Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía que contenga imágenes sensoriales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

98: Azorín elimina el argumento, la acción y el diálogo. Eje básico de la narración: abundantes descripciones. Abundante adjetivación. Ausencia casi total de verbos. Prosa sensorial.Escasez de f.Literarias.Frases breves y simples. Lenguaje depurado. Tema: obsesión por el paso del tiempo. Se anula el movimiento y el tiempo. Fotografías. Rebeldía contra los valores establecids.Anarkista. PioBarjoa: Libertad absoluta para el escritor. Genéro con: reflexiones (filósofo,psicólogo), aventuras, criticas.. Preferencia por temas de aventura. Protagonistas: seres inadaptados (bohemios,vagabundos), fracasan en su lucha vital, caracterización indirecta, pesimistas y desesperanzados. Aparecen personajes que luego desaparecen sin más. Las mujeres
... Continuar leyendo "Poesía que contenga imágenes sensoriales" »

Texto argumentativo de la lírica modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Texto argumentativo
Son aquellos textos que tienen como objetivo defender una idea con datos.Se puede usar tanto para defender como para rechazar.Estrucura: -Tesis: idea que se defiende, - Cuerpo de la argumentación: Conjunto de argumentos con los que el autor intenta convencer de su tesis al destinatario. -Estructura deductiva: Se presenta la tesis seguida de los argumentos que la apoyan. Estructura inductiva: Aparecen datos concretos y de ellos deriva su tesis. Tipos editoriales, debates, discursos, etc.
Modernismo y 98
A finales del S XIX se dio entre los jóvenes literatos una actitud de instisfacion frente a las letras españolas. - Unos componían una poesía volcada hacialo exterior son los modernistas Defienden una nueva estética basada
... Continuar leyendo "Texto argumentativo de la lírica modernista" »

Figuras literarias de los miserables de Víctor hugo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Romanticismo:desde el ultimo tercio del s.18 hasta mediado del 19, nación en Alemania,Rusia,Francia,Italia y España/Las características:Subjetivismo:el yo/individualis mo:el hombre solo ante er mundo/Anhelo de libertad: pensamientos romanticos/Expresión exagerada de los sentimientos:el amor/El paisaje refleja estos sentimient:la naturaleza/idealismo:construir otro mundo mejor/desenga: la mujer a la k soñabas era u sueño/Huida real o imaginari: espacio y tiempo y por últio er suicido/Características literarias(Víctor Hugo):ESTILO:libertad en la exprsión y los temas,desarrollo del buen gusto,para ser er mejor poeta del mundo había que trabajar mucho,nuevas formas de expresión,recatación de estrofas de la E.M,se mezcla género... Continuar leyendo "Figuras literarias de los miserables de Víctor hugo" »

Ejemplo de sainete cómico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teatro colonial: Las colonias: durenate el periodo colonial coexistiendo con la supervivencia de rituales aborígenes las represent mas comunes fueron hechas por comunidades religiosas, como jesuitas q usaron el teatro como medio de una evangelización y difusión de la doctrina. Para las fechas especiales de la corona española, los festejos podían durar días enteros e incluían desfiles de carrozas, muñecos, etc.Comenzaron a hacerse habituales espectáculos de volantín con artistas ambulantes lo q apareció el circo.EN el Siglo XVIII se abrieron grandes salas teatrales en capitales importantes, en bs as fue inagurado el primer coliseo conocido com teatro de la ranchería, y allí se presento la primer temática nacional.La época de la
... Continuar leyendo "Ejemplo de sainete cómico" »

Paraules homografes exemples

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

la novel.La psicoligica centra el seu nteres en l'analisis dels personages i els

 seus conflictes. L'acíó perd protagonisme i se centra mes en l'interior dels

personatges ( els sentiments , estats d'anims

Merce rodoreda la seva obra narrativa inclou contes novel.Les i s'inicia amb

aloma. Que ya comença a incorporar tecniques propies de la narra tiva

psicoogica. Generalment les seves novel.Les estan construides a l'entorn

d'un personatge femení.

L'adequació és la propietat que assegura l'adaptació del text a la situació de

comunicació te uns elements un nivells de formalitat , un canal oral , un

tema i la intenció comunicativa

cohesió és la propietat del text que es concreta en el mecanismes de relació

i enllaç entre els sintagmes, les oracios... Continuar leyendo "Paraules homografes exemples" »

Figuras Clave de la Generación del 27 y el Legado Teatral de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Generación del 27: Poetas y Legado

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgió en el panorama cultural alrededor de 1927, caracterizado por la búsqueda de la belleza a través de la fusión de la tradición y la vanguardia. A continuación, se presenta un recorrido por algunos de sus miembros más destacados:

Dámaso Alonso

Dámaso Alonso, cuya obra más importante es Hijos de la ira, representa un grito de rebeldía contra la situación del hombre y del mundo. En Hombre y Dios se pregunta sobre el papel del hombre en el universo.

Rafael Alberti

Rafael Alberti inicia su andadura poética inspirado en la lírica de cancionero, en la que recupera formas métricas populares con sonetos donde expresa una profunda nostalgia... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Generación del 27 y el Legado Teatral de Lorca" »

Literatura de la Ilustración en España: Figuras y Géneros del Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Ilustración: Razón y Progreso en el Siglo XVIII

La **Ilustración** fue un movimiento cultural que se produjo en Europa durante el **siglo XVIII**. Promovió el progreso de los pueblos mediante la **razón** y el **conocimiento**, pilares fundamentales de esta época.

El Ensayo: Género Predilecto de los Ilustrados

El **ensayo** fue el género literario preferido de los ilustrados porque era un canal muy adecuado para la difusión de sus ideas. Los ensayistas del siglo XVIII trataron temas muy diversos y útiles para la sociedad, como la **ciencia**, la **economía**, la **política** y la **historia**. Utilizaron la **razón**, la **observación** y el **enfoque crítico** como método de análisis de la realidad.

Autores Clave de la Ilustración

... Continuar leyendo "Literatura de la Ilustración en España: Figuras y Géneros del Siglo XVIII" »

La Literatura Realista y Naturalista en España: Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. Contexto Histórico, Socioeconómico y Cultural

El Realismo y el Naturalismo transcurren en España entre 1868 (con el derrocamiento de Isabel II) y finales del siglo XIX (periodo de la Restauración). Esta época se caracteriza por un notable desarrollo industrial y del comercio, lo que provoca un auge de la burguesía y la aparición del proletariado. Las corrientes de pensamiento dominantes son el positivismo y el método experimental, basados en la observación y la experimentación.

2. Características del Realismo

El Realismo busca una reproducción objetiva y desapasionada de la realidad. Para conseguirlo, recurre a la observación minuciosa. Si bien el teatro y la lírica se ajustan con dificultad a sus preceptos, la novela se convierte... Continuar leyendo "La Literatura Realista y Naturalista en España: Contexto y Autores Clave" »

Rehumanización de la poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Literatura de los años 40 y 50: CONTEXTO HISTÓRICO:El periodo de tiempo k va de 1940 a 1960, está marcado en todos los órdenes de la vida por la Guerra Civil y sus consecuencias: -LA tragedia de la contienda. -El régimen dictorial de los vencedores acaba con las libertades y lleva al exilio a una gran parte de nuestros intelectuales.   LA 2ª Guerra Mundial ocasiona el aislamiento político y económico de España. En los años cincuenta, la guerra fría entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética pripicia el fin del blokeo internacional  al k había sido sometida España. Tendencias literarias: En esta época se distinguen dos tendencias: -LA conservadora,k comparte los ideales de los vencedores. -La rehumanizadora, k expresa... Continuar leyendo "Rehumanización de la poesía" »

El Teatro Español: Del Movimiento Independiente a los Años 80

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Teatro Independiente

Se continúa con el teatro experimental y se consolidan los grupos de teatro independiente, a cargo de los cuales estarán las experiencias teatrales más interesantes.

Para estos grupos, no es tan importante el texto literario como la escenificación y el trabajo grupal. El texto es el punto de partida sobre el que los autores van a ir configurando la creación colectiva. A veces, ni siquiera hay texto; se trabaja a partir de la improvisación. Se hace partícipe al espectador.

Grupos de Teatro Independiente Destacados

Algunos de estos grupos siguen en activo hoy día, como:

  • Els Joglars (ej. Ubú Presidente)
  • Els Comediants

Otros grupos son:

  • La Cuadra de Sevilla, que combina lo andaluz con lo vanguardista.
  • Tábano.

Estos grupos... Continuar leyendo "El Teatro Español: Del Movimiento Independiente a los Años 80" »