Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tirant lo blanc figures retoriques

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

COMENTARI DE TEXT – TIRANT LO BLANC

El fragment que ara comentaré forma part de l’obra “Tirant lo Blanc”, i es troba comprès en el capítol CXVIII, anomenat “Com Tirant va ser ferit al cor amb una fletxa que li dispara la deessa Venus perquè Mirava la filla de l’emperador”. L’obra de la qual extrec aquest fragment és “Tirant lo Blanc – Episodis Amorosos”, un recull de tots els capítols i Fragments de la novel·la “Tirant lo Blanc” que narren les peripècies de Tirant En el seu procés de conquerir el cor i el cos de Carmesina. Tirant lo Blanc és Una novel·la cavalleresca que fou escrita per Joanot Martorell entre 1460 i 1464 i publicada el 1490. Tirant lo Blanc es caracteritza principalment per ser Una novel·la

... Continuar leyendo "Tirant lo blanc figures retoriques" »

Explorando la Poesía Española: Generación del 50 y Nuevos Lenguajes Líricos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Poetas de los 50

  • Ángel González: Alterna la poesía íntima con la social y el tono marcadamente irónico con el coloquial (Palabra sobre palabra).
  • José Ángel Valente: En obras como La memoria y los signos cultiva una poesía del silencio.
  • José Agustín Goytisolo: Su obra poética es extensa y maneja en ella motivos autobiográficos (Palabras para Julia y Otras canciones).
  • Jaime Gil de Biedma: Entre sus poemarios destaca Compañeros de viaje. Tuvo gran influencia en los poetas de los 70 y 80.
  • Claudio Rodríguez: Es el autor de El don de la ebriedad, uno de los libros más importantes de la posguerra.
  • Francisco Brines: La influencia de Cernuda se aprecia en sus poemarios como Las brasas.

Poetas de los 70

  • Juan Luis Panero: Sus poemarios más importantes
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española: Generación del 50 y Nuevos Lenguajes Líricos" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Edad Media

  • Gonzalo de Berceo (finales del siglo XII):
    • Obra: Milagros de Nuestra Señora
    • Estilo: Poesía culta
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (siglo XIV):
    • Obra: El libro de buen amor
    • Estilo: Poesía lírica
  • Don Juan Manuel (finales del siglo XIII - mediados del siglo XIV):
    • Obra: El conde Lucanor
    • Estilo: Carácter didáctico y narrativo
  • Jorge Manrique (mediados del siglo XV):
    • Obra: Coplas a la muerte de su padre
  • Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (finales del siglo XIV - mediados del siglo XV):
    • Obra: El proemio
    • Estilo: Alegórico y cortés
  • Juan de Mena (siglo XV):
    • Obra: Laberinto de fortuna
    • Estilo: Primer castellano
  • Fernando de Rojas (mediados del siglo XV - principios del siglo XVI):
    • Obra: La Celestina
    • Estilo: Cuida cada palabra de su obra
  • Anónimo:
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVIII" »

El Teatro Español del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Teatro Español del Siglo XX

Valle-Inclán y el Teatro de la Época

El teatro español del siglo XX se caracterizó por una búsqueda de nuevas formas de expresión y una crítica a la sociedad burguesa. Dos tendencias marcaron esta época:

El Teatro que Triunfa

La comedia de salón, creada por Jacinto Benavente, con obras como Los intereses creados y La Malquerida.

El teatro en verso, con autores como Eduardo Marquina y José María Pemán en el drama, y los hermanos Machado con obras como La Lola se va a los puertos.

El Teatro Popular

La tragicomedia de Carlos Arniches.

El sentimentalismo de los hermanos Álvarez Quintero.

El astracán, lo absurdo llevado al límite, de Pedro Muñoz Seca, con obras como La venganza de Don Mendo.

Además, surge el... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27" »

Estilo y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características del Discurso y Estilo Literario

Objetividad y Universalidad

  • Modo indicativo
  • Oraciones enunciativas
  • Uso de la voz pasiva
  • Construcciones nominales
  • Plural de modestia
  • Léxico denotativo y precisión
  • Valor explicativo
  • Repeticiones de palabras
  • Tecnicismos
  • Definiciones
  • Adjetivos especificativos
  • Localizadores espaciales en descripciones
  • Conectores

Universalidad

  • Presente atemporal
  • Sustantivos abstractos

Particularidades Estilísticas

  • Tendencia a las formulaciones largas
  • Inversión de orden sintáctico
  • Mezcla de estilos
  • Calcos lingüísticos de otros idiomas (condicional, supresión de preposición o empleo de "estar + siendo")
  • Extranjerismos
  • Neologismos
  • Eufemismos
  • Metáforas
  • Personificaciones
  • Hipérboles

La Casa de Bernarda Alba: Obra Cumbre de Lorca

Contexto y

... Continuar leyendo "Estilo y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca" »

Dsdsaasdsad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Tema Nº 3
1.- En que consiste la estructura Organizacional?
R.- Es el sistema de puestos que se establecieron para que las personas se puedan desempeñar, se establecen bajo el criterio del análisis y del estudio de cada uno de los perfiles
2.- Explicar la estructura Mecanicista y Organica. Indicar cuales son las que se adaptan a la empresa del medio
R.-

  • Estructura Mecánica: se caracteriza por su gran complejidad, mucho formalismo, relaciones generales, centralismo. Esto impide el desarrollo de la creatividad e innovación
  • Estructura Orgánica: La colaboración se da tanto vertical como horizontal. Las funciones son adaptables, poco formalismo y l autoridad de decisión es Descentralizada.
  • Concusión: La estructura organiza esta presente en la
... Continuar leyendo "Dsdsaasdsad" »

Geranio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La argumentacion: la argumentacion consiste en aportar razones para defender una idea o una opinion. la finalidad de una argumentacion es persuadir al oyente o al lector mediante un razonamiento para que actue o piense de una determinada manera. Los textos argumentativos se emplean muy frecuentemente en el ambito social y cultural. Caracteristicas de los textos argumentativos: La estuctura: un texto argumentativo tiene las siguientes partes: -tesis: la tesis es la idea o opinion que se va a defender y en torno a la cual reflexiona el texto. -Argumentos: los argumentos son las razones que se dan para apoyar la tesis. -la conclusion refirma la tesis inicial y suele resumir los argumentos expuestos. Los argumentos: un argumento es un razionamiento... Continuar leyendo "Geranio" »

AAfvfrhrtghrger

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 39,5 KB

Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación de una roca (protolito) como resultado de la adaptación a unas nuevas condiciones ambientales que son diferentes de las existentes durante el periodo de formación de la roca premetamórfica. La modificación del protolito tiene lugar esencialmente en estado sólido (s.l.), y consiste en recristalizaciones, reacciones entre minerales, cambios estructurales, transformaciones polimórficas, etc., asistidas por una fase fluida intergranular. Los factores que desencadenan el proceso metamórfico son los cambios de temperatura y presión, así como la presencia de fluidos químicamente activos.
La clasificación de las rocas metamórficas se basa, fundamentalmente, en la composición... Continuar leyendo "AAfvfrhrtghrger" »

Características Lingüísticas y Estilísticas en la Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Lenguaje y Estilo

Onomatopeyas

Estas y los grafismos son abundantes en los primeros capítulos porque corresponden a las etapas de infancia y adolescencia de los muchachos. En el capítulo V solo hay cinco ejemplos. En el último, cuando ya son adultos, no hay ningún ejemplo. En algunos casos se vinculan a superhéroes, por ejemplo, en el primer capítulo se nombra a Tarzán, se parodia la figura del superhombre que siempre acaba con su agresor, símbolo de una virilidad insuperable. Cuéllar podría verse como encarnación del mito opuesto: el hombre que ha perdido los poderes, de ahí su tartamudeo cuando es incapaz de declarar su amor a Teresita.

Diminutivos

Son abundantes. Predominan con sufijo -ito, -ico y -ecito que sirven para formar apodos... Continuar leyendo "Características Lingüísticas y Estilísticas en la Narrativa" »

Redacción en francés sobre las vacaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Capitulo 8: Es el cumpleaños de Anna el mismo dia que su padre recibe una invitación de la Sociedad Literaria de Zurich, así que toda la familia celebra su cumple en el barco donde ha sido invitado su padre.

Capítulo 9: Llegan las vacaciones y una familiar alemana (fascistas) se alojan en el Gasthof Zwirn. La madre de la familia les dice a sus hijos que no deben jugar con Anna y Max.

Capítulo 10: El padre de Anna se va a Francia y llega Omamá, la abuela de Anna, con quien no se lleva muy bien el padre. Llega con su perro Pumpel que es. Un día en el barco, el perro se cae al agua y se muere ahogado. Entonces Omamá se va antes y el dinero que tenía para el billete de viaje del perro se lo da a Anna y a Max para que puedan ir a una feria... Continuar leyendo "Redacción en francés sobre las vacaciones" »