La Poesía Renacentista: Métrica, Petrarquismo y Temas Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Poesía Renacentista
Nuevas Formas Métricas
El Renacimiento emplea, combinando con el heptasílabo, el verso endecasílabo. Introduce nuevos modelos estróficos:
Versos | Rima | |||
---|---|---|---|---|
Número | Clase | Clase | Distribución | |
Lira | 5 | Heptasílabos (1, 3, 4) y endecasílabos (2 y 5) | Consonante | aBabB |
Octava real | 8 | Endecasílabos | Consonante | ABABABCC |
Estancia | Variable | Heptasílabos y endecasílabos distribuidos a gusto del poeta | Consonante | Variable |
Tercetos encadenados | Variable | Endecasílabos | Consonante | ABA/BCB/CDC/DED/EFE/FGF, etc. |
Poemas Estróficos
- La canción: Estaba constituida por un número variable de estancias.
- El soneto: 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. La rima era consonante.
La Poesía Petrarquista
Con el petrarquismo culmina el proceso de espiritualización... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista: Métrica, Petrarquismo y Temas Clave" »