tema),elemento de la comunicacion que prima sobre lso otros cinco en los segmentos representativos del mensaje.Los referentes k se transmiten objetivamente en el texto constituyen el asunto de la noticia(...). tambien es mu destacable la presencia de la funcion expresiva, ya que se manifiesta la intencion de valoracion sunjetiva realizada desde la perspectiva personal dle emisor,constituyendose,en estos fragmentos,en el elemento fundamental sobre los otros.La mas clara manifestacion de la funcion expresiva... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje" »

Recursos literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Aliteracion:Repeticion de sonidos iguales

Anafora:Repeticion de una o varias palabras al comienzo de un verso

Epifora:repetición de palabras al final de versos

Anadiplosis:repetición de palabra al final y al principio del next verso

Epanadiplosis:palabra se repite al principio y final del verso

Epiteto:adjetico explicativo k destaca una cualidad del objeto

Derivacion:Consiste en usar palabras proximas k tiene la misma raiz
Paralelismo:Repeticion en la estructura

Antitesis:Contraposicion de significado opuesto

Oxímoron:utilización de palabras de significado opuesto
Calambur:silabas ordenadas de distinta manera (adivinanzas)
Paronomasia:Uso de palabras de sonido parecido
Retruecano:Contraposicion de dos frases similares en orden invertido

Quiasmo:repetición... Continuar leyendo "Recursos literarios" »

Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

amor:se representa por el genero lirico,predomina la funcion emotiva o expresiva. amor ideal:se aleja de la sensualidad al abstenerse y privarse del contacto fisico con la persona amada, a su vez dependiendo de la naturaleza del objeto amoroso,se puede clasificar en amor idealizado o mistico.amor idealizado:se caracteriza por pryectar el ideal de perffeccion en el objeto amoroso,siendo un tipo de amor que otorga caracteristicas irreales a la persona amada.Este es el mecanismo que emplea La persona no se enamora d ela imagen real ni tiene contacto con ella,sino que fabrica su propia amada/o y lo convierte en una fuente de inspiración. Se da de manera unilateral y su existencia no depende de ser correspondido(don quijote de la mancha).amor mistico:

... Continuar leyendo "Amor" »

Cantar Mio Cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

ANÁLISIS DEL CANTAR DEL MIO CID Estructura desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares , reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1.085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando» (v. 2.776).Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1-1.086)El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.Segundo... Continuar leyendo "Cantar Mio Cid" »