Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro: Desde Grecia Clásica hasta el Siglo XX en España y Chile

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Teatro Griego Clásico

Los Grandes Trágicos

Los tres grandes trágicos griegos fueron:

  • Esquilo
  • Sófocles
  • Eurípides

La Comedia Griega

El principal representante de la Comedia Antigua fue Aristófanes, y de la Comedia Nueva, Menandro.

El Teatro en la Edad Media

Durante la Edad Media, el teatro resurge. De este periodo, la primera obra que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos (siglo XII).

Teatro Religioso y Profano

El teatro de origen religioso, sencillo y popular, es considerado el germen de la literatura dramática occidental. Sin embargo, no fue el único tipo de teatro que se cultivó en esa época.

También existió un teatro profano, de carácter satírico y a veces grosero, aunque no se conservan obras representativas de esta tendencia.... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Desde Grecia Clásica hasta el Siglo XX en España y Chile" »

Figuras y Obras Esenciales de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Autores Destacados de la Generación del 27

Entre los poetas de la Generación del 27, podemos destacar a:

  • Gerardo Diego: Combina lo vanguardista, con obras como Manual de espumas (1925) y Fábula de Equis y Zeda (1932), y lo tradicional con obras como Versos humanos (1925).
  • Vicente Aleixandre: Cuya casa se convirtió en un centro de orientación para jóvenes poetas tras la guerra. Presenta obras con gran carácter surrealista como La destrucción del amor (1935), consiguiendo el Premio Nobel de Literatura.
  • Luis Cernuda: Recoge toda su obra en el título de La realidad y el deseo (1936), con un tono meditativo y neorromántico, con reflexiones sobre la soledad, la familia…
  • Rafael Alberti: Se dio a conocer con Marinero en tierra (1925), libro
... Continuar leyendo "Figuras y Obras Esenciales de la Generación del 27" »

Panorama del Ensayo Español en el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El enorme desarrollo del género ensayístico durante el siglo XX es una nota característica de un periodo histórico particularmente agitado. El ensayo se erige como vehículo idóneo para reflexionar sobre la realidad, más compleja que nunca, que caracteriza este periodo.

Grupo del 98

Tras la crisis de fin de siglo producida por el Desastre del 98, la regeneración del país se convierte en la obsesión primordial de los autores noventayochistas. Se abordan asuntos filosóficos, históricos y sociológicos. La figura esencial del ensayo de este grupo es Miguel de Unamuno, así como Azorín y Pío Baroja.

Novecentismo

El principal ensayista de la también llamada Generación del 14 es José Ortega y Gasset. Catedrático de Metafísica, el elemento... Continuar leyendo "Panorama del Ensayo Español en el Siglo XX" »

El Palau de la Mitjanit: Aventura, Misteri i la Chowbar Society a Calcuta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Tema Central

L’eterna lluita entre el bé i el mal, i com l'amistat, el valor i la solidaritat aconsegueixen superar qualsevol obstacle, per molt terrible que aquest sigui.

Argument

Calcuta, 1932. Un tren maleït en flames travessa la ciutat amb les veus espectrals de centenars de nens atrapats a dins seu, i un espectre de foc escampa el terror entre les ombres de la nit. Però això només és el principi.

Just la nit abans de fer 16 anys, en Ben, la Sheere i els seus amics de l’orfenat de St. Patrick’s s’hauran d’enfrontar a l’enigma més temible i mortífer que mai ha conegut la ciutat dels palaus: un sinistre personatge sorgit del passat anomenat Jawahal.

Personatges

La Chowbar Society (Personatges Principals)

Vuit joves orfes de 16... Continuar leyendo "El Palau de la Mitjanit: Aventura, Misteri i la Chowbar Society a Calcuta" »

Explorando las Vanguardias Literarias: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Contexto Histórico y Literario

El siglo XIX concluye con el desastre del 98 y una profunda crisis económica en España, mientras el mundo se sumerge en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, la Segunda República y la Guerra Civil española también influirían significativamente en la manera de concebir y crear literatura.

Las Vanguardias Literarias: Origen y Características

Vanguardias Europeas: Cuna de la Innovación

Las vanguardias europeas, con París como epicentro, emergieron como un movimiento de rechazo radical al pasado y a las formas artísticas tradicionales. Aunque a menudo se les considera efímeras en su manifestación pura, su impacto fue profundo y duradero. Su aparición se debe a la proliferación de los "ismos", que representaron... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Literarias: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX" »

El Resurgir de las Letras Españolas: De Rubén Darío a Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas, marcó el inicio de una profunda crisis. Ante esta situación, algunos escritores optaron por evadirse de la realidad, mientras que otros se propusieron la regeneración del país. En este contexto, surgen dos movimientos literarios cruciales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo, movimiento literario surgido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, tuvo una profunda influencia en España. Con la poesía como género predilecto, sintetiza el Parnasianismo y el Simbolismo, sin dejar de lado la imaginación propia del Romanticismo. Se caracteriza por el exotismo, el cosmopolitismo... Continuar leyendo "El Resurgir de las Letras Españolas: De Rubén Darío a Valle-Inclán" »

Grandes Obras de la Poesía Española: Renacimiento y Mística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Este documento presenta una descripción detallada de cuatro obras fundamentales de la poesía española del Renacimiento y la Mística, destacando sus características formales, temáticas y estilísticas.

Soneto X – Garcilaso de la Vega

Introducción

Este soneto aborda el profundo dolor por la pérdida de la amada y la evocación nostálgica del amor pasado. Es una de las composiciones más emblemáticas de Garcilaso, reflejo de la lírica amorosa renacentista.

Estructura y Métrica

  • Forma: Soneto italiano clásico.
  • Composición: Dos cuartetos y dos tercetos.
  • Versos: Endecasílabos.
  • Rima: Consonante, con esquema ABBA ABBA CDC DCD.

Temática Central

El poema explora el sufrimiento inmenso que la ausencia de la amada ha dejado en el poeta, quien la

... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Poesía Española: Renacimiento y Mística" »

Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Barroco Literario: Contexto, Características y Autores

El Barroco literario español es un movimiento artístico profundamente influenciado por su contexto histórico y social. Las siguientes características son clave para entender esta corriente:

  • Crisis económica: Una profunda recesión marcó el periodo.
  • Decadencia española: El imperio español comenzó a mostrar signos de declive.
  • Emigración a América: Muchos españoles buscaron nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.
  • Nuevo sentir religioso: La Contrarreforma influyó en la espiritualidad de la época.

La Transición del Renacimiento al Barroco

El contraste entre el siglo XVI (Renacimiento) y el siglo XVII (Barroco) fue gradual. El optimismo y la luminosidad renacentistas dieron paso a un... Continuar leyendo "Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave" »

Guia Essencial de Literatura Catalana: Figures, Mètrica i Gèneres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

Figures Retòriques Essencials

Les figures retòriques són recursos lingüístics que s'utilitzen per embellir el discurs, donar-li més expressivitat o persuadir. Es classifiquen segons la seva funció:

Figures de Repetició

  • Anàfora: Repetició d’una o més paraules al principi de diversos versos o frases.
    Ex: "He mirat aquesta terra, / he mirat aquest mar..."

  • Al·literació: Repetició d’un so (fonema) per crear musicalitat o un efecte sonor.
    Ex: "Les veles al vent del mar valent."

Figures de Contrast o Oposició

  • Antítesi: Contraposició de dues idees o paraules de significat contrari.
    Ex: "És tan curt l’amor i tan llarg l’oblit..."

  • Paradoxa: Unió d’idees aparentment contradictòries que, en realitat, amaguen una veritat profunda.
    Ex:

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Literatura Catalana: Figures, Mètrica i Gèneres" »

Panorama de la Novela Hispanoamericana: Generaciones y Movimientos Literarios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: Temas y Evolución

La novela hispanoamericana del siglo XX se caracteriza por la profunda influencia de diversos contextos históricos y sociales. Entre los temas recurrentes que marcan su desarrollo, destacan:

  • La Revolución Mexicana, muy presente en la literatura de México y su esfera de influencia.
  • La Guerra Civil Española.
  • La Revolución Cubana.
  • Las dictaduras militares de las décadas de los 60 y 70.
  • La dependencia de los Estados Unidos.

A) Primera Generación: Raíces y Fantasía

Esta etapa se caracteriza por la exploración de nuevas formas narrativas y la influencia de corrientes europeas.

1. Lo Real Maravilloso

Se vincula al Surrealismo, orientando el arte hacia lo irracional y lo onírico, donde la... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Hispanoamericana: Generaciones y Movimientos Literarios del Siglo XX" »