Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Funciones de Conjunciones, Relativos y Adverbios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Conjunciones

  • Unas mañanas (y) --> copulativa
  • Esperaba que fueras (y) --> copulativa
  • ¿Vamos a la playa? (o bien) --> disyuntiva
  • Aprobé lengua (pero) --> adversativa
  • Las nuevas generaciones... (que) --> adversativa
  • Repitió la pregunta (mas nunca) --> disyuntiva
  • Bien va al cine, bien (conj) --> distributiva
  • No se han reducido las... (sino) --> adversativa
  • Debes poner más interés, esto es --> explicativa
  • Ni controla, ni (conj) --> copulativa

2. Oraciones con Relativos

  • Conocimos... cuya cara era familiar --> RL/DET/MOD
  • Ofrecieron... los que fueron --> RLS / ARTC CONJ/ SUJ
  • Estamos sat... que hayas --> S/ conj
  • Esta es la chica... de quien --> R/ Pron r/ Tp
  • Quienes te hablen mal de ella --> RL/ pron r /suj /suj
  • Que
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de Conjunciones, Relativos y Adverbios" »

Valle-Inclán: Trayectoria y Legado de un Genio Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Obra

Un Autor Vanguardista y Controvertido

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Su vida excéntrica y aventurera se desarrolló entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica.

Fue famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria, ya que poseía una barba larga y utilizaba quevedos. Ideológicamente, evolucionó desde una postura tradicionalista a posturas mucho más críticas y comprometidas con su tiempo, como se verá reflejado en el esperpento.

Su vasta obra contiene poesía, novela y, sobre todo, teatro. Este último género le hizo conseguir grandes logros, revelándolo como un escritor vanguardista... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Trayectoria y Legado de un Genio Literario" »

Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ramón María del Valle-Inclán

Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra), estudió Derecho, trabajó en México como periodista y se alistó en el ejército. A su regreso a España, se instaló en Madrid, participando activamente en la vida literaria y política. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, lo que le llevó a la cárcel.

Con la llegada de la **República**, desempeñó diversos cargos públicos hasta poco antes de morir.

Su personalidad era **excéntrica, teatral y provocadora** y, aunque se le suele considerar miembro de la **Generación del 98**, su obra se acerca mucho al **Modernismo**.

Su literatura sufre un cambio gradual desde sus inicios modernistas hacia una **deformación y distorsión exagerada de la realidad**, con... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española" »

Explorando las Tendencias de la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tendencias en la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Esenciales

Poetas con Mirada Crítica y Desencantada

  • Jorge Riechmann: Destaca por un "vitalismo expresivo" pero siempre con una fuerte preocupación ética. Reflexiona sobre el mundo con mirada crítica, antibelicista y desencantada. Obras: Amarte sin regreso.
  • Roger Wolfe: Es representante del "realismo sucio", una poesía arrastrada hacia lo crudo y lo sórdido. Obras: Días perdidos en los transportes públicos.
  • Manuel Vilas: Alienta una energía libre y rebelde, que pretende un "desenmascaramiento” de la realidad desde la emoción contenida. Obras: El cielo.
  • Pablo García Casado: Trata el desamor, el abandono y la insatisfacción sentimental con un coloquialismo agresivo. Obras:
... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias de la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Clave" »

La Casa de los Espíritus: Aspectos Políticos y Sociales en la Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Aspectos Políticos y Sociales en La Casa de los Espíritus

Contexto Histórico y Literario

La Casa de los Espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, escrita en el exilio tras el golpe militar de 1973 que derrocó a su tío, el presidente Salvador Allende.

La novela se inscribe en el ámbito de la literatura hispanoamericana, influenciada por la época de cambios políticos y sociales que vivía Latinoamérica.

La Saga Familiar en un Contexto Turbulento

La novela narra la historia de una saga familiar ambientada en una Latinoamérica sacudida por un pasado incierto y un presente marcado por:

  • Guerrillas
  • Enfrentamientos de clases sociales
  • Dictaduras
  • Lucha por las libertades

Este trasfondo histórico influye profundamente en... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Aspectos Políticos y Sociales en la Literatura Hispanoamericana" »

El sufrimiento de la vida consciente

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 589 bytes

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,-y más la piedra dura porque ésa ya no siente,-pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo-ni mayor pesadumbre que la vida consciente.--Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,-y el temor de haber sido y un futuro terror...-Y el espanto seguro de estar mañana muerto,-y sufrir por la vida y por la sombra y por--lo que no conocemos y apenas sospechamos,-y la carne que tienta con sus frescos racimos,-y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,-!y no saber adónde vamos-ni de dónde venimos!...

Movimiento Vanguardista en el Perú del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contexto Histórico

  • A inicios del siglo XX se publican importantes textos que influyeron en el pensamiento y la literatura peruana: Horas de Lucha (Manuel González Prada), Tempestad en los Andes (Luis Eduardo Valcárcel), Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana (José Carlos Mariátegui) y el debate Sobre el Indigenismo (Luis Alberto Sánchez).
  • Aparición de la Generación del Centenario o de la Reforma.
  • Reforma Universitaria.
  • Muchos poetas celebraron un culto a la modernidad: visión platónica de lo moderno.
  • En nuestro país, la Vanguardia se divide en dos caminos:
    1. El Surrealismo, representado por Martín Adán y César Moro.
    2. El Indigenismo, debido a los conflictos sociales de la época (imperialismo y gamonalismo).
  • Proliferación
... Continuar leyendo "Movimiento Vanguardista en el Perú del Siglo XX" »

La Forja del Código Civil Argentino: Visiones y Debates entre Vélez Sarsfield y Alberdi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Forja del Código Civil Argentino: Visiones y Debates Fundamentales

Contexto Histórico y Político

Chile y Brasil consideraron la creación de códigos civiles solo después de establecer gobiernos estables, capaces de convertir la justicia y la ley civil en una verdad práctica.

Buenos Aires se incorporó recién a la reforma constitucional de 1860 porque sostenía que la Constitución de 1853, aunque se autodenominaba federal, en la práctica no lo era. Por ejemplo, en 1853, cada provincia sancionaba su Constitución, pero esta debía ser aprobada posteriormente por la Nación. En cambio, en 1860, cada provincia sancionaba su Constitución directamente, sin necesidad de aprobación nacional.

Precisamente, Juan Bautista Alberdi argumentaba... Continuar leyendo "La Forja del Código Civil Argentino: Visiones y Debates entre Vélez Sarsfield y Alberdi" »

Novecentismo y Vanguardias: Evolución Literaria y Artística en España a Inicios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico y Surgimiento del Novecentismo

El siglo XIX culmina con la crisis de 1898 en España, marcada por problemas económicos y conflictos sociales, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial a nivel global. La segunda década del siglo XX presencia la emergencia de las vanguardias artísticas, iniciada por el Manifiesto futurista de Marinetti en 1909. Este período es conocido como Novecentismo o Generación del 14, caracterizado por una búsqueda de revolución formal en todas las disciplinas artísticas.

Características de la Generación del 14

Los autores de la Generación del 14, en su afán de innovación, se alejan de los excesos estéticos del modernismo y la preocupación paisajística de los autores de la generación del... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Evolución Literaria y Artística en España a Inicios del Siglo XX" »

Poesía y Novela Española del Siglo XX: Generación del 27 y Tendencias Posteriores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se reunió en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Este grupo se caracterizó por:

  • Influencia de la poesía pura y las vanguardias.
  • Deshumanización del arte.
  • Mezcla de tradición y vanguardia.
  • Conocimiento de la poesía clásica española, incluyendo a Bécquer.
  • Evolución similar de sus miembros.

Etapas de la Generación del 27

  1. Primera etapa (Deshumanización): Influencia de la poesía pura y las vanguardias.
  2. Segunda etapa (Rehumanización): Evolución hacia una poesía más humanizada.
  3. Tercera etapa (Disolución): Disgregación del grupo a partir de la Guerra Civil Española.

Autores Principales de la

... Continuar leyendo "Poesía y Novela Española del Siglo XX: Generación del 27 y Tendencias Posteriores" »