Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Obra Poética de Miguel Hernández: Influencias y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Miguel Hernández: Un Poeta entre la Tradición y la Vanguardia

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, convendría asociarlo con la Generación del 27, básicamente por la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la lectura de los clásicos españoles y la influencia de las vanguardias.

Primeras Obras y la Poesía Pura

En primer lugar, como homenaje a los clásicos, Hernández escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura. Formado por cuarenta y dos octavas reales, es una sucesión de acertijos poéticos... Continuar leyendo "La Obra Poética de Miguel Hernández: Influencias y Evolución" »

Eduardo Mendoza y José Luis Alonso de Santos: Trayectoria Literaria y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza: cursó derecho en Barcelona, completó su formación en Londres. Tras acabar en el sector bancario, Mendoza decidió trasladarse a Nueva York, donde fue traductor de la ONU. En EE. UU., su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, obra con la que logró gran éxito y el Premio de la Crítica. En España, ejerció la docencia en la Universidad Pompeu Fabra. Además, se dedica a ser colaborador de numerosos medios de comunicación como El País. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como La ciudad de los prodigios o El año del diluvio.

Características y Estilo

Su estilo se caracteriza por:

  • Dos rasgos: la ambientación en la Barcelona pasada y la focalización en torno a un personaje
... Continuar leyendo "Eduardo Mendoza y José Luis Alonso de Santos: Trayectoria Literaria y Obras Clave" »

Evolución de la Novela y la Poesía Española (1939-1974)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Novela Española (1939-1974)

Década de 1940

  • Nuevo realismo: Escritores en el exilio abordan temas de la Guerra Civil y América Latina (Max Aub, Francisco Ayala, Ramón Sender).
  • Tendencias: Desarrollo de temas sobre la guerra (Concha Espina, Torrente Ballester).
  • Autobiografías noveladas: Personajes heroicos y santos.
  • Realismo tradicional: Fernández Flores, Ignacio Agustí.
  • Novela existencialista: Reflejo de la vida cotidiana con gran realismo (Carmen Laforet, Miguel Delibes).

Década de 1950

  • Realismo social: Introducido por"La colmen".
  • Tendencias:
    • Narrador objetivista: Refleja la realidad sin comentarios personales (Jesús Fernández, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite).
    • Narrador crítico: Proyecta ideología y denuncia explícita (Juan Goytisolo,
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela y la Poesía Española (1939-1974)" »

El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de la Edad de Plata

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Modernismo y la Generación del 98: Un Panorama General

El Modernismo y la Generación del 98 surgen en un momento de crisis, conocido como la "crisis de fin de siglo", a finales del siglo XIX y principios del XX. En esta época, dominaba la burguesía, con un pensamiento racional y materialista que dejaba de lado la fe, lo que generó una crisis existencial, donde muchos sentían que "la vida no tiene sentido". A esto se sumaban las consecuencias de la Revolución Industrial, como la explotación, la desigualdad social y la contaminación.

El Modernismo: Una Revolución Cultural (1880-1914)

Esta crisis se manifestó culturalmente a través del Modernismo, un movimiento que supuso una revolución cultural entre 1880 y 1914. Surgió en Hispanoamérica,

... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de la Edad de Plata" »

Euskal Olerkariak: Lizardi, Lauaxeta eta Aresti

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

Lizardi, Lauaxeta eta Arestiren Olerkigintza

Lizardiren Hizkera Poetikoa: Euskara eta Landutako Gaiak

Lizardik hizkera poetiko berria sortu zuen, berebiziko garrantzia emanez olerkiaren musikaltasunari. Euskarak trinkotasunerako eta elipsirako zituen baliabideak muturrera eraman zituen. Horrez gain, asko erabiltzen zituen figura literarioak. Hizkuntza aldetik, gipuzkeran oinarriturik, aranismoaren eredua erabiltzen zuen (neologismoak, aditz asmatuak…); honek zaildu egiten zuen ulermena.

Lizardik sentiberatasun berezia erakusten zuen tratatzen zituen gaietan, batik bat natura pertsonifikatzen zuen eta horren inguruan mundu berria sortzen zuen. Natura, bizitza eta heriotza batzen dituen poesia liriko sinbolista da Lizardirena. Naturaz gain, egoera... Continuar leyendo "Euskal Olerkariak: Lizardi, Lauaxeta eta Aresti" »

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Sintaxis, Léxico y Movimientos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Ejercicios de Léxico y Expresión

Términos Generales

  • Ser humano
  • Una persona
  • Individuos
  • Toda la humanidad
  • La gente
  • La autoridad
  • La capacidad
  • Inventar
  • La posibilidad
  • Generar
  • Ciudadanos
  • Derecho

Locuciones Latinas

  • In mente: en el pensamiento
  • Sub iudice: que aún no está decidido
  • Vox populi: voz del pueblo
  • Ex profeso: adrede
  • Mare magnum: desorden
  • In albis: cuando la mente se queda en blanco, no sabemos qué contestar
  • Grosso modo: a grandes rasgos
  • Sui generis: muy especial
  • Sine die: sin fijar el día
  • Ex cathedra: de forma doctrinal

Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas

  1. De que sus alumnos aprendan sintaxis: Oración subordinada sustantiva de complemento de adjetivo.

  2. De los que no escuchen en clase: Oración subordinada sustantiva de complemento de adjetivo.

  3. Que

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Sintaxis, Léxico y Movimientos Literarios" »

Panorama del Teatro Español Moderno: Corrientes y Autores del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Comedia Benaventina: Un Nuevo Lenguaje Teatral

  • Lenguaje conversacional: Los diálogos abandonan la grandilocuencia romántica y adquieren verosimilitud y discreción.

  • La carga moral habitual en los dramas del siglo XIX se transforma en sátira. Este es el argumento más habitual: un individuo normal (no un héroe, por lo tanto) debe enfrentarse a los convencionalismos de su sociedad; al final, siempre sale triunfante.

El título más famoso es Los intereses creados. Sigue siendo una comedia representable hoy en día. Benavente utilizó el modelo de la "Commedia dell'arte" italiana y el de la comedia española del Siglo de Oro (amo idealista - criado pícaro). La anécdota tiene un valor simbólico-filosófico muy de acuerdo con su época: Crispín... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Moderno: Corrientes y Autores del Siglo XX" »

Evolución del Teatro Español: Corrientes y Autores del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Contexto Histórico y Literario del Teatro Español (1898-1939)

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El país queda sumido en una gran crisis económica y graves conflictos sociales, mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Reina Alfonso XIII, que es incapaz de estabilizar el país, y el atraso y la inestabilidad social se manifiestan en hechos históricos como la Semana Trágica de Barcelona (1909) o la Huelga General Revolucionaria (1917). Entre 1923 y 1930 se produce el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. En 1931, se inicia el periodo de la Segunda República, que no consigue estabilizar el país, por lo que se produce el... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Corrientes y Autores del Siglo XX" »

El Barroco: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento artístico donde los intelectuales dejaron de creer en los ideales del Renacimiento y cayeron en un profundo pesimismo. Esto se debió a las guerras de religión y a la crisis económica. En el ámbito artístico, se abandonó la idea renacentista, y el Barroco representó una evolución.

Los Autos Sacramentales

A finales del siglo XIV se desarrolló una forma de teatro religioso: los autos sacramentales. Un ejemplo notable es *El gran teatro del mundo* de Calderón de la Barca. Estas obras religiosas, escritas en verso, se representaban en un acto durante la fiesta del Corpus Christi. En escena aparecían actores que representaban figuras simbólicas como... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII" »

Guia de Llengua: Text, Oració, Diccionari i Més

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Estructura del text expositiu

  • Introducció: Presentació del tema.
  • Desenvolupament: Exposició clara i organitzada del que interessa comunicar.
  • Conclusió: Resum de les idees principals.

L'oració

  • Subjecte: Indica de qui parlem. El nucli és un substantiu o un pronom.
  • Predicat: Diu alguna cosa sobre el subjecte. El nucli és un verb en forma personal.

Estructura de l'oració

  • Oracions simples: Tenen un sol verb.
  • Oracions compostes: Tenen més de dos verbs en forma personal.
  • Forma personal: Admet subjecte.
  • Forma no personal: Gerundi, participi, infinitiu.

El diccionari

Conté: entrada, definició, categoria gramatical i exemples.

El text narratiu

  • Plantejament: Es presenten els personatges, la situació i l'ambient.
  • Nus: Situació per resoldre.
  • Desenllaç: Resolució
... Continuar leyendo "Guia de Llengua: Text, Oració, Diccionari i Més" »