Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Características del neoclasicismo:
Su cosmo visión es científica, basada en la razón
No interviene la naturaleza
Desprecio por lo popular y religioso

Características del romanticismo histórico social:
Abundan las interrogantes
Se compenetra yo y el paisaje
Color local

Características de la novela romántica:
El amor como estructura de la acción
La naturaleza como marco del amor
Idealización del paisaje

Características de la epopeya romántica:
Historia subjetiva
Hechos reales
Empatía

Características de la lírica romántica:
Presencia de referencias religiosas
Exaltación del yo
Uso de imágenes sensoriales

Características de la lírica pre-modernista:
Polimetría
Musicalidad
Presencia de elementos simbólicos

Características de la poesía gauchesca:... Continuar leyendo "Castellano" »

Libro de lectura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

?  INDICE

-PERSONAGES

-RESUMEN

-OPINON PERSONAL

PERSONAGES

PROTAGONISTA: ES UN JOVEN EL CUAL ESTA ENCERRADO EN UN MANICOMIO HASTA QUE SE LE SACA PARA HACER UN TRABAJO

MERCEDES NEGRER: ES UNA CHICA QUE ESTUVO

HACE AÑOS EN LA ESCUELA DE MONJAS CUANDO OCURRIO

LA 1ª DESAPARICION.

ISABEL PERAPLANA: ES LA CHICA QUE DESAPARECIO

LA 1ª VEZ EN EL COLEGIO DE MONJAS.

SEÑOR PARAPLANA: ES EL PADRE DE ISABEL UN HOMBRE BASTANTE RICO Y POSEEDOR DE MUCHAS COSAS.

COMISARIO FLORES: ES EL COMISARIO QUE SE ENCARGA

DEL CASO.

DOCTOR SUGRAÑES: ES EL DOCTOR DEL CENTRO

PSIQUIATRICO DONDE ESTA EL PROTAGONISTA.

HERMANA: ES LA HERMANA DEL PROTAGONISTA

Y AUNQUE NO SE MENCIONA MUCHO EN LA LECTURA

SALE EN LOS PRIMEROS CAPITULOS, SEGÚN SU

DESCRIPCION ES MUY FEA Y SE DEDICA A

SATISFACER

... Continuar leyendo "Libro de lectura" »

El modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Modernismo
El modernismo empieza a finales del siglo XIX, tiene su origen en Hispanoamérica. Lo crean y difunden José martí y Rubén Darío. La publicación de azul (de Rubén Darío) en 1888, se considera el punto de arranque del modernismo.
Características:
Se caracteriza por la literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo). En aquella época los autores se evaden de la realidad hablando en sus obras de épocas pasadas, ambientes lujosos y refinados o de civilizaciones exóticas. Los temas son: se expresan sentimientos como el hastío, la melancolía… también utilizan elementos simbólicos, como el cisne o la lechuza que se convirtieron en símbolos de la estética modernista.
La generación del 98:
Eran un
... Continuar leyendo "El modernismo" »

La argumentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La argumentacion es una forma del discurso que consiste en expresar una opinion y justificarla con razonamientos.
El
tema es la idea principal de la que se habla en el texto y la tesis es la postura que defiende el autor con respecto al tema tratado.
Estructura de una argumentación:
-
Planteamiento de la tesis. Es la idea defendida por el autor.
-
Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis, que son los argumentos. Los hay de diferentes clases:
----
Argumento de autoridad. Consiste en citar la opinion de una persona conocida a la que se considera experta en el tema.
----
Argumento basados en el razonamiento lógico. Buscan la analogia o comparacion del asunto tratado con otros casos parecidos.
----
Argumentos basados en... Continuar leyendo "La argumentación" »

El Motivo Lírico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración

 

La Hipérbole, del griego ὑπερβολή(exceso), es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidadque se quiere representar(situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.

 

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω="" 'crear')="" es="" un="" género="" literario.="" también,="" es="" encuadrable="" como="" una="" «modalidad="" textual»="" (esto="" es,="" como="" un="" tipo="" de="" texto).1="... Continuar leyendo "El Motivo Lírico" »

Elementos de la narraciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Elementos de la narracion

Narrador: Encargado de contar la historia
   *Omnisciente: Conoce todo las acciones y sentimientos de (3er per)
     *Testigo : Visión parcial , dice lo qe observar
     *Protagonista : Visión subjetiva de los acontecimientos(1era)
Ambiente :son todas las circunstancia qe rodean tanto a los personajes como a las acciones
es el entorno donde se desarrollan todos

Personaje: Son los seres reales o imaginarios que realizar las acciones

Acción : Es el elemento mas importante  de la narración se refiere a todo los hechos, reales

o ficticio que conforman la trama o argumento del relato

Interpretación de la información

Analizar algo dándole sentido propio , una forma de expresar algo

Idea principal: es la idea mas resaltaste

... Continuar leyendo "Elementos de la narraciones" »

Vocabulario 100 Años de Soledad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Abigarrada: perturbada, turbada, confundida
Absorto: ensimismado, pensativo, abstraído
Apremiante: urgente, inminente, perentorio
Atribulada: apenada, acongojada, angustiada
Desidia: abandono, negligencia, pereza
Desportillaron: deterioraron, dañaron, destruyeron
Diafanidad: claridad, cristalino, luminosidad
Escampar: despejar, amainar, desembarazar
Escuálidos: delgado, flaco, débil
Estoicismo: consuelo, serenidad, firmeza
Ig n ot o s: inexplorado, ignorados, desconocidos
Impávida: valiente, intrépido, osado
Implacable: inexorable, imperturbable, inflexible
Incautos: ingenuo, crédulo, inocente
Ineludible: inexcusable, irrevocable, inevitable


Iniquidad: corrupción, infamia, injusticia
Insondable: inescrutable, misterioso, recóndito
Intransigencia:
... Continuar leyendo "Vocabulario 100 Años de Soledad" »

Sesaleletitulo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

Los principales problemas medioambientales debidos a procesos naturales en España, pueden ser de origen geológico, geomorfológico y los de origen atmosférico (sequías e inundaciones).En cuanto a los de origen geológico, hay que citar a los terremotos, que en España se deben a su posición en el límite entre las placas Africana y Euroasiática, pero la mayoría de los producidos son de reducida magnitud. Las regiones más afectadas son principalmente el sureste peninsular y en menor medida, los Pirineos.

Por otro lado, no nos podemos olvidar de las erupciones volcánicas de Canarias, que no son actualmente un riesgo inminente, pero sí suponen una preocupación latente, por ello, existe una serie de programas de predicción a través

... Continuar leyendo "Sesaleletitulo" »

Yrdgtu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

-Torrentes y aguas salvajes. Modelado torrencial.
Torrente:
curso que lleva agua solo tras las lluvias. Partes; cuenca de recepción, canal de desagüe, cono de deyección.
Aguas salvajes: curso de agua no canalizado que discurre por el terreno tras una lluvia fuerte.
Formas de relieve que originan: cárcavas, barrancos, ramblas.
Producen sedimentos poco maduros y poco seleccionados por su tamaño. Su acción es importante en zonas áridas (lluvias escasas y torrenciales)
-El viento. Modelado eólico. Su acción es especialmente importante en los desiertos cálidos.
Efectos del viento: deflación, abrasión
Formas que produce: desierto pedregoso o res, rocas en forma de seta, dunasà desierto de arenaà ers, depósitos de loess.
Produce sedimentos
... Continuar leyendo "Yrdgtu" »

Características del teatro Romántico en la obra Júpiter

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

E teatro Romántico características: rechazo de las reglas neoclasicas, mezcla de elementos cómicos y trágicos, predilección por el drama histórico y novelesco en el que el amor es el tema central, los dramaturgos se inspiran a menudo en temas y personajes del teatro clásico español, la obra se divide en cinco actos o jornadas, gusto por los ambintes sepulcrales y nocturnos, una misma obra puede estar escrita en prosa y en verso con gran variedad métrica, los personages suelen ser rebeldes apasionados y señalados por un destino frecuentemente trágico.   José Zorrila: plantea bien las situaciones y crea personajes que encarnan el misterio o la reberldia del héroe Romántico. Sus obras son traídos,inconfeso y mártir basada en
... Continuar leyendo "Características del teatro Romántico en la obra Júpiter" »