Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que problemática social presenta la obra de 100 años de soledad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Gabriel García Márquez

Es uno de los grandes narradores de nuestro tiempos, su producción incluye cuentos y novelas, muchas de las cuales se centran en un universo imaginado, habitado por personajes que reaparecen en diferentes relatos conformando una especie de saga. Su mejor obra, Cien años de soledad(1967) desarrolla los temas mas destacados de la narrativa del autor: la soledad, el paso del tiempo....Al igual que refleja la evolución política y social Hispanoamerica.

Argumento: la obra narra la vida de siete generaciones de los Buendia, familia obsesionada por el temor de tener un descendiente con cola de cerdo. Su historia esta unida a la de pueblo de Macondo, la familia y el pueblo desaparecen al cumplirse la maldición

Técnicas narrativas:

... Continuar leyendo "Que problemática social presenta la obra de 100 años de soledad" »

Características de los personajes de casa tomada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

34)Casa tomada:  Una posible interpretación es la cual Interpretamos que el cuento hace referencia a que Argentina vendría a ser la casa y que las voces o espíritus que van tomando la casa o ocupandola hace Referencia a el pueblo Argentina o sea el pueblo "plebello", una Manera de decir que el pueblo argentino que ocupaba la casa pertenecía a la Clase baja socialmente y económicamente, viene desde el fondo a esto me refiero Que desde hace tiempo o desde abajo. Esto hace referencia a que el pueblo toma Argentina la cual estaba ocupada por el patriciado. Todo Esto sucede en 1940. También estos hechos hacen referencia a el peronismo, lo Cual Cortazar estaba en contra, liderado por Juan Domingo Peron. El narrador y Su hermana irene son rentistas

... Continuar leyendo "Características de los personajes de casa tomada" »

Lenguaje de la obra marianela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La novela realista:1868-1880.
Tiene las siguientes características:
Verosimilitud- la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
Observación objetiva- el escritor no debe acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar que es un documento fotográfico.
Técnica minuciosa y detallista de la descriccion de ambientes y personajes sobre aspectos físicos, psicológicos o sobre el lenguaje por ejemplo.
Narrador - es omnisciente y en tercera persona y que ofrece al lector información de los pensamientos y sentimientos de los personajes.
Los temas- son las relaciones amorosas conflictivas como el adulterio o el conflicto entre... Continuar leyendo "Lenguaje de la obra marianela" »

Fff

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Objetivos:

 Determinar la trayectoria que sigue un cuerpo disparado horizontalmente (trayectoria de un proyectil).

 Comprobar la relación matemática que representa la trayectoria de dicho cuerpo.

 Determinar la velocidad inicial de lanzamiento del cuerpo.

Teoría :

El lanzamiento horizontal de un cuerpo corresponde a un movimiento bidimensional, en el cual la única fuerza que actúa sobre el cuerpo es la fuerza peso.

Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, la posición, la velocidad y la aceleración. Posición  es el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto instante de tiempo . Suele representarse con el vector de posición . Dada la dependencia de este vector con el tiempo, es decir, si nos dan r(t), tenemos

... Continuar leyendo "Fff" »

Elementos constituyentes de la conversacion y la discucion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

 

 en todo debate sera nesesario la precencia de un moderador qiuen sera el  encargado de conducirlo giandolo y exponiendo el tema q se va a tratar exolicando los prosedimientos qe se van a segir presentando a las personas o grupos participantes , sediendo  la palabra y cuidando el buen desaroolo  de la discucion se deven representar las sigientes reglas,                                                                                                                                                                                                          

... Continuar leyendo "Elementos constituyentes de la conversacion y la discucion" »

Sfdgd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La gametogenesis.El ovulo y los espermatozoides(la gameto génesis es 1 proceso k tiene lugar en las gonadas, mediante el cual s forman los gametos)La formació n dl ovulo.Ovogenesis(el ovulo es 1 celula k tiene 1 diametro d 0,1mm,es redondeada,casi esferica e inmovil.Posee en su citoplasma sustancias d reserva,el vitelo,k serviran para alimentar al embrion durant los primeros dias,hasta k anide en el utero,rodeando el exterior d la membrana plasmatica hay unas estructuras k protegen al ovulo,son d dentro a fuera,la zona pelucida y la corona radiata).La formació n d espermatozoides.Espermatogenesis(el espermatozoide es 1 celula pekeña y alargada d 5mm d diametro y consta d las siguientes partes, Cabeza :contiene 1 pekeña cantidad d citoplasma... Continuar leyendo "Sfdgd" »

Signos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 726 bytes

EJEMPLOS DE SIGNOS ACUSTICOS: un despertador, un claxon, una sirena; SIGNOS VISUALES: las estrellas en la puerta de un hotel, las señales de trafico;SIGNOS TACTILES: braille; SIGNOS OLFATIVOS: olor a cafe, a tierra mojada; SIGNOS GUSTATIVOS: leche agria. EJEMPLOS DE ICONOS: un mapa, una foto; INDICIOS: nubes negras indicio de k llueve, arrugas indicio de vejez; SIMBOLOS: banderas de paises, himnos nacionales, colores del semaforo. DIFERENCIA ENTRE COLOQUIO, TERTULIA Y DEBATE: el coloquio tiene un tema improvisado, la tertulia un tema fijado y el debate un tema de caracter polemico

Vocabulario del Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Capítulo I
1.-Hidalgo: Dicho de una persona: De ánimo generoso y noble, que por su sangre es de una clase noble y distinguida.
2.-Rocín: Caballo de mala traza, basto y de poca alzada.
3.-Sayo: Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla.
4.-Velarte: Paño enfurtido y lustroso, de color negro, que servía para capas, sayos y otras prendas exteriores de abrigo.
5.-Velludo: Felpa o terciopelo.
6.-Vellorí:
Paño entrefino, de color pardo ceniciento o de lana sin teñir.
7.-Melindroso: Delicado, sutil, débil, desordenado
8.-Celada: Pieza de la armadura que servía para cubrir y defender la cabeza
9.-Morrión: Armadura de la parte superior de la cabeza, hecha en forma de casco, y que en lo alto suele tener un plumaje... Continuar leyendo "Vocabulario del Quijote" »

Secuencia argumentativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Texto Argumentativo

Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.

Características

  • El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
  • El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
  • Ee plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
  • Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión
Estructura con un esquema básico

1.- hecho (hipótesis )

2.- demostración secuencia argumentativa

1 secuencia argumentativa

2secuencia argumentativa 3

3.-conclusión

Hecho o hipótesis

El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada... Continuar leyendo "Secuencia argumentativa" »

Las variedades sociales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las variedades sociales son las variedades que presenta la lengua en los distintos grupos sociales.

Jergas: es una variedad lingüistica especial de un grupo social diferenciado, usada por sus hablantes en cuanto miembros de ese grupo social (jerga profesional, juvenil y marginal). La jerga Profesional: comparten el mismo oficio, suelen utilizar tecnicismos propios de si actividad personal, así como expresiones de carácter restingido. Las jergas juveniles: caracteristica de la gente joven, utilizadas para diferenciarse de la variedad estándar, que es el modelo establecido y propio del mundo adulto, muchas veces se filtran terminos y expresiones de otras jergas marginales. (sufijos y abreviaciones, uso palabras comodin, expresiones nuevas,... Continuar leyendo "Las variedades sociales" »