Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando 'Crónica de una muerte anunciada': Personajes, Lenguaje, Espacio y Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los personajes

Los personajes se convierten en víctimas de un destino fatal que, al estilo de las tragedias clásicas, no pueden dominar las pasiones que los arrebatan.

Santiago Nasar

Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es soñador, alegre, pacífico, afable, formal y creyente.

Bayardo San Román

Ingeniero de trenes, bien vestido, galante con las mujeres, culto. Tenía dinero y le gustaban mucho las fiestas ruidosas.

Ángela Vicario

Es la menor de su familia, no es creyente, pero muy recatada respecto a los hombres, sabía lo que hacía en cada caso. Madura después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa, aunque prefiere... Continuar leyendo "Explorando 'Crónica de una muerte anunciada': Personajes, Lenguaje, Espacio y Tiempo" »

Elementos del teatro acción,personajes,tensión dramática,tiempo,dialogo,acotación,etc.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Género dramático(teatro):los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso d tiempo limitado.El hilo argumental debe captar la atención del publico durante toda la representación.El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer,cada cierto tiempo,un momento culminante(clímax) q vaya encaminando la historia hacia el desenlace.El teatro es una mezcla d recursos linguísticos y espectaculares. El autor keda oculto detrás del argumento y los personajes.Las acotaciones son indicaciones q aparecen de vez en cuando en una obra teatral sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. -Acción:son todos los acontecimientos q suceden en escena durante la representación relacionados con la actuación... Continuar leyendo "Elementos del teatro acción,personajes,tensión dramática,tiempo,dialogo,acotación,etc." »

Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Poema XVII de El Guardador de Rebaños (1911-12) de Alberto Caeiro

Este poema es muy representativo de la ideología y la forma de ver el mundo de Alberto Caeiro. En él, el poeta reflexiona sobre la belleza y se pregunta por qué atribuye belleza a las cosas que simplemente son.

Temas y Estructura

Los temas presentes son recurrentes en la poesía de Caeiro: la no metafísica, la defensa de las sensaciones como única manera de pensar, sentir y, en definitiva, de vivir, la esencia y la existencia.

  • Primera estrofa (versos 1-5): Planteamiento de la reflexión. El poeta se sitúa en un entorno natural y perfecto: A veces, en días de luz perfecta y exacta en que las cosas tienen cuanta realidad pueden tener, en el que las cosas simplemente son.
  • Segunda
... Continuar leyendo "Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro" »

El Novecentismo: Características, Autores y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Novecentismo: La Generación de 1914

El Novecentismo, también conocido como la Generación de 1914, fue un movimiento de renovación cultural, artística y literaria que se extendió aproximadamente desde 1906 hasta 1923. Se caracterizó por la superación del modernismo y de la Generación del 98, buscando nuevas formas de expresión y pensamiento.

Estilo y Principales Ideas Estéticas

Su estilo es refinado y exquisito, con un gran deseo de perfección, de la “obra bien hecha”. Sus principales ideas estéticas son:

  • Serenidad, pulcritud y equilibrio como valores fundamentales de un arte puro, cuyo único objetivo es el placer estético.
  • Intelectualismo: escriben para la minoría, concibiendo el “arte dirigido a la inteligencia y no al
... Continuar leyendo "El Novecentismo: Características, Autores y Legado Literario" »

G

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

**LA COMUNICACION:LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION:

Emisor,mensaje, receptor, canal, codigo, contexto, ruido.

EMISOR:Persona que emite el mensaje (verbal o no verbal)

MENSAJE: Es el objeto de la trasmision, la informacion del emisor transformada a traves de un codigo.

RECEPTOR:Persona que recibe el mensaje y lo decodifica.

CANAL:Es el medio a traves del cual se transmite el mensaje verbal o no verbal (el aire que atraviesa la voz, una carta, un tablon de anuncios, un ordenador etc.)

CODIGO: Es un sistema de signos y de reglas identificables por el emisor y el receptor, si este ultimo desconoce el codigo utilizado por el emisor, no habra comunicacion.El codigo mas usado es el lenguaje verbal (oral o escrito)

CONTEXTO: Es la situacion real en que se... Continuar leyendo "G" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

5)Diccionario:es un elemento importante para la adquisicion de vocabulario.Es necesario q los alumnos conozcan las posibilidades q les ofrece esta herramienta de consulta.Es un instrumento imprescindible para el aprendizaje del lexico y de la lengua en general,y deberia estar siempre presente en el aula.Proporciona al alumno un grado de autonomia elevado. Es imprescindible saber manejarlo y no podems abusar de el.
6)Juegos de vocabulario:los juegos de palabra,los malentendidos,los chistes..son habituales en la lengua comun y son patrimonio de la cultura popular.Sirven para saber utilizar una palabra en el momento adecuado y para practicar la agilidad mental y la asociacion de ideas.
Los
recursos didacticos nos dan un repaso a algunos ejercicios... Continuar leyendo "Lengua" »

Vocabulario de la obra la divina comedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Lenguaje dramatico:

-acotaciones

-lenguaje propiamente dramatico.

Acotaciones: aparece al comienzo dl texto para enunciar a los personajes y describir la escenografia, etc.

Lenguaje propiamente dramatico: consiste en el habla de 2 o + personajes en escena, tmbn existe el monologo que se encuentra solo en la escena o cree estarlo.

existe otro tipo de parlamento llamado "Aparte" donde un personaje se dirige en forma reservada a otro integrante o al publico.

Estructura de la obra dramatica:

-actos: es la sub-division mayor de una obra (tradicionalmente son 3 actos x obra)

-escenas: es la unidad menor de un obra (se distinge x la entrada-salida de prsnjes)

-en cuadros: es el conjunto de escenas menores q un acto.

Subjeneros dramaticos:

-Formas mayores:... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra la divina comedia" »

Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Vida de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. En 1883 se traslada a Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Tras la muerte de su padre en 1893 y su abuelo en 1895, sufre dificultades económicas y comienza a trabajar como actor teatral. En 1899 se traslada a París, donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria. Vuelve a París en 1902 y conoce a Rubén Darío, a quien admira. En 1903 publica Soledades, galerías y otros poemas, que lo revela como un poeta extraordinario.

En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, de 16 años, quien fallece en 1912. Antonio... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial" »

Evolución y Características del Romancero: Siglos XV al XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Historia del Romancero

El primer romance conservado data de principios del siglo XV: La dama y el pastor, de 1421. Este romancero inicial vive en estado latente, ignorado y despreciado por la cultura letrada. A finales del siglo XV y, sobre todo, a principios del siglo XVI, el romancero pasa a tener un carácter más culto, como es el caso de los romances del Cancionero general de Hernando del Castillo, de 1511. A principios del siglo XVI, los romances se recogen y se imprimen en plieguecillos.

A mediados del siglo XVI, comienza una nueva etapa en la que se publican en forma de libro extensas colecciones de romances: Cancioneros de Martín Nucio, la Silva de Esteban de Nájera o las Rosas de Juan Timoneda. A partir de 1580, por tanto, el romancero... Continuar leyendo "Evolución y Características del Romancero: Siglos XV al XX" »

Mercè Rodoreda: Anàlisi de la Psicologia en la seva Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

La producció literària de Mercè Rodoreda

Incidència en la psicologia dels personatges

L'obra de Mercè Rodoreda (Barcelona, 1908 - Romanyà de la Selva, 1983) és una de les més importants en la narrativa catalana contemporània. De gran sensibilitat, descriu magistralment la psicologia femenina i infantil. Naturalment, la meva resposta a la pregunta de si la seva producció literària incideix sobre la psicologia dels personatges és afirmativa.

Rodoreda crea un univers mític, basat en la infantesa, que representa la felicitat senzilla, que només pot retrobar-se a la vellesa, sovint simbolitzada en la pau quieta d'un jardí. Abjurà de tota la seva obra d'abans de la guerra. Només salvà Aloma (1938), però refent-la completament més... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda: Anàlisi de la Psicologia en la seva Obra" »