Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crónica de un drogadicto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

CRONICA DE UN DROGADICTO

José Arturo Cárdenas y William Ricardo Arenas, dos hombres a los cuales la droga les ha arrancado la  vida, son compañeros de infortunio, ellos  se conocieron hace dos años, en la calle 10 con carrera 12, lugar famoso por alojar muchas personas de su misma condición y donde se obtiene fácilmente la droga.

Lucen una vestimenta muy descuidada, la cual evidentemente no ha tenido contacto  alguno con el agua y el jabón durante un largo y prolongado tiempo, al igual que sus dueños, José Arturo lleva puesto blue jeans roto en una de las rodillas y en la culminación de las botas, el cual le queda un poco olgado debido a su contextura delgada por la mala alimentación que ha tenido desde hace 3 años que cayó en... Continuar leyendo "Crónica de un drogadicto" »

Gobierno de Gomez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La patada histórica: Debido a una enfermedad renal, Castro viajo a Alemania en noviembre de 1908 y dejo encargado al vicepresidente Gomez; Esta fue la ocasión pacientemente esperada por Gomez para darle a su compadre Castro lo que alguien llamo históricamente "La patada histórica".
Gobierno del General Juan Vicente Gomez (1908-1935): En 1908, Cuando Castro se enfermo y se fue a Alemania, Gomez reacciono contra el, se adueño definitivamente del mando y se mantuvo en el durante 27 años, hasta diciembre de 1935, fecha de su muerte a la edad de 78 años. Gobernó como dictador absoluto de Venezuela, su gobierno fue el mas duro y trágico de la historia del país. Gomez reformo la constitución varias veces para alargar el gobierno
... Continuar leyendo "Gobierno de Gomez" »

Novela realista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La novela realista: es el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, a la que no agradaban ya la fantasía y el idealismo románticos. Rasgos generales: Observación y descripción precisa de la realidad. Ubicacion proxima de los hechos. Frecuente propósito de critica social y politica. Estilo sencillo y sobrio. Predilección por la novela. : *Verosimilitud, *Protagonistas individuales o colectivos. *Narrador omnisciente. *Didactismo. *Estructura lineal. *Descripciones minuciosas. *Aproximación de la lengua al uso coloquial. // Benito perez Galdos vivio en Madrid pero nacio en Gran Canarias se dedicado a la literatura y llego a ser el novelista español mas importante de su tiempo. Fue miembro de la Real Academia Española.... Continuar leyendo "Novela realista" »

Manuales y anuarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Manuales

Es el conjunto de enseñanzas que le permitirá utilizar o manejar adecuadamente una materia determinada o darle un buen funcionamiento a un invento ya creado.

Ventajas De Los Manuales

·Son un compendio de la totalidad de Ias funciones y procedimientos que se desarrollan en una organización. Registran a manera de inventario  las prácticas reconocidas dentro de la organización y son fuente de consulta.
·La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios subjetivos del funcionario actuante, sino regidas por normas que mantienen continuidad a través del tiempo

·Clarifican la acción a seguir y las responsabilidades a asumir en aquellas situaciones en las que puedan surgir dudas respecto

... Continuar leyendo "Manuales y anuarios" »

Neoclacisismo Y BARROCO

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

BARROCO:Siglo XVII:
CONTEXTO HISTORICO:
-En España reinan losúltimos reyes de la dinastía de los Austrias: Felipe III, Felipe IV, Carlos II.
-Este siglo se caracteriza por la progresiva pérdida de la hegemonía política y la decadencia en lo político y en lo económico.
EN LO SOCIAL:
-Las diferencias entre la aristocracia y el pueblo llano se acrecientan. Además, la burguesía pierde riqueza a favor de la nobleza.
EN LO CULTURAL:
-Este es el siglo del Barroco, movimiento artístico que se caracteriza por asumir la situación de decadencia del país y trasladarla a la obra artística.
CONTEXTO LITERARIO:
- El desencanto provocado por la situación del país influirá en la manera de escribir y de leer, que
... Continuar leyendo "Neoclacisismo Y BARROCO" »

La venganza de Don Mendo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Jornada primera
Don Mendo, un joven apuesto que pertenece a la nobleza arruinada, esta liado con Magdalena, la hija de Don Nuño Manso; pero ella, al igual que su padre, se quiere casar con Pero, que además de Duque, es rico. Don Mendo va a visitar a su amada para contarle que se ha endeudado, y ella ve la oportunidad de ayudarle y librarse de el al mismo tiempo ofreciéndole un collar con el que saldara la deuda. Pero son pillados juntos por el padre y el Duque y ante la furia de ambos Mendo se autoinculpa como ladrón del collar para dejar libre de culpa a Magdalena

Jornada segunda
Don Mendo se encuentra encarcelado, mientras se va a celebrar la boda de Magdalena con el duque. Antes del casamiento, se produce la visita de ambos porque el marido
... Continuar leyendo "La venganza de Don Mendo" »

Las bicicletas son para el verano

Enviado por Jorgina y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

1. Estructura y sentido:

2.       la bicicleta es el motivo que da título a la obra, esa bicicleta que desea Luisito y que no podrá conseguir. En el cuadro I conversan padre e hijo sobre ella (pág. 26-30)

a)      ¿Para qué la quiere Luis? ¿Qué razones le da su padre para negársela?

Luis quiere la bicicleta para ir con su panda. Su padre le da muchas razones pero entre otras le dice que no se la comprara porque ha suspendido Física.

                Don Luis accede a comprarle la bicicleta a su hijo, pero, llegado el momento, algo se lo impide (pág. 55).

b)      ¿De qué importante motivo se trata? 

La guerra civil y con ella se acaba la libertad y entonces la bicicleta ya no le sirve porque ya no puede ni... Continuar leyendo "Las bicicletas son para el verano" »

El teatro en la Edad Moderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

3.4. El teatro

El drama fue el subgénero teatral más cultivado en el romanticismo y se caracteriza por la ruptura con el teatro neoclásico.

No sigue las reglas de unidad y de tiempo, en distintos escenarios y épocas, y se mezclan los elementos trágicos y cómicos, la prosa y el verso. Numerosas acotaciones. El lenguaje es exagerado y de tono declamatorio, para emocionar al espectador. Escenarios tétricos (cementerios, iglesias solitarias…) y temas de aventuras legendarios y medievales, con el amor y la libertad como trasfondo. Nuevos personajes, héroe solitario, por la tragedia, y la heroína espiritual, por la pasión amorosa. El drama romántico no tiene intención didáctica. El propósito es conmover y provocar emociones como... Continuar leyendo "El teatro en la Edad Moderna" »

Oracion compleja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Para averiguar la función de una subordinada sustantiva se sustituye por eso, entonces tenemos una oración simple, se averigua la función de eso para el verbo y tenemos la función.
Para averiguar la función de un pronombre interrogativo se escribe solo la subordinada sustantiva y se sustituye la palabra que creamos conveniente, se averigua la función que tiene la simple que es la que tiene el pronombre.
Oración compleja: son aquellas que tienen otra oración que forman parte de un SN, Sadj, Sadv o SV. Dentro se encuentran las subordinadas sustantivas adjetivas, circunstanciales o adverbiales y algunas no adverbiales
Oración compuesta: esta formada por dos o mas oraciones que bien se encuentran en el mismo nivel sintáctico o se exigen... Continuar leyendo "Oracion compleja" »

Individualismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

El individualismo: el romántico europeo exaltaba su yo y buscaba la originalidad dentro de si mismo, en sus sentimientos. En el romanticismo hispanoamericano la exaltación del "Yo" se dio en forma conjunta con la exaltación de la patria, de la nación. Para consolidad su yo el romántico se involucro en la construcción  conciencia nacional y trato de crear las condiciones para que ella se manifestara. En la afirmación de los individual busco la originalidad y lo partículas que lo distinguiera como país.

El sentimentalismo: el romántico europeo exaltaba los sentimientos oponiéndoselos a los valores burgueses (dinero, vida cómoda, seguridad) y se evadía proyectando sus estados de ánimo en la naturaleza.

El historicismo: los iluministas

... Continuar leyendo "Individualismo" »