Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes principales y secundarios de amalia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Texto narrativo


: es todd obra que tiene como fin primordial contar o relatar una historia bien sea real o fantástica. Manifestaciones de este tipo son: el cuento, la novela y la fabula.
El nivel de la historia es el conjunto de hechos de acciones o secuencias que realizan los personajes en un ambiente y tiempo determinado. Lo eslementos que la conforman son:

Las aciones


: son los hechos o aconecimientos que suceden en el relato.

Los personajes

; según su importancia estos se clacifican en principales o secundarios y referenciales.

El embiente

: es el sitio o lugar en el cual se desarroyan las acciones La atmosfera
: es el mbiente spsicologico es deci;r el estado amínico que se deja entrever a traes de un clima bin sea de suspenso, temor o alegría.
... Continuar leyendo "Personajes principales y secundarios de amalia" »

Narrativa metafísica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Durante la primera decada del siglo XX en america latina se dio una incipiente industrializacion destinada a sustituir los productos que hasta entonces se importaban de europa y eeuu, mas tarde se produce el crack de la bolsa de new york en 1929 y los Estados latinoamericanos comienzan a tomar medidas mas proteccionistas como crear nuevas emnpresas esttales, los efectos sociales fueron niveles de desocupacion laboral sin precedentes hasta el momento, estos impactan en el orden politico y se general golpes de estado en 11 paises latinoamericanos, mientras que otros a diferencias de estes se llevan experiencias populistas en el que el estado adquiere un perfil dirigista y busca la integracion social. Narrativa 1920 y 1930: muestra de manera realista

... Continuar leyendo "Narrativa metafísica" »

Martín antolinez personaje del mio Cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

PERSONAJES PRINCIPALES:

El Cid: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje prudente, Con fe religiosa y devoción por la familia, valiente e inteligente guerrero. Lo Encontramos como un héroe que supera el destierro al que se le ha sometido Haciendo lo posible por recuperar la confianza del rey, además de remendar la Deshonra que padecen sus hijas a manos de los infantes. Su principal interés es Encontrar el honor que ha perdido.

El Rey Alfonso: destierra al Cid de Castilla, pero Después se va dando cuenta de que es buen hombre y le perdona. Todos los Habitantes de su reino deben obedecerlo, ya que es el rey y, por tanto, la Máxima autoridad, y si no lo hacen podrían ser expulsados del país. Pero es un Rey más o menos justo.

Doña Jimena: es la

... Continuar leyendo "Martín antolinez personaje del mio Cid" »

¿ Cual es el genero literario de Lazarillo de Tormes?

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

4.1 Lazarillo de Tormes
Las primeras ediciones son de 1554. Esta obra de autor desconocido, obtuvo gran éxito en su tiempo e instauró un nuevo género: la novela picaresca.
El protagonista, Lázaro de Tormes, es un pícaro que narra en primera persona episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de una carta dirigida a un tal "Vuestra Merced".
La novela del Lazarillo reside en una reside de rasgos que lo alejan de las novelas de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas que presentaban la realidad de una forma idealizada:
•Realismo. La novela ofrece una visión realista de la sociedad española del Siglo XVI con todas sus miserias.
•Protaginista. El pícaro es hijo de padres sin honra.
•Evolución del personaje. Frente... Continuar leyendo "¿ Cual es el genero literario de Lazarillo de Tormes?" »

Desenlace de La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

7. CONCLUSIÓNTrata del amor trágico de dos jóvenes ricos y ociosos, Calisto y Melibea, quienes se entregan a una mutua pasión sin freno, mediando entre ellos, y ayudándoles, Celestina, explota ese amor con Pármeno y Sempronio. En un encuentro, Melibea rechaza a Calisto, y este, por consejo interesado de Semprónio, confía su conquista a la vieja Celestina, rechazando las objeciones de su otro criado, Pármeno: nada le importa con tal de conseguir a la doncella y se deja estafar por ellos. Pero Pármeno se deja engañar por la hechizera y entra también en la maquinación. Melibea accede al fin a las pretensiones del galán.Celestina se niega a repartir con sus compinches lo que ha ganado embaucando a Calisto, y ellos la matan. Pero resultan

... Continuar leyendo "Desenlace de La Celestina" »

El ideal cortesano de la cultura renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Renacimiento: En España llegó en el Siglo XVI. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El pensamiento humanista se sustentó en el conocimiento de las obras de la Antigüedad clásica y en una valoración del ser humano que impulsó una actitud antropocéntrica. El hombre se convirtió en el centro del universo y todas las facetas de su vida fueron objeto de alabanza. Seguía siendo religioso. El movimiento que desembocó en la división de la cristiandad en protestantes y católicos-Reforma y Contrarreforma- constituyó un fenómeno de búsqueda de espiritualidad. Las ideas humanistas prendieron entre la nobleza y la burguésía cultas. Su difusión,... Continuar leyendo "El ideal cortesano de la cultura renacentista" »

Generacion del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

MODERNISMO. • Rasgos característicos: - Búsqueda de la perfección artística.- Musicalidad del verso y la prosa.-Utilización de abundantes figuras retóricas.-Descripciones llenas de sensualidad y colorido.-Escapismo.-Rebelión contra la sociedad burguesa. • Poesía: Rubén Darío. Musicalidad y preciosismo. Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza. Juan Ramón Jiménez. Búsqueda de la belleza absoluta. Tres etapas en su obra:-Poesía modernista: jardines lejanos, Arias tristes.- Poesía pura: Diario de un poeta recién casado.- Poesía suficiente: Animal de fondo, Dios deseado y deseante.Manuel Machado. Decadentismo e influencia del flamenco. Alma, El mal poema. Valle-Inclán.... Continuar leyendo "Generacion del 98" »

Genero discursivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

litrarios: cuento (poetica, narrativa) relato en prosa de heceho ficticios, lugar y tiempo determinado hasta su resolucion. novela (poética, narrativa) mas extensa qe el cuento contiene mas acciones y personajes (tiempo y espacio), todo constituye el mundo narrado. teatro (poética, conversacional) se divide en actos (marcado por la caida del telon), escenas (entrada y salida), cuadro (cambio de escenografía). Acotaciones (vesturio, gestos, postura, tipo de voz). poema (poetica, descriptiva-narrativa;conversacional-argumentativa) verso ayuda a la musicalidad de la poesia. estados emocionales del autor. fábula (poética, narrativa) prosa o verso qe trata de dejar una moraleja, protagonizado por animales, plantas o cosas inertes. mito (poética,... Continuar leyendo "Genero discursivo" »

Sintaxis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Adb:adb=lugar(donde) tiempo*(cuando) modo(como) circuns=causales*(porque) concesivas*(aunque) condicionales*(si) finales(para) consecutivas(por..lo..tanto,,tan...que) comparativas(mas..que)
Sustantivas:si se cambia el verbo en concordancia es SUJETO,,si no cambia el verbo en corcondancia es CD.Tambien hay sustantivas circunstanciales,c.i,suplemento...
Adjetivas:se analiza el nexo.(que,elcual,quien,donde,cuando,como,cuanto,cuyo)-Explicativas(,,)-Especificativas.
Coordinadas:copulativas=y,ni,e disyuntivas=u,o,bien adversativas=mas,pero,aunq,sin embargo,sino que,salvo,no obstante,antes bien,por lo demás. distributivas=ya....ya... explicativas=es decir,esto es, o sea.

Examen final 1º ESO

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

TEATRO: El teatro es el género literario en el que se agrupan las obras destinadas a la representacion. Las obras teatrales pueden estar escritas en verso y en prosa
DETERMINANTES: Es la palabra que se coloca delante o detras del sustantivo para señalar el objeto al que se refiere y delimitarlo.
Tipos: Distancia, posesion, cantidad exacta, cantidad indefinida
ADVERBIO: Es una palabra invariable que complementa a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, e indica lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negacion, duda.
PREPOSICIONES: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
CONJUNCIONES:
COPULATIVAS: y, e, ni
DISYUNTIVAS: o, u
ADVERSATIVAS: pero, sino y aunque
CAUSALES:
... Continuar leyendo "Examen final 1º ESO" »