Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesia renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Diario personal:

Es un relato autobiografico en el cual se recogen los acontecimientos cotidianos de un determinado periodo de la vida.

· Este tipo de textos tiene como destinatario el propio autor y es sumamente subjetivo.

Caracteristicas:

-ordenados por jornadas-narracion en primera persona-se escribe en presente y en pret. perf. simple-utilizacion de datos cronologicos y geograficos.

La poesia renancentista:

El modelo de la lirica renacentista fue la poesia petrarquista, que trajoconsigo una profunda renovacion en los temas y en las formas metricas.

Amor: en la poesia renancentista, el amor se considera una experiencia contradictoria y dolorosa.La belleza de la amada se describe con metaforas y compericiones basadas en los elementos de la naturaleza.

... Continuar leyendo "La poesia renacentista" »

Gallego 8

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,21 KB

A lexislación: Foi o periodo onde maís se notou o progreso do español. Causas: a política do franquismo, alfabetización en español, crebou a tendencia que se vira manteñendo e os audovisuais irrompiron en todas as casas. 1. ''Transición'' periodo pevo a elaboracíon da constitucion de 1978, que abria un camiño dunha nova politica no estado español (comunidades autonomas). Galiza acedeu rápido á autonomía que acabou co estatuto de autonomia en 1980. 2. Declaración de intenncións: convenio europeo para a proteccion dos dereitos humanos e liberdades fundamentais do consello de europa, carta dos dereitos fundamentais da union europea, carta europea das linguas minoritarias. 3. Constitucion 3º: O castelan é a lingua oficial do estado,

... Continuar leyendo "Gallego 8" »

EL extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Quien es Utterson= Utterson, el notario, era un hombre adusto, desemblante surcado por cuantiosas arrugas, jamas iluminado por una sonrisa de comversacion escasa, fria y parco y retraido en su sentimiento, era alto, flaco, gris y serio.

Que relacion existe entre Utterson, Enfield y Jekyll= La relacion que existe entre Utterson, Enfield y Jekyll es que ellos son colegas porque trabajan en el mismo y tambien eran amigos.

En que tiempo y lugar se desarrolla la historia narrada= La Historia narra en Londres en el siglo XIX.

Cual es el primer hecho desagardable en el que esta involucrado Mr Hyde= El 1º hecho desagradable que cometio Mr Hyde es: Cuentan que el hombre paso, pisoteando con toda calma el cuerpo de la criatura, y la dejo llorando en el... Continuar leyendo "EL extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde" »

Clasificacion de las obras literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Literatura:Arte que tiene como "materia prima" la palabra.

Clasificación de las obras literarias en géneros:

  • Liricao poesia: El autor expresa sentimientos. MARIO BENEDETTI,MIGUEL HERNANDEZ
  • Épica o narrativa : El autor relata cuenta un historia.MIGUEL DE SERRANO
  • Teatral :El autor cuenta una historai con la finalidad de entretener a un ipotetíco espectador mediante dialogos.

Generos literarios(subjenreos de la lirica)

  • Elegía:Subjenero de la lierica en que el autor expresa sentimientos sobre temas itraancedentes seras en un tono soleman.
  • Égloga:Subjeneri dela lirica en la que el autor expresa sentimientos amoroso en boca de pastones
  • Canción:Es un Subjenero de la lirica en la que el autor experesa sentimientos amorosos.

Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Antonio Machado (1875-1939) nacíó en Sevilla. A los ocho años se trasladó a Madrid, donde estudió con su hermano Manuel. En 1902 viajó a París, conocíó a Rubén Darío.
En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en un instituto de Soria y en 1909 se casó  con Leonor Izquierdo, quien murió tres años después. Machado se trasladó a Baeza, donde fue profesor.En los últimos momentos de la Guerra Civil partíó al exilio y murió en el pueblo francés de Colliure. Es autor de obras de prosa didáctica cercanas a la Filosofía y de piezas teatrales escritas con su hermano Manuel.Antonio Machado fue, ante todo, un gran poeta. Comenzó su actividad literaria publicando versos modernistas, aunque de carácter más subjetivo e intimista que... Continuar leyendo "Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado" »

El infierno de los enamorados marques de santillana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ººº Renacimiento:-Características:-Signica volver a nacer de las fuentes clá sicas.-Surge en Italia,S.XIV.-Es una é poca de grandes cambios:-En lo polí tico surge la monarquía autoritaria.-En lo econó mico el comercio adquiero gran importancia.-En lo social la burquesia es la clase mas importante.-Surge el humanismo:-Es un hombre antropocé ntrico,es el centro del universo.-Imita a los clá sicos,tienen un gran afán de conocer y saber y valoran mucho la belleza.**Lírica del Renacimiento:-Temas:-el amor,tiene una visión de la mujer idealizada.La mé trica:versos endecasí labos, las
estrofras son el soneto,la lírica y la octava real. Finalidad es expresar sentimientos.
ºº Jorgue marrique:Era el hijo del conde Don Rodrigo.-Obras:
... Continuar leyendo "El infierno de los enamorados marques de santillana" »

Antónimos inversos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Sinonimia:-Sinonimia Total: Son sinónimos que comparten todos sus Significados, por lo que son intercambiables en cualquier contexto.-Sinonimia Parcial: Son sinónimos que comparten algún Significado, pero no todos, por lo que solo son intercambiables en ciertos Contextos. Antonimia: -Antónimos Complementarios: Son palabras incompatibles entre Sí, de modo que la afirmación de una implica la negación de la otra. -Antónimos inversos: Son palabras que designan una misma Acción o relación desde puntos de vista opuestos. -Antónimos de grado: Son palabras que se refieren a extremos De una escala en la que se dan diversos grados.

-El Boom hispanoamericano: Designa la gran cantidad de Títulos que aparecieron en muy poco tiempo y se difundieron... Continuar leyendo "Antónimos inversos" »

El Renacimiento: Poesía, Garcilaso de la Vega y Tópicos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Renacimiento: Transformación Social y Cultural

El Renacimiento, originado en Italia a partir del siglo XIV y extendido por toda Europa durante el siglo XVII, supuso una profunda transformación social y cultural para la humanidad.

Características Principales:

  • Interés por el conocimiento: Impulso de grandes avances científicos y tecnológicos.
  • Estudio de la cultura grecolatina: Búsqueda del ideal estético renacentista.

El Renacimiento en España

España, durante el Renacimiento, se convirtió en la mayor potencia mundial, conquistando territorios en Europa, el Mediterráneo y América. Durante el reinado de Carlos I, España se incorporó al mundo cultural europeo. Sin embargo, con Felipe II, España se erigió como defensora de la Contrarreforma... Continuar leyendo "El Renacimiento: Poesía, Garcilaso de la Vega y Tópicos Literarios" »

La Literatura Española ante la Modernidad: Novecentismo y Movimientos de Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

1. El Novecentismo

Se gesta en la primera década del siglo XX y convivirá con las vanguardias y con la Generación del 27. Sus cultivadores se centraron en la novela y el ensayo. Todos ellos comparten con la Generación del 98 esa inquietud por el problema de España, aunque rechazaban la visión dramática y subjetiva de esta última, adoptando una postura más equilibrada e intelectual. Eran decididos europeístas y apoyaban la modernización de España. En esta época surge un nuevo tipo de intelectual: universitarios, conocedores de lo extranjero. Propugnan un arte intelectual, que elimina lo sentimental y lo emotivo, llegando a hablarse de la deshumanización del arte.

Ensayo

Predominó... Continuar leyendo "La Literatura Española ante la Modernidad: Novecentismo y Movimientos de Vanguardia" »

Explorando Conceptos Literarios Clave y Técnicas Narrativas Contemporáneas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

Ambigüedad: Permite una amplia variedad de interpretaciones; cada lector interpreta según sus experiencias, intereses y expectativas.

Características del Lenguaje Literario: El lenguaje literario no responde a una finalidad práctica (solo comunicar), sino estética (para el realce de la forma expresiva). Esto lleva a que el lector experimente una gratificación emocional e intelectual frente a la literatura como arte de palabras.

Autonomía: Crea un mundo independiente en la esfera del arte, válido en sí mismo y no por lo que comunica; es decir, el mundo creado en la literatura no tiene por qué corresponderse con el mundo real.

Ficcionalidad: Creación de mundos posibles, mundos de fantasía, en la... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Literarios Clave y Técnicas Narrativas Contemporáneas" »