Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recuerdos de la Infancia: Un Poema de Nostalgia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Recuerdos de la Infancia

.

¡Caperucita, Barba Azul, pequeños
liliputienses, Gulliver gigante
que flotáis en las brumas de los sueños,
aquí tended las alas,
que yo con alegría
llamaré para haceros compañía
al ratoncito Pérez y a Urdimalas!

¡Edad feliz! Seguir con vivos ojos
donde la idea brilla,
de la maestra la cansada mano,
sobre los grandes caracteres rojos
de la rota cartilla,
donde el esbozo de un bosquejo vago,
fruto de instantes de infantil despecho,
las separadas letras juntas puso
bajo la sombra de impasible techo.

En alas de la brisa
del luminoso Agosto, blanca, inquieta
a la región de las errantes nubes
hacer que se levante la cometa
en húmeda mañana;
con el vestido nuevo hecho jirones,
en las ramas gomosas del cerezo
el nido sorprender de... Continuar leyendo "Recuerdos de la Infancia: Un Poema de Nostalgia" »

Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Transformaciones y Tendencias desde la Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Al terminar la Guerra Civil, se produjo un corte significativo en la producción literaria y artística española, con la consiguiente pérdida o exilio de los autores más innovadores de la época anterior, como Lorca, Valle-Inclán y Unamuno. La escena española estaba entonces invadida por un teatro convencional, destinado principalmente a la burguesía. La censura de la época impedía cualquier tipo de atentado contra los valores morales y sociales establecidos.

En este contexto, podemos destacar a dos autores que practicaron una comedia basada en lo absurdo: Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Un ejemplo notable es Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, escrita en 1932 pero publicada veinte años después.

Décadas de 1950-1960: El Teatro

... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Transformaciones y Tendencias desde la Posguerra" »

Análisis de la poesía española del siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Modernismo

Valores formales

  • Color
  • Sonido
  • Ritmo

Versificación

  • Variedad
  • Alejandrino
  • Libre

Características

  • Lenguaje artificial: Sugerir sensaciones a través de la palabra.
  • Subjetivismo: Ambientes exóticos o irreales.
  • Erotismo
  • Cosmopolitismo

Tendencias

  • Modernismo llamativo: Exótico, musical.
  • Modernismo vitalista: Angustia vital y melancolía.

Precedentes

  • Parnasianismo: Arte por el arte, perfección formal.
  • Simbolismo: Sugerir, sentido musical.

Autores

Rubén Darío y José Martí en Hispanoamérica. En España: Salvador Rueda, Manuel Machado, Manuel Reina, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.

La labor poética de Antonio Machado

El arte de la palabra no puede limitarse a ser un espejo que se pasea a lo largo de un camino reflejándolo todo. Se... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española del siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y más" »

Personajes de Max y Don Latino en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Los personajes de Luces de bohemia, responden a una variada tipología. En su intención de evocar la vida bohemia, Valle-Inclán introduce en la obra algunos personajes de la vida real, con su propia identidad (Rubén Darío) o bajo una ficticia: el caso más evidente es el del propio Max Estrella

También aparecen personajes reales por alusión: Maura, Romanones, Castelar… respondiendo al deseo de anclar la acción en la realidad de su tiempo, mientras que otros son puramente ficticios: la Pisa Bien, el Rey de Portugal, La lunares… y el Marqués de Bradomín, personaje de Valle-Inclán

Además, al estructurarse la obra en forma de itinerario, la galería de personajes refleja distorsionadamente la realidad marginal o elitista del Madrid... Continuar leyendo "Personajes de Max y Don Latino en Luces de Bohemia" »

Crisis de Fin de Siglo 1895-1930: Adiós Cordera y El Dúo de la Tos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

CRISIS DE FIN DE SIGLO 1895-1930

Adiós Cordera, Clarín

Clarín es anticlerical, pero valora la simbología: la literatura tanto de la Biblia como la de los evangelios. En esta obra, las vías del tren son una amenaza que pretende romper con el paraíso de estar los tres juntos; y también representan la oposición de lo rural con el progreso. Clarín hace una crítica a la injusticia de que Antón tenga que vender la vaca para poder tener dinero, ya que no tiene un hogar propio. Pinín tiene que marcharse a la guerra por decisión absoluta del pueblo. Como Pinín y Rosa no tienen madre, consideran a Cordera como su madre; y para ella ellos son sus únicos amores.

Características del espiritualismo:

  • Se va al pasado y nos cuenta todo lo que pasaba
... Continuar leyendo "Crisis de Fin de Siglo 1895-1930: Adiós Cordera y El Dúo de la Tos" »

La venganza de la vaca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

-División de la obra en tres actos: planteamiento, el nudo y el desenlace. -Predominio de la acción basada en la intriga. -Ruptura con la regla de las tres unidades clásicas: los humanistas renacentistas habían establecido que la obra teatral debía limitarse a una sola acción desarrollada máximo un día y un solo lugar.Las obras pueden durar años y el lugar puede cambiar tantas veces como sea necesario. -Mezcla de lo trágico y lo cómico, de elementos cultos y populares -Variedad métrica (polimetría). Cada tipo de estrofa se acomoda a la situación. -Personajes variados: galán (protagonista) y antagonista (se opone al galán); dama (inteligente), gracioso (donaire) suele ser un criado, un poderoso (noble, rico, rey.
... Continuar leyendo "La venganza de la vaca" »

Personajes Clave: Roles y Simbolismo en la Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Personajes Clave y su Simbolismo

Las Mujeres: Lucha y Resistencia

Las Mujeres ilustran la lucha por la liberación feminista. Sus nombres significan luz, pureza, lo celestial y lo paranormal. Estas mujeres se encuentran entre dos mundos enfrentados.

Clara

Clara: Personaje femenino principal. Clarividente. Simboliza bondad y humanidad y, con sus silencios y su autoexilio de la cama matrimonial tras golpearla su marido, es capaz de romper con el dominio de Trueba.

Blanca Trueba

Blanca Trueba: Lucha contra los prejuicios y rompe con las barreras entre la clase pobre y la burguesía. Lucha contra los valores tradicionales asignados a la mujer por el patriarcado: virginidad, castidad y sagrado matrimonio. Mujer muy independiente que no necesita la protección... Continuar leyendo "Personajes Clave: Roles y Simbolismo en la Narrativa" »

Anàlisi de Contes Catalans: Injustícia, Misteri i Societat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Amarga Reflexió: El Cas de Manuel la Lloca

Aquest conte tracta sobre Manuel la Lloca. Una nit, de matinada, és enxampat robant unes cebes. Arran d'aquest fet, tots els robatoris que hi ha al poble se li atribueixen a ell. El propietari de les cebes el fa enviar a la caserna de la Guàrdia Civil. Allà el peguen i, com han fet altres vegades (ja que sempre es fica en embolics), els guàrdies civils li extreuen informació sobre la gent del poble i els seus delictes.

Conseqüentment, tothom al poble li té mania i nombrosos grups polítics el peguen, incloent-hi:

  • Comunistes
  • Anarquistes

Qui el troba és Horaci, que l'ajuda a caminar, ja que la Lloca està molt malferit. Aquest li fa xantatge per aconseguir informació a canvi de no explicar els seus... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes Catalans: Injustícia, Misteri i Societat" »

Renacimiento y Barroco: Características, Representantes y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Cultural (Siglo XV-XVI)

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa durante el siglo XVI. Marcó una transición fundamental desde la Edad Media hacia la Edad Moderna.

Características Principales del Renacimiento

  • Humanismo: Se revalorizó la Antigüedad clásica, con el surgimiento de la figura del humanista, un estudioso que respetaba y analizaba minuciosamente las obras de este período.
  • Antropocentrismo: El ser humano, su existencia y su destino terrenal se convirtieron en el tema central del arte, la literatura, la filosofía y la ciencia.
  • Racionalismo: En contraste con el misticismo medieval, el Renacimiento promovió el culto
... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Características, Representantes y Obras Clave" »

Poesía Española: Evolución y Tendencias desde los Años 50 hasta los 80

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Poesía Social de los Años 50

En la década de 1950, se desarrolla una poesía preocupada por la realidad social, los problemas humanos, la injusticia y la miseria. Pablo Neruda publica Canto general y se aprecia un giro hacia los temas sociales en los poetas del exilio. Cantos Íberos de Gabriel Celaya y Pido la paz y la palabra de Blas de Otero marcan el auge de la poesía social. Se trata de una poesía rehumanizada que sirve como instrumento de denuncia y de compromiso social. El lenguaje es sencillo para ser entendido por todos y los temas son los problemas de la calle. El contenido prima por encima de la forma. Emplean el verso libre. Es una poesía cívica de carácter testimonial y realista que intenta reflejar el momento y promover... Continuar leyendo "Poesía Española: Evolución y Tendencias desde los Años 50 hasta los 80" »