Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El esperpento y la renovación teatral del siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El esperpento

El esperpento es un intento de presentar la realidad española, pero dando no una visión natural y real, sino presentando los hechos de una manera exagerada y burlesca, grotesca. Nos presenta una realidad deformada, para que el espectador quede sorprendido y tome conciencia de la misma. Luces de bohemia inicia la estética del esperpento. Una escena de este libro, en el que los dos protagonistas se ven en los espejos cóncavos y convexos del Callejón del Gato de Madrid, representa la imagen del esperpento. Cuenta el recorrido (el último, porque al final muere) de Max Estrella y su compañero Latino de Hispalis por la noche madrileña (una noche, desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente).

Federico García Lorca

La... Continuar leyendo "El esperpento y la renovación teatral del siglo XX" »

Personajes, conflictos y venganzas en historias variadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Personajes y conflictos

1.- El jefe justo

En cada historia hay un personaje calificable como jefe, por ejemplo en el hermano menor, David es como el jefe. El jefe es como el más justo de los buenos.

2.- La rebelión de los alumnos

Las demandas eran que el director de los horarios de los exámenes y lo culpaban porque él quería que los alumnos tuvieran malas notas. El maestro Ferrufino era el director, quien generó una rebelión de los alumnos. Este mismo se enojó mucho.

3.- Los jefes y protagonistas

Los jefes son Lu, Raygada, Javier y el protagonista.

4.- Conflicto y revelación

Protagonistas: Leonidas, Julian, Justo y dos hombres más. Antagonista: El cojo y su banda. El motivo del conflicto fue que en un bar llamado el Carro Hundido Justo se

... Continuar leyendo "Personajes, conflictos y venganzas en historias variadas" »

Diario de Ismael: Adolescencia, Conflictos y Primer Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Capítulo 1: El Nombre y la Pluma de Ismael

Ismael explica por qué se llama así y por qué escribe.

Capítulo 2: La Separación y la Búsqueda de Paz

Los padres de Ismael están separados. Pelearon luego de una fiesta de Navidad. El psicólogo le decía a Ismael que él no quería ver más violencia en su casa. Ismael opina que los lobotomizados no son felices (todos los adultos, según él).

Capítulo 3: Un Premio y un Futuro Incierto

Ismael se ganó un premio en cuarto básico con la palabra “espléndido”. Ismael tenía 13 años cuando sus padres se separaron. Dejó de ir al psicólogo porque no tenían dinero. El padre de Ismael quería que fuera ingeniero, católico y que aprendiera inglés.

El Incidente con Damián y Daniela

Damián y Daniela... Continuar leyendo "Diario de Ismael: Adolescencia, Conflictos y Primer Amor" »

Evolución del Teatro en España: Del Comercial al Innovador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Evolución del Teatro en España

Teatro hasta el 39

Desde principios del siglo XX se podrán distinguir en España dos tipos de teatro:

  • Teatro comercial
  • Teatro innovador

El teatro comercial estaba destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento del público burgués de la época. Es un teatro inmovilista, representado ante un público conservador que supone un escaso estímulo creativo al dramaturgo. Es un teatro costumbrista y melodramático que evita los conflictos ideológicos. Se distinguen tres corrientes:

Corrientes del Teatro Comercial

  • Comedia burguesa: Contiene una suave crítica contra las costumbres y creencias de las clases altas de la época. El autor más representativo es Jacinto Benavente.
  • Teatro en verso: Tiene una inclinación
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro en España: Del Comercial al Innovador" »

Literatura Española: Del Siglo XVI al Realismo y Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Siglo XVI

Teatro

Características: Adopción de la regla de las tres unidades; finalidad didáctica; eliminación de los excesos del barroco; verosimilitud.

Autores clave: Nicolás Fernández de Moratín (Lucrecia y Guzmán el Bueno); Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas); Vicente García de la Huerta (Raquel); Jovellanos (Pelayo - una tragedia clásica; y El delincuente honrado, de tendencia prerromántica); Ramón de la Cruz (sainetes).

Prosa

Características: Didactismo.

Romanticismo

Poesía

  • José de Espronceda: Poemas mayores: El diablo mundo y El estudiante de Salamanca; poemas de tipos marginales: Canción del pirata.
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Intimismo sentimental y simbólico en sus Rimas, divididas en cuatro partes:
    1. Poesía, sentimiento
... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Siglo XVI al Realismo y Naturalismo" »

El Quijote en el Siglo de Oro: Contexto, Génesis y Parodia Cervantina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Siglo de Oro Español: Contexto y Florecimiento Literario

  • Podríamos considerar que esta etapa comienza en España, en la segunda mitad del siglo XVI, cuando, tras las crisis sociales surgidas en Castilla, Valencia y Mallorca, Carlos I estabiliza su Imperio.
  • Social y económicamente, España encara una fase de expansión. La riqueza de los tesoros que se extraen de América favorece el desarrollo del país, pero pronto la sociedad española empieza a vivir su declive, producto de la progresiva ruina a la que se ve sometido el Estado español para mantener todas sus colonias.
  • La creatividad y la producción artística empiezan a desarrollarse.
  • En 1554 se publica La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, novela de autor
... Continuar leyendo "El Quijote en el Siglo de Oro: Contexto, Génesis y Parodia Cervantina" »

Panorama de la narrativa española desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Contexto histórico y cultural

La muerte de Franco supuso también el fin del franquismo y el inicio de la Transición, en el que se abandonó el régimen dictatorial y se implantó la democracia en España. En 1977 se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas y un año más tarde se promulgó la nueva Constitución. La década de los 80 fue una etapa de apertura y europeización del país, marcada por la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE). Surge la posmodernidad, caracterizada por su visión transgresora de la cultura y de su papel en la sociedad.

Características de la narrativa post-1975

La narrativa posterior a 1975 se caracteriza, sobre todo, por el abandono del experimentalismo y el regreso a la narratividad:... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa española desde 1975" »

Los Personajes Principales de Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Los Personajes de Luces de Bohemia

Los personajes de Luces de Bohemia son muy numerosos: su papel es muy diverso, pudiendo limitarse a ser meros comparsas o simples presencias. Además, responden a una variada tipología y se presentan y caracterizan mediante recursos muy diferentes. Por ello, nos centraremos únicamente en el análisis de los dos personajes principales.

Max Estrella

Max Estrella se presenta encarnando la figura del último bohemio. A lo largo de la obra se le caracteriza como ciego, hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista y lunático, cesante de hombre libre y pájaro cantor… La crítica lo ha identificado con Alejandro Sawa, escritor y periodista andaluz. En la obra, su nombre adquiere un valor irónico,... Continuar leyendo "Los Personajes Principales de Luces de Bohemia" »

Fonètica i morfologia del català: guia completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Fonètica del Català

Vocals

GrafemaPronunciació TònicaPronunciació Àtona
Aɑə
Eɛ´ (oberta), e (tancada)ə
Iii
Oɔ´ (oberta), ó (tancada)u
Uuu

Consonants

GrafemaPronunciacióNotes
Bbp a fi de mot (ensordiment)
∅ emmudiment a fi de mot després de m
Cs abans de "a", "i", a fi de mot i "ç" abans de "a" o "u"
k en mots estrangers
∅ emmudiment a fi de mot després de n
CCks
Dd
t a fi de mot (ensordiment)
∅ emmudiment a fi de mot després de "l" i "n"
ð entre vocals
Ff
Gg ("gu" + "e" o "i")
ʒ abans de "e" i "i"
k a fi de mot (ensordiment)
∅ emmudiment a final de mot després de "n"
TG/TJ
H
Ii
j en diftongs
Jʒ
Ll
Yʎ
Mm
ɱ abans de labiodental
n
Nn
ŋ abans de "k" i "j"
ɱ abans de labiodental
m abans de bilabial
NYɲ
Pp
∅ emmudiment
... Continuar leyendo "Fonètica i morfologia del català: guia completa" »

Corrientes Literarias en la España del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contexto Histórico y Literario en la España del Siglo XX

En el siglo XX hubo una gran crisis económica y, junto con ciertos hechos decisivos del siglo XIX, se marcó el futuro de España: la insurrección cubana, la pérdida de las colonias, la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil. Ante el común inconformismo y deseo de cambio, surgen dos posturas: el Modernismo, que se centra en la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que prefiere la crítica.

El Novecentismo: Características y Autores Principales

El Novecentismo es, por tanto, una corriente literaria iniciada en 1914, derivada del noventayochismo, cuyos principales pensamientos fueron la preocupación por la regeneración española y la necesidad

... Continuar leyendo "Corrientes Literarias en la España del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias" »