Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Corrientes, Autores y el Legado de Pablo Neruda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Contexto Histórico y Social de América Latina en el Siglo XX

En la América Latina del siglo XX, podemos diferenciar dos períodos separados por la Segunda Guerra Mundial (SGM). Durante la primera mitad del siglo, el fenómeno histórico determinante fue el crecimiento demográfico del continente, fruto de la inmigración procedente de países europeos hacia la costa caribeña y las regiones del sur.

El despegue demográfico y las inversiones económicas de empresas multinacionales favorecieron la mejora de las condiciones económicas de las naciones latinoamericanas gracias al desarrollo de la agricultura, la ganadería y la minería.

Sin embargo, del aumento de la riqueza solo se benefició una parte mínima de la sociedad iberoamericana,... Continuar leyendo "Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Corrientes, Autores y el Legado de Pablo Neruda" »

Obra Poética de Lorca y Dramática de Mihura y Casona: Exploración y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Obra Poética de Federico García Lorca

Federico García Lorca es uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española del siglo XX. Su obra, rica en simbolismo y con profundas raíces en la tradición andaluza, explora temas universales como el amor, la muerte, la frustración y la injusticia social.

Primeros Libros y Maduración Poética

  • Libro de poemas (1921): Este primer libro en verso refleja la crisis juvenil de Lorca, marcada por el desencanto y la desilusión. Ya se vislumbran los temas centrales que desarrollará en su obra posterior.
  • Poema del cante jondo (1921, publicado en 1931): Aborda los temas del amor y la muerte en el contexto de una Andalucía trágica y legendaria. Destaca su ritmo popular y su intensa musicalidad,
... Continuar leyendo "Obra Poética de Lorca y Dramática de Mihura y Casona: Exploración y Significado" »

Costumbrismo Romántico y Regeneracionismo en la España del Siglo XIX y XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Costumbrismo Romántico (Siglo XIX)

Los artículos costumbristas trataban oficios, tipos y costumbres populares que tendían a desaparecer con el progreso de la burguesía. Son escritos de carácter conservador, es decir, reflejan la nostalgia por un pasado que se desvanece con la sociedad industrial.

Mariano José de Larra

Larra vivió y se educó en Francia. Abandonó España con el ejército y, al volver, el contraste entre la sociedad francesa y la española bajo el gobierno de Fernando VII lo impulsó a fundar su primer periódico. Cuando el rey murió, Larra participó en la vida política como diputado liberal, pero sus desengaños amorosos lo llevaron al suicidio a los 28 años.

Su obra más valiosa está formada por centenares de artículos... Continuar leyendo "Costumbrismo Romántico y Regeneracionismo en la España del Siglo XIX y XX" »

Poemas cortos con lenguaje literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Generación del 27

1)los autores de este grupo tuvieron una relación personal muy estrecha,en torno a la residencia de estudiantes y la institución libre de enseñanza.

2)participaron en 1927 en un himenaje a Góngora,a quien admiraban por su búsqueda del lenguaje literario diferente al cotidiano.

3)todos comenzaron a publicar en torno a 1920.

4)recibieron la influencia de los movimientos de vanguardia y de Juan Ramón kimenez.

TEMAS DEL 27.

A)En el tema amoroso destaca la visión apasionada en la que se confunden placer y dolor,en poetas como Alexandre(la destrucción o el amor) y Luis cernuda(los placeres prohibidos).

B)El tema de la plenitud lo expresa Guillen en Cántico.

C)La muerte no es aceptada con resignación por ningún poeta del 27.

Pedro

... Continuar leyendo "Poemas cortos con lenguaje literario" »

Diferencias entre milagros de nuestra señora y el libro del buen amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Edad Media: contexto histórico y social periodo extenso abarca desde desaparición del Imperio romano de ocidente(476) hasta descubrimiento de amaerica(1492) 3 estamentos, nobleza, clero, pueblo llano
pensamiento y cultura Edad Media
religión influye en los aspectos de la sociendad debido a esto reina el teocentrismo(crencia plena en Dios).La cultura se conserva y se trasmite en monasterios.. En península ibérica viven árabes judíos cristianos esta convivencia da nombre de mestizaje cultural.
LOSCANTARESDEGESTA
mester de juglaría en sigo XII surge obras eopicas o narrativas escritas en verso llamadas cantares de gesta que cuentan las hazañas bélicas de un héroe.RASGOS: irregularidad métrica,Realismo.Formulas Fijas
EL POEMA DEL MIOCID
narra
... Continuar leyendo "Diferencias entre milagros de nuestra señora y el libro del buen amor" »

El Renacimiento en España: Características y Grandes Poetas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Renacimiento

Se define como el período histórico cronológicamente posterior a la Edad Media. Surgió en Italia y posteriormente se extendió por el resto de Europa. Esta etapa presenta las siguientes características:

  • Frente a la importancia otorgada en la Edad Media a la vida después de la muerte, en el Renacimiento se exalta la vida terrenal. Este vitalismo se manifiesta, por ejemplo, en la reiteración del tópico carpe diem: la invitación al disfrute de la belleza y de la juventud.
  • El conocimiento se percibe como un modo de perfeccionamiento del ser humano. Aparece así el humanismo, que es el movimiento dedicado al estudio de la cultura clásica de los textos griegos y latinos, en los que aparece formulada esta nueva mentalidad.
  • Los valores
... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Características y Grandes Poetas" »

La Literatura Española Tras la Guerra Civil: Evolución y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La literatura desde la Guerra Civil determinó un corte radical con los planteamientos literarios que se habían desarrollado en España en el primer tercio del siglo XX. Durante la contienda, los escritores relegaron la experimentación artística y la renovación formal, y se comprometieron con uno de los dos bandos en conflicto.

En la Guerra Civil predominó una literatura de propaganda ideológica, al servicio de los intereses republicano o nacional. Finalizado el conflicto, la transmisión del mundo cultural anterior se vio entorpecida con la muerte de algunos pensadores, artistas y escritores y el exilio de muchos otros. Con la dictadura se implantó una censura. Desde la Guerra Civil, la evolución de la literatura española ha estado... Continuar leyendo "La Literatura Española Tras la Guerra Civil: Evolución y Tendencias" »

El dia que us vaig veure guillem de cabestany

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

JURAMENT DE FIDELITAT:

El jurament el fa un vassal que es dirigeix al senyor, el tracta de vos i li promet ser-li fidel.

EL DIA QUE US VAIG VEURE:

El trobador es dirigeix a la senyora, que el dia que la va veure es va enamorar, les qualitats que el van enamorar van ser la gran belleza, i el tracte agredable, que l'accepti com amic.

El poema el dia que us vaig veure és una canço amor cortès composta pel trobador Guillem de Cabestany. com sol ser habitual ..senyora,...,senyor,..., vos,..., la dama,...belleza,..., gentileza,..., amor,..., acceptar-lo.

SIRVENTES CONTRA PONÇ DE MATAPLANA:

El poema que comença <<cançoneta lleu i plana...>> és una sirventès, que va ser compost pel torbador,... Guillem de vergeda,... atac,...,sàtira,

... Continuar leyendo "El dia que us vaig veure guillem de cabestany" »

El Siglo XV: Transición y Nueva Mentalidad en la Península Ibérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Siglo XV: Una Nueva Mentalidad

En los siglos XIV y XV se produjeron profundas transformaciones en la Península Ibérica que cambiaron la concepción del mundo feudal y dieron lugar a una nueva mentalidad. En ese cambio influyeron especialmente las epidemias de peste negra, que no solo diezmaron la población europea, sino que modificaron sus costumbres y la concepción de la muerte. Las referencias artísticas a esqueletos y la aparición de las danzas de la muerte reflejan ese malestar.

Las transformaciones del siglo XV tuvieron como consecuencia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

Transformaciones:

  • Transformaciones políticas: se produjo una recuperación de la autoridad real que dio lugar a la aparición de los estados.
  • Transformaciones
... Continuar leyendo "El Siglo XV: Transición y Nueva Mentalidad en la Península Ibérica" »

Romanticismo: Conceptos Clave, Características Literarias y la Figura de Bécquer

Enviado por raquel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Romanticismo: Conceptos Fundamentales y su Expresión Literaria

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que marcó un antes y un después en la historia, caracterizado por una profunda libertad de expresión y una exaltación del individualismo y el subjetivismo. A continuación, exploramos sus pilares:

Conceptos Clave del Romanticismo

  • Nacionalismos

    Reivindican las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada país, exaltando los valores populares y nacionales.

  • Revolución Industrial

    Es una consecuencia directa del desarrollo del comercio, transformando la sociedad y el pensamiento de la época.

  • Burguesía

    La clase social dominante en la época del liberalismo, impulsora de muchos de los cambios sociales y económicos.

  • Liberalismo

    Movimiento

... Continuar leyendo "Romanticismo: Conceptos Clave, Características Literarias y la Figura de Bécquer" »