Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Redacción en francés sobre las vacaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Capitulo 8: Es el cumpleaños de Anna el mismo dia que su padre recibe una invitación de la Sociedad Literaria de Zurich, así que toda la familia celebra su cumple en el barco donde ha sido invitado su padre.

Capítulo 9: Llegan las vacaciones y una familiar alemana (fascistas) se alojan en el Gasthof Zwirn. La madre de la familia les dice a sus hijos que no deben jugar con Anna y Max.

Capítulo 10: El padre de Anna se va a Francia y llega Omamá, la abuela de Anna, con quien no se lleva muy bien el padre. Llega con su perro Pumpel que es. Un día en el barco, el perro se cae al agua y se muere ahogado. Entonces Omamá se va antes y el dinero que tenía para el billete de viaje del perro se lo da a Anna y a Max para que puedan ir a una feria... Continuar leyendo "Redacción en francés sobre las vacaciones" »

Tipos de Estrofas y Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Estrofas

Estrofas de Dos Versos

  • Pareado: Estrofa de dos versos con rima asonante.

Estrofas de Tres Versos

  • Terceto: Arte mayor con rima consonante ABA.
  • Tercetilla: Versos de arte menor.

Estrofas de Cuatro Versos

  • Cuarteto: ABBA.
  • Redondilla: Idéntica al cuarteto, pero con versos de arte menor.
  • Serventesio: Arte mayor ABAB.
  • Cuarteta: Igual que el serventesio, pero de arte menor.
  • Copla: Cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos, con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares.
  • Seguidilla: Cuatro versos de arte menor con rima consonante o asonante en los pares, quedando sueltos los impares.
  • Seguidilla gitana: Cuatro versos con rima asonante en los pares; el tercero es endecasílabo.
  • Cuaderna vía: Cuatro versos con una única
... Continuar leyendo "Tipos de Estrofas y Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos" »

Características de zeze

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

¡Escribe tu textoNarra la historia de un niño extraño llamado Zezé, que a sus cinco años siente lo que significa ser pobre. Él y su familia se mudan de vivienda por motivos económicos y cerca de esa casa, en una zanja encuentra un pequeño árbol de naranjo y lo bautiza como «Minguito» o «Xururuca» y con él comparte sus experiencias y lo hace su amigo imaginario. En su imaginación, Xururuca es un ser fantástico que puede imitar a varios personajes de cine, hablar, correr e incluso transformarse en pony y cabalgar. aquí! Zezé vive con su papá (quien perdiera su empleo por una discusión con el gerente de la fábrica instalada en su pueblo), su mamá (de quien siente orgullo por ser «hija de indios» y quien trabaja en un
... Continuar leyendo "Características de zeze" »

Poesía y Teatro Español del Siglo XX: La Generación del 27 y el Legado de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Generación del 27

Primer Periodo (hasta 1927)

Tendencia hacia una poesía pura, buscando la perfección estética. Algunos autores destacados son: Lorca, Alberti, Salinas, Diego, Alexander, y Cernuda. Se caracterizó por la búsqueda del equilibrio poético, la influencia de las vanguardias, y la admiración de poetas antiguos y modernos. Destaca la influencia de la poesía popular, que lleva a la creación del neopopularismo.

Segundo Periodo (1927 - Guerra Civil Española)

Época de deshumanización poética. La poesía se vuelve más pura y con influencias de las vanguardias, sin prestar demasiada atención al contenido.

El Teatro Griego

Dionisio: Dios del vino.

Ditirambos: Composición lírica.

Sátiros: Seres de los bosques relacionados con... Continuar leyendo "Poesía y Teatro Español del Siglo XX: La Generación del 27 y el Legado de Lorca" »

Teatro del Siglo XX: Expresionismo, Crueldad y Absurdo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Obras y Autores: Simbolismo de la Identidad

  • El nombre: Identidad
  • El espejo: Identidad adoptada. Militares la dan a una familia.
  • Gris de ausencia: Identidad. Volver a sus raíces. Absurda incomunicación.
  • Crónica de Indias: Identidad de dos pueblos distintos.
  • Convivencia: Expresionismo. Lenguaje reiterativo. Absurdo. No tiene historia, no tiene argumento.
  • Decir sí: Expresionismo. Constituye una imagen del universo. Absurdo. Crueldad. Verdadera realidad del alma humana o actos.
  • Complejísima: Expresionismo. Absurdo.
  • A propósito del tiempo

Teatro Expresionista

A la objetividad agresiva propugnada por el naturalismo, siguió un subjetivismo desbordado e impresionista: se cultivó una capacidad de excitación de los nervios y de los sentidos, en busca... Continuar leyendo "Teatro del Siglo XX: Expresionismo, Crueldad y Absurdo" »

Importancia del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Orígenes: movimiento que nace a finales del Siglo XIX, en Hispanoamérica,de la mano de Rubén Dario,poeta nicaragüense y llegará a España mediante el influjo que éste produjo en Juan Ramón Jiménez, y Manuel Machado. Tiene carácterísticas del Romanticismo,a la vez supone una ruptura radical con la estética realista anterior.No es sólo una corriente literaria,sino que representó una actitud vital de los artistas. Supondrá un híbrido de las dos corrientes poéticas francesas:simbolismo(sugería mediante símbolos la verdadera realidad oculta) y parnasianismo (perseguía la expresión de la belleza formal).Nuevas formas estéticas:1.Afán por buscar nuevas formas estéticas:nuevos ritmos para la prosa y el verso y creación de una... Continuar leyendo "Importancia del Modernismo" »

Merce rodoreda etapes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Monzó nasqué a Barcelona el 1952. Es donà a conèixer com a escriptor el 1976 guanyant el ''Prudenci Bertrana'' de narrativa. Les seues influències literàries són franceses (Quenau), nord-americanes (Barthelme), sud-americanes (Cortázar) i Catalanes (Calders). Utilitza la improvitsació com a procés literari, tot treballant el llenguatge, la ficció, la il lusió i les imatges esteriotipades  amb una gran capacitata analítica. Ironitza sobre la societat contemporània amb posicions lúides que intenten desmuntar les tòpiques convencions. Conrrea la novel la (la magnitud de la tragèdia) tot barrejant els tons festius amb angoixes i enganys. Sobreïx, però, en els reculls de contes (Uf va direll; El perquè de tot plegat) on descriu... Continuar leyendo "Merce rodoreda etapes" »

Tendencias de la Novela Española: Posguerra, Realismo Social y Experimentalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Narrativa Española desde 1940 hasta los Años 70

Introducción: La Narrativa de la Década de 1930

La novela de los años 30 había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia el tema de la guerra.

1. La Novela de los Primeros Años de Posguerra

En 1939 el panorama cultural es desolador; muchos autores se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española: Posguerra, Realismo Social y Experimentalismo" »

Funcións Sociais da Lingua: Unha Análise da Diglosia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación dos Sons Consonánticos

Consoantes Oclusivas

  • /P/: Oclusivo bilabial xordo
  • /T/: Oclusivo dental xordo
  • /K/: Oclusivo velar xordo
  • /b/: Oclusivo bilabial sonoro
  • /d/: Oclusivo dental sonoro
  • /g/: Oclusivo velar sonoro

Consoantes Fricativas

  • /s/: Fricativo alveolar xordo
  • /δ/ (z): Fricativo palatal xordo
  • /f/: Fricativo labiodental xordo
  • /ζ/ (x): Fricativo palatal xordo

Consoantes Africadas

  • /tζ/ (ch): Africado palatal xordo

Consoantes Nasais

  • /m/: Nasal bilabial sonoro
  • /n/: Nasal alveolar sonoro
  • /η/ (nh/-n): Nasal velar sonoro
  • /η̃/ (ñ): Nasal palatal sonoro

Consoantes Laterais

  • /L/: Lateral alveolar sonoro
  • /λ/ (ll): Lateral palatal sonoro

Consoantes Vibrantes

  • /r/: Vibrante simple alveolar sonoro
  • /τ/: Vibrante múltiple alveolar sonoro

Funcións Sociais da

... Continuar leyendo "Funcións Sociais da Lingua: Unha Análise da Diglosia" »

Elementos reales y escenográfico de la muerte constante mas allá del amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Gustavo Adolfo Bécquer

Influyo en autores posteriores. Las composiciones que Integran las Rimas puedes ser:-Rimas metapoeticas:*La poesía nace del mundo Interior del yo. El lenguaje resulta insuficiente para expresar esa intimidad.*Tiene El origen en la inspiración pero exige un trabajo intelectual, consciente sobre Las palabras                                                                                                          .*Constituye Una respuesta espiritual frente a una sociedad burguesa que perdió el contacto Con lo sagrado. Poeta y poesía se sacralizan y reducen el misterio y el anhelo De trascendencia del ser humano.                                                                   ... Continuar leyendo "Elementos reales y escenográfico de la muerte constante mas allá del amor" »