Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Literarias del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y sus Exponentes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Modernismo: Estética y Temas

Los ambientes externos predilectos del Modernismo son la antigüedad clásica, el mundo medieval y legendario, el espacio oriental y el ambiente de París. Del mundo interior, muestra sus nostalgias y desasosiegos. El creador mantiene el culto por la belleza formal mediante la idealización de la realidad.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Nacido en Moguer, de vocación poética precoz y uno de los impulsores del Modernismo, Juan Ramón Jiménez es el gran renovador de nuestra poesía contemporánea.

Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

  • Modernismo Brillante e Intimista: En primer lugar, el Modernismo más brillante, aunque con tonos grises e intimistas, entre el fervor por la belleza y la naturaleza en libros
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y sus Exponentes" »

Narrazioak joseba sarrionandia ezaugarriak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Kultura: Euskaraz egiten den kulturagintzak –literatura, musika, zinema, bertsolaritza… Jakin beharko du mundu gero eta globalizatuago batean hizkuntza-komunitate txiki baten ahotsa plazaratzen; hau da,bere lekua egiten asmatu beharko du euskarazko kulturagintzak ere. Euskaldunak Baliabide gutxiago dituzte esparru guztietan. Horregatik, euskara zertan den indartsua eta zertan den ahula aztertu beharko da. Gaur egungo gizartearen eskarietara moldatuz. Ondoren zer:Ez Dok Amairu taldea desagertuz geroztik, hainbat musika-talde eta kantari aritu dira sasoian sasoiko olerkarien letrak abesten. Oskorri (Gabriel Arestiren omenezko diskoa), Itoiz (Atxaga), Hertzainak  Itxaro Borda) eta KenZazpi (Xabier Lete) Ruper Ordorika (Sarrionandia) edota

... Continuar leyendo "Narrazioak joseba sarrionandia ezaugarriak" »

El Romanticismo en Literatura y Arte: Características Clave y Contexto Histórico del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Romanticismo: Definición y Esencia

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que la razón, tan ensalzada en el siglo XVIII, no ocupará ya un lugar predominante, pues para el romántico no ha conseguido solucionar los problemas del hombre.

Características Fundamentales del Romanticismo

  • Ruptura con el Neoclasicismo

    El hombre neoclásico poseía un concepto armónico de la realidad, que consideraba estable y siempre sometida a las leyes de la naturaleza. Para los románticos, la existencia es conflictiva, dinámica y está en constante evolución. Mientras los neoclásicos abogaban por un arte racional

... Continuar leyendo "El Romanticismo en Literatura y Arte: Características Clave y Contexto Histórico del Siglo XIX" »

Esaera Zaharren XXII. Txapelketa (2015): Azalpenak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Esaera Zaharren XXII. Txapelketa (2015-IV-25)

Esaeren Azalpenak

  1. Alferrak kaka sarri, urrutira joan eta nekez etorri

    Sarri: askotan, maiz / Nekez: kostata, zailtasunez

    Jende alferrari ez ohi zaio gustatzen lan egitea; hori dela eta, horrelakoak ahalik eta esfortzu gutxien egiten saiatuko dira. Komunera maiz joatea (kaka egitera), adibidez, oso modu ona da lanetik alde egiteko. Kasu horretan, pertsona alferra oso urrunera joango da komunera (gehiago tardatzeko), eta kostako zaio bueltatzea (edozein aitzakiarekin). Bitartean, ez du lanik egingo.

    Taktika hori hartzen baduzue, gutxienez disimula ezazue apur bat.

  2. Arrazoi ez duenak, oihu handi

    Askotan, eztabaidetan, zaratarekin konpentsatu ohi da argudio falta, oihu egiteak pisu handiagoa emango balie bezala

... Continuar leyendo "Esaera Zaharren XXII. Txapelketa (2015): Azalpenak" »

Anàlisi de Poemes de Rosselló-Pòrcel: Pluja, Turquia, Mercedes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Pluja brodada

TEMA: En la primera estrofa, la descriu dient que les gotes d'aigua que cauen fan una mena de ball, i només començar, ja trobem una figura retòrica: la personificació. Seguidament, parla d'una pluja fina, d'una pluja que quan ens cau sobre la pell ens és agradable i, a més, és neta i pura.

En la segona estrofa, parla del color que deixa entreveure en l'aire, en l'espai, i la brillantor que emet, i fa una comparació amb el destell dels vidres. En el novè vers, parla de la pluja brodada, com si estigués teixida amb uns fils de connexió que són serens i es poden deformar, dient així: «agonitzants corbes». En la darrera part del poema, Rosselló-Pòrcel continua fent referència a les gotes d'aigua que cauen del cel,... Continuar leyendo "Anàlisi de Poemes de Rosselló-Pòrcel: Pluja, Turquia, Mercedes" »

Axular eta Joannes Etxeberri Ziburukoa: Euskal Literatura Erlijiosoaren Garaikideak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Pedro Agirre Azpilikueta "Axular": Lanak eta Estiloa

"Guero" liburuaren ezaugarriak

  • Hizkuntza: Bere euskalkian idatzia, Sarako euskalkian.
  • Sinonimia erabili zuen testuan zehar, ahalik eta euskaldun gehienetara iritsi ahal izateko.
  • Hartzailea: Euskalduna, ez analfabetoa eta ezta jakintsua ere.
  • Gaia: Erlijioa, alferkeria.
  • Lelo nagusia: Ez utzi gerorako, orain egin dezakezuna.
  • Helburua: Kristauak onbideratzea, bide ona erakustea. Aszetika liburua da.
  • Beste idazle batzuen eragina:
    • Materreren lana (bertatik hainbat ideia hartu zituen).
    • Leizarragaren lana (aipamen berbera: euskaldun guztietara iristeko zailtasuna).

Axularren estiloa

  • Errekurtso linguistiko eta erretoriko asko erabiltzen ditu.
  • Anaforak erabiltzen ditu.
  • Ezaugarririk garrantzitsuena: egitura edo elementu
... Continuar leyendo "Axular eta Joannes Etxeberri Ziburukoa: Euskal Literatura Erlijiosoaren Garaikideak" »

El Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo, Realismo y Alfonso Sastre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Antonio Buero Vallejo: Etapas y Características

En sus obras se da entrada a la discontinuidad temporal y la acción se sitúa en lugares escénicos abstractos. Al final de esta etapa, escribe dos obras de transición: La doble historia del doctor Valmy (1968, estreno en 1976, por problemas de censura) y El tragaluz (1967). Introduce personajes intermedios entre la historia y el público que interrumpen, narran y comentan los hechos que suceden en el escenario.

Última etapa

Se caracteriza por el punto de vista subjetivo. La acción llega al espectador a través de la visión subjetiva de uno de los personajes, que padece alguna limitación física o psíquica. Un título destacado es El sueño de la razón.

Temática y Tragedia en Buero

En sus

... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo, Realismo y Alfonso Sastre" »

La Narrativa Española de los 60 a la Actualidad: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Narrativa Española: De los Años 60 a la Actualidad

La Novela de los 60: Búsqueda de Identidad y Experimentación

Juan Goytisolo y la Ruptura con la Tradición

En Señas de identidad (1966), Juan Goytisolo narra la historia de Álvaro Mendiola, un exiliado español en Francia que regresa a España buscando sus raíces. Esta búsqueda lo lleva a una profunda crisis de identidad, sintiéndose desarraigado y extraño en su propia tierra. La novela, con un estilo subjetivo que alterna la segunda y tercera persona, incorpora elementos innovadores como la tipografía variada, la ruptura de la linealidad temporal y la combinación de monólogo, narración y diálogo. El rechazo a una interpretación parcial de la historia y cultura española se convierte... Continuar leyendo "La Narrativa Española de los 60 a la Actualidad: Tendencias y Autores Clave" »

La Poesía Religiosa y Mística en el Siglo de Oro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Poesía Religiosa y Moral (Segunda Mitad del Siglo XVI): Fray Luis de León

Fray Luis de León estuvo muy relacionado con la Universidad de Salamanca. Pasó cinco años en la cárcel, acusado por sus compañeros de traducir al castellano el “Cantar de los Cantares”.

Obra en prosa

Destacan principalmente “La perfecta casada” y “De los nombres de Cristo”, que es un diálogo entre tres frailes sobre los nombres que se le dan a Cristo en la Biblia.

Obra en verso

Toda su poesía refleja una visión crítica de la existencia y la búsqueda de una forma de vida alejada de las envidias y de las preocupaciones materiales, buscando un acercamiento a la naturaleza y a Dios. Destacan varios poemas:

  • “Oda a la vida retirada”: Recrea el tópico
... Continuar leyendo "La Poesía Religiosa y Mística en el Siglo de Oro Español" »

ggggg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

¡Escribe tu texto aquí!56w4rsy7yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyw4e5rtyrtfjhkrhsoistrhir`jTe amo, aunque no seamos nada, aunque tu corazón tenga otro dueño, aunque sea invisible para ti. Al menos en el sentido ROMántico. Nunca quise ser solo tu amigo, siempre aspiré a ser yo el dueño de tus besos, de tus futuros, de tu amor.

A veces me pregunto si lo sabes, si en verdad conoces mis sentimientos y aun así no te decides a intentar nada. Si valoras más esta amistad que todo a lo que podríamos llegar. No te culpo. Me conoces mejor que muchas personas y sabes lo que puedo ofrecer. Quizá piensas que soy poco para ti, que como amigo colmo mucho mejor tus aspiraciones. 
Pero duele.
Duele verte saltar de corazón en corazón sin caer en el mío
... Continuar leyendo "ggggg" »