Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ilustración y Romanticismo en España y Europa: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

La Ilustración fue un movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y el conocimiento como herramientas para el progreso de la humanidad. Este movimiento tuvo un gran impacto en toda Europa.

La Ilustración en Europa

  • Inglaterra: Figuras como Isaac Newton y Daniel Defoe fueron clave en el desarrollo de la Ilustración inglesa.
  • Francia: La Ilustración francesa fue especialmente influyente, con pensadores como:
    • Voltaire: Conocido por su crítica a la Iglesia y su defensa de la libertad de expresión, enfrentó intentos de censura.
    • Rousseau: Autor de ensayos que reflexionaban sobre diversos temas, especialmente la educación.
    • Montesquieu: Al igual que Rousseau, reflexionó sobre la política
... Continuar leyendo "Ilustración y Romanticismo en España y Europa: Autores y Obras Clave" »

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde la Democracia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Novela Española en la Democracia: Un Periodo de Transformación

Tras la muerte de Franco y el inicio de la democracia, la novela española experimenta una transformación profunda, caracterizada por una gran diversidad temática y estilística. La falta de una perspectiva histórica clara, junto con el auge de las industrias editoriales y la mezcla de elementos comerciales, dificultan la clasificación de las novelas de este período. Aun así, se observa una clara renovación del género narrativo.

Principales Corrientes de la Novela Española Contemporánea

  • Novela Intimista y Lírica

    Una primera tendencia se orienta hacia la novela intimista y lírica, centrada en los sentimientos y la vida interior de los personajes, más que en la trama

... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde la Democracia" »

Rubén Darío: Vida, Obra e Influencia en el Modernismo Hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La figura del poeta nicaragüense Rubén Darío es clave en la creación, difusión y éxito del modernismo. Este autor incorporó al castellano las formas y los temas de poetas parnasianos y simbolistas franceses, al igual que la concepción del mundo esteticista. El culto a la belleza mediante la creación de un mundo exótico y el erotismo decadente y, a veces, compulsivo, sin duda son rasgos que caracterizan a Rubén Darío. Estas características de su poesía se pueden apreciar en sus libros Azul… (1888) y Prosas profanas (1896). Este último supuso la culminación del primer modernismo rubeniano, el más imitado y el más profundamente decorativo. Rubén Darío juega constantemente con figuras retóricas para lograr una densa perfección... Continuar leyendo "Rubén Darío: Vida, Obra e Influencia en el Modernismo Hispanoamericano" »

Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

La Poesía del Siglo XV

Se inicia una vuelta al mundo clásico. Esta tendencia se mostrará, sobre todo, en el plano formal (gran presencia del hipérbaton) y en la incorporación de cultismos. Las referencias a la mitología clásica empiezan a darse también con más profusión.

Asimismo, se acrecentará el interés por las lenguas romances. La influencia de los grandes autores italianos, Dante Alighieri y Francesco Petrarca, será notable. Se desarrollará una poesía lírica de tipo culto. La prosa se diversifica y tendrá un máximo exponente en los libros de caballerías.

El Romancero

Con el nombre de Romancero se conocen principalmente los poemas narrativos que surgen durante el siglo XV, y que reciben el nombre de romances. Se trata de... Continuar leyendo "Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento" »

Dsdsaasdsad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tema Nº 4

1.- Indicar cual es el concepto de Organigrama
R.- Es la representación grafica y simplificada de la estructura formal que ha adaptado una empresa

  • Importancia: La importancia es la comunicación y el análisis
2.- Que clase de organigrama son mas comunes en empresas del medio?
R.-
Son
·Organigrama Vertical
·Horizontal
·Mixta
·Radial
·Circular
·Escalares

1.Organigrama Vertical: Se pasa de un nivel de jefe superior a otro inferior Subordinado y esto van ligados por la línea que desciende desde la máxima autoridad, que implica la responsabilidad de cada individuo.
oVentajas
§Es de fácil aplicación y esta inserto en los programas informáticos estándar
oDesventajas
§Utiliza mucho espacio en el momento de la graficación

2.Organigrama Horizontal:

... Continuar leyendo "Dsdsaasdsad" »

457

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Puerta 4: La interpretación de los discursos. “del código a las competencias comunicativas”
Para que exista la comunicación debe haber un mínimo de entendimiento, y para que ello se logre deben tener determinadas competencias comunicativas, estas son las capacidades que le permiten a una persona conectarse con otros, entenderse, relacionarse. Estas capacidades incluyen (manejo de los gestos, tonalidades, expresiones, códigos no verbales que se utilizan en cada situación / conocimiento y uso de un código lingüístico oral y escrito, etc.)
Competencias comunicativas:
Competencia lingüística: se refieren a la capacidad de una persona de codificar y decodificar en un determinado idioma.
Competencias paralinguisticas: se refieren a la... Continuar leyendo "457" »

La Poesía Culta Medieval: El Mester de Clerecía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Mester de Clerecía

Nace la corriente culta de poesía conocida como mester de clerecía, formada por clérigos e intelectuales. Estas obras tenían intención didáctica y moral para extender conocimientos. Esta escuela desde el principio tiende a la perfección formal; su característica más visible es el empleo de la cuaderna vía. Estas obras eran compuestas para ser recitadas, no cantadas, y se escribían. La lengua propia de la clerecía era el latín, aunque para mejor comunicación se empezó a utilizar la lengua vulgar. Esto hizo que el romance adquiriera una mayor dignidad.

Clasificación de las Obras

Estas se desarrollaron en los siglos XII y XIV, abordando variedad de asuntos y argumentos extensos. Las obras más importantes se clasifican... Continuar leyendo "La Poesía Culta Medieval: El Mester de Clerecía" »

Literatura Ilustrada Española: Prosa Didáctica y Pensadores Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Prosa Didáctica en el Siglo XVIII: Características y Representantes

El interés de los ilustrados por exponer sus ideas convierte a la prosa didáctica en la manifestación literaria más cultivada en el siglo XVIII.

Principales Representantes

  • Fray Benito Jerónimo Feijoo

    Estuvo en contacto con destacados intelectuales de su época, lo que le permitió conocer las principales novedades de la cultura europea. El propósito que guio toda su obra fue la búsqueda de la verdad a través de la razón y de la experiencia.

    Sus obras, como El Teatro Crítico Universal y las Cartas Eruditas y Curiosas, pretenden desengañar al lector y advertirle de sus errores, supersticiones y prejuicios de índole religiosa, geográfica, histórica, filosófica y

... Continuar leyendo "Literatura Ilustrada Española: Prosa Didáctica y Pensadores Clave del Siglo XVIII" »

Exotismo Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Mitos

Entre los mitos centrales del Romanticismo estaría Prometeo. Este es la figura que los románticos exaltan con frecuencia como símbolo y paradigma de la condición titánica del hombre; “como Prometeo, el hombre es un ser en parte divino, “turbio río nacido de fuente pura”, cuyo destino está tejido de miseria, soledad y rebeldía, pero que triunfa de este destino rebelándose y transformando en victoria la propia muerte”.Otro referente mítico sería Satán, que Milton retrató en su obra del XVII El paraíso perdido como majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador. Satán... Continuar leyendo "Exotismo Romántico" »

Simbolismo y Noventayochismo en la Obra de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Trayectoria Poética de Antonio Machado

La **trayectoria poética** de Antonio Machado parte del estilo **modernista** y evoluciona hasta un planteamiento **noventayochista**, caracterizado por la **profundidad filosófica** y la preocupación por **España**.

Soledades (1903)

Utiliza abundantes recursos característicos del **modernismo simbolista** en la ambientación (parques, atardeceres) y en los recursos estilísticos (aliteraciones, sinestesias).

Temas Centrales

Destacan los **sueños**, el **paisaje** como reflejo del estado de ánimo del yo lírico, y los **sentimientos**. Utiliza el **símbolo** como recurso primordial.

Los elementos del paisaje adquieren un valor simbólico para expresar el estado de ánimo del yo lírico:

  • Tarde: Melancolía,
... Continuar leyendo "Simbolismo y Noventayochismo en la Obra de Antonio Machado" »