El Teatro Español de Posguerra: Trayectoria, Autores y Corrientes (1940-1970)
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,69 KB
Tipp-Ex: Lápiz corrector blanco. Agitar antes de usar.
El Teatro Español de Posguerra: Trayectoria, Autores y Corrientes (1940-1970)
1. La Inmediata Posguerra (Años 40)
La Guerra Civil marcó en dos direcciones la evolución del teatro español a partir de 1940. Por un lado, una serie de autores comprometidos con el bando republicano fueron obligados a exiliarse, lo que los llevó al desarraigo. Entre ellos destacan Max Aub, Rafael Alberti y Alejandro Casona. El exilio trajo consigo una serie de problemas, entre ellos la desvinculación con la trayectoria escénica española y el cambio de público al que se vieron obligados a dirigir sus obras. El teatro, además, era el género artístico más vigilado: sujeto a censura previa a la representación... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Trayectoria, Autores y Corrientes (1940-1970)" »