Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustre Fregona de Cervantes: Amor, Picaresca y Fortuna en la España del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Ilustre Fregona

Temas Principales

El amor imposible, mediado por la fortuna, y la vida picaresca virtuosa, constituyen los ejes centrales de esta novela corta cervantina.

Personajes

  • Don Diego de Carriazo: Padre de Carriazo y, como se revela al final, padre biológico de Costanza.
  • Don Juan de Avendaño: Padre de Avendaño.
  • Carriazo / Lope Asturiano: Joven de familia acomodada que se siente atraído por la vida picaresca.
  • Avendaño / Tomás Pedro: Amigo de Carriazo, lo acompaña en su aventura. Se enamora de Costanza, la ilustre fregona.
  • Costanza / La Fregona: Mujer de extraordinaria belleza y virtud. Su hermosura es conocida en toda España, y es llamada "la ilustre fregona". Ha vivido en la posada durante 15 años debido a un evento pasado relacionado
... Continuar leyendo "La Ilustre Fregona de Cervantes: Amor, Picaresca y Fortuna en la España del Siglo de Oro" »

Explorando la Poesía de Cernuda y la Narrativa Social de Cela

Enviado por djjavitto y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Luis Cernuda: La Realidad y el Deseo en Verso

Luis Cernuda nació en Sevilla. De carácter tímido, entabló amistad con Lorca y militó en el Partido Comunista. El título de sus obras completas, La Realidad y el Deseo, revela la esencia de su poesía: el intento de armonizar la vida con sus deseos y anhelos. Sus poemas expresan de manera trágica esos dos extremos que limitan el mundo. Este contraste entre la existencia real y sus deseos verdaderos genera sentimientos de frustración y soledad. Su primera poesía está influida por la Poesía Pura, como se aprecia en Perfil del Aire. Su poesía es, sobre todo, muy intimista, con una gran fuerza de expresión, como en Los Placeres Prohibidos. Durante su exilio, el sentimiento de soledad se... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Cernuda y la Narrativa Social de Cela" »

Contexto Histórico y Estructura Temporal en la Novela: Un Estudio de la Posguerra Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La novela es una reconstrucción de la posguerra española y el tiempo histórico de esta se divide en dos bloques.

Primer Bloque: Enfrentamiento y Contexto Histórico

El primer bloque comprende las tres primeras partes, que coinciden con un contexto histórico difícil: el enfrentamiento con los maquis. Este contexto permite presentar a los dos bandos: los vencedores (Guardia Civil) y los vencidos (maquis).

Segundo Bloque: El Futuro de los Protagonistas

El segundo bloque, formado por el epílogo, es el futuro de los protagonistas. Después de 11 años, Nino vive en Granada y, tras la segunda elipsis de este bloque, nos enteramos de que este se ha casado. Vemos cómo nuestro protagonista llega hasta la democracia y las primeras elecciones, donde... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Estructura Temporal en la Novela: Un Estudio de la Posguerra Española" »

El Perspectivismo y el Punto de Vista Múltiple en la Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Perspectivismo como Técnica Narrativa

Veintisiete años después, un amigo del protagonista decide reconstruir la historia. Este es el narrador, uno de los personajes de mayor riqueza y complejidad. Es un narrador interno y adopta el punto de vista de un personaje secundario, cuyo nombre no se menciona. Su voz da paso a otras que surgen en la narración.

Fuentes del Narrador

  • Sus propios recuerdos.
  • La correspondencia que mantuvo con su madre.
  • El sumario del caso.
  • El informe de la autopsia.

El Punto de Vista Múltiple y Cambiante

El punto de vista narrativo es múltiple y cambiante. Narrador, protagonistas y testigos van intercambiando su propia visión de los hechos con frecuentes alteraciones y contradicciones. Es el lector el que tiene que valorar... Continuar leyendo "El Perspectivismo y el Punto de Vista Múltiple en la Narrativa" »

Temas y Elementos Narrativos en una Obra Fundamental

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Motivos Literarios Clave

  • Pérdida de identidad: La transformación de Gregorio Samsa se ha interpretado como la pérdida de su identidad humana.
  • Incomunicación y soledad: Se reflejan en la vida cotidiana del protagonista, que se presenta como adversa.
  • La culpa: El protagonista experimenta un sentimiento de culpa, asociado a una deuda económica, una culpa moral y, finalmente, la expiación.
  • Conflicto individuo-sociedad: El protagonista se ve obligado a adaptarse a una sociedad que amenaza o anula la libertad del ser humano.
  • Verdad del sueño / Verdad real: Se presenta una confusión entre la verdad del sueño y la verdad real, coexistiendo ambas.
  • Animalización del hombre: Gregorio acaba convirtiéndose en un escarabajo. La metamorfosis implica
... Continuar leyendo "Temas y Elementos Narrativos en una Obra Fundamental" »

Vanguardismo Literario: Ruptura con la Tradición y Manifiesto de una Época

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El vanguardismo surge como contraposición a la poesía tradicional. Los hechos políticos y sociales de la época repercutieron en la literatura, y se hizo necesario un nuevo movimiento que expresara la angustia y el vacío existencial que sufría la gente.

El término "vanguardia", proveniente del ámbito militar, designa a la parte del ejército que va adelante. En el arte, se utiliza para nombrar a los movimientos que atacan las convenciones estéticas dominantes. Estos movimientos surgieron en las primeras décadas del siglo XX, en un clima marcado por la aceleración de los cambios.

La Rebelión de los Jóvenes Artistas

Los jóvenes artistas se autodenominaron "vanguardistas" por su actitud de militancia inconformista, su crítica radical... Continuar leyendo "Vanguardismo Literario: Ruptura con la Tradición y Manifiesto de una Época" »

Gramàtica Catalana: Accent Diacrític, Dièresi i Pronoms

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Gramàtica Catalana: Conceptes Clau

Accent Diacrític

L'accent diacrític serveix per diferenciar paraules que s'escriuen igual però tenen significats diferents. Aquí teniu una llista de les parelles o trios més comuns:

  • bé / béns: adverbi, riquesa.
  • be / bens: xai, nom de lletra.
  • bóta / bótes: recipient.
  • bota / botes: calçat, verb botar.
  • Déu / déu / adéu: divinitat, salutació.
  • deu / deus: nombre, font, verb deure.
  • dóna / dónes: verb donar.
  • dona / dones: persona de sexe femení.
  • és: verb ésser o ser.
  • es: pronom.
  • féu: verb fer (passat simple).
  • feu: domini, verb fer.
  • fóra: verb ésser o ser.
  • fora: adverbi de lloc.
  • : extremitat.
  • ma: possessiu.
  • més: quantitatiu.
  • mes: període de l'any.
  • mèu / mèus: crit del gat.
  • meu / meus: possessiu.
  • mòlt / mòlta:
... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana: Accent Diacrític, Dièresi i Pronoms" »

Explorando Culturas y Vínculos: Viajes, Matrimonios y Estadísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Carta de Papá a Juan: Planificando el Viaje a Ecuador y Galápagos

Estimado Juan,

Gracias por las cartas. Los dos estamos muy entusiasmados con nuestro viaje a Ecuador. ¡Ahora nos encanta viajar! Ecuador parece un lugar maravilloso. Tu madre y yo hemos estado pensando en lo que nos gustaría hacer cuando lleguemos.

Tu madre está un poco nerviosa por ir a la selva, pero estoy fascinado por los reptiles y me encantaría ver una tarántula. ¡Tu madre, sin embargo, odia las serpientes y las arañas! Y tú sabes que no puede soportar los mosquitos, ¡tampoco yo! De acuerdo con el folleto que nos enviaste, el clima no será demasiado cálido en las Islas Galápagos en el mes que estamos planeando ir. Estamos contentos, a ninguno de nosotros nos... Continuar leyendo "Explorando Culturas y Vínculos: Viajes, Matrimonios y Estadísticas" »

El inesperado regreso de Silvia: una historia de amistad y cine en Getafe

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La partida a París

Laura, la narradora, nos cuenta los hechos que le ocurren a su amiga Silvia desde el momento en que les anuncia que se irá a París a rodar una película. Laura, Silvia e Irene son tres chicas de 16 años que viven en Getafe. Silvia era actriz y ese verano se encontró a un joven director llamado André que la quería como protagonista de su película. Antes de partir hacia Francia, las tres amigas se reunieron por última vez en el parque para despedirse. Allí prometieron reunirse al menos una vez al año para volver a pasar una tarde como aquella, juntas. Al día siguiente, Silvia se fue a París.

Llegaron cartas donde explicaba lo maravilloso y bonito que era París, y lo bien que la trataban siempre en el rodaje. También... Continuar leyendo "El inesperado regreso de Silvia: una historia de amistad y cine en Getafe" »

Vida y aventuras del Lazarillo de Tormes: Un estudio de la novela picaresca española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes, publicada por primera vez en 1554, es una novela anónima compuesta por un prólogo y siete tratados. La obra narra la vida de Lázaro, un niño pobre, y las penalidades que sufre con los diversos amos a los que sirve.

Aprendizaje y Evolución

Los tres primeros tratados se centran en el aprendizaje de Lázaro. Los tres siguientes muestran cómo mejora su nivel de vida. El último tratado aborda las habladurías en torno a la relación entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de San Salvador.

Elementos de la Obra

  • Muchos elementos de la obra proceden de la tradición folclórica, incluyendo cuentecillos y personajes como el episodio del ciego y el mozo.
  • El autor crea un relato compuesto por una serie
... Continuar leyendo "Vida y aventuras del Lazarillo de Tormes: Un estudio de la novela picaresca española" »