Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Literarias: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Contexto Histórico y Literario

El siglo XIX concluye con el desastre del 98 y una profunda crisis económica en España, mientras el mundo se sumerge en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, la Segunda República y la Guerra Civil española también influirían significativamente en la manera de concebir y crear literatura.

Las Vanguardias Literarias: Origen y Características

Vanguardias Europeas: Cuna de la Innovación

Las vanguardias europeas, con París como epicentro, emergieron como un movimiento de rechazo radical al pasado y a las formas artísticas tradicionales. Aunque a menudo se les considera efímeras en su manifestación pura, su impacto fue profundo y duradero. Su aparición se debe a la proliferación de los "ismos", que representaron... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Literarias: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX" »

El Resurgir de las Letras Españolas: De Rubén Darío a Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas, marcó el inicio de una profunda crisis. Ante esta situación, algunos escritores optaron por evadirse de la realidad, mientras que otros se propusieron la regeneración del país. En este contexto, surgen dos movimientos literarios cruciales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo, movimiento literario surgido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, tuvo una profunda influencia en España. Con la poesía como género predilecto, sintetiza el Parnasianismo y el Simbolismo, sin dejar de lado la imaginación propia del Romanticismo. Se caracteriza por el exotismo, el cosmopolitismo... Continuar leyendo "El Resurgir de las Letras Españolas: De Rubén Darío a Valle-Inclán" »

Grandes Obras de la Poesía Española: Renacimiento y Mística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Este documento presenta una descripción detallada de cuatro obras fundamentales de la poesía española del Renacimiento y la Mística, destacando sus características formales, temáticas y estilísticas.

Soneto X – Garcilaso de la Vega

Introducción

Este soneto aborda el profundo dolor por la pérdida de la amada y la evocación nostálgica del amor pasado. Es una de las composiciones más emblemáticas de Garcilaso, reflejo de la lírica amorosa renacentista.

Estructura y Métrica

  • Forma: Soneto italiano clásico.
  • Composición: Dos cuartetos y dos tercetos.
  • Versos: Endecasílabos.
  • Rima: Consonante, con esquema ABBA ABBA CDC DCD.

Temática Central

El poema explora el sufrimiento inmenso que la ausencia de la amada ha dejado en el poeta, quien la

... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Poesía Española: Renacimiento y Mística" »

Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Barroco Literario: Contexto, Características y Autores

El Barroco literario español es un movimiento artístico profundamente influenciado por su contexto histórico y social. Las siguientes características son clave para entender esta corriente:

  • Crisis económica: Una profunda recesión marcó el periodo.
  • Decadencia española: El imperio español comenzó a mostrar signos de declive.
  • Emigración a América: Muchos españoles buscaron nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.
  • Nuevo sentir religioso: La Contrarreforma influyó en la espiritualidad de la época.

La Transición del Renacimiento al Barroco

El contraste entre el siglo XVI (Renacimiento) y el siglo XVII (Barroco) fue gradual. El optimismo y la luminosidad renacentistas dieron paso a un... Continuar leyendo "Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave" »

Guia Essencial de Literatura Catalana: Figures, Mètrica i Gèneres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

Figures Retòriques Essencials

Les figures retòriques són recursos lingüístics que s'utilitzen per embellir el discurs, donar-li més expressivitat o persuadir. Es classifiquen segons la seva funció:

Figures de Repetició

  • Anàfora: Repetició d’una o més paraules al principi de diversos versos o frases.
    Ex: "He mirat aquesta terra, / he mirat aquest mar..."

  • Al·literació: Repetició d’un so (fonema) per crear musicalitat o un efecte sonor.
    Ex: "Les veles al vent del mar valent."

Figures de Contrast o Oposició

  • Antítesi: Contraposició de dues idees o paraules de significat contrari.
    Ex: "És tan curt l’amor i tan llarg l’oblit..."

  • Paradoxa: Unió d’idees aparentment contradictòries que, en realitat, amaguen una veritat profunda.
    Ex:

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Literatura Catalana: Figures, Mètrica i Gèneres" »

Panorama de la Novela Hispanoamericana: Generaciones y Movimientos Literarios del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: Temas y Evolución

La novela hispanoamericana del siglo XX se caracteriza por la profunda influencia de diversos contextos históricos y sociales. Entre los temas recurrentes que marcan su desarrollo, destacan:

  • La Revolución Mexicana, muy presente en la literatura de México y su esfera de influencia.
  • La Guerra Civil Española.
  • La Revolución Cubana.
  • Las dictaduras militares de las décadas de los 60 y 70.
  • La dependencia de los Estados Unidos.

A) Primera Generación: Raíces y Fantasía

Esta etapa se caracteriza por la exploración de nuevas formas narrativas y la influencia de corrientes europeas.

1. Lo Real Maravilloso

Se vincula al Surrealismo, orientando el arte hacia lo irracional y lo onírico, donde la... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Hispanoamericana: Generaciones y Movimientos Literarios del Siglo XX" »

Ilustración y Romanticismo en España y Europa: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

La Ilustración fue un movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y el conocimiento como herramientas para el progreso de la humanidad. Este movimiento tuvo un gran impacto en toda Europa.

La Ilustración en Europa

  • Inglaterra: Figuras como Isaac Newton y Daniel Defoe fueron clave en el desarrollo de la Ilustración inglesa.
  • Francia: La Ilustración francesa fue especialmente influyente, con pensadores como:
    • Voltaire: Conocido por su crítica a la Iglesia y su defensa de la libertad de expresión, enfrentó intentos de censura.
    • Rousseau: Autor de ensayos que reflexionaban sobre diversos temas, especialmente la educación.
    • Montesquieu: Al igual que Rousseau, reflexionó sobre la política
... Continuar leyendo "Ilustración y Romanticismo en España y Europa: Autores y Obras Clave" »

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde la Democracia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Novela Española en la Democracia: Un Periodo de Transformación

Tras la muerte de Franco y el inicio de la democracia, la novela española experimenta una transformación profunda, caracterizada por una gran diversidad temática y estilística. La falta de una perspectiva histórica clara, junto con el auge de las industrias editoriales y la mezcla de elementos comerciales, dificultan la clasificación de las novelas de este período. Aun así, se observa una clara renovación del género narrativo.

Principales Corrientes de la Novela Española Contemporánea

  • Novela Intimista y Lírica

    Una primera tendencia se orienta hacia la novela intimista y lírica, centrada en los sentimientos y la vida interior de los personajes, más que en la trama

... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde la Democracia" »

Rubén Darío: Vida, Obra e Influencia en el Modernismo Hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La figura del poeta nicaragüense Rubén Darío es clave en la creación, difusión y éxito del modernismo. Este autor incorporó al castellano las formas y los temas de poetas parnasianos y simbolistas franceses, al igual que la concepción del mundo esteticista. El culto a la belleza mediante la creación de un mundo exótico y el erotismo decadente y, a veces, compulsivo, sin duda son rasgos que caracterizan a Rubén Darío. Estas características de su poesía se pueden apreciar en sus libros Azul… (1888) y Prosas profanas (1896). Este último supuso la culminación del primer modernismo rubeniano, el más imitado y el más profundamente decorativo. Rubén Darío juega constantemente con figuras retóricas para lograr una densa perfección... Continuar leyendo "Rubén Darío: Vida, Obra e Influencia en el Modernismo Hispanoamericano" »

Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

La Poesía del Siglo XV

Se inicia una vuelta al mundo clásico. Esta tendencia se mostrará, sobre todo, en el plano formal (gran presencia del hipérbaton) y en la incorporación de cultismos. Las referencias a la mitología clásica empiezan a darse también con más profusión.

Asimismo, se acrecentará el interés por las lenguas romances. La influencia de los grandes autores italianos, Dante Alighieri y Francesco Petrarca, será notable. Se desarrollará una poesía lírica de tipo culto. La prosa se diversifica y tendrá un máximo exponente en los libros de caballerías.

El Romancero

Con el nombre de Romancero se conocen principalmente los poemas narrativos que surgen durante el siglo XV, y que reciben el nombre de romances. Se trata de... Continuar leyendo "Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento" »