Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comparació, la Locució, la Frase Feta, el Refrany i el Romanticisme: Conceptes i Autors Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

La Comparació

La comparació és un recurs de la llengua que consisteix a establir una relació d'analogia o semblança entre dos objectes:

Es forma amb les següents parts:

  • Terme real: la base d'allò que volem comparar (nom...)
  • Nexe: el mot que enllaça els dos termes (com, menys, més...)
  • Terme figurat: allò amb el que comparem el terme real

La Locució

La locució és un grup de paraules que presenta una forma fixa i que té el mateix significat que una paraula sola.

La Frase Feta

La frase feta és una oració que té un sentit global que no es pot deduir a partir dels significats de les parts que la formen.

El Refrany

El refrany és una oració que sempre es diu de la mateixa manera i que pretén alliçonar sobre la vida.

El Romanticisme a Catalunya

El... Continuar leyendo "La Comparació, la Locució, la Frase Feta, el Refrany i el Romanticisme: Conceptes i Autors Clau" »

Exploración de la Literatura Española en la Edad Media

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Poesía Épica Medieval

  • Narración en verso que cuenta las hazañas de un héroe guerrero.
  • La historia nace de un acontecimiento bélico real.
  • Surge la leyenda en torno al héroe y sus gestas.
  • Inicialmente, un pequeño poema oral.
  • El juglar reelabora estos poemas en una obra extensa, transmitida oralmente.

El Cantar de Mio Cid

  • Copiado a mediados del siglo XIV (manuscrito único).
  • Hacia 1120: Compuesto por un juglar de San Esteban de Gormaz.
  • 20 o 30 años después: Añadidos de un juglar de Medinaceli.
  • No hay acuerdo definitivo sobre su autoría.
  • Narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador.
  • Estructura en tres partes o cantares:

    • Cantar del Destierro: El Cid, desterrado por el rey Alfonso VI, vence a los moros y envía presentes
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española en la Edad Media" »

El Mito de Narciso y Eco: Amor, Engaño y Castigo en la Mitología Griega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Mito de Narciso y Eco

Narciso y Eco es una de las historias más conocidas de la mitología griega, inmortalizada en el arte por artistas como Waterhouse. Este relato explora temas como el amor no correspondido, la vanidad, el engaño y el castigo divino.

Personajes Principales

  • Narciso: Hijo del dios fluvial Cefiso y la ninfa Liríope. Era un joven de extraordinaria belleza, pero incapaz de amar a otros, solo a sí mismo.
  • Eco: Ninfa de la montaña, conocida por su hermosa voz y su don para la conversación. Fue castigada por Juno debido a su complicidad con Júpiter.

El Engaño de Eco y el Castigo de Juno

La historia comienza con Eco, quien tenía la tarea de entretener a Juno, la esposa de Júpiter, con su charla incesante. Júpiter aprovechaba... Continuar leyendo "El Mito de Narciso y Eco: Amor, Engaño y Castigo en la Mitología Griega" »

Explorando la Poesía Renacentista Española: Figuras Clave y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Poesía Renacentista en España

Alcanza en el siglo XVI un gran esplendor. Tres poetas sobresalen: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. La corriente que triunfa es la italizante, que se manifiesta sobre todo en la métrica.

Características Principales

Métrica

  • Predomina el verso endecasílabo, en algunas estrofas combinado con el heptasílabo.
  • Las estrofas más utilizadas son el terceto, la estancia, la lira, la octava real y el soneto.

Temas

  • El amor humano (influencia petrarquista).
  • El amor divino (poesía mística).
  • La naturaleza idealizada (locus amoenus).
  • Los mitos grecolatinos.
  • El sentimiento patriótico.

Garcilaso de la Vega

Biografía

Nace en Toledo (1501-1536), de familia noble de soldados y escritores. De joven sirve... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Renacentista Española: Figuras Clave y Características" »

Exploración de los Múltiples Usos y Significados de la Partícula 'Se' en Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Valores de la partícula "se"

El pronombre "se" sustituye a un sintagma; puede sustituirse por "a sí mismo".

Pronombres

- Pronombre reflexivo: puede funcionar como Complemento Indirecto (CI) y Complemento Directo (CD). Los pronombres átonos son: me, te, se (singular y plural). El sujeto realiza la acción y la recibe. Ejemplo: Él se afeita (a sí mismo).

- Pronombre recíproco: puede funcionar como CI y CD. Los pronombres átonos son: nos, os, se (plurales). El sujeto múltiple realiza la acción y la recibe. Ejemplo: María y su prima se hacen cosquillas.

- Sustituto del pronombre "le" en función de CI: Ejemplo: Le envió una carta a Pedro -> Se la envió.

No pronombres

Este "se" no es un auténtico pronombre, es decir, no sustituye a un sintagma.... Continuar leyendo "Exploración de los Múltiples Usos y Significados de la Partícula 'Se' en Español" »

Características y autores clave del Barroco literario en el siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El siglo XVII: una época de crisis y contrastes

El siglo XVII en España se caracteriza por una profunda crisis en múltiples niveles. La preocupación por la ortodoxia religiosa condujo a la persecución de ideas consideradas extranjeras o heréticas. La sociedad se debatió entre dos extremos: por un lado, los sueños de grandeza, el lujo y la suntuosidad de la corte y la nobleza; por otro, las constantes derrotas militares, la decadencia económica y la miseria generalizada. El Barroco, como movimiento cultural y artístico, refleja esta tensión y se caracteriza por una visión pesimista y escéptica de la realidad, así como por una profunda desconfianza en las apariencias. La vida se concibe como un breve instante, un engaño, y el mundo... Continuar leyendo "Características y autores clave del Barroco literario en el siglo XVII" »

Vanguardias Literarias en España: Movimientos, Autores y Evolución (1908-1936)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

En torno a la Primera Guerra Mundial (1914-1916), surgieron en Europa una serie de corrientes literarias que pretendían crear un arte nuevo y original, conocidas como vanguardias:

  • Futurismo (1909)
  • Expresionismo (1911)
  • Cubismo (1913)
  • Dadaísmo (1916)
  • Surrealismo (1924)

En España tuvo especial importancia el Creacionismo (1916), el Surrealismo y el Ultraísmo (1918). El nombre de "literatura de vanguardia" fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la avanzadilla cultural del momento. Los movimientos vanguardistas se presentaron como corrientes alternativas juveniles, rupturistas, provocadoras y voluntariamente minoritarias. Su mayor logro fue imponer la libertad total del... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias en España: Movimientos, Autores y Evolución (1908-1936)" »

Juan Ramón Jiménez, Lorca y la Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Juan Ramón Jiménez (J.R. Jiménez)

  • Actúa como enlace entre el Modernismo, el Grupo del 98 y la Generación del 27.
  • Recibió el Premio Nobel de Literatura.
  • Su estilo recoge rasgos de la poesía culta, de la popular y de los vanguardismos.
  • El tema principal en su literatura es la naturaleza.

Etapa sensitiva

  • Los poemas tienen influencias románticas, simbolistas y modernistas.
  • Predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta.
  • Se trata de una poesía emotiva y sentimental.
  • Obra más importante: Platero y yo.

Platero y yo

  • Es una narración lírica que recrea poéticamente la vida y la muerte del burro Platero.
  • En un tono de elegía, el poeta evoca escenas ya desaparecidas de su tierra.
  • Utiliza como confidente al burro Platero.

Etapa

... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez, Lorca y la Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX" »

Peribáñez y el Comendador: Honor y Amor en Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Peribáñez y el Comendador

Contexto Histórico

La obra Peribáñez y el Comendador fue escrita alrededor de 1608, aunque no se publicó hasta 1614. Pertenece al género dramático y se enmarca en la Comedia Nueva de Lope de Vega, caracterizada por la mezcla de lo trágico y lo cómico.

Temas Principales

Como en muchas obras de Lope, los temas centrales son el amor y el honor. La trama explora el conflicto entre el deseo del Comendador y la defensa del honor por parte de Peribáñez.

Personajes Principales

  • Peribáñez: Protagonista, recién casado con Casilda.
  • Casilda: Esposa de Peribáñez, objeto del deseo del Comendador.
  • Comendador: Noble poderoso, antagonista de la obra.

Personajes Secundarios

  • Luxán: Criado encargado de las cuadrigas.
  • Leonardo: Criado
... Continuar leyendo "Peribáñez y el Comendador: Honor y Amor en Lope de Vega" »

Jesper: Un Relato de Valentía y Resistencia en la Dinamarca Ocupada

Enviado por antxon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Jesper es un muchacho danés que vive en la época de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes invaden su país (Dinamarca) y él, con su amigo Stefan, empiezan a buscar la manera de detenerlos. Comienza a ponerse en contacto con la resistencia danesa y en una de sus misiones lo atrapan. Reconoce a un amigo de la infancia llamado Frederick, en un cuartel militar alemán. Lo rescatan y se va a vivir con un señor que pertenece a la resistencia, Sven, el cual tiene una imprenta. Producen periódicos clandestinos con una compañera, Janicke; ellos siempre trabajan juntos para hacer reportajes.

Pasa el tiempo y decide ir a ver a sus padres. Regresa su mejor amigo Stefan de Suecia y trabajan juntos para rescatar a alguien importante de la resistencia.... Continuar leyendo "Jesper: Un Relato de Valentía y Resistencia en la Dinamarca Ocupada" »