Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de discursos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

TIPOS DE DISCURSO

Discurso ceremonial o conmemorativo: generalmente es emitido en situaciones significativas de la vida familiar, institucional o política. La finalidad de estos discurss es celebrar y recordar alguna situacion ( aniversarios, graduaciones, despedidas, etc).Su caracter es predominantemente emotivo, ya que se intenta compartir con la audiencia el sentimiento de felicidad o tristeza que les provoca el momento que es está celebrando.

Discurso comunitario: se caracteriza por representar la voz de una agrupacion determinada, como por ejemplo, las juntas de vecinos, asociación de padres de niños con paralisis cerebral, sindicatos, etc. la finalidad de estos discursos puede variar según la situación en la cual son emitidos; sin

... Continuar leyendo "Tipos de discursos" »

Ausias march

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,16 KB

EL CAVALLER AUSIÀS MARCH Fill del poeta Pere March i de Lionor Ripoll, va néixer a Gandia (Valencia) cap al 1397. el seu pare va morir al 1413 i Ausiàs es va convertir en propietari d’una gran finca a Gandia quan tenia 16 anys. Sis anys mes tard, va ser cavaller i el rei Alfons Magnànim el va cridar perquè intervingués en una expedició militar a Sardenya i Còrsega. Ausiàs March lluità valentament contra els genovesos (1420-1422) i mes endavant contra els pirates del nord d’Àfrica (1424). A partir del 1425 Ausiàs March va deixar d’intervenir en accions militars i es va dedicar als conreus de la seva propietat (va introduir el cultiu de la canya de sucre) a l’exercici de la caça i a la creació literària. La seva actuació... Continuar leyendo "Ausias march" »

Cuentos populares

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 723 bytes

Cuentos populares: Los cuentos populares han sido transmitidos por tradición oral y no tienen autor conocido

  • Cuentos maravillosos: Seres fantásticos, lugares imajinados, objetos májicos

  • Cuentos tradicionales: Costumbres, echos ingeniosos, curiosos, tradiciones de cada pueblo

Un kaiku per a l'Alícia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Un haiku per a l’Alícia, de Francesc Miralles

El primer llibre que hem llegit amb els nois i noies de 4t ha estat aquest llibre de Francesc Miralles: Un haiku per a l’Alícia. De la lectura se n’han desprès dues activitats bàsiques: hem treballat la comprensió del text des de diversos punts de vista i hem tancat la lectura amb un treball de creació: la confecció dels haikus per a l’Alícia que no va arribar a compondre el protagonista del llibre.Per començar l’argument del llibre, un recull de fonts d’informació diverses sobre aquest tipus de poemes i després una mostra de les composicions dels alumnes que, a més van acompanyades d’il·lustracions.

 

SINOPSI: Als disset anys, el Genís Gràcia creu que la seva vida

... Continuar leyendo "Un kaiku per a l'Alícia" »

Comentario de texto de la regenta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

b)plano morfosintactico-anacoluto(construccion rara de la frase k ase romper la gramaticalidad eje.laseñora maria, sus hijos fueron al cine)-anafora(repeticion de una misma palbra al comienzo de una oracion)-asindeton(supresion de las conjunciones)-elipsis(omision de una palabra k se sobreentiende)-epiteto(adjetivo calificativo k no tene la cualidad de describir sino la de llamr la atencion)-enumeracion(presentacion de una serie de elementos)-hiperbaton(cambio en el orden habitual de las palabras-interrogacion retorica)-paralelismo(repeticion de una misma estructura en dos o mas oraciones)-perisfrasis(suavizar mediante una frase el significado de una palabra)-polisindeton(repeticion de una conjuncion)-retruecano(cuando una frse estacompuesta... Continuar leyendo "Comentario de texto de la regenta" »

Nexos de las subordinadas adverbiales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Nexos de subordinadas de tiempo.-Adverbios (cuando, mientras…) = Cuando acabo, mi padre me viene a buscar.-Preposiciones (hasta, tras) = Tras empezar a trabajar comencé a ganar dinero.-Locuciones conjuntivas (desde que, antes de que, siempre que…) = Desde que empecé a trabajar, tengo que levantarme a las seis de la mañana.-Al+infinitivo = Al llegar a casa estoy muy cansada. Nexos de subordinadas de lugar.-Adverbio donde (solo o con preposición) = Llegué con el coche hasta donde pude. Nexos de subordinadas de modo.-Adverbios (como, según, conforme) = Me fui como había llegado.-Locuciones adverbiales (tal y como) = Hice el ejercicio tal y como me lo explicaste.-Locuciones conjuntivas (sin que) = Escribía sin que se me notaran los

... Continuar leyendo "Nexos de las subordinadas adverbiales" »

Realismo y Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1.007 bytes

REALISMO:
*Reflejar la vida cotidiana contemporánea. Se describe con detalle el lugar y el tiempo de la acción.
*Los personajes perteneces a la clase media burguesa.
*Las técnicas narrativas presenta, en general, un narrador omnisciente en tercera persona
NATURALISMO:
Los autores consideran que el hombre no es libre, sino que está determinado por las circunstancias sociales y por la herencia biológica.
En sus novelas hay una cierta complacencia en los aspectos más desagradables y repulsivos de la realidad

Altruismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Vanguardias:Conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa y América durante el primer tercio del siglo XIX.El denominador común de ellas es la ruptura no solo con la literatura y el arte anterior, sino con toda la tradición estética occidental.Surgieron en un clima de malestar ante el presente en todos los órdenes que se agudizó tas la atrocidades de la I Guerra Mundial.Sus caracteristicas: -Antirrealismo: Como consecuencia del desacuerdo con la realidad los autores rompen con la idea del arte y la literatura como imitación del mundo exterior.-Primitivismo: La disconformidad con la evolución histórica de Occidente produce mitificación del hombre primitivo.-Irracionalismo: Las vanguardias comparten... Continuar leyendo "Altruismo" »

Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

similitudes y diferencias entre el cuento de Jorge Luis Borges "La casa de Asterión" y el mito del Minotauro.
La relación entre los dos textos es que en el de Borges Asterión, al igual que el Minotauro del mito, está encerrado en un laberinto sin salida, pero este laberinto no es físico sino mental y provocado por su soledad.
El lo ve como un castigo y espera a su salvador, quien sería la muerte personificada en Teseo. Al final del cuento se ve como Asterión, ante la llegada de la muerte, no intenta defenderse como ocurría en el mito.
Borges pone al Minotauro no como victimario sino como víctima.

Lo primero que surge a través de la lectura de las obras, es la figura femenina. Circe (La Odisea) y Delia Mañara (“Circe”)... Continuar leyendo "Leyendas" »

Romanticismo intimista becquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

BECQUERNació en Sevilla, quedó huérfano muy joven. Se fue a Madrid donde trabajó en algunos oficios y colaboró con periódicos. Falleció a los 34 años por una tuberculosis. En su vida amorosa y familiar también fue desafortunado. Se separó de su esposa y otras mujeres con las que se relacionó lo dejaron, lo que se ve reflejado en su obra. RIMAS Y LEYENDAS de BECQUER Esta obra no fue apreciada hasta después de su muerte. Las 84 rimas son una autobiografía íntima de Bécquer, basadas en 4 temas: poesía, amor, soledad y muerte. En prosa escribió las Leyendas que son relatos breves en tono fantástico sobre el misterio y lo sobrenatural. Tienen 2 orígenes 1-La tradición cristiana (El Monte de las Ánimas, El Cristo de la Calavera.... Continuar leyendo "Romanticismo intimista becquer" »